Periódico el Rionegrero Agosto 2015

Page 1

Edición

358 34 años

Director: Jairo Tobón Villegas - Rionegro - Tel: 561 18 63 -Cel.:320 715 77 21 - AGOSTO, 2015.

Los Ciudadanos decidirán el rumbo de Rionegro

Luis Carlos

Mejía Quiceno Médico Cirujano

Carlos Mauricio Juan Guillermo Jorge Humberto Martínez Flórez Odontólogo

Arias Arias

Ingeniero Electricista

Restrepo Zuluaga

Ingeniero Electricista

Juan Alberto

García García

Andrés Julián

Rendón Cardona Ingeniero Industrial Economista

Web:www.periodicoelrionegrero.com “Ven y disfruta de un ambiente cálido y familiar en asados y estadero los KIOSKOS”;

Teléfonos: 551 41 71 567 70 47

Burbuja 2148

Segundo piso diagonal a tennis

estamos ubicados en la autopista Medellín-Bogota KM 20 y 27

Te esperamos!!!!

Parques infantiles

Bello Centro Comercial Puerta del Norte

Dejar de Fumar si es posible, de forma saludable 321 693 51 97 Ventas al por mayor . Franquicias

www.yesvap.com


2

Edición 358, agosto, 2015

Salpicón

*CRIMEN CONTRA LA DEMOCRACIA. Mal hecho que varios políticos “con$iguieron” varios avales para favorecer a un candidato a la alcaldía de Rionegro. Mercado persa. Mercaderes del templo. *LO ANTERIOR, para cerrarles el paso a otros candidatos. Mercaderes de otro templo, mal ejemplo. *RESPETA LAS OPINIONES POLÍTICAS DE LOS DEMÁS para que ellos respeten las tuyas. (Campaña de EL RIONEGRERO). *POLÍTICOS PREMATUROS. Increíble que ya hay por lo menos tres personas ensillando bestias para montar sus precandidaturas a la alcaldía de Rionegro, 1920 - 1924 *POLITIQUERO ES QUIEN desvirtúa el verdadero fin de las ciencias políticas recurriendo a golpes bajos para mantener sus privilegios o los de su grupo. *LAS FARC le van a hacer a Colombia la farcoplastia. (Jorge Hernán Giraldo). *DICEN QUE UN LOTERO le ha vendido a un funcionario de la administración varios premios mayores de la lotería. Bueno saber el nombre de ese lotero para que nos saque de apuros.

Karta de amor Ador Hada Esperanzita:

Cuidados intensivos Los hospitales y clínicas de la ciudad están listos para recibir como pacientes a los candidatos que resulten quemados el próximo 25 de octubre. *MUJERES COLOMBIANAS POR LA PAZ le rindieron a Luz Estella Valencia merecido homenaje el 16 de julio en Rionegro, destacando su labor cumplida como gestora social del municipio. *EMILIO TAPIA fue condenado en Bogotá a 17 años de prisión por corrupto. No escuchó la sentencia porque resultó sordo como una tapia . *EN EL BARRIO EL PORVENIR, gentes de la Acción Comunal no entienden por qué hay tantas molestias y roces por el aula múltiple. *PERÍODO ELECTORIAL. En este trimestre electoral muy poca gente se compromete pero todos se compravenden. *BENJAMIN ALZATE Secretario de Control Interno, hace presencia continua en las sesiones del Concejo y vive pendiente de cuanto ocurre. Y los otros ¿qué? .

Este agosto me trae marabiyosos rekuerdos y selebrasiones i por ezo TE envío 17 Rosas Rojas de amor. Tengo kue aprobechar los suabes bientos de agosto que suven por la Cierra de El Tablazo para mandarTE en una kometa de ensueño, todos mis rekuerdos y pensamientos de amor. Kuando TE asomes a la bentana es cucharás en medio de la noche de la luna asul los kantos centidos de mi cerenata que TE yevan los mejores centimientos de mi amor para regalarte de kumpleaños un ramillete de rekuerdos ermosos de Amor kue me az ispirado desde ciempre. Al konoserte, no alcansé a himaginarme, kue este amor cencillo que Dios puzo en nuestro kamino, iva a cer tan duradero, eternizado por los mas puros sentimientos. Dios te hiso vuena y puzo sobre tu frente una korona de espinas para provar tu espíritu de vien. Isiste veyas obras de miserikordia, dando al enfermo tu amor y cuidados duranTE muchos años. Lla te ganaste el Cielo; Dios kontinue yenanando de AMOR tu kamino porkue algo de él yegará asta mí. Amkor ozamenTE, JairoTe.

2a. fase Convenio Tiendas y Minimercados buenas prácticas administrativas que les garanticen competitividad en el sector comercial.

Fenalco Antioquia Regional Oriente y la Alcaldía Municipal agradecen a todos los tenderos por su participación en el Convenio de Fortalecimiento de Tiendas y Minimercados de Rionegro.

Se inicia la segunda fase del Convenio para el Fortalecimiento de Tiendas y Minimercados de Rionegro Fenalco Antioquia Regional Oriente y la alcaldía de Rionegro, le siguen apostando a la consolidación de las tiendas de barrios y minimercados del municipio. Esta iniciativa interinstitucional que contempló en su primera fase la caracterización de 334 tiendas y la capacitación a 125 tenderos, continúa apoyando a este sectora través de diferentes estrategias. En la segunda fase del convenio se está realizando una intervención integral con asesoría en sitio donde los consultores determinan acciones de mejoramiento para que los tenderos adquieran

La gerente regional de Fenalco Antioquia, Natalia Echeverri, afirma que “hasta la fecha se han intervenido 20 establecimientos y se han evaluado aspectos como infraestructura, servicio al cliente, manejo financiero, compras, negociación con proveedores y mercadeo”. Luis Carlos Gaviria Londoño, asesor empresarial, expresa que se busca “fortalecer actitudes y comportamientos en atención y servicio, el aprovechamiento del espacio para exhibición y almacenamiento, la promoción por medio de piezas gráficas, el control de compras y ventas, entre otros factores que permitirán que las tiendas obtengan mejores resultados”. De otro lado el convenio busca sensibilizar al tendero para que implemente buenas prácticas ambientales y de responsabilidad social, esto bajo la campaña de “Mi tienda amigable con el medio ambiente”.



Edición 358, agosto, 2015

4

Política y algo más... Primero las damas Las listas para concejo en Rionegro se vieron muy apuradas al momento de la inscripción porque los directivos políticos olvidaron que debían abrir cupos ineludibles a las damas. La falta de faldas hizo que se retrasaran las listas, se cometieran errores y se inscribieran algunas que al final no aceptaron.

Cálculos electorales Analistas políticos nos informaron que 74 aspirantes al concejo respaldan a Andrés Jualian Rendón y 68 a Juan Alberto García.

El próximo c Concejo Para el próximo concejo se inscribieron 185 candidatos en 12 listas y sólo 17 serán los elegidos. Se espera una votación cercana a los 60.000 electores.

Para conservadores los liberales de Rionegro Muchos se metieron como candidatos al Concejo, muy bien respaldados con dinero, y otros con la totuma en la mano esperando conseguir y entrar a financiarse no se sabe cómo; la gente de Rionegro es muy amarrada y como decía el padre Montes para conservadores los liberales de Rionegro, eso ya no cuenta. Otros experimentados políticos se enredaron con el aval y con la póliza respectiva.

Frase para destacar Manifestó Luis Pérez que estuvo “acompañado a su inscripción por las personas que voluntariamente quisieron asistir a la inscripción, pues él es como Gandhi y el Papa, que no tienen que pagar para que los acompañen.” (Luis Pérez Gutiérrez candidato a la gobernación de Antioquia.)

“Juego bilateral”

Ríos de dinero “Antioquia es uno de los departamentos más ricos y eso se cruza con los ríos de dinero que están circulando, capturando votos, comprando concejales y alcaldes…” (El Colombiano, julio 15,15, apreciaciones de Armando Novoa, miembro del Consejo Nacional Electoral).

Publicidad política Nos parece injusta la reglamentación expedida por la alcaldía sobre publicidad para la campaña electoral de 2015. Se prohíbe por ejemplo, pegar papeles y volantes en los postes de energía y teléfonos. ¿Por qué no se ha sancionado a los que convierten en cartelera pública la ciudad inundándola con volantes de tarot y afiliaciones a la salud. Hay que legislar para todos, pero legislar sobre cosas reales, tangibles y posibles.

No hubo democracia “No hubo democracia en la entrega de avales”, afirmó María Eugenia Carreño, Presidenta de la Comisión Electoral de la Procuraduría. De ahí para adelante, sólo hay un paso para el fraude electoral.

Ya hay cese bilateral del fuego conseguido por las FARC, que en su habilidoso manejo de las conversaciones en la Habana están imponiendo cada día más y más sus pretensiones. Ahora, por ejemplo, decretaron cese unilateral del fuego; pero si el gobierno las ataca, ellas atacan. Entonces ¿en qué quedamos? Se viene a convertir esto en un “juego bilateral”. Queda el peligro de que ellas se inmovilicen pero pongan al ELN a trabajar contra el ejército. Encrucijada para el gobierno.

El presidente Eduardo Santos en Rionegro El doctor Eduardo Santos, Presidente de la República, visitó a Rionegro acompañado de su esposa Lorencita Villegas, durante su mandato (1938 – 1942) y pronunció hermoso discurso en el salón principal del viejo Colegio de Varones.

Periódico EL RIONEGRERO

Fundado: 12 de mayo de 1981-Director- Fundador: JAIRO TOBÓN VILLEGAS LUZ STELLA SERNA G ALLEGO Gerente -Periodista-Celular: 320 715 77 21

Asociados: a

YOLANDA TOBÓN VILLEGAS, Asesora RAMIRO TOBON : Corrector JOSELYN JAIMES: Asesor Comercial YULY MARCELA DURAN: Diseño

issn 2215-950. elrionegrero@gmail.com Diagonal 50C No. 44-10 Teléfono: 561 18 63

Inconformidad de la ciudadanía sobre la vía Empanadas Caucanas KakaraKa

Impresión y preprensa: Casa Editorial «El Colombiano» Encuéntrenos en:

www.periodicoelrionegrero.com

Allí se le escuchó con agrado una sencilla frase que pronunciaba con serenidad humilde: “La señora de Santos y yo, agradecemos profundamente las atenciones que la sociedad de Rionegro ha querido ofrecernos. …” Esta frase se hizo famosa. Pero ahora el presidente Juan Manuel Santos, 2015, dice “Yo y la señora de Santos,. yo y mi señora” . Por algo dicen que el burro adelante patea. . . .

El presidente del Comité Veedor de esta obra, ingeniero Rodrigo Ríos Gallego, y el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Chipre, Fernando Rivas emitieron comunicado en el cual puntualizan deficiencias y otros problemas de la vía en construcción: 1- No hay diseño adecuado de las intersecciones con las vías a Llanogrande y a la Ceja lo que causará embotellamiento de la zona. 2- El trazado de la vía tiene alineamiento muy deficiente, con curvas innecesarias y peligrosas. 2- La sección de la vía es inadecuadas por no tener bermas y tampoco se está construyendo completa a todo lo largo de la obra. 3- El alcantarillado de las aguas negras no se ha iniciado a pesar de que ya hay mucha parte pavimentada de la vía. 5- No se va construir la iluminación de la vía, lo que ocasionará aumento de la inseguridad existente. 6- La obra se licitó y se inició sin adquirir las zonas necesarias, incluyendo terreno y edificación del estadero Empanadas Caucanas. 7- No se han tenido en cuenta las sugerencias de la comunidad y del comité veedor de la obra sobre estas y otras inquietudes expuestas en reuniones de socialización de la obra. 8- Ya se están presentando extra costos en la obra sobre el primer presupuesto informado en julio del año 2014 que era de $4.200 millones de pesos y se adjudicó el contrato por más de $ 5.400 millones de pesos la sola obra civil, sin incluir interventoría, compra de zonas, alcantarillado e iluminación.

Mascotas guau, guau, guau Hemos visto por las calles céntricas de Rionegro, en las calles de varias urbanizaciones y en algunos barrios, muchas personas con su perrito atado a una cuerda, conduciéndolo. Eso está bien, porque así se evitan situaciones con los transeúntes. Pero a estas personas, propietarias de animales, les falta el recipiente para cuando sus mascotas hacen sus necesidades y deben proceder a recogerlas.


Edición 358, agosto, 2015

EDITORIAL

Rionegro ciudad artística

Con verdadero orgullo de antioqueños, cada vez que se nos presenta la oportunidad, nos maravillamos y gozamos internamente escuchando un concierto de una de las bandas de música de Medellín, admirable, proyecto que viene consolidándose desde hace varios años y que hoy muestra como orgulloso resultado miles de niños que han pasado por sus clases y presentaciones y hoy son figuras descollantes de la música.

de con resultados maravillosos que han permitido la formación de varias agrupaciones musicales de alto nivel. Cientos de niños rionegreros hacen parte de estos grupos artísticos en admirable esfuerzo, pero no suficiente, musicalmente hablando. Se necesitan más esfuerzo, más voluntad política y mucho más dinero que venga a fortalecer las aspiraciones musicales y artísticas de los jóvenes y niños rionegreros.

Hace años trajimos de la Fundación Recientemente fue nombrado uno Batuta a una de sus altas ejecutivas, por de estos alumnos como director del departamento de orquestas de la Fun- Arte rionegrero: Dimas Daza, pinacoteca cuyas venas corre sangre rionegrera, y en Bogotá acompañamos a otro alcalde dación Batuta y cientos de niños per- de Jairo Tobón Villegas. de Rionegro tratando de planear y reatenecen hoy a bandas profesionales, escuelas y bandas de música en Medellín comenzaron lizar un proyecto de gran envergadura y no fue posible tímidamente y luego de varios años ya tienen a su favor porque otros intereses se interpusieron. Lamentamos ese grandes realizaciones, van para 20 años y han sobrevivi- hecho y muchos más que tenemos como triste evidencia. do admirablemente. Hoy el proyecto de la red de escuelas Pero debemos fortalecer el Rionegro artístico, musical y está a cargo de la Facultad de Artes de la Universidad de pictórico. Antioquia y cuenta con 27 escuelas de música y una coRionegro tiene acervo artístico de mucha preponderanbertura de 4.600 estudiantes entre 7 y 24 años. Y sépase que provienen casi en su mayoría de sectores altamente cia porque infinidad de personajes le han dado renombre en este campo. Numerosos museos del país poseen en sus vulnerables en su aspecto social. colecciones cientos de obras artísticas que dicen bien de la Este es ejemplo digno de imitar y tener en cuenta por calidad de sus autores. Dentro de los planes de los futuros todos los políticos del país porque esta forma de ver la alcaldes deben primar proyectos de largo alcance artístico vida musical abre nuevos frentes de esperanza ante la ola para Rionegro. Entonces será una puerta de escape hacia de violencia que corroe al país. En Rionegro el alcalde el progreso digno y noble que la ciudad merece para su Hernán Ospina Sepúlveda ha realizado un esfuerzo gran- engrandecimiento espiritual y cultural.

5

La CEO hace llamado al respeto mutuo en la contienda electoral La Corporación Empresarial del Oriente, teniendo en cuenta el desarrollo de la actual contienda electoral, se pronunció en importante documento: “Para el sector empresarial, es fundamental, que cada una de las propuestas que se exponen tenga un componente de respeto mutuo que ejemplifique el quehacer de los líderes públicos; para cualquier democracia es esencial que se discutan los diferentes puntos de vista frente a temas coyunturales, pero éste debe hacerse con altura y en los escenarios indicados, los debates serios y profundos legitiman al verdadero líder”. La CEO, sobre la campaña electoral, agrega: “Invitamos a la prudencia, a no iniciar provocaciones que desencadenen otras actuaciones negativas. Esta campaña para las elecciones regionales del 2015 debe caracterizarse por la promoción de proyectos claves para el desarrollo de la región, hablar con franqueza, despejar dudas e interrogantes de los diferentes sectores posibilita la creación de confianza, los ciudadanos necesitan escuchar proyectos, opciones, explicaciones tanto para decidir su voto como para valorar hasta qué punto son compatibles o radicalmente contradictorias las visiones de cada uno, porque muchos quieren escuchar la grandeza que hay en cada personalidad, valorar el ser humano que hay detrás de cada publicidad”.


