MVV P
O
R T A
F
O
L
I
O
Maximiliano
Vechi V
A
E
R
Q
U
I
T
C
T
O
TABLA DE CONTENIDOS
Curriculum Vitae Informacion Personal
01
Formacion Academica
05
Experiencia Laboral Portafolio Proyectos Academicos
01
Proyectos Profesionales
01
Premios 01 Publicaciones 01 Proyectos Audiovisuales
01
curiculum vitae
INFORMACION PERSONAL
datos personales
contacto
Nombre Maximiliano Carlos Vechi Vega.
Dirección Av. Grecia 3348B, Ñuñoa - SCL.
Fecha de nacimiento 28/12/1986
Telefono +569 50916553
Lugar de nacimiento Montevideo - Uruguay
E-mail maxivecchi@hotmail.com
Nacionalidad Uruguayo
Web Portafolio http://issuu.com/maxvecchi/docs/portafolio
Residencia Chilena Definitiva
Web Oficina http://www.avanzaarquitectos.wix.com/avanza
Profesión Arquitecto Formacion academica Universidad Diego Portales
01
A r q . M a x i m i l i a n o V e c h i V. C.V + Portafolio 2015
curiculum vitae
FORM. ACADEMICA Y LABORAL
Nota Titulación 7.0, Distinción Máxima Especialización Diseño y Fabricación digital Tecnologias constructivas Mension Academica. Medios digitales Workshop Europeo | Berlin-Paris-Barcelona Tutores: Mathias Klotz - Ricardo Abauad
Idiomas Castellano (Lengua original) Ingles (Nivel avanzado) Portugues (intermedio) Experiencia Laboral AVANZA ARQUITECTOS | Santiago de Chile 2014 - 16 | Fundador y Director. Proyectos de Arquitectura - Regularizaciones - Ampliaciones - Imagenes y Modelado 3D. Dibujo Tecnico. Proyectos audiovisuales UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES | Santiago de Chile 2014 - 15 | Ayudante Docente Taller V
Perfil Proyectista
ADI ARQUITECTOS | Santiago de Chile 2013 - 14 | Practica Profesional Arquitecto
Softwere Autocad Rhinoceros Grasshopper Kangaroo Vray Skechup Revit ArcGis Photoshop In Desing Affter Effect Ilustrator Adobe Premier Office
ECOINNOVAION S.A | Santiago de Chile 2012 - 14 | Diseño Grafico y Web, Dibujo Tecnico Diseño de stands, Calculos Termicos. Proyectos audiovisuales.
A r q . M a x i m i l i a n o V e c h i V. C.V + Portafolio 2015
02
presentación
INDICE PROYECTOS
2010
2011
INTRO. Este indice de proyectos presenta aquellos proyectos destacados a lo largo de mi carrera, agregando ademas proyectos y concursos ganados de manera personal por fuera del ambiente academico. Existe una variedad de proyectos como: refugios, viviendas, hoteles, polideportivos, velodromos, colegios, paseos publicos, mercados, mobiliario, etc. que muestran las inquietudes mas relevantes que despierta en mi la profesion. Por ultimo es importante destacar que la mayoria de los proyectos aqui expuestos han participado en exposiciones, concursos, bienales, workshops y proyectos Corfo, donde los mismos en sus respectivos casos fueron, publicados, premiados y construidos.
Centro de día y Biblioteca Barrio Yungay / Taller IyII pag. 4 - 7
Vivienda Unifamiliar Pomaire / Taller III pag. 4 - 7
Proyecto que tiene como proposito generar un edificio que libere el suelo para continuar con el lenguaje propio de pasajes al interior de la manzana propio de la trama urbana del barrio.
Proyecto de vivienda para al artezano pomairino, el cual busca reinterpretar el molde, a traves de volumenes que moldean el vacio mediante un simple gesto volumetrico.
2014
Invernadero Colegio Parral Parral / Trabajo Voluntario pag. 4 - 7
Hotel Concurso CORMA Pque. Nacional Pan de Azucar/ Taller VI pag. 4 - 7
Velodromo y Parque Deportivo V. Alemana / Concurso Ganador 3er Lugar pag. 4 - 7
Mobiliario, Banca Hélice Diseño digital + CNC / Lab. Tecnlogico pag. 4 - 7
Tem. Giti dolo tem lanis a vidus intia cus magnimin nullaccumqui cum fugit earionsero id esto expe pro maximinulpa vero corporporae. Onsequat fuga. Itam sed quis ma do
En un presipicio donde la horizontal quiebra hacia la vertical, el hotel cuelga del abismo, con habitaciones bastante singulares que conectan la experiencia de estar entre el desierto y el ocenano pacifico.
