Portafolio: Mauro Israel López

Page 1

M A U R O I S R A E L L Ó P E Z M A R T Í N E Z P O R T A F O L I O

MAURO ISRAEL LÓPEZ MARTÍNEZ

CONTACTO

+52 449 475 54 79

lopezmauroisrael@gmail com IG @mauroisraell

FORMACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

Aguascalientes, Aguascalientes | 2017-2022

Licenciatura en Arquitectura con mención honorífica Cédula profesional: 13912777

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 168

Titulación de Técnico en Construcción Aguascalientes, Aguascalientes | 2011-2014

HABILIDADES

Representación gráfica digital y analógica Elaboración de maquetas Procreate Photoshop

3Ds Max + Vray

D5 Render

IDIOMAS

Español: Nativo

Inglés: Intermedio-Avanzado

InDesign SketchUp

AutoCad

Microsoft Office

EXPERIENCIA

DANIEL ALCALÁ ARCHITECTS

www. danielalcalaarchitects.com

Junior Architect

Aguascalientes, Aguascalientes | 2022-Presente

Arquitecto Proyectista

Diseñador Urbano Equipo de representación

OAK HOSPITALITY

Urban Architect en Daniel Alcalá Architects

Aguascalientes, Aguascalientes | Arabia Saudita (remoto) 2023-2024

Diseñador Urbano Diseñador arquitectónico

MAQUETAS PROFESIONALES: LA OFI

Maquetista profesional Aguascalientes, Aguascalientes | 2023-Presente

Maquetista

DESARROLLO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE AGUASCALIENTES

Analista de proyectos arquitectónicos Aguascalientes, Aguascalientes | 2021-2022

Analista de licencias de construcción mayores a 60 m2 Reglamento y normativas de construcción del estado de Aguascalientes

PENTHOUSE B 01

Página: 07

Página 15

OAK VILLAGE

Página 27

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Página 35 05 MAQUETAS

Página 45

04
PLAZA COMERCIAL VILLA HIDALGO
03
06
Render exterior: Fachada volumen dos ( 3Ds Max + Vray)

PENTHOUSE B

Penthouse B es un proyecto habitacional ubicado a las afueras de la ciudad de Aguascalientes, en él se propone diferentes retos de diseño y da lugar a una serie de experiencias que van desde la manera de vivir el exterior, el interior y sobre todo un punto intermedio que es el espacio semi abierto Este proyecto se fue abordando desde una narrativa gráfica que le fue aportando una dirección, siempre teniendo una estrecha relación entre la propuesta en forma de sketch, la investigación de antecedentes y la propuesta del propio cliente quien en la búsqueda de un proyecto que satisfaciera su forma peculiar de vivir fue otorgando elementos que le fueron dando vida a este proyecto convirtiéndolo en algo especial.

Como principal reto de diseño fue la conexión entre la arquitectura existente (planta de acceso) y la nueva propuesta que seria toda la primer planta Contemplando así una nueva residencia sobre lo que antes seria unos almacenes y caballerizas El contexto por su parte aportaria una vistas imperdibles y la nula necesidad de negarse al exterior

01
07
08 1 3 10
N
Planta Arquitectónica ; Penthouse B (mano alzada: Procreate)
09
1
DE ESPERA 2
Y REGADERAS 3
4
5.
6 7
8
9
10
11.
12
CIRCULACION VERTICAL
SALA
SANITARIOS
PUENTES
COMEDOR
SALA DE ESTAR
COCINA
TERRAZA
RECÁMARA PRINCIPAL RECÁMARA PRINCIPAL
SALA
DE TELEVISIÓN RECÁMARA DE SERVICIO RECÁMARAS SECUNDARIAS

Sketchs de diseño y esquema: mano alzada

El diseño de cada espacio interior nos llevó a la necesidad de experimentar continuamente con la distribución arquitectónica; contemplando la vida social del cliente, los espacios fueron tomando magnitud y con el objetivo de observar siempre al exterior, los vanos se volvieron más grandes y las terrazas siempre necesarias

La arquitectura exterior se fue desenvolviendo conforme el interior lo hacia; siempre fue un objetivo integrar un diseño específico que contemplaba grandes volados y la sensación de ligereza

De manera particular el proceso de diseño se fue generando gracias a la representación de las ideas de manera gráfica a manera de sketch y de maqueta, siempre he contemplado la lluvia de ideas a partir del vínculo con el lápiz como algo escencial en todo proyecto