Edición 358, agosto, 2015

6

Está desactualizado el reglamento interno del Concejo En la sesión del Concejo, miércoles 29 de julio, estuvo el doctor Hernán Torres exponiendo ante los concejales el proyecto del nuevo reglamento del concejo. Hubo intercambio de ideas y conceptos con los concejales que dieron claridad a muchos aspectos desconocidos y nuevos de los concejos. Se habló sobre la aplanadora oficial y otros temas candentes que cometen las administraciones.

nes legales y constitucionales el reglamento interno actual ¿Qué le ve usted de malo al actual reglamento que deba cambiarse? Está muy desactualizado pero fundamentalmente en los aspectos sobre votaciones y sobre todo en el archivo y la custodia de los actos que expide el concejo municipal. ¿Cuál es esa reglamentación y a qué obliga a los concejos y a las administraciones en general?

El director de El Rionegrero sugirió al presidente del concejo que prepare algunas reuniones con los concejales que resulten elegidos el 25 de octubre, para que el profesor Hernán Torres les dé explicaciones, aclaraciones e informaciones sobre el comportamiento que deben tener jurídicamente los concejales en las sesiones luego de que se apruebe el nuevo reglamento.

Es la ley 1712, estatutaria del derecho al acceso a los documentos públicos y les obliga tener un archivo y una oficina especializada que permita que el ciudadano pueda acceder a esos documentos públicos de forma rápida, eficaz y eficiente.

Doctor Torres ¿qué importancia le ve usted al cambio del reglamento interno del concejo de Rionegro?

¿Cómo ve usted que el concejo acepte esta nueva reglamentación?

Creo que es muy importante y que es la tarea más inmediata que tiene el Concejo, porque ahí está todo el marco de comportamiento y de funcionamiento de la corporación; pero sobre todo porque en los últimos cuatro años han salido normas nuevas constitucionales y legales que cambian la vida de los concejos, que cambian su funcionamiento y que cambian su marco normativo. Entonces es fundamental mirar desde esas modificacio-

Pero es que fuera de la actitud del concejo es la obligación de hacerlo, porque inclusive la ley dio unos términos para llevar a cabo las tareas que ella misma estableció. ¿Usted cree que el concejo aprobará este acuerdo? Los actuales concejales tienen que modificar el reglamento interno, no es que lo deseen, tienen que hacerlo.

Futuro o no futuro del oriente antioqueño Por Juan Gómez Martínez “Igualmente, hay que pensar en un acueducto para todo el valle. Para ello, como para todos los casos, hay que hacer a un lado los celos administrativos locales. Hace unos años, el gran señor y líder cívico y político de la región, Jaime Tobón Villegas, me pidió, como alcalde, que reuniera a los mandatarios de los municiFoto tomada de: www.flickr.com pios del oriente cercano junto con el gerente de aguas de EPM, para discutir la posibilidad de que esta última prestara el servicio de acueducto para toda la zona. EPM estuvo receptiva y bien intencionada, pero los celos de liderazgo regionales de los mandatarios municipales frenaron este ambicioso proyecto. Así no se puede conseguir el desarrollo. El Oriente antioqueño se tiene que preparar para un futuro que ya llegó o no habrá futuro verdadero”. (Juan Gómez Martínez, “El Colombiano”, julio 3, 2015). Sobre este mismo tema escribe interesante estudio el arquitecto Oscar E. Gómez, con el titulo El Valle de San Nicolás, una metrópoli en formación, cuya lectura recomendamos a nuestros lectores en la página 21.para que nos den su opinión. Queda abierto el debate.


Edición 358, agosto, 2015

7

La Ciudad Santiago de Arma de Rionegro, participa con una delegación de 248 deportistas en la edición trigésimo sexta de los Juegos Supérate Intercolegiados Zonal Oriente, que se desarrolla en el municipio de Cocorná del 27 al 31 de julio con la asistencia de 2.100 deportistas pertenecientes a 22 de las 23 localidades de la región. El IMER, con el licenciado Ramón Humberto Cendoya Gaviria, la coordinación de deporte de competencia, a cargo de Felipe Guarín y Carlos Sandoval, lideran la digna representatividad de Rionegro, con un grupo profesional e idóneo en la dirección técnica de cada una de las disciplinas deportivas en las que se compite: ajedrez, atletismo, baloncesto, bicicrós, fútbol, natación, fútbol de salón, patinaje, fútbol sala, tenis de mesa y voleibol. Después de la primera fase donde las instituciones educativas de Rionegro compitieron entre sí, se obtuvieron los seleccionados en deportes de conjunto, que hoy son la cara que nos representan: Fútbol de sala masculino categoría A (Institución Educativa San Antonio) Fútbol de salón femenino categoría B (Institución Educativa Baltasar Salazar) Fútbol masculino categoría A (Institución Educativa Normal Superior) Fútbol masculino categoría B (Institución Educativa Concejo Municipal) Voleibol masculino categoría A (Institución Educativa Coredi) Voleibol masculino categoría B (Institución Educativa Coredi) Voleibol femenino categoría A

Con una nómina de 8 corredores el equipo de ciclismo “Rionegro con más Futuro” participa por segunda vez consecutiva en la carrera más importante del país, la edición 65 de la Vuelta a Colombia, que inició el pasado dos de agosto en la ciudad de Bogotá y cuyos recorridos terminarán en el municipio de Ituango Antioquia el próximo 16 de agosto. El equipo profesional de la Ciudad Santiago de Arma Rionegro, nació en el año 2013 por la decisión del Alcalde Hernán Ospina Sepúlveda y el director del IMER Ramón Humberto Cendoya Gaviria, dos líderes que han estado comprometidos con el buen desarrollo deportivo de la ciudad y del acompañamiento y el apoyo de personas y empresas que le han apostado al proyecto: Autolarte, Empresas Públicas de Rionegro, Coordinadora, La CAM y Cascos y Lujos. Integrantes equipo de ciclismo “Rionegro con más Futuro” Marlon Pérez Arango (en la actual edición ganó la camiseta de metas volantes) Alexander Gil Sánchez Jesús David Castaño Orozco Vladimir López Gil Coulton Hartrich Yerson Eduardo Sánchez Escobar Carlos Enrique Vargas Orozco

Daniel Esteban Estrada Marín Director técnico: Jhon Jaime Rivera ​ eneralidades de la edición G 65 de la Vuelta a Colombia

Serán 13 etapas, con 1700.2 kilómetros por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Cauca, Caldas y Antioquia. La Vuelta tendrá 3 etapas contrarreloj, una por equipos, una individual y otra individual cronoescalada, 7 etapas de montaña, 26 puertos de montaña y 192 kilómetros de ascenso. Se entregarán 8 camisetas en cada etapa y una más

(Institución Educativa Coredi) Voleibol femenino categoría B (Institución Educativa Horizontes) Baloncesto masculino categoría B (Institución Educativa Normal Superior) Baloncesto femenino categoría A (Institución Educativa Normal Superior) Baloncesto femenino categoría B (Institución Educativa Normal Superior)

al final de la competencia que será para el ganador. Está la camiseta de los puertos de montaña, la de la combatividad, la de las metas volantes, la del mejor sub 23, la del mejor novato, le del mejor por puntos, la general por equipos y la del mejor extranjero. Equipos participantes: en total son 18, D’amico Botecchia y el otro es el Coopenae Extralum de Costa Rica, EPM Une, Orgullo Antioqueño, Rionegro con más futuro, Raza de Campeones Lotería de Boyacá, GW Shimano, Fuerzas Armadas, Movistar Team América, Formesan Bogotá Humana, EBSA Indeportes Boyacá, Coldeportes Claro, Manzana Postobón, Alcaldía de Villa de Leyva, Redetrans Supergiros, PR Pijaos, Néctar Alcaldía de Cota e Indersantander.


8

Edición 358, agosto, 2015

A la alcaldía, carrera mar...

La maratón política de Rionegro

en las partidas de nacimiento; los madrazos retumban y los hijos de tales vienen acompañados de algunos golpes, ante lo cual Guillermo “Camarada” González dice: “jalémosle al respetico..” .

Iniciamos los preparativos para esta maratón política hacia la alcaldía de Rionegro hace varios meses, con cerca de 30 candidatos, dispuestos y en sus puestos, a resistir hasta el 25 de octubre, cuando sólo habrá un vencedor. Pero una cosa piensa el burro y otra el que lo está enjalmando; además, porque no había cama para tanta gente. Sólo hay cupo para el que reemplazará a Hernán Ospina como mandamás de este pequeño manicomio llamado Rionegro. Comenzamos con treinta, pero ese número fue variando poco a poco, unos se retiraban y otros entraban. Candidatos unos lanzados por amigos, parientes, colegas, etc. Otros por políticos profesionales, anhelantes de perpetuarse en el poder con la figura de un nuevo alcalde; otros, comprendiendo y observando lo bueno que saben las mieles del poder, otros, se autolanzaron a la lista, por convicción política o … por joder y hacer daño o para servir de comodines electorales a quienes saben para qué sirve el poder. Luego de ires y venires, de componendas, cáscaras, pedradas, uniones y etcéteras, la lista que logramos desenredar y convertir en un ovillo estaba compuesta por 33 personajes, cuyos nombres aparecerán oportunamente, como pequeña historia de lo que pudo haber sido y no fue. En este grupo inicial había de todo y para todos los gustos: altos, morenos, flacos, blancos, era tan heterogéneo que más parecía un arco iris: rojos, azules, verdes, gordos, godos, pálidos, etc. Pero como si fuera poco, llegaron otros candidatos a engrosar las huestes para la lucha electoral y contabilizamos en el partidor la pendejadita de treinta y ocho aspirantes a la silla No. 1 de Rionegro. De este grupo compacto, a los primeros salticos de calentamiento, se quedaron rezagados algunos y rendidos otros; después quedó un grupito por ahí de 15. Los otros se mamaron de la carrera unos por miedo, otros porque no tenían plata suficiente para enfrentarse a otros tapados de plata; algunos tiraron zancadillas y cáscaras de plátano para que se asustaran antes de la competencia y cayeron en la trampa. Ya para junio las barras están enardecidas gritando vivas y abajos y mentando madres y escarbando

Algunos candidatos, en sus directorios y fuera de ellos, le rinden culto ferviente a San Biyuyo, o séase a San BILLETE y cerca de su imagen admirable le prenden una vela a Dios y otra al Diablo. Pero cuando se indaga por esta venerable figura monetaria, todos guardan imprudente silencio. Nadie conoce a este santo. Dicen que hace milagros electorales. No parece que suba candidatos, pero sí los engorda y embrutece. Uno de los primeros candidatos fue Rodrigo Ramírez, siendo funcionario de la administración. Como iba tomando vuelo, Hernán . . .suáz . . . de un tijeretazo lo cortó las alitas y adiós nómina. Se ignora qué pasó, pero nada pasó porque a los pocos días, reocupó puesto y nómina. El electorado rionegrero tuvo la dulce ilusión de que doña Lina Moreno de Uribe rigiera sus destinos y poco duró esa ilusión. El respetable médico Gilberto Garcés, que tenía inmensas posibilidades por su reconocida honorabilidad y dotes de gerencia, estando en el curubito de la opinión sana, también dijo que no iba a la maratón porque había muchos abrojos en el camino. Otra lástima que no tuvo curación. La mazorcas se fue desgranando poco a poco; Álvaro Arias, desde su “coloca” oficial, mostraba ganas, pero de repente, nanay cucas, no renunció a tiempo y continuó de funcionario. Juan Alberto García renunció a su cargo de Secretario de Hacienda, cargo que desempeñó a contento general por varios años, para lanzarse al ruedo definitivamente y sin tapujos. Andrés Julián luego de un zafarrancho con miembros de ese grupo, se afianzó en el Centro Democrático a la sombra del expresidente Álvaro Uribe. Gabriel Jaime Duque Valencia, otro aspirante, se candidatizó ante nuestro director y duró poco en la baraja; solicitó aval en el Verde Partido, pero el aval le fue concedido al médico Luis Carlos Mejía. Ubaldo Betancur, tan casto él, cayó inesperadamente en una cascarita y optó por postularse al concejo por la “U”, vocal de su nombre. A un candidato le dicen que no sea candidote, porque lo están empujando mucho y el dice no, no me empujen déjenme que yo soy capaz solo. Mauricio Rendón, abejita trabajadora, al final resultó enredado en los tentáculos del pulpo liberal y tás, le

Inscripción de candidatos a la alcaldía El día 25 de julio se cerraban las inscripciones y los 6 candidatos muy formalitos previamente hicieron su inscripción, unos con mucha algarabía, mucho público acompañante y otros sencillamente con pocos amigos cumplieron con este requisito; ya quedaron 6 inscritos para participar en la gran maratón, también se inscribieron todos los candidatos al concejo municipal y juntas administradoras locales. El día de las inscripciones hubo los últimos codazos, algunos quisieron monopolizar todos los avales para que otros no pudieran; en fin, los 6 se inscribieron y comienza ahora sí la preparación para la gran carrera. 6 corredores en la línea de partida.

barajaron el aval que dicen le habían prometido. Trasteó para donde Andrés Julián, junto con Efraín Cardona y Darío García, también resentidos del P.L. y se filaron con los exalcaldes Alcides Tobón, Hugo Castaño, Quintero y los exfuncionarios Edgar Cárdenas, Diego López para ayudarle a Andrés Julián. Jorge Restrepo, humildemente, ante carencia del aval, optó por recolección de firmas, que al final no le sirvieron, porque la Unión Patriótica le confirmó el aval. Para los avales de respaldo político a las candidaturas, hubo grandiosa subasta. Cuánto tienes, cuánto vales. Maremagnum. El concejal Baena solicitó por tutela que se le restituyeran sus derechos políticos vulnerados. Luego de las vueltas y revueltas de las inscripciones, avales, adhesiones, respaldos, etc., se vino a saber, sin saber sabiendo, que todo este merequetengue electoral de Rionegro se volvió sopa de billetes, cheques y letras de cambio. Por lo anterior, otros candidatos se aliaron con los unos y al contrario, los buenos aparecieron unidos a los otros y los demás se quedaron esperando a otros buenos pero revueltos todos con todos y todas contra todos y con todo$$$$. El pueblo dice no entender esa mezcla explosiva de unos con otros y otros con unos. No aparecieron los malos del paseo, sino que todos fueron felices, pero cada uno por su lado porque esto no tiene lado bueno. Rionegreros y foráneos, conocidos y desconocidos, blancos y negros, azules y rojos, todos fueron uno. Mezcolanza increíble e irrazonablemente creíble. Continuemos con esta historia de amor y dolor, a sabiendas de que en nuestra pasada edición quedamos en que ya estábamos en CINCO CANDIDATOS, cifra que aumentó por el ingreso del abogado Juan Guillermo Arias, del Polo Democrático. Entonces, los seis son, según el número de orden escogidos al azar por ellos mismos para el tarjetón: 1 – Luis Carlos Mejía Quiceno (Partido Verde). 2 - Mauricio Martínez Flórez (Partido de la “U”). 3 Juan Guillermo Arias Arias (Polo Democràtico). 4 – Jorge Humberto Restrepo Zuluaga (Unión Patriótica). 5 – Juan Alberto García García (Coalición). 6 – Andrés Julián Rendón Cardona (Coalición). En la línea de partida hay 6 candidatos Sus fans, partidarios y copartidarios se apelotan en varios grupos y gritan que da miedo. Hay zancadillas de lado y lado. Se intenta un saboteo, perturbación de orden público entre los asistentes, partidos en dos grandes grupos, que hacen fuerza para que de repente no aparezca una tercería bien fuerte y les dañe el caminado.

Todo cambia y nada cambia Hay un algo en común en los candidatos a la alcaldía, todos quieren cambiar, todos dicen ser la oportunidad nueva, el cambio ya, inmediato. Este es un común denominador, una constante política; pero en realidad olvidan que en Rionegro hay una verdad gigantesca: aquí pasa todo y no pasa nada. Muchos, casi todos los políticos han conseguido votos prometiendo que van a cambiar todo. Pero nada cambia, todo sigue igual. Cambalache, tango, arrabal. Qué verdad.


Edición 358, agosto, 2015

Falleció Francisco Javier Rivillas Garzón El pasado 25 de julio falleció, a causa de un cáncer, el reconocido líder de la vereda Chachafruto, Francisco Javier Rivillas Garzón, casado con María Emma Garzón con quien conformó una familia de 11 hijos: Javier de Jesús, Pedro Pablo, Ana Cecilia, Marta Emma, Ángela María, Beatriz Eugenia, Elda Isabel, Nora Elena, Margarita María, Francisco José y Óscar Humberto y 15 nietos. En su vida se destacó por sus habilidades para la construcción; trabajó como operario de maquinaria de la empresa Coltejer – Textiles Rionegro, luego se desempeñó como presidente de la Junta Directiva del Acueducto Rural Sajonia - Alto de Vallejo y posteriormente como presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Chachafruto, sin perder nunca su hermosa vocación de cultivar la tierra, que lo acompañó durante toda su vida. Sus actos fúnebres tuvieron lugar el domingo 26 de julio, en la catedral de San Nicolás de Rionegro, la cual estuvo llena de sus familiares, amigos y conocidos en acompañamiento al luto de la familia. La muerte de don Francisco deja profunda huella en la ciudad y en el campo; la ciudadanía lo recordará siempre como un activista y promotor de las mejores causas campesinas a las cuales dedicó buena parte de sus iniciativas y proyectos. Sinceros sentimientos de pesar hacemos llegar a su familia y allegados.

