INDUCCIÓN SALUD OCUPACIONAL
INDUCCIÓN SALUD OCUPACIONAL PERSONAL EN SERVICIO DEL GRUPO EMPRESARIAL ELINGPO La siguiente inducción, tiene por objeto, brindar información acerca de la forma como usted puede contribuir con la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en los lugares de trabajo a los cuales sea asignado. Todo trabajo por sencillo que sea está expuesto a diversos peligros, algunos de estos por sus características representan un mayor riesgo que otros y tienen el potencial de generar accidentes de graves consecuencias, por ello lo importante para cualquier persona que ingresa a una empresa es aplicar las 3 A:
Atención, Actitud y Acción, unos pasos sencillos que de aplicarse periódicamente minimizarán la probabilidad que us-
ted o alguno de sus compañeros tenga un accidente laboral o incluso en cualquier otro contexto (en la casa, en la calle).
ATENCIÓN: Estar atento a los diferentes peligros que nos rodean, identificando todo aquello que nos puede generar lesiones. Normalmente implica estar alerta a lo que está a nuestro alrededor, mostrando cierta desconfianza y curiosidad ante nuevos procesos, entornos, equipos, materiales, de tal manera que siempre se esté preguntando ¿hay algo que me pueda afectar o afectar a mis compañeros? ACTITUD: : Estar dispuesto siempre a trabajar con seguridad, a cumplir con las recomen-
daciones entregadas por los representantes de los lugares en los que nos encontramos y seguir las normas que nos entregan. De igual manera se puede decir que tener una actitud segura implica PENSAR antes de ACTUAR.
ACCIÓN: Esta es quizás la más importante de las A, y significa actuar con seguridad, aplicar las normas y procedimientos de seguridad, y hay que hacerlo siempre, a toda hora. Hay que tener en cuenta que actuar con seguridad en muchas ocasiones es más difícil, es más incómodo, puede llevarnos a gastar más tiempo, pero finalmente es lo que nos puede mantener libre de accidentes. RECUERDE que trabajar con seguridad no es algo que se deba hacer de manera adicional,
no es cumplir para darle gusto a otro o porque simplemente tenemos que seguir unas reglas, es mucho más que esto, es: cuidarnos y cuidar a nuestros compañeros, porque finalmente la vida y la salud es lo más importante y no hay valor más supremo que este.
HAY QUE TRABAJAR PARA GANARSE LA VIDA NO PARA PERDELA.
EMPRESAS DE SECTOR MANUFACTURERO Y CONSTRUCCION
Usted está ingresando a una empresa manufacturera y/o de construcción usuaria del Grupo Empresarial ELINGPO. Tenga en cuenta que cada empresa tiene políticas, organización y normas distintas, que se le darán a conocer durante el proceso de inducción. Sin embargo, lo invitamos a conocer y aplicar las siguientes recomendaciones de seguridad durante su permanencia en estos procesos productivos.
Peligro Uso de maquinaria y equipos
«Descripción y antecedentes ATENCIÓN Las máquinas tienen puntos peligrosos que pueden generar atrapamiento: •Los puntos de transmisión de fuerza (correas y poleas, cadenas y piñones). •Los puntos de operación (aquellos donde la materia prima sufre la transformación). De igual manera en las máquinas se pueden presentar otros peligros como pueden ser: •Partes calientes que pueden generar quemaduras. •Puntos con filos o bordes que pueden generar cortaduras, heridas. •Conexiones eléctricas que puedan propiciar el tener un contacto directo o indirecto con la energía eléctrica.
«Recomendaciones generales ACTITUD Es probable que al tener que manipular un equipo, éste presente eventualmente alguna falla, antes de realizar cualquier intervención piense que hay peligros que tiene que controlar y que es necesario aplicar algunos controles específicos. No se deje llevar por el afán, la presión, el ahorro de tiempo o esfuerzo. Piense que primero está su seguridad y que para ello debe aplicar algunos controles.
ACCIÓN
•Siempre que tenga que intervenir un punto peligroso de un equipo o maquinaria, siga el estándar de control de energías peligrosas ó Bloqueo y Etiquetado, es decir, apague y desenergice la máquina para poder realizar la intervención con seguridad, con cero energías. •NUNCA trate de desatascar, limpiar, lubricar o realizar mantenimiento a una máquina que esté en movimiento o energizada. •Verifique que los puntos de posibles atrapamientos estén protegidos con guardas de seguridad.