10

Parte superior: Render de terraza principal (3Ds Max +Vray)

Parte inferior: Render de interior, sala de TV. (D5 Render)

11

Esta residencia se compone de tres volúmenes, ninguno igual al otro y siempre de lo más público a lo más privado, En el primer volumen a la izquierda se integraron una serie de servicios destinados a los invitados como lo son sanitarios y salas de espera que sirven a eventos sociales de la familia. Contigua a este, al centro, la parte más social de la residencia. Una sala de estar, un gran comedor y una cocina oculta. Finalmente en el tercer volumen las alcobas y una sala de televisión que separa visualmente y acústicamente la ajetreada vida diaria permitiendo el descanso de cada habitante.

12
13
Fachada principal (poniente) Dibujo realizado a mano alzada

OAK VILLAGE

NEOM

Arabia Saudita

omo es globalmente conocido, el recimiento económico y turístico que stá tendiendo Arabia Saudita es menso, como resultado la búsqueda de rquitectura y experiencia urbana que e requiere para estar al nivel de estas xpectativas también es muy grande y specífica AK Hospitality, en colaboración para EOM, el nuevo mega proyecto urbano, s una organización dedicada a llevar na experiencia de vida, de trabajo y de urismo en un alto nivel de servicios. A avés de Daniel Alcalá Architects abajamos junto a OAK para brindar na serie de respuestas a sus ecesidades de habitabilidad temporal barcando diferentes escalas rquitectónicas que van desde la unidad abitacional y su diseño interior hasta el seño de Máster plan urbano, todos los con diferentes cualidades eográficas, sociales y climatológicas

omo se podrá observar a continuación, s técnicas de representación que se barcaron fueron variadas; sin mbargo, el trabajo gráfico manual empre estuvo presente El desarrollo e ideas y ejercicios de zonificación, squema y diseño siempre iniciaron con n boceto o un sketch.

n ilustración digital: Bajdah studio. rimer proyecto urbano insertado en medio de grandes formaciones rocosas.

02
15
16
Boceto de primer idea: Al Ula Experience. Dibujo Analógico (lápiz y plumón)

De manera continua, las referencias siempre eran consultadas Siguiendo los principios de Kevin Lynch en el urbanismo, se optó por la forma radial que nos permitió un mayor dinamismo, facilidad de traslado y jerarquización a las circulaciones peatonales, así como de áreas verdes colocadas recurrentemente al centro y a los extremos de la pequeña ciudad

Ilustraciones superiores: primer boceto máster Down The Line Debajo: Boceto de unidad habitacional

17

The Line Town I,: Ilustración digital realizada en Procreate

RESTAURANTE

AMENIDADES

UNIDADES HABITACIONALES

18
1
2
3
ACCESO
WELCOME
PARQUE LINEAL
4
5
6

The Line Town II,: Ilustración digital realizada en Procreate

El concepto de campamento está estrechamente vinculado con lo efímero y lo sencillo, algo muy alejado de la experiencia que OAK quería otorgar como servicio de vivienda a trabajadores en la zona de construcción de “The Line”; que conforme fueron aumentando de capacidad, también los servicios, la urbanización y la necesidad de proyectos más definidos en el cual vivir Los proyectos urbanos fueron continuamente cambiando, la zonificación y esquema fueron evolucionando dependiendo muchas veces de los tipos y cantidades de unidades, el predio o el contexto físico, así como de la experiencia que se quería brindar

19

Estos proyectos proponen en todos sus casos redefinir el diseño urbano, la forma de organización de sus unidades habitacionales y en otros de tipo más turístico, descubrir y vivir los entornos naturales en los cuales se encuentran La forma de trabajo estuvo estrechamente relacionada a modelos afines, la reflexión a lápiz después se llevó a la ilustración y a la manera más autodidacta de entender la vivencia de una pequeña ciudad insertada en el desierto A manera de manchas de colores se reafirmaron los distritos habitacionales y se trazaron las vialidades dependiendo de las categorías a las cuales estaban destinadas, siempre considerando el diseño del espacio público y de la experiencia que se quería brindar a los habitantes

20

ACCESO 1

WELCOME 2.