9

La corrupción floreció en Florencia

Ronald Mauricio López Ramírez

Llegó para aprobación de la gobernación del Caquetá un proyecto de acuerdo del concejo de Florencia que autorizaba a la alcaldesa María Susana Portelo endeudamiento por 20 mil millones de pesos. Se prendieron las alarmas de Fiscalía y Policía. Capturados el ex asesor jurídico de la alcaldía y el esposo de la alcaldesa, Diego Luis Rojas, por intentar sobornar con 200 millones de pesos a un fiscal para que archivara una investigación contra la mandataria. Un juez de Bogotá consideró que la captura fue ilegal y los dejó en libertad. Hubo delaciones y acuerdos con la Fiscalía para entregar informaciones sobre irregularidades en la administración de Florencia.

Rionegrero de 31 años, Abogado desde el 2009 de la Universidad de Antioquia y especialista en Derechos Humanos; formado académicamente en educación pública, empezó en la Escuela Julio Sanín, continuó secundaria en La Industrial y culminó sus estudios profesionales en la U de A. Ha desarrollado su profesión con compromiso social, consolidando el interés por avanzar en favor del bienestar colectivo, realizando numerosas Acciones Populares, para restablecer los derechos y garantizar las necesidades básicas de sectores olvidados durante años por varias Administraciones Municipales, adquiriéndo resultados positivos como, garantizar en el sector La Pica el Servicio Público de Agua Potable a 20 viviendas, que por más de 18 años se aprovisionaban de agua lluvia; lograr la construcción de andenes, escalas, alumbrado público y alcantarillado en 26 viviendas en la Quebrada Arriba; construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Sector Las Cimarronas-Coltejer; entre otras.

Capturados la alcaldesa, su esposo, la secretaria de hacienda, otro ex secretario y 10 concejales que aprobaron la iniciativa del endeudamiento cuando el municipio solo tenía capacidad de préstamos por 12 mil millones. La alcaldesa y su esposo pagaron $ 1.600 millones a los concejales para que “aprobaran” el falso endeudamiento. También hubo pagos a funcionarios judiciales y de la contraloría departamental para que guardaran silencio. El plan completo era que la alcaldesa y sus compinches se quedarían con los 20.000 millones del “falso endeudamiento”. Algunos contratistas del municipio prestaron la plata de los adelantos. Se identificaron los bienes que fueron comprados por los concejales con el pago del soborno para extinción de dominio. La alcaldesa era agraciada y había estado tres períodos en la Asamblea del Caquetá y fue concejala; en el 2013 evitó una revocatoria de mandato que pidió el pueblo. Fue amiga de un candidato a la gobernación investigado por narcotráfico. Su esposo fue catedrático de la Universidad del Amazonas y director seccional del Sena. Sirva de ejemplo este sancocho de corrupción en Florencia a tantos politiqueros y funcionarios que por dinero son capaces de hacerlo todo. Hoy no hay nada oculto.

Los mellizos Betancur – González El día 7 de marzo nacieron en el hogar materno de Bucaramanga los mellizos María Gabriela y Juan Pablo Betancur González, quienes llegan a alegrar el hogar de la pareja del abogado rionegrero y exparlamentario Hernando Betancur Ramírez, actual Fiscal del Tribunal de Antioquia y de la Contadora y Abogada Elsa Jazmín González Vega Al doctor Betancur Ramírez y a Elsa Jazmín nuestras felicitaciones y deseos para que sus hijos crezcan sanos y fuertes.

Frase célebre “Nadie deja voluntariamente el alcohol y las mujeres. Lo que ocurre es que aquel y aquellas lo dejan a uno.” Felipe Lleras Camargo discurso autobiográfico 1980.

Clasificado Necesito clases de japones en Rionegro. Celular: 300 654 94 13

Esta labor social y altruista es carta de presentación para postularse como candidato al Concejo bajo el lema de Defensa y Justicia por Rionegro del partido de la “U”, para continuar luchando contra las desigualdades del municipio, que sumado al respaldo político del Diputado del Deporte Jorge Humberto Echeverri, conocido popularmente como RISAS, lo convierte en una gran opción para oxigenar el concejo de Rionegro. Experiencia sector público: Personería de Rionegro (2008-2011), Universidad de Antioquia (2012), Asamblea de Antioquia (2012-2013), Tecnológico de Antioquia (2013), Gobernación de Antioquia (2014). Sector Privado: Nacional de Chocolates (2002-2007) y Presidente del Club de Fútbol RISAS (2011-2015).

Hernán Torres aspirante a la Asamblea con el #.

62


Edición 358, agosto, 2015

10

Avisos

Limitados

C.I. ALMASEG S.A.

La Nueva Balladera

Compra y venta de materiales de segunda

Repuestos originales para su vehículo

* Ferretería en general y servicio de corte * Servicio de báscula certificada con capacidad de 80 toneladas. Autopista Medellín-Bogotá, retorno 11, La Mosca Tel.: 530 25 55, Ext. 5477, Cel.: 311 389 31 41 Atendemos de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

COLCHONES RIONEGRO

Fabricamos y reparamos toda clase de colchones: ortopédico, semiortopédico, cassata y camping. Somos distribuidores directos de Espumas Medellín, Más de 30 años de experiencia Calle 52 No. 45-61. Teléfono: 561 14 70 Cel.: 313 645 65 92, Rionegro

Además; tejas para su carro Venta y reparación técnica en forma original: farolas, stops, bomperes, persianas, carenajes de moto, bombillería. Trabajos garantizados con 20 años de experiencia. Si no queda satisfecho le devolvemos su dinero Lo atentemos en el Cel.: 301 567 51 59

Plásticos e insumos para invernaderos, sistemas de riego y materiales de empaque. Cra 55B No. 17-15, , local 9, San Bartolo, San Antonio de Pereira , Rionegro Tel. 562 12 98- Cels. 314 794 46 57-311 644 13 45 Mail: ferroagrosas@gmail.com

SINGER

Matrículas abiertas: * Alta costura. * Diseño de ropa, interior y confección. * Decoración para el hogar y bordados artísticos. * Diseño de bolsos Patchwok * Venta de repuestos, reparación de sus máquinas,

Servicio a domicilio.

Calle 47 No. 52-10, Apto. 201, una cuadra antes de la iglesia de Jesús Nazareno, Tel. 531 91 99, Cel. 314 613 58 91, Rionegro. www.academiasingerenvigado.co.com

AGROQUIRAMA Ofrece sus servicios: * Consulta veterinaria * Medicamentos

Nuevos servicio:

FERROAGRO S.A.S.

ACADEMIA EXITO DE LA MODA

* Venta de concentrado * Asesoría veterinaria

Atendido por médicos de la Universidad de Antioquia Cra. 47 No. 54-20.Tel.: 444 02 81. Cel.: 313 645 02 03 Jornada continua de lunes a sábado.

TALLER INDUSTRIAL LAS PLAYAS

Doctor Tulio Ospina R. Consulta médica, exámenes de órganos de los sentidos, exámenes médicos, exámenes estudiantiles,exámenes para la Universidad Católica. Centro Colonial, Of. 203. Tel.: 531 33 88. Rionegro. Res.: 412 36 94

FUTURAUTOS 20 años Jorge E. Neira

Mantenimiento, latonería y pintura. Cra. 55B No. 22-21 Tel.: 531 43 17, San Antonio de Pereira Cel.: 310 413 20 23 futurautosoriente@hotmail.com

Construcción y reparación de maquinaria Servicio de torno, cepillo, fresadora, prensa hidraúlica, soldadura eléctrica y autógena. Barrio Las Playas Cra. 45 No. 51-54, Tel.: 531 39 19, Rionegro

SEGUROS FINANCIADOS Y MÁS Soat para todo tipo de vehículos, repuestos y accesorios para motocicletas. Licencias de conducción. Celulares. Revisión técnico-mecánica.

Gánese su descuento pagando de contado

Sector La Pola, Rionegro, Cra. 46 No. 47-41. Tel: 531 35 68,- Cels: 310 362 1198 y 310 362 1227. -Mail: soatfinanciado@gmail.com

CONSTRUAGRO Rionegro

Mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola y de construcción, alquiler de equipos .Venta de maquinaria y repuestos Cra. 48 No. 55-35, Tel: 614 89 00, Cel.: 321 881 19 29 y 312 213 25 55. Vía hospital San Juan de Dios, Rionegro construagrorionegro@ hotmail.com. Ahora también en El Carmen de Viboral Cra. 30 No.26-06, teléfono: 543 40 51

NEGOCIO DE MADERAS FINAS Y DIMENSIONADAS * Roble

* Zapan

* Taca * Nogal

* Cedro * Algarroba * Canelo

Cra. 46 No. 58-36, Tel: 531 34 06, Fax: 561 78 21. maderas finas1@hotmail.com

Contador Público Cristian Camilo López H.

3 Asesorías contables y tributarias 3 Elaboración de certificados de ingresos 3 Declaraciones de rentas de personas naturales y juridicas 3 Trámites ante la DIAN RUT, saldos a favor, entre otros 3 Presentación de medios magnéticos. 3 Elaboración de declaraciones de industria y comercio y cancelación de establecimientos 3 Creación de empresas ante la Cámara de Comercio

Cra 50 No 48 - 46, Centro Comercial Camino Verde, of.: 204, Rionegro, teléfonos: 531 42 12- Cel.: 320 686 01 45. Email:cristian9652@hotmail.com


Edición 358, agosto, 2015

Avisos ALMACEN Y TALLERES

AUTOPARTES BELEN S.A.S. REPUESTOS Y SUMINISTROS INDUSTRIALES

“Trabajo estratégico a su servicio” Km.1, variante Belén, frente a Pintuco, Rionegro, a 500 metros de la autopista Medellín–Bogotá, Tels: 563 0270/ 562 0164, Cels: 312 837 5576 /311 339 6829 Info@autopartesbelén.com ventas@autopartesbelen.com www.autopartesbelen.com

Limitados MULTI REPUESTOS LAS PLAYAS * Repuestos, * Lubricantes, Eléctricos en general

Cra. 45 No. 5074, Tel: 531 94 84 Telefax. 532 10 44 Sector Las Playas, Rionegro

J&H VIDRIERIA Hugo Gómez

Consultorio y laboratorio dental

Vidrios- Aluminios Maqueteria Cabinas para baños Calle 49-Cra 47-89, interior 202 B. Centro Comercial San Andresito, antiguo Gómez y Valencia Cels.:312 279 21 21 y 313 762 58 10, Rionegro.

Todo lo relacionado con la estética dental OBED GIRALDO Servicio de Odontología en general y ortodoncia con grandes descuentos Dra. Leidy Johana Moya Cra. 50 No. 46-71, 2do. piso, oficina: 201. Tel: 562 00 07, Rionegro, Cel: 310 490 14 93.

RECUPERATE

Parqueadero

VIDRIERA

Protege su carro

Luis Carlos Castro O.

25 años de experiencia

Línea en Salud Ofrece: silla de ruedas, camas, caminadores, muletas, (venta y alquiler) tobilleras, rodilleras, muñequeras, cabestrillos, medias, tensiómetro. Gran variedad en productos ortopédicos e insumos médicos . Calidad y buenos precios Calle 59 No. 47-44, barrio El Lago, telefax: 562 67 46. y 615 01 26, Rionegrorecuperatesl@yahoo.es

Almacén CICLO-ORBE * Bicicletas * Para Motos: llantas, rines * Montallantas y cambio de aceite * Equipos de gimnasia, ropa deportivas y patines. * Recibimos tadas las tarjetas de crédito: Comfama, Éxito y Fenewstetic. Cra. 46 N 51-70. Rionegro. Tel. 561 33 12 - 561 77 58. Mail: cicloorbe@gmail.com

SAN ANTONIO Parqueadero cubierto y vigilado. De 5 a.m. a 11 p.m. Servicio por horas y por meses. Calle 23 con Cra. 54A, Tel.: 562 01 54. San Antonio de Pereira.

Variedad de productos naturales de la mejor calidad aprobados por el INVIMA Centro Comercial La Convención, local 48-34, Tel.: 531 36 22, Rionegro

11

Nuevo en Rionegro

Centro de reconocimiento de conductores Certificados médicos para: Refrendar, recategorizar y obtener su licencia de conducción.

CONDUCERTI

Calle 62 No. 47-18, diagonal al Tránsito de Rionegro, Tel: 561 20 81-Móvil.: 304 451 85 14 conducerti@hotmail.com -----Jornada continua

PROBIENES Tiene para la venta en Rionegro y en el Oriente: fincas, casas, bodegas y lotes. Además, dinero en hipoteca. Cra.51 No. 49-07, Of. 402. Tel.: 561 19 56Cel.: 314 662 06 91, Edificio Los Héroes, Rionegro

MEJÍA

Marquetería, cerrajería. Todo lo relacionado con el vidrio y el aluminio Cra. 47 No 53-15, frente a Miguel Valencia. Rionegro Tel: 531 35 88 Cel: 313 227 94 88

VIAJES DE PRIMERA

Septiembre: Punta Cana y Santo Domingo en República dominicana Octubre 30: México completo Noviembre 30: Capurgana completísimo Diciembre: Perú, Cusco, Machu-Pichu y Lago Titicaca. Organiza y acompaña Agustín Zapata O. -Cel.:300 781 88 50 y 419 25 42 Más de 300 excursiones con calidad humana.

Trabaje con nosotros!! Se necesita mensajero con moto, bachiller y excelente aptitud de servicio, para trabajar en Rionegro. Interesados enviar su hoja de vida pvasquez@proactiva.in. Se necesita asesor(a) comercial con moto, bachliller o técnico. Buen manejo de herramientas informáticas y excelente presentación personal. Interesados enviar hoja de vida a pvasquez@proactiva.in.

VIVERO SAN JOSÉ Nueva administración Plantas ornamentales y frutales, jardines y mantenimiento de los mismos. Teléfono: 539 11 61 Cel.: 314 850 22 29, Vía La Ceja, después de la U. de A. vivero-sanjose@hotmail.com

Almacén y taller

ORIENTAL DE VIDRIOS Salvador García, Propietario

Empaques, rieles curvos, planos, parabrisas, puertas, cremalleras, manecillas, vidrios, aletas, chapas.

Cra. 45 No. 51-34, Tel: 531 34 39, barrio Las Playas, Rionegro

UNIVERSAL DE TECHOS 2 2 2 2

Tejas termo acústicas Tejas en policarbonato Láminas alveolar P,C Teja española acrílico

Cra. 47 No. 56-32, Teléfono: 563 34 11, sector la galería, Rionegro Celular: 312 252 3621 Mail: unitechos@hotmail.com


Edición 358, agosto, 2015

12

Consultorio de infertilidad Dr. Byron Ríos Castro. MD Ginecología-Medicina Reproductiva e-mail: brios@une.net.co

Mi diaria información acerca del esfuerzo de las investigaciones para encontrar las causas y sus soluciones para el 20 % de las parejas que tienen problemas de fertilidad, he seleccionado tres avances científicos que indudablemente ayudarán de manera importante a un buen número de parejas a mejorar su ilusión de ser padres. 1. Congelación del semen, tema que expliqué en la pasada edición Nº 257 de El Rionegrero 2. Congelación de células madres del cordón umbilical. Tema que tratare en esta edición 3. Congelación de los óvulos. Este tema será tratado en la próxima edición Nº 259. La técnica de congelación consiste en agregar crioprotectores a las células y llevarlas a un enfriamiento en nitrógeno líquido a menos 196 ºC (196 ºCpor debajo de 0); estas células quedan en estado latente manteniendo por muchos años su capacidad biológica intacta. Se ha reportado en revistas científicas el nacimiento de algún bebé en perfectas condiciones de salud, fertilizando un óvulo con espermatozoides guardados desde hace 20 años. CONGELACIÓN DE CÉLULAS MADRES DE CORDÓN UMBILICAL

En el mismo momento que nace el bebé, se toma la sangre del cordón umbilical, se somete a un estricto procesamiento y se guarda congelada; en esta sangre hay células madre que pueden ser trasplantadas en el futuro al mismo niño, a sus hermanos o a niños compatibles genéticamente, para tratar diversos tipos de enfermedades, como las hematológicas, por ejemplo leucemias, talasemias, linfomas etc, en enfermedades metabólicas en las que el tratamiento es el trasplante de medula, como por ejemplo la adrenoleucodistrofia, síndrome de Hurleretc y hay múltiples estudios enfocados para el tratamiento o reemplazo de órganos dañados. El 90 % de estas células madre congeladas conservan su capacidad biológica hasta por 16 años.

