Los Beneficios y perjuicios de la Radiactividad WEBINAR DEL 14 DE MAYO DEL 2011 CON WILLIAM VEGAZO MURO
2
Licยบ William Vegazo Muro educador230167@gmail.com
Historia de la Radioactividad 3
La radioactividad natural existe en el Universo desde su
origen. Está presente en la tierra, dentro de la materia e, incluso, en los seres vivos. Las radiaciones emitidas son invisibles pero pueden medirse con una gran sensibilidad y precisión.
Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com
4
Licยบ William Vegazo Muro educador230167@gmail.com
5
Los átomos que constituyen la materia suelen ser
generalmente estables, pero algunos de ellos se transforman espontáneamente y emiten radiaciones que transportan energía, lo que se denomina radioactividad. El descubrimiento de la radioactividad natural ha sido una verdadera revolución del pensamiento científico, que alteró a fondo la comprensión del universo y la evolución de los conocimientos.
Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com
6
Licยบ William Vegazo Muro educador230167@gmail.com
7
• La radiactividad, que está presente de forma natural en
todos los lugares de nuestro planeta y del universo, y forma parte esencial de nuestro entorno, fue descubierta a finales del siglo XIX por Henri Becquerel quien descubrió, en marzo de 1896, una radiaciones invisible, penetrante, espontáneamente emitida por el uranio. Demostró que esos "rayos uránicos" impresionaban las placas fotográficas y hacian que el aire condujera la electricidad.
Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com
8
Licยบ William Vegazo Muro educador230167@gmail.com
9
A partir de ese momento, los médicos pretenden su
utilización para desarrollar sus técnicas diagnósticas (gracias a que los Rayos X permiten ver el interior del cuerpo humano) y terapéuticas, desconociendo sus efectos biológicos, por lo que muchos de ellos sufren efectos perjudiciales a causa de las dosis recibidas
Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com
10
Licยบ William Vegazo Muro educador230167@gmail.com
11
• Pierre y Marie Curie descubrieron otros dos elementos
que emitían radiaciones parecidas. Al primero le dieron el nombre de polonio en Julio de 1898 y al segundo lo llamaron radio en Diciembre del mismo año. Pierre y Marie Curie caracterizaron el fenómeno que originaba dichas radiaciones y le dieron el nombre de "radioactividad". A masas idénticas, el radio, el más activo de los "radioelementos" emitía 1,4 millones de veces más radiaciones que el uranio.
Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com
12
Licยบ William Vegazo Muro educador230167@gmail.com
13
• Ya en 1928, durante el Congreso Mundial de Radiología,
se decidió crear la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) para que estudiase los efectos de los Rayos X y el Radium, y efectuase las primeras recomendaciones para su utilización segura. Su organización adquiere la configuración actual en 1950, después de conocer los efectos devastadores de la energía nuclear, para cubrir con más eficacia el rápido crecimiento del campo de la protección de las radiaciones y emitir unas recomendaciones que son recogidas por la legislación de todos los países del mundo.
Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com
El Nucleo del Átomo
14
• En la naturaleza, la materia -ya se trate de agua, de gases,
de rocas, de seres vivos- está formada por moléculas que son combinaciones de átomos. Los átomos tienen un núcleo cargado positivamente y a su alrededor se desplazan los electrones, cargados negativamente. El átomo es neutro.
El núcleo del átomo esta formado a su vez por protones cargados positivamente y neutrones. En ciertos átomos, el núcleo al transformarse emite una radiación, manifestando de esta manera la radioactividad del átomo.
Licº William Vegazo Muro educador230167@gmail.com
15
Licยบ William Vegazo Muro educador230167@gmail.com