Tiempo de Paz Abril 2020 - Solo Online

Page 1

LAS CRISIS NO SON ...

malas

Tan solo revelan de qué estamos hechos realmente. No desperdiciemos la pandemia, que sea la oportunidad para aprender a cambiar.

Lamentaciones 3:23

ABRIL 2020 distribución online

Pataletas/pág. 3

Que voz/ pág. 4

Feliz cumpleaños / pág. 4


cuestión de vida.

DIOS Y SU PALABRA,

N

uestros días son desafiantes, por eso el Señor nos advierte de cuidarnos de la insensatez (desconocimiento de cuál sea Su voluntad).

No podemos caer en la trampa de estar informándonos excesivamente bajo el riesgo de experimentar angustia y pánico, como tampoco abstraernos y marginarnos en la negación. Es insensatez la codicia de muchos que especulan con los alimentos, el egocentrismo que nos lleva a pensar solo en nosotros; es insensato estar “pegados” obsesivamente a la bolsa de valores, en modo de rumba, o permanecer recluidos en nuestras alcobas descuidando la oportunidad para hacer hogar, matrimonio, familia. Estos tiempos son para cumplir Su voluntad, que implica fortalecernos y fortalecer nuestros vínculos de amor con nuestros seres queridos.

E

stamos viviendo una situación mundial, complicada a causa del Covid-19, que ha permeado todas las esferas de la sociedad alrededor del mundo. Esta situación crítica ha hecho que muchos de nosotros tengamos que sacar lo que he denominado el FACTOR I (Influencia, Innovación, Interdependencia).

Estos tiempos son para cumplir Su voluntad, que implica fortalecernos y fortalecer nuestros vínculos de amor con nuestros seres queridos.

Pablo Cano

Director federación Antioquia-Chocó, Centros de Formación y Liderazgo Cristiano, CENFOL

“Unámonos en oración, tomémonos de las manos, mirémonos a los ojo ¡que nuestros corazones palpiten en un mismo ritmo!”. En 1 Samuel 3:1 encontramos un momento muy crítico: La Palabra de Dios era escasa y la visión de Dios era pobre, muy pobre. Justamente los dos elementos que llevaron al pueblo de Israel a la Tierra prometida, experimentando provisión y protección sobrenatural. Lo anterior llevó a la Nación a un desenfreno total; no sólo perdieron la vision de Dios, de sí mismos, sino también descuidaron su identidad como pueblo escogido por Dios para manifestar Su Presencia. Dice la Biblia que los hijos no fueron fieles y perdieron el legado de sus padres. Fueron perdiendo poco a poco su ADN, sus valores y principios como nación de Dios y se volvieron a las costumbres de los filisteos, a la idolatría, a la avaricia, al soborno y pervirtieron el derecho, de tal manera que se alejaron de Dios, pidiendo que se les constituyera un REY, como lo tenían otras naciones. Ellos abandonaron a Dios como su único Rey y optaron por un hombre de carne y hueso abriendo una puerta peligrosa que desde ese momento ha dejado las más terribles consecuencias hasta nuestros días.

“Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces” Jeremías 33:3

consecuencia de haber dejado los dos elementos más importantes, Dios y Su Palabra, como principal referente de vida? ¿Será que por eso vivimos unas consecuencias desastrosas? Un Pueblo sin visión perece, por eso dice el profeta Jeremías: “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ¿Será que los días del profeta Samuel se parecen a los nuestros? ocultas que tú no conoces”. ¿Será que perdimos la huella del Señor y por seguir la del hombre, Volvámonos a Dios, ÉL es nuestro refugio y nos perdimos de su guía y dirección? ¿Será que nuestros días son pronto amparo en tiempos de angustia.

(FACTOR I) tamaño de la población y tipo de operadores, y allí el internet en casa aumentó en un 40 por ciento, y el uso de datos móviles por celular incrementó un 30 por ciento en las últimas semanas.