•Identifique los puntos o partes calientes, los bordes filosos que pueden generar lesiones. Pida que dichos puntos sean protegidos, señalizados y aislados. •Realice únicamente las labores para las cuales ha sido entrenado, no trate de reparar equipos que no conoce. •Si ve conexiones eléctricas sin protección, sin el recubrimiento de seguridad, repórtelo, no trate de repararlo usted mismo.
Peligro
«Descripción y antecedentes
Uso de herramientas manuales y ATENCIÓN de potencia
•Usar mal la herramienta o hacer un uso indebido de ella. •Usar la herramienta en mal estado. •Usar la herramienta inadecuada también es causa de accidentes, por ejemplo pretender atornillar una pieza utilizando un cuchillo, es una práctica común, pero no por ello menos riesgosa.
«Recomendaciones generales ACTITUD Tenga presente que cada herramienta tiene un destino y uso específico, y que para que cumplan con su función específica debemos enterarnos de su normal y seguro funcionamiento. Tenga en cuenta que una herramienta de potencia (taladro, pulidora, remachadoras, etc) necesita de energías para su funcionamiento, bien sea eléctrica, neumática, etc., por lo que ya se tiene un potencial importante de lesión o accidente. tica, etc., por lo que ya se tiene un potencial importante de lesión o accidente.
ACCIÓN •Seleccione la herramienta correcta para el trabajo que va a realizar. Tenga en cuenta que si la herramienta es de potencia, debe verificar que sus componentes son los adecuados para el trabajo a realizar. •Verifique que la herramienta está en buen estado. •Por último, tenga en cuenta que una buena y adecuada herramienta no son suficientes para un trabajo seguro, es necesario el correcto uso. •Por último garantice que el sitio en donde realiza el trabajo le permite un libre movimiento, retire los elementos que interfieren en su labor, verifique que el área está ordenada y aseada.
Peligro Manipulación manual de cargas
«Descripción y antecedentes ATENCIÓN Los pesos de un elemento que se manipula y son superiores a 25 kilos en hombres y 12,5 kilos en mujeres, pueden ocasionar lesiones en su columna vertebral, algunas pueden ser lesiones permanentes. Un peso inferior a lo mencionado anteriormente, pero manipulado sin una técnica específica, puede llevar a que el cuerpo sea sometido a esfuerzos nocivos por palancas o movimientos corporales inadecuados. Giros al momento de levantar cargas, materiales difíciles de agarrar que se resbalan, sobreextensiones o sobreesfuerzos para alcanzar una carga mal ubicada, o distancias grandes que se deben recorrer con las cargas a cuestas, son usualmente elementos contribuyentes en la generación de lesiones en la columna u otras partes del sistema musculo esquelético.
«Recomendaciones generales ACTITUD Piense siempre que su columna vertebral es el soporte fundamental para el funcionamiento del cuerpo y sus movimientos. Cuidarla es un asunto suyo.
ACCIÓN Al levantar una carga manualmente tenga en cuenta lo siguiente: •Evalúe el pero a levantar, éste no debe superar los 25 kilos en hombres y los 12,5 en mujeres. Si el peso supera estos límites tiene varias opciones: Pida ayuda a compañeros o utilice las ayudas mecánicas disponibles como carritos, estibadores, montacargas, etc.
•Colóquese frente a la carga a levantar, centre su cuerpo de tal manera que sus pies estén alineados con los hombros, normalmente un pie está delante del otro para mejorar el equilibrio, doble las rodillas y trate de mantener la espalda recta. Agarre bien el elemento a levantar, utilice la palma de las manos para realizar un agarre completo y acerque el objeto hacia su cuerpo para buscar un apoyo adicional. •Cuando requiera desplazarse, verifique con anticipación al levantamiento de la carga, que el sitio se encuentra despejado y que no le implicará movimientos adicionales que puedan lastimar su espalda.
Peligro Realizar trabajos en alturas o a diferente nivel.
