Informe del Departamento de Estado sobre Prácticas de Derechos Humanos en 2008 Publicado el 25 de marzo de 2009 Traducción extraoficial de la sección concerniente a México – Inglés Original MÉXICO México, con una población de 110 millones de habitantes, es una república federal compuesta por 31 estados y un distrito federal, con un presidente elegido y un poder legislativo formado por dos cámaras. En 2006, Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN), fue elegido presidente por un período de seis años, en unas elecciones multipartidistas que, en general, fueron libres y justas. El país siguió su lucha contra la delincuencia organizada que comprendió frecuentes enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los narcotraficantes. Si bien, por lo común, las autoridades civiles mantuvieron control de las fuerzas de seguridad, hubo casos en que varios elementos de dichas fuerzas obraron independientemente de la autoridad del Estado. Por lo general el gobierno respeta y promueve los derechos humanos a nivel nacional mediante la investigación, el enjuiciamiento y la condena de funcionarios públicos y miembros de las fuerzas de seguridad. Se denunciaron los siguientes problemas en materia de derechos humanos: asesinatos cometidos por policías; secuestros; maltrato físico; hacinamiento y condiciones penitenciarias deficientes; arrestos y detenciones arbitrarias; corrupción, ineficiencia y falta de transparencia en el sistema judicial; confesiones obtenidas mediante tortura; intimidación criminal de periodistas que lleva a la autocensura; impunidad y corrupción en todos los niveles del gobierno; violencia doméstica contra la mujer, con frecuencia perpetrada con impunidad; violencia, incluso asesinatos, contra las mujeres; trata de personas, en ocasiones con presunta participación oficial; discriminación social y económica contra algunos miembros de los pueblos indígenas; y trabajo infantil. RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Sección 1. Respeto a la integridad de la persona, con protección contra: •
Privación arbitraria o ilícita de la vida
El gobierno o sus representantes no cometieron ningún asesinato por motivos políticos; sin embargo, se informó que, durante el año, las fuerzas de seguridad, actuando dentro y fuera del ejercicio de sus funciones, mataron a varias personas. En cantidad considerable estos incidentes ocurrieron en puntos de control asociados con los esfuerzos del gobierno para combatir la delincuencia organizada y, con frecuencia, pusieron de manifiesto adiestramiento inadecuado. El 11 de julio, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) formuló ocho