Se proyecta la cubierta del velodromo en forma de cinta continua que se desemvuelve por el terreno genrando una pista publica que va configurando todo el resto del los espacios del parque polideportivo.
Se diseña una banca que cuente con la caracteristica de que al girarla se consigan diferentes tipos de posiciones segun los usos que se le quieraan dar. y asdasdsadasdasdasdsadasdsadsadsad.
2012
2013
Refugio Ciclistas Laguna Aculeo / Taller IV pag. 4 - 7
Residencia para Estudiantes Barrio Republica / Taller IV pag. 4 - 7
Colegio Concurso CAP San Bernardo / Taller V pag. 4 - 7
Refugio en Alta Montaña Farellones / Bienal Europea de Paisaje pag. 4 - 7
Mediante una estrategia constructiva en tirantes de madera se busca generar un espacio minimo para ciclistas de alta montaña, facilitando el montaje del refugio debido a las condicciones del terreno.
Dentro de un terreno muy angosto y largo, se encarga una residencia para estudiantes. Se resuelve mediante una trama de acero que permita jugar con los espacios y el orden de las habitaciones
El proyecto experimenta una manera diferente de articular el espacio del colegio, mediante un sistema de modulos tipo “flores” interconectadas que arman el total del proyecto.
El proyecto parte desde el gesto de levantar el manto natural del terreno de manera sutil para generar una sombra, la cual de refugio y permita apreciar el paisaje inserto de manera mimetica en el lugar.
2015
2016
2014
Club Nautico, Isla de los Cisnes Paris - Francia / Workshop Europeo pag. 4 - 7
Intervencion artistica Berlin - Alemania / Workshop Europeo pag. 4 - 7
Mercado de Abastos Ciudad de la Costa - Uruguay/ Taller Titulo pag. 4 - 7
Casa Russell - Proyecto Construido Cerrillos - Santiago de Chile pag. 4 - 7
Para reactivar la isla de los cisnes en paris se propone un club nautico publico que se configura a traves del trabajo plastico del borde mas dinamico de la isla por medio de pliegues que forman diversos espacios.
Una fabrica abandonada y ocupada por vagabundos en el centro de Berlin, reaparece de forma inesperada. El edificio y la intervencion artistica es registrada a traves de un unico documento audiovisual.
Mediante la reinterpretacion de la tecnica de cascaras de ceramica armada de Ing. Eladio Dieste atraves del diseño parametrico se diseña un mercado de abastosmimetizado con las dunas del lugar.
Mediante la reinterpretacion de la tecnica de cascaras de ceramica armada de Ing. Eladio Dieste atraves del diseño parametrico se diseña un mercado de abastosmimetizado con las dunas del lugar.
2010
CENTRO DE DIA + BIBLIOTECA
yungay
El taller en este encargo propone diseñar Memoria un edificio con programa de uso público dentro del barrio Yungay. Se propone un centro de día y biblioteca ubicado frente al parque Diego Portales, para generar un edificio de intercambio cultural entre adolescentes y adulto mayor. El edificio se emplaza en un terreno largo que conecta dos calles. La tipología de pasajes existentes en más del 70% del barrio. Rescatar este lenguaje para general un edificio de uso público que además permita la conexión entre ambas calles. Este edificio público permitirá el intercambio generacional con el centro de día y la biblioteca y además el gesto urbano de rescatar el lenguaje que existe en el barrio como lo son los pasajes interiores de manzana.
Proyecto destacad
do Taller IyII / Participante de EXPOTALLER FAAD 2010 / Publicaciones : Portafolio Talleres FAAD / Disponible en : http://talleresfaad.udp.cl/maximiliano-vecchi/
Proyecto destacado Taller III / Participante de EXPOTALLER FAAD2011 / Publicaciones : Portafolio Talleres FAAD / Disponible en : http://talleresfaad.udp.cl/maximiliano-vecchi2/
2011
VIVIENDA UNIFAMILIAR pomaire
El encargo consiste en diseñar una vivienda unifamiliar en la localidad de Pomaire, la cual cuente con un programa mixto que sea: vivienda mas comercio. Se plantea la idea de vivienda del futuro. El proyecto se planeta como una vivienda para el alfarero de pomaire, inspirado en las formas típicas del lugar, nace un partido general referente a MODELAR EL VACÍO. La vivienda se presenta como dos volúmenes en forma de L inspirado en la dualidad de uso de la vivienda que luego estos modelan un vació el cual será el patio común de la vivienda y el comercio. El proyecto por lo tanto tiene como estrategia principal moldear el espacio mediante dos barras programaticas que dividen la vivienda entre el uso familiar y el uso comercial compartiendo asi un unico patio que tiene un doble uso.