Esto nos revela la necesidad de estar INTERCONECTADOS, y da evidencia del poder de la Influencia que en esta era de la globalización nos permite vivir una cuarentena, no desconectados de la información, la comunicación y la actualiSegún la compañía tecnológica Akamai, el dad. pasado lunes 16 de marzo el tráfico en Internet a nivel mundial creció, en un solo Esto se logra por el efecto de la INNOVAdía 56 por ciento, en comparación con los CION, el cual ha crecido mucho en las 2 meses anteriores. En países como Corea últimas décadas y ha promovido el desadel Sur e Italia, el uso se duplicó y en rrollo de tecnología de punta que nos Estados Unidos el uso de incrementó un facilita hoy el teletrabajo, el entretenimien20 por ciento. Colombia no es la excep- to y las comunicaciones. ción, aunque el ministerio de las Tics no ha revelado datos oficiales, se estima que el Y a su vez, los factores anteriores dan fe de incremento en el consumo de internet se la necesidad de INTERDEPENDENCIA del puede comparar al de España, debido al ser humano que, aunque aislado, puede

Raúl Berrrio Ex presidente del Círculo de Periodistas de Antioquia- CIPA Director del Programa Tiempo de Paz Radio

seguir trabajando, relacionándose; no puede quedarse como un ermitaño, hay una gran necesidad de relacionarse y estar en contacto (aunque sea de manera virtual con otros).

Necesitamos Innovación en la manera como nos acercamos a Él y la forma en que lo damos a conocer a otros. Estas mismas tres situaciones nos muestran la necesidad del hombre de relacionarse con Dios. Como seres humanos requerimos influenciar a quienes están a nuestro alrededor con una Palabra de esperanza y confianza que podemos hallar sólo en la presencia de Dios, necesitamos Innovación en la manera como nos acercamos a Él y la forma en que lo damos a conocer a otros.Utiliza todo tu tiempo, recursos, habilidades y creatividad en mostrar a Dios de manera atractiva,

partiendo de lo que Él ha hecho en ti. Y es innegable la INTERDEPENDENCIA que necesitamos tener de Dios que, en este caso, aunque hay una parte mía y otra que es la obra de Dios, casi que esta fórmula se vuelve en una DEPENDENCIA TOTAL de aquel que te creó, te dio la vida y, en este momento de crisis, es el único que puede conservártela. Únete a Él y a sus planes para contigo y si aún no lo has hecho, invítalo a entrar en tu corazón.


“NECESITO AYUDA

¡MI HIJO ESTÁ FUERA DE CONTROL!”

Sigue estos pasos:

Paciencia: Tu hijo no piensa como tú, es un niño y tiene necesidad de explorar.

Área de juegos: Adopta un espacio especial de la casa en donde pueda jugar de forma segura y tenga libertad. Fuera del alcance: Quita del paso lo

que pueda ser peligroso o aquello con que no quieras que juegue.

Exclusivo: Que tenga a la mano

juguetes diseñados para su edad, durables y económicos. Hay algunos que puedes hacer tú mismo(a).

Sorpresa: Coloca en ciertos lugares de

la casa cajas o botes con juguetes y objetos (adecuados a su edad) que llamen su atención y lo entretengan.

Límites: Se consistente con las áreas y

las cosas con que sí puede jugar y con las que no.

Orden: Muéstrale cómo y dónde guar-

dar sus juguetes.

Evita: Explotar si rompe o destruye algo;

explícale amorosamente por qué está equivocado su comportamiento.

“Los objetos nunca van a ser más importantes que tu hijo”

PASOS PARA DESACTIVAR LA BOMBA D .LOS BERRINCHES 1. NO PIDAS LAS COSAS GRITANDO Los niños aprenden por imitación. 2. ACTUA ASERTIVAMENTE Gritos+ Amenazas=Berrinches Amor + Firmeza = Conducta Efectiva. 3. QUÉ SÍ Y QUÉ NO Delimita y se consistente. 4. ESTABLECE UNA RUTINA EQUILIBRADA El niño necesita saber qué esperar. 5. OBSERVA TU HIJO (A) Entiende y atiende sus necesidades de fondo para prevenir un berrinche. 6. TOMA EL LIDERAZGO De forma firme y amorosa toma la posición que te corresponde en la familia. 7. EL AMOR TOMA LAS DECISIONES DIFÍCILES, NO EL EGO Cuando hay que tomar una decisión difícil y no te sientas con la seguridad suficiente actúa desde el amor, sé firme y consistente con los límites establecidos.

“Un joven se convierte en adulto cuando fortalece su capacidad para amar y sentirse amado” 1. AUTONOMÍA: Necesita afirmar su confianza en sí mismo para salir al mundo y desenvolverse solo. “Un joven se convierte en adulto en el momento que conquista su autonomía y se va de casa”.