En nosotros esta la responsbilidd de elegir bien Por. Wber Ney Alvarez Ceballos

Es momento de hacer una reflexión en torno al ejercicio que como ciudadanos realizaremos próximamente. Es común por estos días observar afiches, tarjetas, pasacalles, anunciando nombres de candidatos y propuestas, estrategia que es fundamental para dar a conocer las ideas y puntos de vista. Frente a este panorama los rionegreros, en ejercicio de una ciudadanía activa y responsable, debemos escuchar, analizar y decidir sobre aquellas propuestas que puedan aportar para hacer de nuestro municipio un lugar más seguro, más limpio, más legal, con mejor calidad de vida para cada uno de sus habitantes. Este tiempo se convierte en una gran oportunidad para conocer a quienes nos representarán. Esto ayudará a tener criterio para ejercer el derecho al voto. En nuestras manos está la posibilidad de elegir y cambiar la historia, de transformar a Rionegro; seguro lo lograremos porque somos ciudadanos que participan, escuchan, votan con conciencia. Ciudadanos que día a día luchamos unidos por el Rionegro que merecemos.

Nuestros lectores tienen la palabra No son únicamente los falsos inválidos o personas de a pie los que extorsionan con supuestos atropellos de automóviles. También lo hacen motociclistas, quienes escogen a conductoras solas y a personas adultas mayores para lanzarles las motos y buscar un acuerdo económico inmediato. Algunos, por error de cálculo, exageran el golpe y el caso pasa al Tránsito de Rionegro. Allí en algunos casos, sin pruebas, le dan la razón al extorsionista que atropelló en contravía y fallan contra la víctima que tenía el respaldo del croquis, de testigos y de fotografías.Ramiro Ríos Rincón.

Los paragüitas del parque de Rionegro Es un espacio libre de malos pensamientos, al aire libre, amable, en donde se despotrica de todo el mundo, pero a nadie se le sostienen los cargos. Allí se reúnen, inesperadamente, sin fecha ni calendario, toda clase de especímenes humanos, desde ingenieros y psiquiatras para arriba y para abajo.

Marinilla inicia campaña contra el abuso sexual infantil

Nadie preside las reuniones y no existe orden del día porque el tiempo está regulado exclusivamente para el desorden y la palabra en toda su extensión, cuya tonalidad varía desde el susurro leve, para un chiste, hasta el grueso calibre para describir una situación política. En los paragüitas cercanos al edificio del Banco Ganadero, frente al cafe Arabeske, confluyen todas las creencias y descreencias. La mayoría tienen el dedo plancho de jurar en falso. Pero todos son buena vida, gocetas a más no poder. Y si alguno amanece mal del hígado o de mal genio, de inmediato es repudiado y pierde el uso de la palabra. Profesionalmente, los afiliados a los paragüitas tienen su vocación definida. Pero paralelamente, ejercen la profesión de contadores. Son esencial y mayoritariamente contadores de chismes al por mayor, pero especialistas en comentarios y chismes políticos.

El lema Mi cuerpo es mío y de nadie más”, es el nombre de importante campaña que emprendió el alcalde de Marinilla, que busca prevenir el abuso sexual infantil en Marinilla. La campaña se realiza mediante afiches, cuñas radiales, y actividades lúdicas con los estudiantes de los grados tercero y cuarto, y llegará a todos los menores del municipio, a los padres, madres y cuidadoras con el fin de contrarrestar y prevenir el abuso sexual infantil.

Doctor Guillermo Orozco Ginecólogo U. de A.

*Ginecología *Obstetricia *Ecografía Consultorio: 231, segundo piso, Teléfono: 561 03 30, Clínica Somer, Rionegro.

“37 años muy fértiles”

CONSULTORIO DE INFERTILIDAD

DEL DR. BYRON RÍOS CASTRO

LAS PAREJAS CON PROBLEMAS DE FERTILIDAD INTERESADAS EN LA AYUDA PSICOLOGICA PUEDEN COMUNICARSE CON LA DRA. ADRIANA PATRICIA RÍOS ECHEVERRI

Email: brios@une.net.co Consultorio 211 Clínica Somer- Tel: 531 96 05


Edición 358, agosto, 2015

2a. pista aeropuerto: frente común propone Luis Carlos Mejía.

Luz Mery Cardona, premiada por MinEducación

Rionegro dejará de recibir una enorme cantidad de dinero de impuesto predial por la pérdida de esas 784 hectáreas. Por fuentes de alta credibilidad nos enteramos que el doctor Luis Carlos Mejía, candidato a la alcaldía de Rionegro, en reciente intervención pública se refirió al problema que tienen los propietarios rionegreros de inmuebles adyacentes al aeropuerto José María Córdova, en el área que ocupará la construcción de la segunda pista. Entrevistamos al doctor Luis Carlos Mejía al respecto y nos contestó: La Resolución 0964 del 30 de abril del año 2015, de Aerocivil, declaró de interés público 784 hectáreas aledañas al aeropuerto José María Córdova para construir la segunda pista del aeropuerto, lo que significa que Rionegro va a tener tres o tal vez cuatro (4) veredas menos: Abreíto, La Bodega, posiblemente Chachafruto, Carmín y una parte de Mampuesto, por estar incluidas en esa zona que se requiere para la nueva pista. Es muy delicado este asunto, porque estas comunidades campesinas ahora no tienen ningún doliente y nadie se ha pronunciado al respecto. Solamente el doctor Jenaro Tabares, actual concejal, ha estado muy inquieto con el tema y yo, no solo como candidato a la alcaldía, sino como ciudadano de Rionegro, debo velar por nuestros campesinos porque día a día los están desplazando con dinero, ya que el costo de la tierra sigue alto, la vocación agrícola se sigue perdiendo y los usos del suelo se van acabando reduciendo las posibilidades de quedarse en esta tierra que los vio nacer. ¿Hay alguna figura jurídica que se haya pensado interponer? Con algunos constitucionalistas vamos a elevar consultas para que nos digan hasta dónde ese bien general de que habla la Resolución de Aerocivil está por encima de otro bien general que es el que nuestro campesinado se quede en la tierra de sus ancestros. Hay que establecer qué está primero: la venta de su tierra para el aeropuerto o el derecho a permanecer en su propiedad.

Por su excelencia en la calidad educativa, la docente Luz Mery Cardona Ospina de la IE Juan Manuel González de Rionegro, fue invitada a conmemorar el día de la independencia de Colombia en los actos protocolarios realizados en Bogotá. Los mejores docentes del país y sus rectores se reunieron en Bogotá del 17 al 20 de julio, invitados por el Ministerio de Educación para enaltecer su labor de enseñanza. Los maestros recibieron conferencias para potencializar sus habilidades y exaltar su valioso aporte a la sociedad como constructores de paz, formando a quienes son el presente y el futuro del país. Para seleccionar al mejor docente de cada ente territorial, el MinEducación eligió a los establecimientos que alcanzaron el mejor Índice Sintético de Calidad y en Rionegro se enfocó en la I.E Técnico Industrial Santiago de Arma, donde la maestra Luz Mery Cardona recibió la máxima calificación de los Consejos Académico y Directivo. La invitación del Ministerio se extendió a los rectores de los centros educativos y el directivo Hugo Martínez Cárdenas también fue homenajeado con el premio a la excelencia docente.

Estaremos defendiendo a nuestros campesinos con los argumentos de la ley; la idea es mirar la posibilidad de tutelar esta Resolución de Aerocivil o entablar una acción popular; de todas maneras, queremos que exista la concertación

La mejor docente de Rionegro nació en esta localidad, es egresada de la Escuela Normal Superior de María, Licenciada en Idiomas Ingles y Lengua Castellana de la UPB, con postgrado en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Cultural y Social de la Fundación Universitaria los Libertadores y ejerce su profesión desde hace 27 años.

Los campesinos serán quienes digan quienes se quieren ir y cuáles se quieren quedar. Nuestro deseo es ayudarles y no permitir que los engañen y

“Este es un triunfo y lo comparto con todo Rionegro y la comunidad educativa, porque somos un solo cuerpo para alcanzar las metas en educación”

13


Edición 358, agosto, 2015

14

Certificados los prestadores de servicio turístico de Rionegro En el auditorio del centro comercial San Nicolás, 66 representantes del sector turístico recibieron certificaron en legislación turística y como promotores en gestión de calidad turística, proyecto que desarrolló el Departamento de Policía Antioquia, por medio de la dirección de protección y servicios especiales, y el área de prevención y educación ciudadana con el apoyo de la Administración Municipal Rionegro con más Futuro, el

SENA, y otras entidades. El Secretario de Emprendimiento, Joaquín Valencia, felicitó a los participantes en nombre del Alcalde Hernán Ospina e invitó a las institucione y sectores productivos para que con estas acciones continúen formando el capital humano, con el fin de convertirnos en guías de desarrollo económico, cultural y turístico de nuestro Municipio.

Abierto domingos y festivos

Polarización de vehículos y oficinas Todo lo relacionado con latas nuevas, lujos y accesorios. Venta de alarmas, bloqueos, vidrios eléctricos y todo en sonido para su vehículo. Artículos garantizados Cra. 47 No. 60A-29, Telefax: 561 84 24, Tels.: 561 92 06 – 561 92 80, Diagonal al Tránsito de Rionegro, www.pololujos com

E-mail: pololujos@hotmail com

Rionegro, epicentro de las artes plásticas regionales ¿En qué anda la plástica en el Oriente? Este es el interrogante bajo el cual se cuestiona el Regional de Arte, concurso de artes plásticas en el cual este año participan 87 expositores representando 11 municipios del Oriente Antioqueño; este evento es organizado por la Administración Municipal Rionegro con más Futuro en alianza con El Cubo Taller Tres, corroborando así la ejecución continua del Programa Rionegro Integral desde el fomento de eventos culturales, como se estableció en el Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015. Las 220 obras recibidas entre el 21 y 23 de julio, estarán exhibidas en la Casa de la Cultura Obra ganadora Los tres hermanos Ramón Jaramillo, la Casa de la Convención y el salón de exposiciones Ricardo Rendón Bravo, desde el 6 de agosto. Rionegro acoge complacida esta muestra regional de arte y espera que sea el comienzo de la gran integración artística que reportará muchos beneficios a nuestra región para engrandecer el potencial artístico que la distingue en el ámbito nacional.

Rionegro con más Futuro, HERNÁN OSPINA SEPÚLVEDA, ALCALDE Luis Fernando Giraldo Franco, Subsecretario de Derechos Culturales

Renunció Diego Alejandro García, Srio. de Familia Recientemente renunció a su cargo de Secretario de Familia del Municipio de Rionegro, el doctor Diego Alejandro García, quien de ahora en adelante desempeñará el cargo de gerente de la campaña electoral del candidato a la alcaldía de Rionegro, Juan Alberto García. Diego Alejandro se distinguió en la Secretaría de Familia como funcionario de alto rendimiento y gran consagración al ejercicio de sus labores, apreciado por su don de gentes y diligencia en las labores desempeñadas.

ORIENTE Abogados

José Barros Con nostalgia y gran reconocimiento se han cumplido los cien años del nacimiento del maestro José Barros, en El Banco, Magdalena. Compuso más de 700 canciones, entre ellas La piragua, El minero, Navidad negra, El pescador, Violencia, Palmira señorial, Te conocí sin plumas, Paloma morena, Pesares, En la orilla del mar, El vaquero, El chupaflor, La pava, La llorona loca, Estás delirando, Se murió mi gallo tuerto, etc. Al decir de Agustín Lara, Barros ha sido el mejor músico de América; y quien dijo esto, era a su vez uno de los grandes de la canción latinoamericana, con una diferencia de Barros sobre Agustín, y es que éste nunca pudo, lo confesó, componer un bambuco porque decía, era hermosa melodía dificilísima de componer y José Barros escribió bambucos y además, como Agustín Lara, escribió rancheras de grato sabor mejicano y tangos pletóricos de nostalgia porteña.

Lunes- Viernes 9:00 am-5:00 pm Sábados 9:00 am - 12: 00 m, Tel: 563-38-20 Cel.: 312-749-48-08 Calle 59 Cra 47- 63 Sector Hospital- Rionegro

Admirable el concierto nacional que promocionó el Ministerio de Cultura, el 20 de julio, con intérpretes de alta calidad en la ciudad de Palmira; grandes artistas colombianos estuvieron presentes en el concierto y grupos de danza escenificaron sus composiciones. Mucho le debe la música colombiana a José Benito Barros, nacido el 21 de marzo de 1915 en el Banco, Magdalena. Dios lo tenga en su reino celestial, dándole serenata a las once mil vírgenes.

ON VACATION

Rescatado un caballo que cayó a un hueco

Propiedades Accidentes de Tránsito Compra y venta: Accidentes Laborales Casas, fincas, lotes, locales comerciales. Indemnizaciones CONSULTA GRATIS!

Cadena hotelera y de turismo solicita para sucursal de Rionegro: asesores comerciales o personas que sean muy proactivas, responsables, les guste las ventas y el trabajo por comisión. Excelente remuneración e incentivos. Interesados enviar hoja de vida al correo elécronico: viajemosonvatationbibi@gmail.com

Celular: 321 803 1828

Carabineros adscritos a la Policía Nacional, evitaron la muerte de un caballo, que en una hacienda de Rionegro, cayó a profundo hueco de 3 metros. Los carabineros, alertados por la comunidad se hicieron presentes en el lugar y procedieron a hacer una pequeña rampa del ras de la tierra hasta el hueco, en acción que duró dos horas, al cabo de las cuales el equino pudo salir por sus propios medios. Eso es cumplir bien con el derecho animal. Gracias, Carabineros.


Edici贸n 358, agosto, 2015

15


Edición 358, agosto, 2015

16

Presentación oficial de los seis can

Damos a conocer a la opinion pública las hojas de vida de los candidatos a la Luis Carlos

Mejía Quiceno Soy Médico cirujano de la U de A, especializado en Administración de Sistemas Locales de Salud en la Facultad de Salud Pública de la U de A,, especializado en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud en la Universidad Cooperativa. Durante 32 años continuos he convivido con la población rionegrera, viviendo sus necesidades y angustias. POLITICA: Alcalde de Rionegro, 1995 - 1997, evaluado como el de mayor inversión social de toda la historia y el más humanizado; Senador de la República, 1998, en la comisión Séptima Constitucional Permanente donde aliviamos un poco la crisis hospitalaria. SALUD: Médico asistencial por 9 años en el San Juan de Dios de Rionegro y luego ascendido a Coordinador Médico por 2 años. En el 2004, fui nombrado por la Dirección Seccional de Salud de Antioquia como Médico Auditor donde me correspondía aprobar el pago a las IPS del municipio (UCI de Somer, UCI San Nicolás, SomerIncare y el Hospital San Juan de Dios de Rionegro) por los servicios prestados a la población más necesitada de Rionegro y del Oriente Antioqueño; todos los procedimientos especializados y ayudas diagnósticas eran aprobados por esta Auditoría. En el año 2008 por concurso de méritos Gerente del Hospital Gilberto Mejía, durante seis (6) años dándole transformación total por que se encontraba rezagada en su desarrollo, y a fe que lo logramos dejándole a los Rionegreros más necesitados un hospital donde se atiende a los usuarios con dignidad y respeto. DEPORTE: cofundador del Club (CICO) y de la escuela de ciclismo;Vicepresidente de la liga de ciclismo de Antioquia y técnico del equipo profesional de ciclismo de Antioquia. Médico del deportivo Rionegro. Cátedrático del Politécnico Colombiano en tecnología deportiva, 1993 y 1994.

