PLAN DE GESTIÓN PAISAJÍSTICA. El plan persigue embellecer el paisaje cercano de AID, como son: · Arborización paisajística del derecho de vía · áreas verdes en islas en zonas de intercambio · jardines en paradas de buses · la regeneración ecológica de zonas de protección de cauces, cercanas a los puentes aguas arriba y aguas abajo a ambos lados. · Obras menores de estabilidad de suelos en taludes y pasos de nivel. En términos generales, la radial San Antonio-Río Segundo requiere de una arborización que brinde un paisaje agradable. Dependiendo del espaciamiento y los sectores en los que actualmente tienen arborización que no será removida, las necesidades de plantaciones pueden ser cercanas a las 3.000 plantas en el proyecto como un todo. Los casos especiales que deben considerarse como propuestas específicas son: ·
El desarrollo histórico de la meseta central se ligó a la agricultura, tanto por su clima como por su ubicación fisiográfica de un valle intermontano de suelos fértiles de origen volcánico. La introducción del cultivo del cafeto disparó el desarrollo de esta parte del país, generando riqueza social y produciendo un paisaje característico. Incluso condicionó el desplazamiento de los centros de administración del estado costarricense. La cultura del café modeló las costumbres del país, social y económicamente.