2012
REFUGIO PARA CICLISTAS laguna aculeo
Memoria
El taller en este encargo propone diseñar un edificio con programa de uso público dentro del barrio Yungay. Se propone un centro de día y biblioteca ubicado frente al parque Diego Portales, para generar un edificio de intercambio cultural entre adolescentes y adulto mayor. El edificio se emplaza en un terreno largo que conecta dos calles. La tipología de pasajes existentes en más del 70% del barrio. Rescatar este lenguaje para general un edificio de uso público que además permita la conexión entre ambas calles. Este edificio público permitirá el intercambio generacional con el centro de día y la biblioteca y además el gesto urbano de rescatar el lenguaje que existe en el barrio como lo son los pasajes interiores de manzana.
BIKE SHELTER
Laguna Aculeo
El refugio cuenta con las necesidades basicas para habitar por algunas noches inserto dentro de la pendiente de cerro que se enfrenta a la laguna. Se plantea este refugio como una estacion dentro del circuito que habitualmente hacen los ciclistas del lugar. El espacio minimo construido cuenta con una organizacion que permite configurar espacios de descanso, proteccion ante el clima, miradores y terrazas hacia la laguna, cocina y ba単o con una tina inserta en la pendiente del cerro.
RESIDENCIA ESTUDIANTIL Barrio Republica
El refugio cuenta con las necesidades basicas para habitar por algunas noches inserto dentro de la pendiente de cerro que se enfrenta a la laguna. Se plantea este refugio como una estacion dentro del circuito que habitualmente hacen los ciclistas del lugar. El espacio minimo construido cuenta con una organizacion que permite configurar espacios de descanso, proteccion ante el clima, miradores y terrazas hacia la laguna, cocina y ba単o con una tina inserta en la pendiente del cerro.
2011
VIVIENDA COLECTIVA
barrio república
El taller propone diseñar una vivienda colectiva para estudiantes la cual debería contar con un numero determinado de habitaciones y estacionamientos de bicicletas. Ademas se propone un terreno ubicado en el corazòn del barrio Repùblica junto a la Biblioteca Nicanor Parra. Este terreno se encuentra en una situacion predial compleja debido a ser un terreno muy largo y muy angosto, en zona de fachada continua y entre dos edificios de marcada diferencia de estilos, lineas de fachadas y alturas. El proyecto parte desde una logica estructural, armando adosado al muro medianero de la Biblioteca un andamio de acero reticulado que permita luego insertar en modulos expansibles las habitaciones y el programa publico del edificio.
2013
REFUGIO ALTA MONTAÑA farellones - chile
Memoria
El taller propone enfrentarse al tema del paisaje. Es por ello que la propuesta es configurar espacios que sirvan de puntos de observación del paisaje circundante. El proyecto se emplaza sobre un manto natural que en su estrategia principal a modo de levantar el manto tal cual fuera una sábana, mimetizar estos puntos de observación con el paisaje, de manera que el manto nunca pierda su continuidad y a su vez generar un refugio ante la aridez y poca sombra del lugar. El proyecto genera un nuevo manto a través de una triangulación extraída de la geografía del terreno natural. Este nuevo manto geometrizado es luego manipulado para generar el refugio que permitirá vez el exterior como el interior del paisaje.
EL MANTO farellones
Construir con el paisaje es parte de la estrategia de este proyecto, tan solo levantando parte del terreno, se genera un espacio para observar el paisaje, el manto se levanta para que el hombre pueda tener un refugio, una sombra. El proyecto ademas contempla las caidas de aguas y deshielos, canalizandolos y dibujando una geometria triangulada en el suelo que guia el recorrido hacia los dos puntos de observacion del paisaje El proyecto fue participante en representacion de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Diego Portales, en la Biennal de Paisaje de Barcelona dentro del Ă rea de proyectos destacados de estudiantes.
HOTEL COLGADO DEL ABISMO Barrio Republica
El refugio cuenta con las necesidades basicas para habitar por algunas noches inserto dentro de la pendiente de cerro que se enfrenta a la laguna. Se plantea este refugio como una estacion dentro del circuito que habitualmente hacen los ciclistas del lugar. El espacio minimo construido cuenta con una organizacion que permite configurar espacios de descanso, proteccion ante 1 el clima, miradores y terrazas hacia la laguna, cocina y ba単o con una tina inserta en la pendiente del cerro.