«Descripción y antecedentes ATENCIÓN Los trabajos en altura son por naturaleza tareas críticas, y la gran mayoría de los accidentes se dieron por la combinación de algunas de las siguientes razones: •El personal que realizaba la tarea no era calificado para realizar trabajos en alturas, no tenía el entrenamiento, estado físico ni la competencia laboral certificada. •El trabajo fue ejecutado sin haber realizado un análisis de los diferentes peligros que se presentaban. •Los equipos de protección personal contra las caídas (arnés, eslingas, conectores y demás epp según requerimientos de la tarea), no estaban certificados o se encontraban en mal estado.. •Los puntos de anclaje o las líneas de vida en las que los trabajadores confiaban su vida, no soportaban los pesos mínimos establecidos por la legislación. •Los medios de acceso a alturas como las escaleras estaban en mal estado, estaban mal ubicadas. •Se utilizaron medios de acceso a trabajos en alturas que no tenían ni la resistencia ni la estabilidad suficiente para poder soportar a los trabajadores.
«Recomendaciones generales ACTITUD
Piense que siempre que usted se levante unos centímetros del suelo para realizar un trabajo ya está en peligro, y probablemente no tenga segundas oportunidades para aprender de sus errores. Mantenga los sistemas anticaidas activos, en buen estado y en funcionamiento permanente. Usted debe ser el primero en exigir el permiso para trabajo en alturas.
ACCIÓN
•Si usted va a realizar un trabajo en alturas (más de 1,5 m), tenga en cuenta que debe estar certificado por un ente aprobado y competente y dicha certificación debe estar vigente.
•Adicionalmente debe solicitar el permiso de trabajo para alturas que se utilice en la empresa usuaria o cliente. Para evitar caídas a diferente nivel especialmente cuando usa escaleras portátiles tenga en cuenta lo siguiente: •La escalera debe tener una longitud tal, que sobrepase por lo menos 1 metro el nivel que usted desea alcanzar. •Verifique que la escalera está colocada sobre un terreno estable y nivelado. •El sitio en el cual utiliza la escalera debe estar aislado y demarcado, para evitar que personas puedan mover la escalera. •Siempre que utilice las escaleras tenga en cuenta las reglas de oro: El peldaño máximo a utilizar es el antepenúltimo, las manos siempre deben estar libres al subir o bajar, si lleva herramientas utilice un portaherramientas.
Peligro Realizar trabajos con energías peligrosas
«Descripción y antecedentes ATENCIÓN Algunas de las energías más peligrosas son difíciles de percibir, muchas están confinadas al interior de equipos y maquinaria. Las principales energías que podemos encontrar en la industria son: •Eléctrica: Producida por el movimiento de cargas eléctricas a través de un cable conductor. Es la más común y una de las más peligrosas. Es difícil de percibir y se puede entrar en contacto con ella no solo por contacto directo (tocar un cable o elemento energizado) sino por contacto indirecto (proximidad de un campo energizado y hacer arco o servir de polo a tierra). •Química: Es la resultante de la reacción de dos o más sustancias químicas. •Térmica: Temperaturas altas o bajas resultantes de trabajos mecánicos, radiaciones o reacciones químicas. •Neumática: Potencia creada por la compresión del aire o gases en un área confinada. •Hidráulica: Potencia creada por la presión ejercida en fluídos como aceites, en un área confinada.
«Recomendaciones generales ACTITUD
No subestime el poder destructor de las energías en los procesos productivos, el hecho de no “ver, oler o sentir” nada, no significa que no esté ante la presencia de una energía peligrosa. Mantenga alerta todos sus sentidos, no haga nada de lo que no esté seguro.
recuerde aplicar el BLOQUEO Y ETIQUETADO o Control de Energías Peligrosas.
Documéntese del proceso en el cual trabaja, no asuma nada, lo mejor que se puede hacer para preservar la salud es entender los peligros que nos rodean.
•Todo tablero eléctrico local o principal, debe ser operado únicamente por personal especializado.
ACCIÓN
•Solamente realice las operaciones para las cuales está entrenado. •Si le asignan responsabilidades de mantenimiento de equipos, limpiezas o lubricaciones de partes peligrosas,
•Respete siempre la señalización que le indica que hay presencia de energías peligrosas.
•Si identifica fugas, instalaciones defectuosas, cables en mal estado, tableros abiertos o desprotegidos, tomas eléctricas dañadas o deterioradas, no dude en reportar dichas condiciones.