PARQUE LINEAL 3

RESTAURANTE 4

AMENIDADES 5

UNIDADES HABITACIONALES 6

7 CENTROS DE BARRIO

8. UNIDADES MÉDICAS

21

Unidades tipológicas 1, 2 y 3: Al´ Ula Experience Plantas Arquitectónicas realizadas a mano alzada (Procreate)

22 N 1 10 5

Al´ ula Experiencie mismo nombre S grandes formacio Destinado a visita espacios específic spa, así como de v Los modelos de u la forma, la distribución y las vistas

23
24

Unidades tipológicas 1, 2 y 3: Al Ula Experience. Isométricos realizadas a mano alzada (Procreate)

25

Plaza Villa Hidalgo

Jalisco, México

Una plaza comercial es un conjunto arquitectónico que debe contener características de esquema y zonificación adecuadas, pero también de un diseño urbano y de Landscape que le aporten cualidades asignadas que provoquen interés a los visitantes y los lleve a acompañar sus actividades y compras

La plaza comercial Villa Hidalgo, ubicada en el municipio del mismo nombre, en Jalisco, busca redefinir la conexión entre el espacio comercial y el espacio semi abierto. Olvidando la acostumbrada relación entre la mancha de estacionamientos y la plaza.

Se logró aportar cualidades al espacio abierto principal, que por su forma, este gran óvalo al centro permitiría crear una plaza al aire libre y traer la vegetación del exterior al interior

Por su parte la forma característica de esta plaza permite contener las vistas o fugas visuales a todo el perímetro

03
27
28 N
5 15 30
Planta de acceso: Plaza comercial Villa Hidalgo Ilustración digital (mano alzada Procreate)
29 ARCO DE ACCESO 1 LOCALES COMERCIALES EXPRESS 2 CUARTO DE MÁQUINAS 3 AREA INFANTIL 4 LOCALES COMERCIALES 5 PATIO CENTRAL 6 7 ESPEJO DE AGUA 8 ELEVADOR 9 ESCALERA 10 SANITARIOS 11 CAJONES DE ESTACIONAMIENTO EXPRESS 12 ESTACIONAMIENTO SERVICIO

Generación de áreas verdes

Asoleamientos

30

Cuidado de las vistas perimetrales que generan limpieza en el esquema

Áreas verdes que generan microclimas internos

Esquemas de cualidades: Plaza comercial Villa Hidalgo Ilustración digital (isométrico con superposición de gráficos a mano alzada)

31

Además de la arquitectura, uno de los principales retos fue el diseño urbano y de Landscape, en lo particular muy esencial al momento de abordar un proyecto

En esta plaza comercial siempre fue primordial el impacto que tendría el patio central en el usuario ya que siempre se buscó generar un microclima que incluyera no solo aspectos perceptuales sino también de ocio y actividades Desde la jardinería, el mobiliario público y hasta la iluminación fueron sumamente cuidados.

32

Perspectiva

33
patio central: sketch a mano alzada
34

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Técnicas de representación

La representación gráfica, más que una técnica para comunicarme de manera gráfica es para mí un medio en el cual puedo desbordar todas mis ideas, es la forma perfecta en la cual puedo plasmar mi creatividad.

Durante mi carrera y en la vida diario no olvido nunca el siempre interactuar con el lápiz, de manera analógica y ahora digital, sin embargo, me interesa continuamente experimentar distintas técnicas.

Dentro de la representación más habitual que realizo es la de esquemas de diseño urbano o espacio público ya que es de mi interés plasmar todo aquel espacio que genera una vivencia en el usuario y su forma de interactuar con la arquitectura

Desde plantas detalladas, isométricos, sketchs y esquemas urbanos cada día voy nutriendo mi perspectiva del espacio arquitectónico y urbano

Ilustración: propuesta de urbanización, Viena, Austria (Europan 2023)

04
35

En todos los proyectos busco primordialmente tener un acercamiento grafico en el cual pueda entender lo mas posible el proyecto Crear desde las ideas más simples mediante bosquejos me permite interactuar con la primer idea que llega a mi cabeza, mediante flechas, detalles y calidades de línea busco explicar mi idea Mi objetivo es comunicar qué sucede, por qué sucede, y para quién sucede

Ilustraciones en Sketch:

Izquierda: Acceso monumental Ciudad Zitara, Desarrollo Maravillas, Aguascalientes, México Derecha: Parque Urbano: El lago

36
37 N

Representar todas las vistas de un proyecto me permite conocer la forma en que es ejecutada la idea o el concepto. Una planta arquitectónica acompañada de un isométrico y una perspectiva se complementan para explicar visualmente lo que queremos comunicar.