Carlos Mauricio Martínez Flórez

Nació en el seno de una familia rionegrera el 14 de noviembre de 1968. Desde pequeño sus padres Santiago Martínez y Blanca Flórez le inculcaron valores como el respeto, la honestidad, la responsabilidad y el servicio a la comunidad. Está casado con la ortodoncista Claudia Marcela Morales Botero y es padre de tres hijas: Laura, Sofía y Salome. Es Odontólogo de la Universidad de Antioquia, especialista en Gerencia, Economía y Finanzas de la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana. Se ha desempeñado como odontólogo de la ESE Hospital Gilberto Mejía, la Clínica Somer, Coomeva IPS y en el Grupo Oral Odontología Especializada. Como Secretario de Salud de Rionegro aumentó el número de las promotoras de salud para llegar a todas las veredas y apoyó la gestión de la ESE para aumentar la cobertura del régimen subsidiado de salud. Desde muy joven participó en grupos juveniles y clubes deportivos. Fue organizador de la “Copa Élite de Baloncesto” y de la Clásica de Ciclo montañismo “Trepadores al Tablazo”. Ha sido concejal del municipio durante dos períodos consecutivos. Fue ponente del proyecto de acuerdo que hace entrega de subsidios a la población en situación de discapacidad. Desde la Corporación ha liderado importantes proyectos en materia de educación, medio ambiente y protección animal entre otros, En la actualidad es candidato a la Alcaldía de Rionegro por el Partido Social de Unidad Nacional.

Juan Guillermo Arias Arias

Ingeniero Electricista de la Universidad de Antioquia, Especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica de la Universidad de los Andes, Estudios de Derecho y Ciencias Políticas y Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad de Antioquia, ocho años como Inspector del RETIE, con 21 años como Profesional; experiencia en el diseño, dirección, montajes y supervisión de proyectos de Instalaciones Eléctricas. Consultor con capacidad para evaluar, analizar, adecuar, mejorar y diseñar las actividades de las Instalaciones Eléctricas. Vocal de Control de Servicios Públicos Domiciliarios Como Profesor de Cátedra Universitaria durante 12 años en la Universidad Católica de Oriente, Pascual Bravo de Rionegro y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid; Conferencista en Riesgo Eléctrico, RETIE y en capacitación de Diplomados con el CIDET y la Universidad Nacional, Universidad de la Salle, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Pamplona, Universidad del Norte, Universidad del Valle, EPM, ISA, Electro-Huila, SENA y ARES, entre otras; como Docente Virtual con la Universidad EAFIT y con el Ministerio de Trabajo-Universidad Nacional-CIDET- capacitación al sector Minero a nivel Nacional en Instalaciones Eléctricas. Participó como evaluador del artículo para la quinta edición de la revista CIDET publicada en noviembre de 2011, que lleva por nombre: Acceso al servicio público domiciliario de energía eléctrica, ¿Derecho fundamental o derecho económico? En la Universidad de Antioquia, asistió al Diplomado en Servicios Públicos Domiciliarios y Curso de Actualización sobre El Derecho al Agua y a su Relación con los Servicios Públicos Domiciliarios.


Edición 358, agosto, 2015

17

ndidatos a la alcaldía de Rionegro

a alcaldia de Rionegro, en el mismo orden que tendrán en el tarjetón electoral Jorge Humberto

Restrepo Zuluaga Candidato a la alcaldía de Rionegro. Ingeniero de profesión, de 50 años, hijo de Francisco Luis Restrepo Franco (fallecido hace 19 años) y de María Betzabé Zuluaga Gómez, de 92 años, con quien vive. Nació en Rionegro y vivió su infancia en la vereda Cabeceras; luego se trasladó con su familia a la zona céntrica del Municipio, posteriormente vivió en el barrio El Porvenir y actualmente reside en el barrio Alto de la Capilla. Padre de dos hijos: Juan Pablo de 18 años residente en la cuidad de Bogotá con su madre y Samuel de 6 años, quien vive en San Antonio con su madre Diana Rendón, pareja actual de Jorge.

Juan Alberto

García García Juan Alberto García García nació en Rionegro el 11 de agosto de 1972, en el hogar formado por Jerónimo Abad y María Aurora, dos campesinos rionegreros ejemplares, de quienes aprendió su rectitud como persona y ciudadano. Hombre de valores y principios, conformó su familia con la abogada Marysol Castro Mora, y los niños Valentina y Daniel. Se formó en la Escuela Rural Mixta Cuchillas de San José; en el Instituto Técnico Industrial Simona Duque, de Marinilla recibió su formación secundaria; en la Universidad Católica del Oriente obtuvo el título de Ingeniero Industrial; y tiene especializaciones en Economía de la Empresa, de Eafit; Gerencia Financiera de la Universidad Católica del Oriente y Gestión Tributaria de la U. de A.

Su primaria la realizó en la Escuela Julio Sanín y el Bachillerato en el Instituto Técnico Industrial de Rionegro; realizó un pregrado en Ingeniería Eléctrica – Universidad de Antioquia y un posgrado en Especialización en Finanzas – EAFIT; posteriormente realizó su Magister en Gobierno – Universidad de Medellín

Como profesional entregó lo mejor de su formación académica al servicio de los rionegreros durante 17 años en la administración pública, donde ocupó cargos de Subsecretario Financiero y Secretario de Hacienda; lideró el programa de ajuste fiscal, con el cual se estabilizó la hacienda pública y abrió el camino a las estrategias para la inversión social y el desarrollo de la infraestructura.

Entre los cargos ocupados están: Secretario de Obras Públicas, Municipio de Rionegro y Alcalde Encargado durante varios periodos entre los años 1995 -1997. Secretario de Obras Publicas y Valorización, municipio de Guarne. Contralor Auxiliar de la Contraloría General de Antioquia. Director Operativo de Auditorias Integrales, municipio de Rionegro

Ha contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos con iniciativas en más de 350 proyectos de Acuerdo en el Concejo, que han favorecido a la población en las áreas de salud, vivienda, educación, cultura, deporte, servicios públicos y desarrollo agropecuario, entre otros.

Su idoneidad y cumplimiento le han permitido ofrecer sus servicios como ingeniero en las empresas: EPM, UNE, ISA, ISAGEN, METRO DE MEDELLÍN, INTERNEXA, CLARO, AVIANCA, y proyectos Gobernación de Antioquia ``La más Educada``

Entre los logros de la gestión de Juan Alberto García está que Rionegro se haya mantenido como el mejor municipio de Colombia en la administración de los recursos públicos, por la Dirección Nacional de Planeación. El programa «Empresarios con Futuro» fue reconocido por la Unión Europea como un modelo exitoso para combatir la pobreza extrema en América Latina.

Andrés Julián

Rendón Cardona Andrés Julián Rendón Cardona nació en Rionegro el 9 de enero de 1978. Sus padres, Orlando y Beatriz, lo formaron en valores como el respeto, la honestidad y el amor por su familia. Su hogar lo conforman su hija, Emiliana, y su esposa, Susana. Se graduó como Economista y Especialista en Regulación Económica en la universidad EAFIT, obtuvo el título como Magíster en Economía de la Universidad de los Andes e hizo una Maestría en Administración Pública en la Universidad Americana de Washington D.C. (Estados Unidos). Fue Secretario de Gobierno de Antioquia en la administración de Luis Alfredo Ramos y se caracterizó por la firmeza contra los grupos criminales. Lo designaron como Gobernador Encargado en 11 ocasiones y por eso es el candidato ideal para recuperar la seguridad de que anhelan los rionegreros. Mientras se desempeñaba en ese cargo, Rendón Cardona logró que su unidad administrativa se convirtiera en uno de los mayores apoyos para la Fuerza Pública, los organismos de seguridad del departamento y la justicia. La inversión ejecutada así lo evidencia.En ese período comprendido entre 2008 y 2011 el monto total comprometido para la seguridad superó los $262.700 millones de pesos, entre recursos propios de la Administración Departamental, la Nación y organismos de Cooperación Internacional. La reducción del 10,8% de la criminalidad en su conjunto: 48.258 delitos para el cuatrienio 2008-2011 frente a 54.112 delitos para el cuatrienio anterior, comprendido entre 20042007. Se destaca principalmente la reducción del secuestro en un 71,86% comparando los 2 últimos períodos de gobierno Andrés Julián fue candidato a la Alcaldía de Rionegro, ha trabajado en el Ministerio de Hacienda, en la Oficina de Asesores del Gobierno en Asuntos Cafeteros y fue Director Financiero y Administrativo de CORPOICA. En 2011 fue Concejal de Rionegro y en los últimos tres años se desempeñó como docente en la Universidad EAFIT, lo que ratifica su compromiso con la educación.


Edición 358, agosto, 2015

18

Rionegro Territorio libre de analfabetismo: Superó índices de analfabetismo propuestos para el 2018 El 30 de julio, la Ministra de Educación Nacional Gina Parody reconoció a Rionegro como Territorio libre de analfabetismo. Los criterios que tuvo en cuenta el Ministerio para hacer entrega de esta certificación a los 13 entes territoriales, están basados en los bajos índices que tiene el Municipio en analfabetismo con un porcentaje del 3.04%; superando la meta que tiene el país para el año 2018 del 3.2%. Vale aclarar que el término analfabeta se entiende como la falta de saber leer, escribir y no tener conocimientos básicos en el área de matemáticas. Durante el evento no solo se reconoció este importante logro, sino también el arduo proceso que ha tenido la Administración Municipal Rionegro con más Futuro para que estos índices decrezcan en el Municipio. “Son varios los procesos educativos que están enfocados para que la comunidad pueda acceder a la for-

La Administración de Rionegro con más Futuro ha ejecutado convenios con entidades privadas, para formar grupos focalizados de personas, garantizando el acceso a la educación, la calidad y la pertinencia del servicio educativo y mejorar en estructura educativa con la construcción de 80 nuevas aulas, que permitirán avanzar hacia la jornada única, establecida por el gobierno nacional y apoyada desde el Plan Integral de Desarrollo Municipal 2012 – 2015 en el programa Rionegro Integral.

Augusto López Valencia en Junta Directiva del Metro Gran acierto tuvo el presidente Santos al designar como miembro de la Junta Directiva del Metro de Medellín al doctor Augusto López Valencia, importante líder empresarial, residente en Rionegro. De seguro, el doctor López aportará al Metro su experiencia y conocimientos para bien de esa empresa y de la comunidad en general.

Foto tomada de: http://caliescribe.com/

Primer Foro Internacional Aprendizajes para un Territorio Bicicletero

mación académica como lo son: aceleración educativa en la Institución Educativa Julio Sanín con estudiantes desde los 14 años hasta los 65 años, al igual que el programa de educación al adulto en la Institución Educativa Normal Superior de María; y en la Institución Educativa Josefina Muñoz Gonzales el bachillerato nocturno; estas estrategias están encaminadas para que la comunidad tenga más oportunidades”, expresó la Secretaría de Educación, Berta Muñoz.

El evento se realizó en La Ceja el pasado 4 de agosto y abordó temas sobre procesos encaminados al fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y la promoción del desarrollo sostenible. La Mesa de la Bicicleta de La Ceja del Tambo, instancia conformada por los sectores comunitario, privado y público del municipio para la gestión de procesos dinamizadores en torno al potencial que tiene la bicicleta como medio de transporte y desarrollo del territorio, es la organizadora del Primer Foro Internacional – Aprendizajes para un Territorio Bicicletero. El foro retomó experiencias y referencias a nivel nacional e internacional sobre estrategias que apuntan a dinamizar el desarrollo sostenible: identidad, planificación y articulación público – privada, infraestructura de transporte, movilidad y seguridad vial y gestión pública y estará orientado a toda la región del altiplano del Valle de San Nicolás.

Carriles para motocicletas Va siendo hora de que Rionegro empiece a pensar, como Medellín, en que las vías nuevas tengan un carril especial para motocicletas. A la vista están los trancones que causan las motocicletas, los problemas viales y los numerosos accidentes que se causan por el desorden de su movilidad: se meten por cualquier parte en contravía o como sea para llegar a su destino. Definitivamente las motocicletas, según estudios de movilidad constituyen un riesgo mortal y se justifica con urgencia dictar normas para esos motociclistas irresponsables que causan tantos problemas. Rionegro debe prepararse para el futuro complicado que están provocando las motocicletas en el sistema vial de la ciudad.

Remodelación del parque de Rionegro

El parque de El Santuario fue intervenido en la administración de Luis Alfredo Ramos. Se retiró el busto de Córdova y la bella pileta de cerámica. Se le puso un gran espejo de agua como novedad. Luego resultaron las quejas de la comunidad, que no fue suficientemente concientizada ni preguntada ni socializada. La remodelación, pagada por la Gobernación, no dejó sino problemas ambientales, mucho desaseo y contaminación, Para darle gusto a la comunidad, el alcalde de El Santuario, con ayuda de la misma gente, hizo luego los arreglos: se reubicó a Córdova frente al museo, se suspendieron los espejos de agua, que se convirtieron en jardineras, etc. Que esto sirva de ejemplo para lo que se va a hacer en Rionegro que van a construir según esta planteado un gran espejo de agua. Ojo porque si aquí no han sido capaces las administraciones de poner a funcionar la pila de los negritos, qué tal será un depósito de agua más grande en la plaza. A última hora supimos que comerciantes del marco de la plaza de Rionegro, recolectan firmas solicitándole al alcalde que suspenda o retrase la remodelación del parque, porque esta obra y más en época de navidad, les traería serios problemas económicos.

Llamado a la mujer rionegrera Complacida acepté ser candidata al Concejo de Rionegro, respaldando al médico Luis Carlos Mejía Quiceno a la alcaldía. Mi aspiración es lograr el cambio de nuestra cultura ciudadana con honestidad, enfocado a la educación, medio ambiente y entro otros, apoyo a la mujer y madre cabeza de hogar.

Luz Montoya #11

Concejo de Rionegro, Partido Alianza Verde


Edición 358, agosto, 2015

19

Alfonso Gil, artista rionegrero cuarta exposición

Por 4ª. vez Alfonso Gil, empresario metalúrgico, copropietario de la firma Imecon, expone su obra artística más reciente en Rionegro, con once pinturas de gran tamaño y gran calidadque admira el público en el 2º. piso del Centro Comercial San Nicolás.

grar destacada posición en el arte antioqueño. Porque sus obras tienen calidad, el público las adquiere con gusto.El pintor Alfonso Gil nos señala lo que para él representa esta nueva exhibición pictórica:

lumen, color y sobre todo mucho amor. El artista rionegrero nos sorprende ahora con una nueva exposición de sus últimas producciones tituladas “vuelo y cóndor”, una serie de aves y pájaros, con precioso colorido natural.

Artista por vocación tardía, a sus 60 años se interesó por la pintura y de la mano del profesor Juan Manuel Guiral se adentró en los detalles técnicos que, unidos a su creatividad, lo han impulsado a lo-

Esta nueva exhibición de mi obra demuestra que en realidad he asimilado el colorido, el volumen y el buen manejo de la espátula, de lo cual me siento orgulloso. Por eso en mis obras se puede apreciar vo-

Día a día acumula experiencias y en cada exhibición de sus obras, se nota el progreso en el manejo de los colores, la creatividad y la perspectiva. Gran progreso en el arte del industrial y artista.


Edición 358, agosto, 2015

20

En el concejo expuso Fernando Hincapié su obra artística En el recinto del Concejo de Rionegro expuso recientemente el artista rionegrero Fernando Hincapié, “Pica”, algunas de sus más reciente obras artísticas, especialmente caricaturas, y algunos, óleos. Hincapié tiene gran trayectoria en el mundo del arte y es director del festival de caricatura Ricardo Rendón.

Modernización del Reglamento Interno nos unirá más con la Comunidad Teniendo en cuenta que hace 12 años no se efectuaba una Reforma de los estatutos del Concejo Municipal, los Concejales estudian cada uno de los artículos el reglamento que rige a la Corporación, de acuerdo a la Ley 1551 de 2012. Ley 1551 de 2012: La Corte declaró exequible la norma que exige que los personeros municipales sean elegidos mediante concurso público de méritos. Sin embargo, determinó que la competencia de la procuraduría general de la nación para diseñar y adelantar dichos concursos es inconstitucional por desconocer las competencias de los concejos y la autonomía territorial.