Peligro
Trabajar con sustancias químicas peligrosas
«Descripción y antecedentes
«Recomendaciones generales ACTITUD Manipular, transportar, mezclar o almacenar una sustancia química es un proceso complejo, conozca que tipo de sustancias maneja, documéntese sobre la forma como debe utilizarlas.
ATENCIÓN Usted puede entrar en contacto con una sustancia química a través de diferentes vías de entrada: Por inhalación (respirando el contaminante), por contacto con vía dérmica, piel (salpicadura, contacto accidental, etc.) o por ingestión (consumiendo alimentos contaminados o ingiriendo directamente la sustancia). Aquí le presentamos una clasificación general: •Corrosivos: En contacto con tejidos vivos, pueden ejercer una acción destructiva producen quemaduras. Por ejemplo la soda caústica, el ácido sulfúrico. •Tóxicos: Pueden provocar la muerte o efectos graves agudos o crónicos para la salud, Por ejemplo el monóxido de carbono, plaguicidas, asbesto. •Irritantes: Provocan una reacción inflamatoria en la piel o mucosas con las cuales entra en contacto. Ejemplo: Amoniaco. •Inflamables: Materiales o sustancias que tras ser encendidas por una fuente de ignición, continúan quemándose después de retirarla. Ejemplo: Petróleo y sus derivados. •Explosivas: Aquellas que producen una expansión repentina acompañada de fuerzas físicas violentas capaces de dañar seriamente estructuras o personas. Ejemplo: Gas natural metano.
ACCIÓN •Identifique los riesgos potenciales de cada sustancia química, para ello lea las etiquetas de información contenidas en los envases y lea la información específica consignada en la hoja de seguridad. •Siempre que manipule una sustancia química, verifique que está identificada y que el recipiente se encuentra perfectamente tapado. •Los dos sistemas de etiquetado de sustancias químicas más utilizados son los rombos de la NFPA (Instituto nacional de protección de incendios de los EEUU) y el HMIS, Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos. Ambos sistemas utilizan una escala numérica para valorar los niveles de riesgo en cuatro grandes variables: El color azul representa los peligros para la salud, el color rojo representa los peligros de inflamabilidad y el amarillo peligros de reactividad o físicos. En la casilla blanca normalmente aparece información específica relacionada con la sustancia. La escala numérica va del 0 al 4, donde 0 significa que no hay riesgo y el 4 indica el mayor nivel de riesgo en el color asignado.
•Todo cilindro que contenga gases comprimidos debe ser considerado como potencialmente explosivo. •Infórmese del plan de emergencia de la planta o área en la que trabaja y tenga en cuenta que en cualquier momento usted puede ser la persona que active dicho plan.
Peligro Otras reglas de oro en seguridad
«Descripción y antecedentes ATENCIÓN
Recuerde que hay peligros que le pueden generar accidentes de trabajo como tener un contacto con una sustancia química corrosiva o entrar en contacto con una energía peligrosa, pero de igual forma hay peligros que le pueden generar enfermedades laborales, algo que no es inmediato y que muchas veces pasa desapercibido para nosotros como puede ser la pérdida de la capacidad auditiva por la exposición al ruido.
«Recomendaciones generales ACTITUD
Pensar antes de actuar es una premisa que se debe aplicar de manera constante. Protegerse a sí mismo y a sus compañeros, debe ser una consigna de trabajo.
ACCIÓN •Frecuentemente encontrará normas y procedimientos de trabajo seguro, que le serán informados al ingresar a las áreas de producción y fabricación. Simplemente cumpla siempre esas normas. •Si tiene alguna duda de cómo realizar una tarea, pregunte.
•Utilice siempre los elementos de protección personal que le han sido entregados, esto no evita los accidentes en la gran mayoría de casos pero sí le evita consecuencias graves en su integridad física. •Mantenga su sitio de trabajo ordenado y aseado. Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa. •Reporte todo incidente, acto o condición insegura que observe o detecte.
EMPRESAS SECTOR COMERCIAL
Usted está ingresando a una empresa usuaria del sector comercial del Grupo Empresarial Elingpo. Tenga en cuenta que cada empresa tiene políticas, organización y normas distintas, que se le darán a conocer durante el proceso de inducción. Sin embargo, lo invitamos a conocer y aplicar las siguientes recomendaciones de seguridad durante su permanencia en estos procesos comerciales.