El siguiente trabajo tuvo el propósito de desarrollar el acceso a un complejo residencial en la ciudad de Aguascalientes. Desde un principio se buscó eliminar las barreras físicas (muros, rejas) comúnmente usadas en residenciales o circuitos cerrados y cambiarlas por contenciones naturales menos tajantes En este proyecto se aprovecho la pendiente y la naturaleza del terreno para lograr un acceso protagónico y perceptual a través de un puente peatonal

Planta, Isométrico, perspectiva: Desarrollo Vertical Pocitos, Aguascalientes (Ilustración a mano alzada)

38
N 1 5 15
39

ACCESO 1

PATIO CENTRAL 2

COMEDORES 3

SANITARIOS 4

CAPILLA DE ORACIÓN 5

AREAS DE ESTAR 6

Diseño urbano de conjunto de descanso (The journey of the propeth, Hijrah) Arabia Saudita Ilustración a mano alzada (Procreate)

40

Los esquemas urbanos forman gran parte de mi trabajo, las propuestas están conformadas por el tratamiento de pisos, diseño de jardinerías y el mobiliario urbano Me gusta experimentar con formas y ejes que puedan brindar una solución clara al esquema, así como el juego de áreas y usos que se le puede dar a un espacio público

Ilustración:Plaza urbana conjunto Miguel Aleman, Aguascalientes, Ags.

Mano alzada en Procreate

41 AREA DE COMIDA 1 TROTAPISTA 2 AREA INFANTIL 3 PLAZA PRINCIPAL 4 TORRES DEPARTAMENTALES 5
N 1 5 15

Dentro de mi experiencia busco distintas maneras de representar los elementos básicos arquitectonicos, así como las vistas. Una planta arquitectónica o unas secciones pueden comunicar en gran medida si son fácilmente comprendidas mediante su representación. El diálogo con el cliente se puede lograr de una manera más eficiente si la información otorgada es más digerible y amable Un trazo o un juego de calidades de línea puede marcar la diferencia Es por lo que la representación gráfica es tan importante en mi vida profesional

Ilustraciones: Unidades de vivienda “The Line Town”, Arabia Saudita (OAK) Alzados y plantas realizadas a mano alzada

42
1 3 5
43 N 1 3 5
44

05 MAQUETAS

Así como la representación gráfica es sumamente importante en mi trabajo como arquitecto, también lo es la representación manual Las maquetas y el modelado de proyectos a escala me ha permitido observar mis ideas en tres dimensiones, conocer volumétrica mente el espacio y experimentar con la forma y la técnica.

Es de mi interés aprender el uso de materiales óptimos y distintas formas de ejecución para lograr el mejor resultado. Desde mi experiencia como estudiante hasta mi carrera como profesional busco profesionalizar un trabajo manual a detalle, es así que en el año 2023, junto con tres compañeros arquitectos se crea un taller de maquetas en la ciudad de Aguascalientes, que genera la posibilidad de brindar un servicio de calidad a despachos de arquitectos locales, así como a estudiantes de las distintas universidades de la región

Ilustración: maqueta de anteproyecto para estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (2023)

45
46
Maqueta de Anteproyecto: Central de Autobuses Cliente: BAG Arquitectura, Gobierno del estado de Durango ( 2023)

La base y el principal objetivo de un modelo es comunicar una idea, dar a entender una escala y una volumetria, si es posible lograrlo se podrá avanzar a una técnica con mucho más detalle y requerimientos específicos

Al momento de iniciar un proyecto me da seguridad crear un modelo tridimensional que me permita observar en todas sus caras o vistas un volumen, estas podrán ser de manera digital o incluso gráfica Es primordial conocer cada parte que compone el modelo o proyecto, ya que a partir de esta idea se podrá proponer una serie de materiales y técnicas adecuadas para lograr materializar una maqueta Entre los materiales que más se utilizan en los modelos que realizo se encuentra la madera (balsa, chapas, aglomerados y macizas), plasticos (PET, acrílicos, Viniles), entre otros Mi principal objetivo es continuar aprendiendo distintas técnicas y explorar el uso de materiales

47
48
Maqueta de Anteproyecto: centro de atención ciudadana Universidad Autónoma de Aguascalientes

Superior: maqueta de anteproyecto

Inferior: Modelo 3D (base de maqueta para conocimiento a detalle)

49

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.