“Para nosotros es claro que el Concejo presta un servicio a la comunidad y esta reforma garantizará procesos más democráticos. Entre ellos la Elección de Personeros, la Ley de Bancadas y la Administración y manejo de la Corporación a nivel interno”, Geovanny García Martínez, Presidente del Concejo de Rionegro. El proceso de modernización del reglamento interno se encuentra en etapa de ambientación y socialización para pasar posteriormente a ser Proyecto de Acuerdo. Proponentes del Proyecto de Acuerdo: Concejales Jenaro Tabares y Gildardo Valencia Castaño

Encuentro de familias: lazos en común La Administración Municipal, continúa propiciando espacios que motivan la promoción y práctica del respeto cotidiano con todo nuestro entorno social. Estas jornadas de integración reconocen a las familias como núcleo social. El pasado domingo 3 de agosto, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Familia, la Subsecretaría de Bienestar Social, el Programa de Familia y el Despacho de la Primera Dama Luz Estela Valencia López, celebraron el tercer encuentro de familias “Lazos en común” 2015, en la placa polideportiva del barrio Villa Clemen. Durante esa tarde, más de 450 habitantes del Sector Cuatro Esquinas y vecinos del sector como: Villa Clemen, Villa María, Manantiales, Juan Antonio Murillo, El Oasis, Villas de Rionegro, Villa Camila y La Esmeralda, participaron de actividades donde se le dio momento a la espiritualidad, la recreación y la cultura; logrando el disfrute y goce del tiempo en familia. Estos espacios motivan la promoción y práctica del respeto cotidiano con todo nuestro entorno social. Por medio del desarrollo de estas jornadas de integración y reconocimiento con las familias como núcleo integrador de la sociedad, se ratifica el compromiso que la Administración Municipal tiene con la población, ideal que se materializa desde su Plan de Gobierno Rionegro con más Futuro, donde a través de la ejecución de programas, proyectos y estrategias, se generan condiciones que dignifican la vida social, cultural y comunitaria de todos los sectores de este territorio.


Edición 358, agosto, 2015

21

El valle de San Nicolás una metrópoli en formación (1)

Por: Oscar E. Gómez, Arquitecto

A propósito de la Revisión y Ajustes de los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial

El 29 de abril de 2013 el Senado de la República expidió el nuevo REGIMEN PARA LAS AREAS M E T R O P O L I TA N A S Ley 1625 de 2013, y se deroga la anterior, ley 128 de 1994, por la cual fortalece la capacidad de gestión de las regiones y el diálogo con los alcaldes, gobernadores, diputados y concejales; impulsar y poner en marcha procesos de descentralización; tiene componentes de ordenamiento físico territorial, económico, social, urbanístico y ambiental, que le permitirán a estos entes administrativos tener planes integrales de desarrollo metropolitano. Entre las funciones establecidas para las áreas metropolitanas está la formulación y adopción del Plan Integral de Desarrollo Metropolitano, con perspectiva de largo plazo, y el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial, como instrumento de gestión para cumplir con sus funciones como instancia de planificación regional integral, sin perjuicio de la autonomía de los municipios que la conforman. La ley ajusta la definición de Área Metropolitana a criterios más amplios que el de la simple conurbación. Establece la jurisdicción coactiva, para que los municipios que conformen las áreas metropolitanas puedan hacer el seguimiento de los tributos, recaudar y manejar esos recursos. Las Áreas Metropolitanas

están dotadas de personería jurídica de derecho público, autonomía administrativa, patrimonio propio, autoridad y régimen administrativo y fiscal especial (art.3). La jurisdicción del Área Metropolitana corresponde a la totalidad del territorio de los municipios que la conforman; el domicilio y la sede de la Entidad será el municipio núcleo (art.5). Son algunas funciones (Art. 7).Identificar y regular los Hechos Metropolitanos, de conformidad con lo establecido en la presente ley; coordinar, racionalizar y gestionar los servicios públicos de carácter metropolitano; ejecutar las obras de carácter metropolitano de conformidad con lo establecido en el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano, el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial y los planes y programas que lo desarrollen o complementen; ejercer la función de autoridad de transporte público en el área de su jurisdicción de acuerdo con la ley, las autorizaciones y aprobaciones otorgadas conforme a ella; ejercer las funciones y competencias de autoridad ambiental en el perímetro urbano de conformidad a lo dispuesto en la ley 99 de 1993. Los Hechos Metropolitanos que justifican la conformación de una Área Metropolitana en el altiplano del Oriente Antioqueño, son contundentes, donde los impactos y problemáticas que generan, difícilmente pueden resolverse aisladamente por cada localidad. A nivel Físico Espacial. 1) La autopista Medellín Bogotá, como elemento detonante y estructurante del desarrollo económico de la región, con fuertes implicaciones en los usos del suelo.

2) - El aeropuerto JMC, jalona procesos e impactos que rebasan el municipio donde se localiza. 3)- El embalse Peñol – Guatape, impulsa cada vez más el turismo en la región y empieza a definir un nuevo patrón de ocupación espacial. 4)- La relativa cercanía entre los municipio, con buenas vías de comunicación, que distan a unos pocos kilómetros y pocos minutos, uno del otro. 5)- El mismo fenómeno de conurbación cada vez más notorio, pero sin un patrón claro que lo regule. 6)- Los procesos acelerados de urbanización de las cabeceras y del área rural. 7)- La red hídrica muestra un camino lógico para ordenar, integrar e interconectarlas mutuamente; felizmente; las diferentes municipalidades quedan integradas a través de parques lineales urbanos, definido por pares viales de dobles calzadas, alamedas y ciclo-rutas continuas de municipio a municipio y la reserva de la faja para el sistema de transporte masivo del altiplano. 8)- El caos y competencia del transporte público, donde es más rápido y menos costoso desplazarse a Medellín que dista en promedio 40 Km de cualesquier cabecera municipal, que entre los mismos municipios que distan entre si no más de 10 a 20 km., a pesar del buen estado de las vía intermunicipales. 9)- La atomización de los servicios de acueducto, alcantarillado y recolección de basura lo cual hace que el sistema pierda racionalidad y eficiencia. Continua en la próxima edición.


22

Ovidio Alejandro y Carolina: nacieron para morir juntos

Edición 358, agosto, 2015

El cambio climático es de todos

CAMBUCHE Por Guillermo Calle López

NOTEMIN Un nuevo vocablo se ha impuesto en el ambiente nacional, social, cultural y económico. Se trata de NOTEMIN. Veamos.

El pasado 20 de julio, patriótico día, en lamentable accidente de tránsito ocurrido en Medellín, fallecieron la señorita Carolina Montoya Loaiza y su prometido, Ovidio Alejandro Ospina López. Carolina, prestante dama rionegrera, estudiaba en ASDI y realizaba su práctica para obtener grado en Talento Humano en la benemérita Institución Corpaúl. Había nacido el 4 de junio de 1995, en el hogar de Elkin Alberto Montoya y Marisol Loaiza. Ovidio Alejandro Ospina López, nacido el 4 de agosto de 1992, era hijo de Francisco Javier Ospina y de Consuelo López; laboraba al servicio de la empresa Empanadas Las Calidosas en la ciudad de Medellín.

1. Mire paisano: no tengo comidita, ropita y agüita para lavarme. Voy a buscarle algo en mi casa para ver que le puedo proporcionar. Llámame. Mi teléfono es… -Gracias . . . NOTEMIN. 2. Mujer, me encantas; eres un amor; me gustas y parece que hay química entre los dos. Te invito a un almuercito sencillo pero con mucho gusto. Llámame. -Gracias . . .NOTEMIN. 3. Negra: por fin decidí casarme contigo estoy dispuesto y según parece tú también. Llámame. -Ay, que rico, pero . . .NOTEMIN.

Después de no verse por más de 7 años la pareja hace una cita para formalizar su relación, pero el destino quizo que el encuentro se convirtiera en el último encuentro y el último viaje de su vida.

4. El puesto parece que es para ti. Ya todo está convenido; por favor, para concretar todo, llámame. - . . .NOTEMIN.

La pareja fue velada en la Funeraria Medellín de Rionegro y sus exequias se realizaron en la Catedral San Nicolás de esta ciudad. Sus restos reposan en el cementerio de Rionegro.

5. Reunámonos para que vamos a protestar contra las compañías de celulares: caros, mal servicio, cortan las llamadas, no hay señal a cada rato. Estamos hartos. Para que nos atiendan haremos un plantón; lo hacemos porque lo hacemos, de acuerdo?

Lafamilia Montoya Loaiza agradece las manifestaciones de condolencia por el fallecimiento de su querida hija CAROLINA MONTOYA LOAIZA ocurrido el 20 de julio de 2015 en la ciudad de Medellín. Agradecimientos para Corpaúl, Academia de Baile Dance Sho, Instituto Josefina Muñoz González, Institución ASDI, familiares y amigos. Un Dios les pague y que él los bendiga a todos.

-Claro hermano pero… NOTEMIN 6. Después de lo que hablamos, Leonor, acepto ser tu esposo. Llámame. - Me alegraría pero…NOTEMIN. NOTEMIN, NO TENGO MINUTOS, no tengo minutos, no tengo minutos. Se calcula que para las elecciones del 25 de octubre, en Rionegro habrá 92.000 electores aptos para sufragar.

El Director de Cornare, doctor Carlos Mario Zuluaga, responde interesante pregunta sobre el medio ambiente y el programa BancoCO2. ¿Cómo es que si yo tengo conciencia ambiental puedo meterme a una web y decir yo contamino desde que me levanto hasta que me acuesto, esto se me traduce en un dinero y decir yo pago a esas familias para que cuiden un bosque, para que salven un ecosistema ¿Cómo es eso? Somos muy dados a hablar del medio ambiente, de proteger, pero se nos olvida que los que están haciendo la tarea son nuestros campesinos especialmente en las zonas muy altas, y cuando hablamos de la brecha entre lo urbano y lo rural, esa brecha si que es muy grande porque nosotros en las ciudades contaminamos, generamos carbono, gastamos combustible, no utilizamos ni siquiera el servicio público. Pero si en las carteleras decimos que hay que utilizar el servicio público y salimos a la casa y encontramos 10 televisores, celulares, luces prendidas y cuando hablamos de medio ambiente decimos muy importante pero de cuenta del otro, el otro es el más pobre y son nuestros campesinos. Entonces clara está esa responsabilidad ciudadana porque el tema del cambio climático no es solamente de las grandes empresas de la plataforma www.bancodos.com; hay un ejercicio muy elemental y usted puede hacer la medición de esa huella de carbono como un ejercicio académico para que entienda que el problema del cambio climático es mío, es de todos.

Banquetes Aaron

Alquiler de: * Mesones * Sillas * Vajillas * Cristaleria * Samovares * Carpas * Cubertiería * Mantelería

Para su fiesta de:

* Grados *Matrimonio * Cumpleaños * Primeras comuniones * Bautizos * Eventos empresariales Urbanización Baden- Baden del Río Calle 38A No. 54-125, Rionegro. Tel: 561 36 34- Cel. 314 693 03 11 Email: banquetes.aaron@yahoo.es


Edición 358, agosto, 2015

La primera vuelta a Colombia en bicicleta Primera vuelta a Colombia en bicicleta(2) Por: Fabio Calle Así fue como se vincularon Chocolate Luker, que compró una etapa por 300 pesos; Café Moiton compró otra en 200 pesos, etc. y así hasta que se consiguieron 650.000 pesos para los gastos de la Vuelta a Colombia que al finalizar arrojó un déficit de 50.000 pesos. Un año se demoró la preparación e improvisación de una prueba que no tuvo publicidad ni transmisión por radio. Se iniciaría en Bogotá y empezaron a llegar los corredores: por Antioquia, dos participantes, sin carro. El resto de los corredores: dos por Tolima, uno por el Cauca, uno por Ibagué, uno por Barranquilla y uno por Santander, para un total de 35 ciclistas, casi todos sin carro acompañante. Los carros acompañantes y los mecánicos no tenían práctica para atender a los corredores, los hoteles no tenían suficiente comida o cuartos para la caravana y muchos ciclistas tenían que pedir albergue en casas de familia. La policía no colaboraba en las carreteras, el tránsito tampoco se involucraba, los conductores de los pocos carros acompañantes, inexpertos, eran un verdadero peligro para la caravana. Carlos Arturo Rueda C. “La Voz de Oro de Colombia” no encontró patrocinador y tuvo que pedirle a los jueces que lo trasportaran y pararan cuando vieran un poste en la carretera para subirse a transmitir detalles de la carrera. No se sabía cuando terminaba la etapa y a veces al llegar los últimos corredores ya los jueces no estaban; algunas cuestas eran tan empinadas que las tenían que subir empujando las bicicletas y a veces los ríos crecidos no los dejaban pasar; los daños y pinchazos los debía solucionar el mismo ciclista. Uno de los más importantes impulsadores de la primera vuelta fue Donald Raskin, un inglés experto conocedor del ciclismo europeo; le interesaba sobremanera valorar la capacidad pulmonar de los atletas nacionales para adaptarse a las difíciles condiciones de la topografía colombiana.

Certificado de circulación del periódico EL RIONEGRERO : Señores Periódico EL RIONEGRERO Asunto: Certificado de Impresión Informamos que EL COLOMBIANO S.A. y CÍA. S.C.A. Con Nit: 890 901 35 2-3, de acuerdo con la orden de impresión 401, se imprimieron 17.000 ejemplares del periódico EL RIONEGRERO, edición 358 de 32 páginas, en papel de alta blancura de 52 gramos, en el mes de julio de 2015. Gabriel Flórez Blair, Representante legal.

Instalaron microchip en caballos cocheros del municipio Son 72 los equinos a los que se les implantó microchip y quedan supervisados por la Administración Municipal Rionegro con más Futuro. En el lote conocido como La Laguna Azul, la Secretaría de Emprendimiento y Desarrollo Económico en compañía de la Subsecretaria Ambiental, realizaron la jornada masiva de instauración del microchip a los caballos de los cocheros municipales, elemento que sirve para marcar a los equinos e identificarlos en el proceso de Sustitución de Vehículo de Tracción Animal –VTA- por una unidad productiva de negocio y hacerle el seguimiento de su estado en el momento de la adopción. Natalia Giraldo, Subsecretaria de Gestión Empresarial y Desarrollo Económico habla sobre el proceso, “Nosotros permanecemos con el lector, identificamos el caballo mediante un código de nueve cifras, al momento de la sustitución el caballo quedará en custodia de la Administración Municipal y mientras sea adoptado será llevado al Centro de Bienestar Animal, allí se le realizarán todos los cuidados necesarios como vacunación, desparasitación y vitaminización”. Por su parte, José Arnulfo Gómez, carretillero asistente a la jornada afirma que, “estoy de acuerdo con la instalación del chip, queremos lo mejor para los caballos y nos parece bueno que se vayan a descansar”. Las personas interesadas en adoptar uno de estos animales pueden acercarse a La Secretaría de Emprendimiento a iniciar el proceso del protocolo de adopción y estar dispuesto a cumplir con los requisitos.

La voluntad popular, representada en el voto de opinión está muy por encima de las maquinarias políticas, la corrupción y la politiquería

Esta certificación de El Colombiano sobre nuestros 17.000 ejemplares, demuestra que somos los primeros en circulación. Efectividad publicitaria comprobada. Periódico EL RIONEGRERO

23

Murió Eliseo Echeverri Echeverri En Medellín, el pasado 16 de agosto 2015, falleció el distinguido odontólogo rionegrero Eliseo Echeverri Echeverri, luego de penosa enfermedad. Nació en el hogar formado por Juan Bautista Echeverri, uno de los grandes comerciantes del viejo Rionegro y de María Echeverri. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Julio Sanín y bachillerato en el Colegio de Varones de Rionegro e hizo su carrera de odontólogo en la Universidad de Antioquia Casado con Teresita Aristizàbal le sobreviven ocho hijos: Juan Gabriel, María Elena, María Teresa, Javier, Luis Guillermo, María Cecilia, Jorge Alberto, y José Ignacio Echeverri Aristizábal, además de 16 nietos y ocho bisnietos. Se convirtió en ejemplo a seguir, porque durante toda su vida hizo gala de honestidad, amor por el prójimo y por su familia. Desde Rionegro enviamos a la familia Echeverri Aristizábal nuestra voz de sincera condolencia. Descanse en paz.


Lista

Edición 358, agosto, 2015

24

de candidados al concejo de Rionegro

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

HARVY LEON BOTERO ROJAS NICOLASA GARCÍA GARCÍA DANIEL MAZO VERA CARLOS MARIO HERRERA MURILLO DIEGO ALEJANDRO MACIA TABARES JULIANA MANCO EDWIN ALEXANDER OTALVARO MONTOYA DIANA FERNANDA ALZATE ALZATE ALVARO ENRIQUE GALLEGO PASTRANA JUAN CAMILO OLARTE VALLEJO LUZ HELENA MONTOYA LOPEZ DIEGO MAURICIO SIERRA HOYOS LEONEL ANTONIO ARBELAEZ

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 11. 12. 13.