Peligro Tránsito, desplazamientos vehiculares
«Descripción y antecedentes ATENCIÓN ¿Sabia usted que el exceso de velocidad es la principal causa de los accidentes en carretera? Estudios muy serios sobre las causas de los accidentes de tránsito indican que cerca del 85% de las causas corresponden a factores humanos, un poco menos del 5% a factores de la vía y el 10% restante a condiciones del vehículo. Mencionaremos las principales fallas humanas que generan accidentes vehiculares. •Exceso de velocidad 12,7% •Adelantamiento indebido 8,6% •Imprudencia en el manejo 7,4% •Imprudencia del conductor 6,8% •No mantener distancias 6,4% •Embriaguez 5,8% •Distracción del conductor 3,5%
Definitivamente el comportamiento humano es el gran reto, no menos importante es el relacionado con los accidentes de tránsito en los cuales se ven involucrados peatones. En Colombia 3 de cada 10 víctimas de accidentes de tránsito son peatones. Algunas de las causas más comunes de éstos eventos son: •Caminar estando distraído. •No usar las cebras, semáforos, caminos peatonales o puentes peatonales.
«Recomendaciones generales ACTITUD Usar la inteligencia vial es la opción para mantenerse a salvo. Conducir pareciera ser una acción cotidiana, sencilla y hasta “mecánica”, pero cuando estamos en un vehículo que puede pesar cientos de kilos y se desplaza a velocidades mayores a 60 km/h, la situación ya se hace compleja. Tenga en cuenta
ACCIÓN Hay mucho en que pensar antes de girar la llave. •Realice periódicamente una inspección visual general de estado de su vehículo, llantas, estado de frenos, funcionamiento de luces, nivel de líquidos, etc. No espere únicamente a realizar la inspección técnico mecánica, es su responsabilidad verificar periódicamente el estado de su vehículo. •Ajuste los espejos retrovisores y laterales, muchas veces se desajustan y esto le puede hacer perder visión y que los puntos ciegos aumenten. •Ajuste su silla, de tal manera que fácilmente pueda alcanzar los pedales, una distancia sugerida es sentase por lo menos a 25 cms del volante de tal manera que sus brazos tengan un ángulo aproximado de 45% al momento de tomar el volante. •Siempre utilice el cinturón de seguridad y verifique que sus pasajeros también lo hacen. Definitivamente el cinturón de seguridad ofrece un nivel de protección muy alto cuando se está viajando a una velocidad determinada. •Respete los límites de velocidad y mantenga distancias seguras con relación a los otros vehículos.
•Respete siempre la señalización de la vía, tanto la demarcación en piso con las señales al lado de la vía. No adelante en curva, no adelante en línea continua, mantenga los ojos en la vía. •Si debe utilizar su celular, deténgase, no es suficiente utilizar un manos libres, normalmente el conversar con otra persona por celular lo distrae y hace que su mente y ojos no estén siempre en la labor de conducción. •Indique los cambios de carril y los giros con más de 100 metros de anticipación, usando las direccionales. Las normas de tránsito son para todos los usuarios de las vías, por ello si usted es peatón tenga en cuenta lo siguiente: •Camine por el andén, evite circular por las ciclorutas. •Utilice los puentes peatonales. •Antes de cruzar la calle mire a lado y lado de la vía. •Pase siempre por las áreas demarcadas, cebras. •Revise que el semáforo esté en rojo para los vehículos y en verde para los peatones. •Nunca se baje del andén a caminar por la calzada.
Peligro Orden público, violencia.
«Descripción y antecedentes ATENCIÓN Recuerde que en las ciudades especialmente se utilizan modalidades delincuenciales comunes como el raponazo, el atraco, el paseo millonario y en la gran mayoría de ellas el factor sorpresa es algo que los delincuentes tienen a su favor.
«Recomendaciones generales ACCIÓN •Procure no conversar con extraños. •Si utiliza servicio público evite llevar paquetes, en caso de ser necesario utilice taxi de empresas reconocidas. •Si tiene desplazamientos largos en transporte público, evite dormir. Permanezca siempre atento. •Maneje un bajo perfil: Evite utilizar objetos llamativos como joyas, celulares, tabletas digitales, computadores, etc. •En lo posible busque rutas de desplazamiento que tengan buena iluminación, presencia de personas. •Al tomar taxis, recurra al servicio telefónico. •Al realizar transacciones bancarias, no converse con extraños en la fila.
