Arquetipos en la Arquitectura El Origen de la Torre El siguiente escrito está basado en la entrevista realizada al arquitecto Antonio Manrique. Sus principales conjeturas y argumentos sobre la torre como arquetipo en la arquitectura no son presentados como resumen de la entrevista, sino como la interpretación de los argumentos y posturas expuestas por el arquitecto. Adicionalmente, se analiza la relación de la torre con prácticas humanas como el lenguaje, la escultura y los ritos, siendo este uno de los temas principales de la entrevista. En primera instancia, Antonio Manrique se refirió a la torre como la relación entre el cielo y la tierra. Esta relación puede ser tomada como un límite o conexión entre estos dos elementos. En los orígenes de la torre, el cielo era concebido por las civilizaciones primitivas como el lugar de permanencia de Dios y la tierra como el lugar en el cual los hombres habitaban. Según el arquitecto, esta concepción mítica común en casi todas las culturas primitivas hace de la torre un arquetipo en la arquitectura. Otro fundamento para considerar la torre como un arquetipo en la arquitectura es su funcionalidad. De acuerdo con Manrique la función de la torre en su origen no fue albergar personas que se hospedaran en la misma, como es el caso de otras construcciones primitivas más pequeñas como casas. En su principio, el gran tamaño de la torre se debía a su uso relacionado con el culto y el rito, lo cual la convertía en una construcción con mayor importancia. Por tal razón la torre tenía dimensiones mayores en comparación con otras edificaciones de los primeros asentamientos humanos. A partir de lo anterior, el arquitecto relaciona el origen de la torre con la torre de Babel, siendo interpretada como el intento del hombre por asemejarse a Dios. Así mismo, la torre de Babel también puede ser entendida como la representación de poder por parte de los hombres que la edificaron. La ubicación geográfica de la misma (‘‘una llanura en la región de Sinar’’ según el relato bíblico) influye en su representación de poder. Esto se da gracias a la construcción en altura de la torre de Babel en relación con un terreno plano y extenso. Por otra parte, Antonio Manrique relaciona a la torre y el lenguaje mediante la estructuración de estos elementos. El lenguaje concebido como un ordenamiento