2013
HOTEL CORMA
pan de azùcar
El encargo impuesto por el concurso CORMA 2013 invitaba a diseñar un hotel dentro de un parque nacional a elección. El lugar escogido fue el Parque Nacional Pan de Azúcar ubicado en la región de Atacama. El proyecto se emplaza en el sector de las Lomitas, al norte del parque en una situación de terreno extrema, colgado de un acantilado de 1800 mts de altura, frente al océano pacifico. La necesidad de tener la experiencia de habitar lugares que sin la ayuda de la arquitectura jamás podrían ser habitados. da la inspiración para que el hotel se emplace en un lugar donde la arquitectura y la estrategia estructural y constructiva tengan un desafío mayor el cual será habitar el abismo, la pendiente extrema, colgar un hotel de n precipicio de 1800 mts sobre el nivel del mar.
2
2014
VELODROMO VELOCINTA villa alemana - chile
Memoria
Villa Alemana y su identidad ciudadana, está vinculada al deporte, especialmente al ciclismo y el patinaje, los cuales son desarrollados mediante las pistas, elemento conductor que ha llevado a la villa a establecer un lazo con el deporte sobre ruedas, por lo que la propuesta entiende a la pista como un espacio de símbolo comunal. El velódromo se desenvuelve desde su cubierta para formar una gran pista que se emplaza en forma de cinta continua amarrada a la topografía existente del terreno siguiendo su sinuosidad, generando un circuito deportivo, y de recorridos públicos, configurando además los diferentes espacios y zonas que contemplan los diferentes programas del parque deportivo
VILLA ALEMANA - VELODROMO Villa Alemana - Chile
La morfología del velódromo nace, de la conceptualización de la pista como símbolo, por lo que este, desde su cubierta, se alza mediante dos cintas entrelazadas que forman la cubierta habitable del velódromo para luego desenvolverse y armar la gran pista publica a lo largo del parque. Está cubierta funciona como espacio público, conectado directamente al parque y a las actividades al interior del velódromo. Para ello se plantea el velódromo como un elemento semienterrado, lo cual permita tener una mayor altura en su cubierta y amarrarse con ella a la topografía del parque
46
SILLA HĂˆLICE
Laboratorio estructural Silla diseĂąada a traves del diseĂąo parametrico y la fabricacion digital por medio de maquinas CNC de corte fresado, autocad y grasshopper. El desafio era hacer una silla versatil que pudiera acojer varias posiciones a pesar de su propia rigides en cuanto a la tecnica de ensamblaje y construccion. La silla se voltea como una elice dando 3 distintas formas de acoger el cuerpo.
46
2014
SILLA HÉLICE
diseño y fabricacion digital
El encargo consistía en diseñar una silla la cual tuviera como único requisito que sea a base de costillas. Lo que se diseño, fue una silla que tuviera tres posiciones según fuera girando la silla, para esto se eligieron tres posiciones del cuerpo diferentes en la cuales diferían en su grado de postura. La silla hélice pretende tener tres sillas en una con tan solo girarla en su eje central. Para la construcción se cortaron 14 planchas de MDF 9mm, encoladas en sus bordes y barnizadas. Además se cortaron separadores circulares de la misma madera y fueron unidos con espárragos de acero
2014
EISFABRIK BERLĂ?N BerilĂn - Alemania
Memoria
El pink plan consitio en crear una intervencion en el techo de la fabrica, en donde colocamos las bombas de humo color rosa, color que hace referencia a multiples interpretaciones pero ademas era un plan a escala urbana, que proponia hacer reaparecer un edificio olvidado totalmente y que se encuentra practicamente en el centro de BerlĂn. Hacer aparecer denuevo el edificio con un claro simbolizmo, atraer la atencion de todos los ciudadanos por unos minutos para recordar parte de la historia de dicha ciudad y de dicho edificio. Por minutos de la fabrica volvio a salir humo, esta vez un humo en llamada de atencion.
2015
DUNAS DE LADRILLO
Ciudad de la Costa - Uruguay
Mediante el dise単o parametrico se configura una gran cubierta reinterpretando los lineamentos del maestro de la ceramica armada Eladio Dieste. Esta vez utilizando las herramientas digitales parametricasy de testeo estructural actuales se configura una gran cubierta mimetizada en formas de dunas en la playa 17 de la ciudad de la costa. Las catenarias, el ladrillo, y la tecnica constructiva son las bases que impulsan el proyecto. El dise単o parametrico es fundamental en este proyecto y da la posibilidad de configurar una cubierta que tiene uan forma unica y que en ninguno de sus espacios es igual ni repetitiva. Los ladrillos tampoco son todos iguales existen 10 grupos de ladrillos que configuran toda la cascara de ceramica armada.