Peligro
«Descripción y antecedentes ATENCIÓN
Manipulación manual de cargas Los pesos de un elemento que se manipula y son superiores a 25 kilos en hombres y 12,5 kilos en mujeres, pueden ocasionar lesiones en su columna vertebral, alguy posturas ergonómicas.
nas pueden ser lesiones permanentes. Un peso inferior a lo mencionado anteriormente, pero manipulado sin una técnica específica, puede llevar a que el cuerpo sea sometido a esfuerzos nocivos por palancas o movimientos corporales inadecuados. Giros al momento de levantar cargas, materiales difíciles de agarrar que se resbalan, sobreextensiones o sobreesfuerzos para alcanzar una carga mal ubicada, o distancias grandes que se deben recorrer con las cargas a cuestas, son usualmente elementos contribuyentes en la generación de lesiones en la columna u otras partes del sistema musculo esquelético
ACTITUD Piense siempre que su columna vertebral es el soporte fundamental para el funcionamiento del cuerpo y sus movimientos. Cuidarla es un asunto suyo.
ACCIÓN Al levantar una carga manualmente tenga en cuenta lo siguiente: •Evalúe el pero a levantar, éste no debe superar los 25 kilos en hombres y los 12,5 en mujeres. Si el peso supera estos límites tiene varias opciones: Pida ayuda a compañeros o utilice las ayudas mecánicas disponibles como carritos, estibadores, montacargas, etc. •Colóquese frente a la carga a levantar, centre su cuerpo de tal manera que sus pies estén alineados con los hombros, normalmente un pie está delante del otro para mejorar el equilibrio, doble las rodillas y trate de mantener la espalda recta. Agarre bien el elemento a levantar, utilice la palma de las manos para realizar un agarre completo y acerque el objeto hacia su cuerpo para buscar un apoyo adicional. Cuando requiera desplazarse, verifique con anticipación al levantamiento de la carga, que el sitio se encuentra despejado y que no le implicará movimientos adicionales que puedan lastimar su espalda.
Peligro
Uso de herramientas manuales menores.
«Descripción y antecedentes ATENCIÓN De acuerdo a los análisis de accidentes que ocurren con el manejo de herramientas manuales, se han detectado unas causas comunes entre las cuales encontramos las siguientes: •Usar la herramienta inadecuada para realizar la labor. •Puede que la herramienta sea la indicada para la labor, pero puede estar en mal estado, desgastada, deteriorada o sus propiedades iniciales cambiadas. •Por último se puede tener la herramienta adecuada, en buen estado pero por alguna razón se hace un mal uso de ella.
«Recomendaciones generales ACTITUD Por menor que sea tarea a realizar y sencilla la herramienta a utilizar, es necesario siempre estar dispuesto a realizar la tarea con seguridad desde el comienzo. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones con las herramientas manuales: •Los bisturís son herramientas de corte que deben ser utilizadas de manera correcta, cortando hacia afuera y no hacia el cuerpo. Nunca deje el bisturí botado, guárdelo en un lugar seguro, no lo transporte en los bolsillos de atrás de su pantalón. «Cada herramienta tiene un uso especial: •Las pinzas o alicates son herramientas de sujeción •Los destornilladores se utilizan para aflojar o apretar tornillos, hay que seleccionarlos de acuerdo a la medida y forma del tornillo. •Los martillo son las únicas herramientas manuales de golpe. •Las llaves de boca fija son herramientas para ajustar y girar elementos como tuercas, pernos, ejes y tubos.
Peligro Trabajos a diferente nivel (menos de 1,5 m).
«Descripción y antecedentes Para un trabajador del área comercial, mercadeo publicidad, probablemente los trabajos a alturas superiores a 1,5 m no hace parte de sus peligros predominantes, pero normalmente si tiene que realizar actividades a diferente nivel (menos de 1,5 m y que no es considerada tarea de alto riesgo). Sin embargo está comprobado que alturas menores a 1,5 metros igualmente tienen el potencial de generar lesiones importantes.
