Universidad Hispanoamericana Proyecto final.
Adecuaciones significativas. Maureen Aiza Fallas JazmĂn Trigueros Guerrero
2016
Profesora Karen Alcaraz.
Centro Educativo Nuevos Horizontes. Profesora: Irayda Garita Montoya. Quinto año, 2016.
Características físicas y su influencia en el aprendizaje de la estudiante Jhade Situación académica: En forma general como está el proceso intelectual Jhade es una niña a la que le cuesta retener la materia. Esta diagnosticada con Déficit de atención, lo que interfiere en su proceso de aprendizaje. Sin embargo, presenta problemas para comprender y he observado que comprende más en forma concreta.
1
Grado de compresión y manejo de conceptos. En realidad tiene dificultades durante las 3 partes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al introducir el concepto, entender el concepto, asociarlo, realizar la práctica y le cuesta mucho evocar la información . Nivel de conocimientos básicos. Para ser estudiante de quinto año creo que está desfasada en varios conocimientos. En el expediente sus notas anteriores son superiores a noventas; no logro entender como lo lograba si la capacidad que ha mostrado durante el periodo con mi persona no logra comprender conceptos básicos. Hubo mal manejo de información en años previos a mi parecer.
2
Estado emocional: Comentario del comportamiento conductual Jhade es muy activa y participativa. Debe mejorar en las faltas de respeto no graves pero en bromas que en ocasiones molestan a sus compañeros. Interrumpe constantemente, se levanta sin razón aparente, se queja todo el tiempo, no termina los trabajos. Personalidad. Es una niña activa, muy cariñosa, colaboradora.
3
Características socioeconómicas: Tipo de estudiante según aspecto socio-económico según el hogar de procedencia y el barrio donde vive. Tiene un hermano mayor, ve a sus dos padres aunque solo vive con su mamá y hermano. Vive en Guadalupe, son de una clase media alta. Siempre lleva lo que se le solicita Tiene una excelente presentación personal.
4
PLAN EDUCATIVO INDIVIDUAL CIENCIAS Direcciรณn Regional de Educaciรณn de Guadalupe Circuito: 01 5
Institución: Centro Educativo Nuevos Horizontes Sección: 6-1 Nombre del estudiante: Jhade Mairena Alvarado Sexto
CONTENIDOS Se seleccionan del programa
6
Nivel:
APRENDIZ APRENDIZ ESTRATEGIAS ESTRATE AJES POR AJES POR DE GIAS DE LOGRAR LOGRAR MEDIACIÓN EVALUACI Se toman ADAPTAD Se describen ÓN en forma OS en forma muy Se textual del PARA EL general. describen programa ESTUDIAN en forma TE general. Se elaboran considerand o las particularida des del estudiante
Niveles de organización en el cuerpo humano: la célula, el tejido, el órgano y el sistema. Definición y ejemplos.
Algunos de los órganos del sistema respiratorio: fosas nasales, laringe, 7
1. Explicar los niveles de organizació n en el cuerpo y la importancia en el estudio de este.
2. Localizar algunos órganos
Reconocer los niveles de organizació n en el cuerpo.
Identificar algunos órganos
Observación de ilustraciones de diversas estructuras del cuerpo humano, contestando la pregunta generadora: ¿cómo se organiza el cuerpo humano?
Reconoce los niveles de organizaci ón en el cuerpo.
Estudio de los niveles de organización en el cuerpo por medio de imágenes e información teórica. Se realizan Identifica ejercicios algunos sencillos de órganos
tráquea, pulmones, bronquios, bronquíolos.
que forman que forman la estructura el sistema del sistema respiratorio. respiratorio.
respiración: lenta, rápida, con la nariz, con la boca, sostener el aire lo más que pueda, soplar. Se comenta la importancia de la respiración. Estudio de información teórica y observación de un modelo del sistema respiratorio.
que forman el sistema respiratorio .
Algunas medidas y acciones preventivas para el buen funcionamiento del sistema respiratorio:
3. Analizar la importancia de la aplicación de algunas
Trabajo con acciones preventivas para el buen funcionamient
Señala algunos cuidados para el sistema respiratorio
8
Señalar algunos cuidados que contribuyan al buen
Respirar en forma adecuada. Evitar hablar o reír al ingerir alimentos Evitar introducir dedos u objetos dentro de la nariz. Evitar el consumo de drogas. Precaución ante materiales tóxicos, contaminantes y otros. Precaución al realizar ejercicio físico. Mantener limpia la nariz. Evitar cambios bruscos de temperatura. Importancia de la aplicación de medidas preventivas para el buen funcionamiento del sistema respiratorio: Prevención de enfermedades (asma, bronquitis, gripe, otras). 9
medidas y acciones preventivas, que contribuyan al buen funcionamie nto del sistema respiratorio.
funcionamie o nto del del sistema sistema respiratorio respiratorio. partiendo de conocimientos previos, por medio de conversación sobre casos reales conocidos e imágenes.
.
Prevención de accidentes (atragantamiento, asfixia, otros). Algunos de los órganos del sistema circulatorio: corazón y vasos sanguíneos.
10
4. Reconocer algunos órganos que forman parte del sistema circulatorio.
Identificar algunos órganos del Sistema Circulatorio.
Observación de un modelo del sistema circulatorio señalando sus órganos. Elaboración dirigida de un listado de los órganos del Sistema Circulatorio: corazón y vasos sanguíneos (arterias, venas, capilares), localizándolos en su propio cuerpo y en
Identifica algunos órganos del Sistema Circulatorio .
imágenes. Algunas funciones del sistema circulatorio: Transporte y distribución de nutrientes y oxígeno. Recoge productos de desecho de la nutrición y respiración para ser eliminados. Defensa y coagulación.
5. Reconocer algunas de las funciones que cumple el sistema circulatorio.
Señalar algunas de las funciones del sistema circulatorio.
Conversación y estudio de información teórica sobre las funciones del sistema circulatorio.
Señala algunas funciones del sistema circulatorio .
Las vacunas: Definición y función, Importancia: Prevención de algunas enfermedades infectocontagiosas
6. Explicar la función e importancia de las vacunas en la prevención de enfermedad es.
Señalar la función e importancia de las vacunas.
Conversatorio, a partir conocimientos previos y experiencias personales, sobre la importancia que tienen las vacunas para
Señala la función e importanci a de las vacunas.
11
las personas. La docente explica el concepto de vacuna y su función. Algunas medidas y acciones preventivas para el buen funcionamiento del sistema circulatorio: Uso de ropa y zapatos cómodos. Evitar el uso de ligas en el cuerpo. Importancia de la aplicación de medidas preventivas en el buen funcionamiento del sistema circulatorio: 12
7. Reconocer algunas medidas y acciones preventivas que contribuyan al buen funcionamie nto del sistema circulatorio.
Señalar algunos cuidados que contribuyan al buen funcionamie nto del sistema circulatorio.
Trabajo con un listado de acciones preventivas para el buen funcionamient o del sistema circulatorio partiendo de conocimientos previos, por medio de conversación sobre casos reales
Señala algunos cuidados para el sistema circulatorio .
Prevenciรณn de enfermedades Prevenciรณn de accidentes
13
conocidos e imรกgenes.