3. IDENTIDAD: Necesita saber quién es para sí mismo y para la gente que le rodea. ”Un joven se convierte en adulto cuando puede autodefinirse y aceptarse plenamente”

2. VOCACIÓN: Necesita encontrar la profesión o el oficio al que se quiera dedicar. 4. VINCULACIÓN: Necesita conectar de “Un joven se convierte en adulto cuando forma más profunda con otras personas. logra vivir de lo que le apasiona”.


¿QUÉ VOZ ESCUCHAS? ¿Alguna vez has tenido que escribir lo que alguien te va dictando?... Habrás notado que quien dicta mantiene su tono de voz y el ritmo con el que lo hace, y tú vas a la par sin ninguna dificultad... Pero ¿Qué sucede si en el escritorio del lado se entabla una conversación que a tus oídos resulta llamativa?

fluidez porque Su voz es clara y nítida a mi oído, pero de pronto, algo capta mi atención y la voz de Dios se me empieza a distorsionar, ya no tiene la misma nitidez y, lo que es peor, quizá ni la escucho. Dios sigue estando "ahí", Su voz sigue siendo la misma y la dinámica de comunicación, de Su parte, no ha cambiado. Lo que cambió fue mi interés, de ahí que deba cuidar, minuto a minuto, mis oídos espirituales para que no dejen de escuchar la voz del buen Pastor que me guiará por camino de bendición siempre que, además de oírla, decida obedecerla.

Seguramente la copia del dictado ya no fluirá como lo venía haciendo, tendrás que interrumpir con frecuencia para pedir que sea repetida la idea y, lo más probable, dejarás de entender el sentido de lo que estás escribiendo; la labor se ha complicado, no obstante, quien dicta no ha cambiado ni su tono de voz ni el ritmo. Dice Santiago 1:22, "Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente Hace poco me ocurrió algo así y la escena me oidores, engañándoos a vosotros llevó a pensar en mi comunión con Dios. Hay mismos". días en los que puedo "copiarle" a Dios con

DOÑA ROSA Y DON ALCIDES David Roldán y Ana Valderrama Coaches de vida @mpipoblado

Fueron muchos años de una vida juntos, fueron muchas risas, muchos sueños y construir un patrimonio. Pero la realidad fue que algo se quebró; las sonrisas y la admiración cesaron, las salidas tomados de la mano cada vez eran más escasas, las ganas de estar juntos se habían esfumado desde hacía mucho tiempo atrás. Estas eran las palabras del consejero que tenían en frente, era su conclusión después de escucharlos hablar y de quejarse; el dolor había minado toda la sesión y la respuesta final solo estaba en la cabeza del profesional en matrimonios: "sepárense, hagan sus propias vidas y busquen su propia felicidad" pero, aunque eso era lo que dictaba su experiencia, hubo un momento de lucidez mayor. Él recordó un viejo pasaje que escuchó de niño, cuando su madre lo llevaba a la iglesia: "pero tengo contra ti que has dejado tu primer amor"... y casi sin dar espacio les cuestionó ¿por qué han dejado su primer amor? Ellos inmediatamente se miraron y confundidos solo pudieron preguntar ¿cómo así? El terapeuta empezó a mirarlos y les dijo: “ustedes dejaron de hacer lo que hacían cuando estaban enamorados, dejaron de suspirar el uno por el otro, olvidaron admirarse, dieron por sentado que el otro estaba ahí, pero la realidad es que él otro asumía lo mismo y solo había un abismo que los separaba y una soledad que empezaba a reinar”.

Luego el terapeuta les preguntó ¿tienen la idea de dónde han caído? Y las lágrimas volvieron a aflorar, esta vez hubo un silencio no muy largo, pero la inclinación de sus cabezas daba a entender que sí lo sabían, reconocían que no solo habían dejado su primer amor, sino que lo habían olvidado por completo. El amor y el respeto que se debían mutuamente continuaba siendo, precisamente, lo que seguían debiéndose. Entonces, preguntó nuevamente el terpeuta: ¿saben qué hacer? Y al ver la vergüenza que padecían, les dijo: “arrepiéntase y vuelvan a comenzar, vuelvan hacer las primeras obras”. Muchas parejas pueden escuchar estas palabras que citó el terapeuta, muchos desconocerían que aún las mismas están en la Palabra de Dios. Pero son una realidad que es necesario aplicar a nuestra relación de pareja; hay momentos que lo vivido y "sufrido" puede ser más ruidoso que las propias palabras de Jesús y no debería ser así. Nadie te puede garantizar que una vez te cases no vas a enfrentar tormentas, vientos o ríos que vengan contra tu casa; lo que garantiza que ella permanezca en pie será sobre qué la fundamentes. Doña Rosa y Don Alcides salieron cada uno por su lado. Las palabras y consejos del profesional los había cuestionado, pero sus corazones realmente eran duros como piedra y sus egoísmos marcaron sus decisiones posteriores. El divorcio estaba como primera opción, el reconocer que