ATENCIÓN • Los medios de acceso a alturas bajas (menores a 1,5 m) como las escaleras pueden ocasionar accidentes por estar en mal estado, ser cortas, estar mal ubicadas. • Las caídas a diferente nivel también se generan por el uso de medios de acceso que no tenían ni la resistencia ni la estabilidad suficiente para poder soportar a los trabajadores, se usaron medios como sillas. En el caso de las escaleras fijas de una edificación y que puede generar accidentes, se ha identificado que normalmente hay comportamientos inseguros como: • No mirar cuando se sube o bajan las escaleras. • Mantenerse distraído mientras se desplaza bien sea porque va conversando, hablando por celular o revisando documentos, no utilizar los pasamanos por mantener las manos ocupadas con elementos. • Usar calzado alto y liso que unido a un piso sin antideslizante se convierte en la receta perfecta para una caída. • Correr en lugar de caminar, saltar escalones y no utilizarlos uno a uno.
«Recomendaciones generales ACTITUD Piense que siempre que usted se levante unos centímetros del suelo para realizar un trabajo hay un peligro que es la altura. Tómese unos momentos para seleccionar la escalera adecuada para acceder a una altura específica, el afán o la pereza le pueden jugar malas pasadas.
ACCIÓN Para evitar caídas a diferente nivel especialmente cuando usa escaleras portátiles tenga en cuenta lo siguiente: •La escalera debe tener una longitud tal, que sobrepase por lo menos 1 metro el nivel que usted desea alcanzar. •Verifique que la escalera está colocada sobre un terreno estable y nivelado. •El sitio en el cual utiliza la escalera debe estar aislado y demarcado, para evitar que personas puedan mover la escalera. « Recuerde estas reglas de oro para el uso de escaleras portátiles: •El peldaño máximo a utilizar es el antepenúltimo, nunca se pare en el último peldaño, incluso en las escaleras de tijera. •Las manos siempre deben estar libres al subir o bajar, si lleva herramientas utilice un portaherramientas. •Suba y baje siempre de frente a la escalera, nunca dando la espalda a la misma. «Al subir y bajar escaleras fijas en edificaciones: •Utilice los pasamanos. •Camine no corra, desplácese escalón por escalón. •Mire por donde se desplaza, mantenga la concentración en este sencillo acto, puede encontrar obstáculos u objetos que debe sortear. •Mantenga por lo menos una mano desocupada para poder sostenerse en caso de algún resbalón. •Si tiene que hablar con alguien o contestar el celular, deténgase. En lo posible utilice calzado bajo y con suela antideslizante.
LA SEGURIDAD COMO UN VALOR Tal como lo manifiesta el eslogan del Grupo Empresarial Elingpo “Mejor trabajo, mejor vida”, en esta última parte de la inducción debemos realizar una reflexión básica: No hay nada más importante que la vida y la salud de una persona, la vida es el valor más supremo. En el Grupo Empresarial ELINGPO entendemos que la vida de nuestros colaboradores en el valor más importante que tenemos, compartimos esta creencia y consideramos que cualquier decisión que se tome a diario debe estar enmarcada por el respeto a la vida. Un valor es una creencia que rige nuestras decisiones de manera permanente y tiene una característica fundamental y es que no es negociable, siempre y a toda hora se cumple. Recuerde estas premisas •Cuidar tu integridad física, es lo más importante para nosotros, por ello creemos que si reportas actos y condiciones riesgosas así como los incidentes que presencias, estarás contribuyendo de manera enorme a consolidar la cultura de nuestra organización. •La seguridad no es cuestión de algunos días ni de algunas tareas, es todos los días a toda hora. •No esperes que alguien te premie por actuar con seguridad, la mayor recompensa que podemos tener es llegar sanos y salvos todos los días a nuestras casas. •En términos generales todos buscamos y obtenemos un trabajo que permita que nuestra familia progrese, nuestros hijos estudien, mejoremos nuestro modo de vida, tengamos posibilidad de vacaciones en lugares hermosos y hoy tú estás con esa gran expectativa y una felicidad por tener un medio de sustento y de progreso para los tuyos. Bienvenido a nuestra organización y estamos seguros que en adelante serás uno más de los que a diario contribuyen para que esta organización y este país sean más seguro, sano y productivo. RECUERDA ESTAR ATENTO A LOS PELIGROS, TENER UNA ACTITUD DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN PERMANENTE, Y LO MÁS IMPORTANTE: SIEMPRE SEGURO.
BIENVENIDO
INDUCCIÓN SALUD OCUPACIONAL PERSONAL EN SERVICIO DEL GRUPO EMPRESARIAL ELINGPO.