GIOVANNI GARCIA MARTINEZ MIGUEL ALEXANDER VALENCIA RAMIREZ MENCEL GEDEON DIAZ CONTRERAS DIANA ELIZABETH ZAPATA SANCHEZ JUAN FERNANDO RESTREPOTABARES OLVANI MUÑOZ GARCIA OSCAR JOAN ROLDAN AGUIRRE MARIA CECILIA GIRALDO PATIÑO JESUS ANTONIO GUTIERREZ TABARES LAURA MANUELA AGUDELO RENDON JENIFER PAOLA ZAPATEIRO GONZALEZ MÓNICA PATRICIA GÓMEZ

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

OSCAR DARIO ARIAS BEDOYA BLANCA CECILIA GONZALEZ GAVIRIA CLAUDIA MILENA VELASCO JOSE GUILLERMO MONTOYA SEBASTIAN TOBON LOPEZ ALEXANDRO JAVIER ORTIZ VILLA ALONSO ALDEMAR ARBELAEZ GALLO ELIZABETH BAENA RESTREPO DIEGO ALBERTO GONZALEZ CEBALLOS UBER ALIRIO GONZALEZ OTÁLVARO CARLOS MARIO ALZATE HAMILTON RODRIGUEZ PLAZAS FERLEY VARGAS LORA DIANA MARIA GARCÍA DÍAZ PEDRO JOSE NOREÑA MIRA LUZ ELENA RÍOS ECHEVERRI DORA LUCIA MARTINEZ GRISALES

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

LEONARDO ADOLFO RICO ARBELAEZ ALVEIRO TOBON ECHEVERRI SONIA DEL CARMEN VILLA OSPINA JHON DANIEL RAMIREZ GALLO RICARDO NIETO RIZO MARINELLA DEL SOCORRO VILLA TABARES GLORIA CECILIA GARCIA SILVA FRANCK ANTONIO JIMENEZ SALAZAR LINO ANTONIO LOPEZ CARDONA JULIAN ALBERTO VARGAS ARBELAEZ GLORIA PATRICIA ARROYAVE GIRALDO ALBA DOLLY RENDON VALENCIA

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

MELQUISEDEC SERNA SÁNCHEZ LEIDY MARIA ARIAS TAMAYO RODRIGO BELALCAZAR IBARBO MARIA SENOVIA MARTINEZ CASTAÑO JULIO CESAR RAMIREZ GARCIA JUANA MARIA GOMEZ CASTRILLON RUBEN DARIO OROZCO PALACIO NELSON ANDRES GIRALDO VILLA JHON FREDY CASTRO PATIÑO JOHN EDUAR MONTOYA GRAJALES IRMA LUZ GARCIA ARIAS MARINELA BOTERO MARIN DIEGO ALEJANDRO GOMEZ MARTINEZ DAVID ALEJANDRO GONZÁLEZ URREA BLADIMIR MARIN RÍOS YENIFER ARBELAEZ GIRALDO CARLOS ANDRES QUINTERO MARIN

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

JORGE HUMBERTO TEJADA NEIRA WBER NEY ALVAREZ CEBALLOS GLADYS MARTINEZ GARCIA OMAR EFREN MONROY PALACIO RAFAEL GIRALDO GOMEZ LUGRACE CATHERIN LOPEZ SUAZA YEISI MAIRENA ARENAS MARTINEZ JULIAN SEBASTIAN DAVILA BAENA DEICY PAOLA GALLO JIMENEZ HAROLD RICARDO LOPEZ PATIÑO ELKIN LEON CASTRO RIOS ELKIN EMILIO GONZALEZ GOMEZ JOSE MAURICIO HERRERA ARIAS SHIRLEY ESTEFANIA LOPEZ OSPINA LIGIA LORENA AMARILES PATIÑO DIEGO ALEXANDER ECHEVERRI VALDERR. MARTHA LUCIA ARANGO YEPES

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

ANTONIO JOSE GALVEZ PARRA JUAN SEBASTIAN CASTRO HENAO JULIAN DAVID OSORIO MONTOYA LUISA FERNANDA OSPINA DUQUE DANIEL ALBERTO ARBELAEZ ECHEVERRI FRANCISCO HERNAN SEPULVEDA MUÑOZ JORGE HUMBERTO RENDON ZAPATA CESAR AUGUSTO SEPULVEDA GALLEGO SANDRA MILENA ROJAS RODRIGO AGUDELO HINCAPIE MARIA FANNY SANCHEZ CARMONA MARIA YANETH SOGAMOSO SUSAN PAOLA ROJAS ROJAS CRISTRIAN ALEXANDRO GARCIA AGUDELO OSCAR JAVIER NARANJO OSORIO FABIAN ANDRES PUERTA BOTERO LEDIA MARIA CIFUENTES RENDON

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 17.

JOSE GREGORIO ORJUELA PEREZ ADRIAN ALEXANDER CASTRO ALZATE FERNANDO ANDRES VALENCIA LUZ ELENA GOMEZ GÓMEZ SEBASTIAN SANCHEZ RAMIREZ PEDRONEL PEREZ RIVILLAS MARIA ELENA ARROYAVE COSSIO MARIA ELENA GARCÍA HENAO NELSON ERIK GARCÍA MIRA JAIME ALBERTO JARAMILLO CARVAJAL NESTOR ANTONIO GARCÍA CASTAÑO ANGELA MILENA CIFUENTES RENDON JONNY ALEXANDER GARCÍA GARCÍA ANGELA MILENA CIFUENTES ROBERTO JAIRO ARANGO RESTREPO SANTIAGO TABARES GARCIA


Edición 358, agosto, 2015

Listas no preferentes al Concejo de Rionegro

No Preferente DIEGO VANEGAS JARAMILLO CARLOS ARTURO LOPEZ RAMIREZ IVAN DARIO OCHOA RAMIREZ JHON JAIRO RIOS RIOS XIOMARA FRANCO RAMIREZ LUIS FERNANDO ZAPATA HINCAPIE GONZALO CARDONA CIRO MARIA LUCELLY BUITRAGO ROMAN SANTIAGO GALEANO GIRALDO AMPARO DEL SOCORRO RAVE MEJIA MARIA ROSMIRA MEDINA SANCHEZ GABRIEL JAIME FONNEGRA GONZALEZ RAMIRO TOBON VILLEGAS

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DAVID ORLANDO QUINTERO JIMENEZ LUIS ALFREDO OSPINA GALLEGO LEONOR OSORIO GIRALDO JUAN ENRIQUE UPEGUI EASTMAN MARIA GISELLE ARBELAEZ ARBELAEZ LUIS ALBERTO CASTRO ARANGO GLORIA ESTELLA VALLEJO AGUDELO MONICA ESMERALDA GARZON DUARTE MARCELA ARBELAEZ MIRA LEONARDO JAVIER EUSSE DE LOS RIOS HECTOR DE JESUS MONSALVE GOMEZ LUCAS OSORIO CORRALES XIMENA RENDON SANCHEZ MARIA DINELLY CEBALLOS ZULUAGA JOSE CAMILO FRANCO FRANCO

Candidados al concejo de Rionegro

Partido de la 1. 2. 3. 4. 5. 8. 9. 10. 11. 13. 14. 15. 16. 17.

GILDARDO LEON VALENCIA CASTAÑO RONALD MAURICIO LOPEZ RAMIREZ CINDY TATIANA PATIÑO RIOS PAULA YANETH ROJAS OROZCO DIEGO LEON CARDONA GONZALEZ UBALDO DE JESUS BETANCUR RAMIREZ DANIELA CARRILLO MURILLO JHONATAN VALENCIA GOMEZ LUZ MARITZA GONZALEZ ZAPATA CARLOS ALFREDO ALBARRACÍN LUIS SEBASTIAN RESTREPO RESTREPO DANIELA MUÑOZ SILVA JAIRO GUALTEROS AMAYA SEBASTIAN RICAURTE FRANCO

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Lista cerrada o voto no preferente En la lista cerrada no se vota por un candidato sino por el partido. Hay que marcar el logo del partido y de acuerdo a la votación se hace la repartición de curules en el orden de la inscripción

Lista abierta o voto preferente En la lista abierta se marca el partido y el número del candidato de su preferencia.

Unidos por Rionegro 1. 2. 3. 4. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 16. 17.

ALONSO RENDON CASTRILLON LIBARDO ARISTIZABAL ARIAS LINA MARCELA CIRO MARTINEZ ROBINSON VLADIMIR CASTRO CASTAÑO MARIA ISABEL OSPINA SERNA NICOLAS ALBERTO YEPES TORRES MARIA ALICIA MORENO AREIZA MARIO ALEJANDRO AVILA GAVIRIA GLORIA PATRICIA HINCAPIE YEPES DANI ALEXANDER CASTAÑO CASTRO DORIS ELENA CORREA GARCIA NICOLAS DE J. GRAJALES BEDOYA ALEXANDER HENAO GIL RUTH JANETH MARTINEZ ARIAS JAVIER ALEXANDER ECHEVERRI A.

Listas Juntas Administradoras Locales JAL, Sur, Centro Democrático YOHAN DE JESUS NOREÑA GARCIA VALENTINA ARBELAEZ SOLANO LUIS MIGUEL BAENA ARROYAVE

No Preferente

25

JAL COMUNA 1, Centro Democrático FREDY MAURICIO PARRA OSORIO LEONARDO DUQUE PEREZ MARYORY ANDREA GIRALDO ZULUAGA LUISA FERNANDA FRANCO GIL

JAL, AICO MARIA PATRICIA MUÑOZ SEPULVEDA JUAN PABLO ARISTIZABAL SERGIO ANDRES GOMEZ OTALVARO ISAIAS RIOS ARIAS PATRICIA DUQUE FORONDA

JAL, CAMBIO RADICAL ARNOLDO DE JESUS BOTERO BOTERO MARCO ELI BUSTOS REYES ANGELA ROSA ALVAREZ MARTINEZ

JAL SUR, CENTRO DEMOCRÁTICO YOHAN DE JESUS NOREÑA GARCIA VALENTINA ARBELAEZ SOLANO LUIS MIGUEL BAENA ARROYAVE

JAL COMUNA 1, CENTRO DEMOCRÁTICO FREDY MAURICIO PARRA OSORIO LEONARDO DUQUE PEREZ

JAL, PARTIDO LIBERAL HECTOR JAIRO AGUIRRE ARROYAVE NICOLAS MELCIADES PUERTA ROMAN ALEXA ESTEFANIA ZAPATA JARAMILLO NELSON ENRIQUE MORALES CASTRO ZORAIDA BUSTAMANTE SANCHEZ

JAL SUR, CAMBIO RADICAL ANA ELSY RIOS BUITRAGO JUAN DIEGO CASTRO RIOS DIEGO ALEJANDRO CORREA RESTREPO ORLANDO DE JESUS BOTERO RIOS MARIA ADELAIDA AGUIRRE RESTREPO

Lista JAL, ASI SARA GARCIA ECHAVARRIA NATALIA RESTREPO ARROYAVE DANIELA ALZATE YEPES MATEO ECHEVERRI GARCES NOLBERTO LOAIZA MARIN NORBERTO VALENCIA OROZCO MARTIN GUILLERMO VERGARA ALZATE

Web:www.periodicoelrionegrero.com


Edición 358, agosto, 2015

26

Requerimos recursos frescos para conjurar crisis de la salud

¿Qué pasa con la salud?, ¿Hay desgreño? Afirma Gilberto Garcés, gerente del San Juan de Dios, Rionegro Después del plantón realizado en diferentes ciudades del país sobre la problemática de la salud, entrevistamos al gerente del hospital San Juan de Dios de Rionegro para conocer su posición ante este flagelo social.

Un plantón de protesta contra el mal manejo de las IPS declararon los hospitales y entidades de salud el 22 del pasado junio de 2015. Cientos de personas, con sus respectivos uniformes, se congregaron en los principales espacios del país para sentar su protesta ante la difícil situación económica que los tiene al borde de cerrar sus puertas a los usuarios que buscan salud. En Rionegro, los altos funcionarios del Hospital San Vicente Fundación, Clínica Somer, Hospital de San Juan de Dios y Gilberto Mejia, funcionarios de la Secretaría de Salud, etc. respaldaron los objetivos de la protesta cívico económica. El director del Hospital San Vicente Fundación, de Rionegro, doctor Juan Manuel Sierra, expresó el motivo del plantón: “el problema es la crisis de la salud y la salud está en crisis puesto que el gobierno nacional no le ha prestado atención al déficit que hay en todas las instituciones por falta de pago tanto del gobierno a las EPS como de las EPS a los hospitales y clínicas. Esto crea una cadena porque hace que los hospitales no puedan pagar a los proveedores. De manera que la crisis es de todos, es nacional y no es únicamente en Antioquia: es de todos los que conformamos el sector salud.

San Vicente Fundación, el Hospital Universitario, tiene una cartera morosa de 240 mil millones, y los Centros Especializados de 70 mil millones, o sea que son 310 mil millones de pesos y hoy por hoy la suma de todos es billonaria; yo diría que hace algunos añosse hizo el rescate del sector bancario en crisis cuando se implanto el 2 x 1.000 . Hoy el gobierno nacional no le ha puesto la cara al problema de manera suficiente y trata de desvirtuarlo. Pienso que se ha tenido engañada a la comunidad y por eso queremos plantear que es ella misma la que va a sufrir las consecuencias de esta crisis porque no va a encontrar ni hospitales ni clínicas que la pueda atender. Para el sector salud del departamento, las medidas anunciadas por el ministro Alejandro Gaviria Uribe, son soluciones a corto plazo que no remedianla crisis en la prestación de los servicios por las deudas que tienen las EPS con los hospitales y clínicas del país. Requerimos recursos frescos para poder conjurar esta crisis. Lo que pretendemos con el plantón es que la gente se dé cuenta del problema en el que estamos envueltos todas las clínicas y los hospitales porque llegará un momento en que no va a haber recursos para atender a los usuarios.

Actividades del Cabildo del Adulto Mayor Llegó este mes de agosto y con él los vientos, las cometas, la alegría y la fiesta de los adultos mayores.

Día 3 de agosto despampanante, sancochada y el día 5 caravana y la Sagrada Eucaristía con el señor Obispo de la Diócesis Fidel León.

Este año no calificó el famoso El Cabildo del Adulto Mayor feadagio de que nada acontece el día licita al Señor Alcalde Hernán Osde la víspera; pero sucedió y el 31 pina, a las doctoras Alba Inés Serna de julio, muy de mañanita, los rioLopera, María Victoria Ospina Munegreros pudieron observar una girillo, Claudia Patricia Sánchez Hegante mancha amarilla y café que no era más que 1.500 adultos ma- Alberto Ortíz Uribe, Presidente Cabildo. nao, Gladis Franco, Edilar Salazar y a cada uno de los participantes de yores aproximadamente que hacían la casa del adulto mayor que con su aporte perel recorrido por diferentes calles del municipio mitieron que estas efemérides se llevaran a feliz anunciando en alborada el inicio de la fiesta de término. los adultos mayores.

Doctor Gilberto Garcés Zuluaga, gerente del Hospital San Juan de Dios de Rionegro: quisiéramos saber su opinión sobre la utilidad que tuvo el plantón de la salud y en segundo lugar, ¿cuál sería una posible solución a este gravísimo problema de la salud?

Bueno Maestro, el plantón sirvió, pues de todas maneras, así el ministro se haya pronunciado de una manera muy general y no muy concretamente a la problemática que tiene el sector salud y a las posibles soluciones, solamente ofrece unos paños tibios con unos dineros que no sabemos de dónde van a salir, pero que los debería tener el estado y la verdadera solución es estructurarlo, o sea aquí yo siempre lo he dicho: el problema no es de leyes, que es que la ley 100 . . . que la 412. . . que es que la 1122 …, bueno una cantidad de leyes y ahora la estatutaria y que esas son las soluciones. No. Las soluciones son claras es en el sentido de que si los recursos se recogen en una bolsa, como llama el ministro, y se respeta realmente su destinación hacia el pago de las EPS y estas realmente también pagan a las IPS, hospitales y clínicas el sistema funciona. El problema es que nosotros trabajamos, realizamos nuestra labor, facturamos y viene la problemática luego para que nos paguen lo que nosotros realmente hacemos. El sistema tiene que tener algún tipo de controles porque también veo con preocupación el desgreño en muchas instituciones en la atención de pacientes con una cantidad de exámenes que a lo último no saben ni realmente para que son; se ha perdido esa parte clínica de los profesionales de la salud y esto lógicamente está llevando a un sobre costo que también va en desgreño de los dineros de la salud.

Confidenciales Desde las selvas orientales de Colombia partieron hacia la Habana 17 funcionarios del gran potentado Timochenko quienes viajan en misión de turismo a la Habana, Cuba, invitados por el PresiSantos, aliado del señor Timo. Estos funcionarios van con todos sus gastos pagos por el sufrido pueblo colombiano: los tres platos y además gasticos para embetunadas, periódicos y algunos traguitos en buena compañía; se divertirán mucho en las bellísimas playas de Cuba. Son unas mulas para trabajar y en Cuba los esperan unas hermosas jineteras cerca a las playas de Varadero.


