Territorio Viral

Page 1

Territorio Viral La investigación en la Universidad Pública actual

Aclaro que este texto no está planteado como ejercicio de crítica a las prácticas artísticas y tampoco es una relación de las mismas en sentido histórico; se trata de aprovechar esta oportunidad para pensarlas en sus posibles relaciones con otros modelos de investigación que a su vez permitan alternativas pedagógicas en torno al “conocimiento” en la Universidad Pública. Comenzaré por referirme a un tipo de prácticas artísticas contemporáneas que por sus maneras de relacionar producción y difusión, resultan “significativas” en el contexto de la educación y de sus dinámicas investigativas; en este sentido, la propuesta posmoderna admite ordenamientos múltiples en torno al conocimiento. La que aquí presento es solo una de las perspectivas metodológicas dentro de las posibles relaciones de las prácticas artísticas y la cultura investigativa de las universidades públicas y de cómo esto contribuirá a nuevas formas de trabajo académico en lo público1. A propósito de su encrucijada sociocultural universitaria en el Siglo XXI, la pregunta sería ¿cómo direccionar formas de investigación más dialógicas y ecolocalizadas, que de manera conjunta propicien escenarios de debate a propósito de la cultura en su relación globallocal? Surge entonces la idea que trataré de mover en este encuentro mediatizado y directo. Las prácticas artísticas y la investigación transdisciplinar se plantean como espacios democráticos de producción en torno a problemas localizados; en ambos casos, su motor es encontrar respuestas a partir del diálogo de saberes que anteponen al problema su dimensión social a diferencia de los métodos científicos reservados a individuos o grupos de expertos y con problemas que se deducen de la lógica racional del conocimiento: Entenderlo, verificarlo, corregirlo o aplicarlo; es decir, su pretensión es avanzar en el terreno de la verdad. 1

Es decir lo público como condición, lo que hace referencia al lugar sujeto a restricciones más amplias sin límites a intereses económicos privados y controlados por el estado desde las normativas urbanas “publico significaba de o perteneciente al pueblo en particular al pueblo de una nación, comunidad, o estado” poplicus venia del sustantivos populus que significaba “pueblo”. En palabras clave Raimond Williams señaló que con frecuencia encontraba una pista para analizar una palabra al descubrir su origen, y, en efecto, que el origen de público se encuentra en “el pueblo” resulta muy informativo, ello vincula la condición de ser público con la política democrática, ya que en las sociedades modernas como nos recuerda Jacques Ranciere, el pueblo es el sujeto político de la democracia. El sustantivo “publico” entonces cuando se refiere al pueblo, significa algo diferente de “audiencia” que significa el grupo de personas que reciben un lenguaje informativo o publicitario. El público es más bien en dicho sentido la comunidad política democrática – Rosalyn Deutshe – Publico – Conferencia en el curso ideas recibidas. Un vocabulario para la cultura artística contemporánea en el museo de arte contemporáneo de Barcelona (MACBA) 198 de Noviembre 2007.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.