habían dejado su primer amor, arrepentirse por ello y volver a empezar nunca fue la solución para ellos. Vieron el consejo como algo bonito, pero no como parte del plan de Dios para restaurar su relación. Con el tiempo ambos se dejaron, ambos hicieron sus vidas, y hasta separaron sus bienes y lo que habían construido con el tiempo. Y el terapeuta concluyó: fue lo mejor que pude enseñarles, fue una revelación que me llegó de Dios. Y el hecho que a ellos no les funcionara no quiere decir que no es real. De hecho, es parte de lo que enseño en mis sesiones, lo hice parte de mi matrimonio... "Los matrimonios requieren de un esfuerzo particular, no abandonar el primer amor, no dejarse caer, y si pasa, el Dios de oportunidades te enseñará y mostrará que el arrepentimiento es la mejor alternativa como también el hacer de nuevo las primeras obras, esas que hacíamos cuando empezábamos nuestra relación, sin importar cuánto tiempo lleves, aunque sean los años de Doña Rosa y Don Alcides.

Calle 53#9-38.

RIONEGRO: Cra 61 E#41B-20 Urb Villa Manuela A dos cuadras de Sán Nicolas. tel: 5042483

Cll 43 #103 A-62/ tel:2527492.


¡QUÉDATE EN CASA!

“Hacemos discípulos, desarrollamos líderes y ayudamos a transformar naciones”.

Encuéntranos en Cenfol Antioquia Choco CENFOL ANTIOQUIA CHOCO

cenfolantioquiachoco.com

PROGRAMA GET UP

amor por bello

Hay palabras que marcan el corazón del ser humano, palabras de afirmación, palabras de aliento y aun palabras de descrédito o deshonra, las palabras tienen mucho poder. Un día culminando el 2019 recibimos una palabra que marco nuestro corazón. Josué 1:2 hace alusión a un momento crucial en la vida de una nación; murió un gran líder, quien entregó todo lo que tenía por llevar a un pueblo a cumplir su propósito, había desolación y tristeza, desánimo e incertidumbre por la muerte de Moisés, pero Dios, dio una palabra de desafío a un joven llamado Josué y le dijo LEVÁNTATE y lleva a todo este pueblo a un lugar hermoso que he preparado para ellos. Así nació este programa de impacto social llamado GET UP Amor por Bello, nos levantamos para llevar el amor y la paz de Jesús a otras personas, pero también suplimos las necesidades básicas de otros.

Hemos podido llegar a esas familias y comunidades menos favorecidas para bendecirles. Tal es el caso de la vereda el Salado, donde pudimos llevar útiles escolares, comida para los niños y sus familias, pero sobre todo un mensaje de esperanza y amor. En Navidad con el aporte voluntario de miembros de nuestra iglesia, logramos beneficiar a jóvenes de algunas instituciones educativas de nuestro municipio, como el colegio Alberto Lebrun Munera y la institución Belalcaza, haciéndoles testigos de un gran musical de Navidad, un espacio con un mensaje de amor y esperanza para ellos, una juventud que en medio de un entorno difícil y una gran problemática social, se ven casi que forzados a abandonar sus sueños. Bello, Antioquia y Colombia no solamente necesitan que nosotros nos levantemos con armas, como el conocimiento, sino con armas poderosas, como el amor, entendiendo que el reflejo de nuestras palabras son nuestras acciones. Jonathan Baez Duarte Director CENFOL BELLO

HAZ MEMORIA y documenta (historia en redes, escribe un diario, colecciona memos de voz) la manifestación de Dios durante este tiempo. ORGANIZA ESPACIOS, ponte al día con tus casa y tus pertenencias. CONOCE MÁS, lee buenos contenidos, conversa largo con tus familiares y amigos. DESCONÉCTATE Y PROFUNDIZA, ¿Qué te quiere hablar Dios en medio de esta “pausa”? RESCATA TUS SUEÑOS Y EMPRENDIMIENTOS, toma un papel y un lápiz y piensa ¿qué pasaría si se lograra …..? APARTA TIEMPO PARA DIOS y con él, reescribe esta historia en Sus términos: Oración, estudio de su Palabra, ayuno, alabanza/adoración y evangelización. APAGA EL TELEVISOR, ALÉJATE DE LAS REDES SOCIALES, ríe y juega con tus niños ¡diviértete! CUÍDATE, no caigas en la trampa de la ansiedad. Conserva el distanciamiento de tu nevera. ¡Ejercítate!