Edición 358, agosto, 2015

Carolina Tabares repitió título; El Keniano Peter Lemayian primer extranjero que triunfa en La Ceja

El keniano Peter Lemayian Nkaya, a sus 27 años, le dio a los extranjeros el primer triunfo en las calles de La Ceja, porque siempre en las ediciones pasadas Diego Colorado con sus seis triunfos en línea lo había impedido. El atleta africano de principio a fin estuvo al comando de la prueba, en la que detuvo el cronómetro cuando marcaba 1:05:35. El tiempo alcanzado por Lemayian Nkaya, es el segundo mejor registro a lo largo de las siete ediciones. Al comentar sobre su triunfo manifestó “Mi tiempo es bueno teniendo en cuenta la altura a la que se corrió.

Me gustó competir en La Ceja, la gente es muy cálida y apoya a los atletas. Veo que el atleta colombiano que llegó segundo es muy bueno. Yo me preparé en la altura de Toluca, México y mi triunfo se debe a la disciplina y a la mentalidad ganadora que tengo”. El tolimense Jeison Suárez arribó segundo; el atleta de 24 años nacido en el Libano, quien se preparó a fondo para esta carrera, al referirse a su actuación, indicó “Corrí y me sentí muy bien, incluso ataqué al keniano, pero él estaba muy fuerte, al final me aventajó porque es más rápido”.

27

Julián Jaramillo Rico, médico rionegrero

El 16 de julio del 2015, recibió el título de médico general el señor Julián Jaramillo Rico, distinguido rionegrero, nieto del señor Jesús Adán Rico Montoya, alias Chucho Rico, hijo de la señora Luz María Rico Arbeláez. Este nuevo profesional de la salud es egresado de la universidad Cooperativa de Colombia y se especializará en anestesiología Felicitamos sinceramente a la familia Rico por el triunfo de este nuevo profesional, especialmente a su abuelito chucho Rico, a cuyo cargo y atención estuvieron sus estudios.


28

Edición 358, agosto, 2015

Equipo Rionegro con Mas Futuro en la vuelta a Colombia El licenciado Ramón Cendoya, director del IMER estaba radiante de felicidad mostrando a los periodistas el equipo de ciclismo que representaría a Rionegro en la Vuelta a Colombia. Qué posibilidades le ve al equipo de Rionegro en la próxima competencia? Pienso que el equipo Rionegro con más Futuro viene desarrollando un proceso importante; ya participamos el año anterior en la vuelta a Colombia en el clásico RCN. Hoy los muchachos van en el 2015 con una experiencia acumulada y con el aporte de Marlon Pérez que va a correr representando nuestra ciudad en este importante evento. Así es que las expectativas son grandes; esperamos que los muchachos estén en fugas, estén de podios y porque no soñar con una etapa; sería lo máximo para la historia del ciclismo rionegrero. Así es que cifradas esperanzas en este puñado de muchachos que seguramente van a mostrar pedalazo a pedalazo la hidalguía de los rionegreros por todas las vías del país. ¿Lleva alguno especial en la mente que pueda ser el palo de la vuelta a Colombia? Vamos a tener en nuestro equipo la participación de Marlon Pérez, campeón del mundo, quien vuelve como ciclista al contexto nacional y que más que con nuestro equipo Rionegro con más Futuro, orgullo de ciudad; así es que esperamos que Marlon nos dé una sorpresa para alegría y regocijo de todos los rionegreros y orientales en esta vuelta a Colombia. Trajimos muchos triunfos. ¿Cuáles fueron esos triunfos, licenciado Ramón? En los juegos inter colegiados categorías A y B Supérate zonal oriente en el municipio de Cocorná, el balance es muy satisfactorio; logramos 6 títulos en deportes de conjunto, deportes como el baloncesto femenino, el futsal masculino, el microfútbol femenino, el futbol masculino, el voleibol femenino y masculino, además en modalidades individuales títulos generales en ajedrez, en tenis de mesa, en bicicrós, subcampeonato en natación, tercer lugar en unas categorías en patinaje, una destacada actuación en atletismo. En nombre de la administración municipal Rionegro con más Futuro, liderada por el alcalde Hernán Ospina Sepúlveda, seguimos construyendo tejido social a través del deporte con nuestros niños y jóvenes; y además obteniendo grandes logros que nos permiten posicionar como la capital deportiva del oriente y como un ejemplo para el país en cuanto al desarrollo deportivo se refiere.

Daniel Esteban Estrada el Ciclista más joven del equipo de Rionegro tiene 19 años y reside en San Vicente nos contó lo que significa representar a Rionegro enla vuelata a Colombia. Para mí es muy importante ir a mi primera vuelta a Colombia con el equipo de Rionegro con más Futuro, porque me ha dado el apoyo incondicional. Hace ya tres años que vengo con este equipo, y aprovecho para agradecer al alcalde y a su buena administración que le apuesta al deporte del ciclismo; es muy importante hoy en día que una administración municipal apoye tanto el deporte ya que mediante este los jóvenes están alejados de tantos vicios y tantas cosas que hay en la sociedad. ¿Qué etapas ha ganado? Gané la Clásica de Tarazá cuando era juvenil. Mis logros han sido en la juvenil más que todo. Danil Esteban es Tecnólogo en actividad física y suspendió la ingeniería de alimentos en la Universidad de Antioquia para poder prepararme bien para esta vuelta a Colombia.

Jaime Rivera, Director Técnico del equipo de ciclismo En manos de Jaime Rivera está la dirección técnica del equipo de Rionegro, ¿qué posibilidades le ve a su equipo frente al evento nacional? Las posibilidades son de ganar etapas con Marlon, con Alexander Gil, con el norteamericano Culton dejando en alto esa camiseta con todos los patrocinadores; entonces queremos apuntarle a una, y porque no, a varias etapas en esta edición de la vuelta a Colombia.

Las Farc Si una persona asesina, si ordena que asesinen y cometan masacres, si ordena voladura de oleoductos, minar campos, etc., no es un ciudadano común y corriente. Es un antisocial, bandido, guerrillero y criminal.

Homenaje al licenciado Ramón Cendoya El 20 de agosto las fuerzas vivas del deporte rionegrero rendirán especial homenaje de reconocimiento al licenciado Ramón Cendoya, actual gerente del Instituto de Recreación y Deporte del Municipio de Rionegro, IMER. Dirigentes deportivos, clubes, empresarios, deportistas, amigos, compañeros y periodistas, le rendirán este homenaje merecido teniendo en cuenta su alto desempeño profesional en beneficio del deporte, que lo ha llevado a ser considerado por la comunidad como el secretario estrella de la actual administración municipal. El homenaje se le rendirá al licenciado Cendoya el 20 de agosto en el Coliseo Iván Ramiro Córdovas de Rionegro, a las 4:00.p.m.

Última hora Rionegro en la Vuelta a Colombia, otra vez será El equipo Rionegro con más futuro, viajo entusiasmados y optimistas a participan en la 47 versión de la vuelta a Colombia en Bicicleta Luego de este evento que llenó de alegría a todo el pueblo colombiano, debemos felicitar a los deportistas que representaron con orgullo el nombre de Rionegro. Asistir a la vuela a Colombia en bicicleta es de por si un triunfo. Esta vez tampoco fue, pero queda abierto el camino para que en futuras versiones de alta categoría ciclística nuestros corredores, ya con más experiencia, logren los objetivos que todos deseamos.

DOCTOR JUAN CARLOS MEDINA L. MEDICIO-CIRUJANO-C.E.S. ESPECIALISTA EN VENAS VARICES (FLEBOLOGIA) UNIVERSIDAD CATOLICA DE ARGENTINA NATURE CARE UNIVERSITY AUSTRALIA l Tratamiento de venas varices y úlceras venosas l Tratamientos faciales con plasma rico en plaquetas para el rejuvenecimiento de piel, cicatrices, manchas, acné, caída del cabello

Clínica SOMER Cons. 211, 310 821 26 47 Citas: 310 452 81 31- Rionegro- Antioquia


Edición 358, agosto, 2015

Enlace Alzate- Giraldo

29

Arborización en la glorieta de Cuatro Esquinas (2) Por Juan Gonzalo Villegas Mejía, Técnico ambientalista del Municipio de Rionegro Viene de nuestra edición anterior

En la parroquia Cristo Sacerdote, vereda Pontezuela, el 19 de julio unieron sus vidas los rionegreros Aleida Giraldo, Cosmetóloga y propietaria de Alestetic, Centro de Estética, en el Centro Comercial Savanna Plaza en el municipio de Rionegro y Serafin Alzate comerciante del municipio de La Ceja. La novia es hija de la señora Silvia Elena Castro y Fabio Giraldo (fallecido). y él, hijo de la señora Ely del Socorro Castro y el señor Ignacio Alzate Posteriormente se ofreció una recepción en la finca La Campirana, vía a

La Ceja, celebración llena de momentos agradables, músicos, fotografías y mucho amor; acompañados por las persona más allegadas. Su luna de miel la disfrutaron en Punta Cana (República Dominicana) y fijarán su residencia en Rionegro El diseño de la decoracíón estuvo a cargo de la novia que no pedió detalle para que su boda fuera inolvidable y cumplió su deseo de regalar a sus invitados 150 arbolitos llamados “suculentas” en miniatura, que personalmente sembraró con amor y dedicación Esta es una verdadera historia de amor, bendecida por la gracia de Dios

No es que tumbemos árboles por tumbar, estamos compensando, y cuando se termina la obra, hacemos trabajos de paisajismo que es embellecimiento y ornato con especies que no alteren a posteriori ni instalaciones eléctricas, ni de agua ni de alcantarillado Entonces en este caso, ¿no había ningún árbol maderable? No, en este caso no; la madera que dan estos árboles es muy poca porque el sauce no se utiliza casi para madera, son árboles que no engruesan mucho su tallo y el alcaparro tiene una ramificación muy bajita y entonces el aprovechamiento forestal no se da. En cuanto a las guaduas, este es un cultivo al cual no se le ha dado un ma-

nejo técnico, es decir que hay guaduas de diferentes edades, tamaños y condiciones; y sucede que este guadual cerca al río y al Colegio Josefina Muñoz es el escampadero de la gente viciosa y atracadero del sector. Vamos a hacerle una labor de contribuirle a la seguridad ciudadana con la erradicación de esto y mejorando las cuestiones de ornato e higiene. Había un pino romerón, ¿qué pasó con él? De esta especie ubicada frente a la estación de servicio existe un pino romerón se optó en comité técnico por trasplantarlo y se llevará para un lugar donde no interfiera con la obra y se pueda salvar. Esta especie como sabemos es unas especie totalmente nativa de esta región. (*) Juan Gonzalo Villegas Mejía, Técnico ambientalista del Municipio de Rionegro


Edición 358, agosto, 2015

30

Jóvenes del colegio Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de la Unión fueron Pilotos por un día el ANGEL que son utilizados para realizar evacuaciones aeromédicas.

23 jóvenes entre los 15 y 16 años visitaron la Casa de los Halcones Valientes, para tener la experiencia de ser “Pilotos por un día” en una de las Unidades más operativas de la Fuerza Aérea Colombiana. Como parte de la formación de estos estudiantes, el Comando Aéreo de Combate No 5 acoge en sus instalaciones a cientos de estudiantes que quieren conocer de cerca una de las misiones más importantes que desarrolla la Fuerza Aérea en la Región a través de poderosos Helicópteros Black Hawk, ARPIA y helicópteros para misiones humanitarias como

En su visita a la Unidad, personal del Departamento de acción integral, enseñó a los jóvenes, videos que demuestran la esencia de la FAC como Fuerza Militar del país, integrada por un sin número de gentes conformada por un talento humano capacitado y fundado en principios y valores. Pero sin duda alguna, una de las mayores atracciones es poder estar cerca de los helicópteros de la base, helicópteros que muchas veces solo ven en la televisión o desde lejos. Por eso estas actividades cobran un significado importante no solamente porque nos permite dar a conocer la labor que realizamos, sino también porque contribuimos en el aprendizaje de muchos jóvenes, aportando en ellos aspectos positivos sobre las acciones que realizamos para contribuir en el cumplimiento de la misión Institucional.

con la moda

#ConectadosConLaModa www.teleantioquia.co

La Fuerza Aérea Colombiana, a través del CACOM 5, más cerca de los Antioqueños Personal del Comando Aéreo de Combate No 5, estuvo presente en el vigésimo quinto aniversario del Clásico Infantil de Ciclismo El Mundo, en la Ciudad de Medellín, que reunió a 6.500 jóvenes de todas las edades, guiados por los valores, la convivencia, el deporte sano, el juego limpio y especialmente el amor por Colombia, reunidos para competir en una carrera llena de sueños y esperanzas. Allí estuvo nuestro Capitán Paz, ofreciendo un día inolvidable a todos los pequeños que llegaban al stand de la Fuerza Aérea Colombiana, cientos de cámaras se obturaban para tomarse la foto con el dummy más carismático, grande y entretenido del evento. Oficiales Profesionales de la Reserva pintaron en las caritas de niños y adultos la bandera con los colores de Colombia para que sintieran el orgullo de pertenecer a nuestro país y sintieran la buena energía de todos en sus carreras. CACOM 5 estuvo en este lugar para llenar de recuerdos felices a todos los asistentes, ganarnos su corazón y quedarnos en él, resaltando el valor y arrojo de aquellos niños discapacitados que participaron en la categoría especial, representando el valor de la superación e inclusión. Así, la FAC estará cada día más cerca de la población, siendo promotores de una Fuerza Aérea con valores, digna del cumplimiento de su misión y orgullosa del trabajo hacia nuestro país.¡Éxitos a los campeones del ciclismo!


Edición 358, agosto, 2015

Hay tranquilidad

electoral

El Registrador municipal de la rama electoral, Alberto García Álzate, manifestó a nuestro periodista que todo está en orden y no hay temor de ninguna clase. Señor registrador ¿cuántos ciudadanos están aptos para votar en Rionegro? En este momento se está en inscripción de cédulas; entonces no se puede hablar de una cifra exacta; cada día esto va variando según las personas que se inscriban. Hasta el momento en Rionegro se han inscrito en este periodo unas 6.300 ó 6.500 personas y en total para el censo van más o menos unas 93.000 personas. ¿Cuántas mesas se colocarán? Hay que esperar que terminen las inscripciones ¿Cómo está preparado todo, jurados etc.? Estamos en la recolección de listas de jurados de votación, ya se sortearon los candidatos en la tarjeta electoral y estamos ultimando detalles. ¿No habrá problemas? Esperamos que no ¿Hay posibilidades de fraude por alguna parte? Hasta ahora no hemos tenido ninguna noticia de nada, esperamos que todo siga transcurriendo con normalidad. El señor Registrador remató nuestras preguntas afirmando que todo está blindado por parte de la Registraduría.

Nuevo Gerente de COOPTRANRIONEGRO Después de permanecer 4 años y medio como gerente de la cooperativa COOPTRANRIONEGRO, se retira el señor Rodrigo Agudelo Hincapié, para aspirar al concejo municipal de Rionegro, donde quiere trabajar con propuestas y proyectos para el gremio transportador del municipio y de la región. El cargo lo ocupará el abogado Lázaro Armando Gutiérrez Morales, quien tiene una especialización en derecho comercial, derecho financiero y de negocios, gerencia educativa e inspector de policía en el municipio de Bello. Asesor jurídico y visitador fiscal, entre otros cargos. Actualmente es Miembro Suplente del Consejo de Administración de COTRAFA, Cooperativa Financiera y de otras entidades transportadoras y de seguros.

Encuentranos en la página

Web:www. periodicoelrionegrero.com

31

Por eso estamos como estamos

Con profundo dolor quiero expresar mi total rechazo al mal ejemplo que recibimos de quienes dicen ser servidores de la patria. El pasado 7 de agosto, día nacional todos los que sentimos y queremos a nuestro país sacamos orgullosos nuestra bandera para expresar el sentimiento y amor de lo que somos: colombianos A las 12 y 30 p.m. estuve en el parque principal de Rionegro donde unas pocas banderas estaba izadas, pero lo peor fue que en el Palacio de Gobierno no se había izado nuestro pabellón nacional. !Qué vergüenza¡ que esos señores que se pasean por el palacio y dicen ser servidores públicos, en cabeza del señor alcalde quienes juraron ante nuestra bandera, defender el honor, la justicia, la verdad y la paz, digan que son colombianos. Definitivamente aquí solo reina la corrupción y no nos importa nuestra patria. Por eso estamos como estamos. Adjunto prueba fotográfica. Luis Fernando Arbeláez Montoya.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.