EL IMPACTO DE UNA VISIÓN EN TU VIDA Fuimos creados para tener una misión que cumplir, y una visión que nos de sentido, propósito y dirección. Quien no tiene una misión en la vida, carece de motivación para vivirla.

Las personas que se aceptan, se aman tal cual son y encuentran una causa noble que las inspira, un motivo por el cual vivir, avanzan en la dirección que se han propuesto, disfrutan lo que hacen, viven a plenitud y tienen un alto sentido de realización y trascendencia. No son conformistas, son apasionadas. Para ellas, la vida tiene un sentido diferente, saben quiénes son y cuánto valen para Dios. Lo que hacen les permite crecer y benefician a los demás, dejando tras de sí un legado que trasciende generaciones.

Activar la creatividad, nos motiva a caminar, y nos proyecta hacia el futuro. La fuerza de una visión

Una visión es una imagen de lo que va a ocurrir en el futuro. Es visualizar el resultado por adelantado. Es la capacidad de anticipar los tiempos. Y como la visión es algo para poner por obra, activa la creatividad, nos motiva a caminar, y nos proyecta hacia el futuro. Como esa imagen también es positiva, nos inspira y motiva a seguir adelante hasta alcanzarla. A esto podemos añadir que una persona inspirada motiva a otros a que hagan lo mismo. La visión nos realiza como personas y nos permite tener una actitud positiva frente a la vida, mientras nos obliga a hacer lo mejor que podamos y a buscar la excelencia mientras avanzamos. Un visionario sabe hacia a dónde se dirige y solo habla de eso, pero una persona sin visión es alguien desmotivado, apático, crítico, desorientado y sin sueños por alcanzar. La visión debe ser personal. No es algo que se pueda copiar o imitar. Debe ser algo que deseamos, algo propio. Esto permite que sea una visión auténtica. Es requisito encarnar la visión, llorar, pensar y apasionarnos por lo que deseamos, lo cual nos permite ver la necesidad y saber que somos parte de la respuesta. Mientras caminamos tras el sueño que nos inspira, Dios va sanando y equipando nuestras vidas para lograrlo. No basta con tener un sueño o una visión. Necesitamos dar pasos concretos para materializar lo que estamos deseando. Todo sueño y toda visión requieren un plan de acción para convertirse en realidad. Es necesario planear lo que deseamos alcanzar: cómo lo vamos a lograr, con qué recursos contamos, a quiénes vamos a invitar para que nos acompañen y en cuánto tiempo lo lograremos. Nadie dijo que sería fácil, toma tiempo, energía y requiere ser constante. Escriba la visión y permita que otros la conozcan, la escuchen y la enriquezcan. Sumemos a las personas correctas en nuestra aventura, personas que crean como nosotros, nos animen y nos estimulen. Defina metas y objetivos. Nos ayudan a establecer la ruta a seguir, precisan lo que debemos alcanzar y qué vamos a necesitar. Sin ellos, no sabemos cómo avanzar y menos cómo llegar. Los objetivos nos ayudan a avanzar paso a paso. Anticipemos los obstáculos y las posibles dificultades que enfrentaremos. Esto nos permite poner nuestras expectativas en la perspectiva correcta, asesorarnos con los expertos y buscar la compañía de buenos amigos. Para materializar lo que hemos soñado, necesitamos sentir que somos la persona correcta; para esto, requerimos preparación, trabajo, esfuerzo, dedicación y fidelidad. Sí, se requiere pasión y optimismo, pero también acción. Aprovechemos cada oportunidad para crecer y aprender. Las oportunidades son únicas, no regresan, por eso deben ser bien aprovechadas.

¡Búscanos en instagram! @CenfolBelenMedellin @cenfol_laamerica @cenfolunicentro @cenfolla80 @cenfolcastillap @guyabalcenfol @cenfolrionegro @cenfolpoblado @cenfolcaldas @cenfolbello @cenfolcentroregion @cenfolquibdo @cenfollaestrella @cenfol.envigado @cenfolrobledo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.