4 minute read

Los recuerdos crean arte

Se puede recordar de manera voluntaria, como cuando se inten- Propiedad ta aprender una lección y luego se busca la manera de repe- de la editorial tirla, pero eso también se produce de una forma involuntaria. Esto último sucede cuando un recuerdo se vincula con una sensación o imagen. Por ejemplo, mirar un pastel en una vitrina, se podría asociar con una fiesta de cumpleaños pasada; o el olor de una naranja nos podría evocar la imagen de un desayuno casero. No solo se recuerda a través de imágenes, sino también de olores, sonidos, texturas y sabores. Los recuerdos tienen emociones que se reviven al evocarlos y son la gran base de datos en la que se escribe la historia de vida de cada persona. Los recuerdos crean el arte Todos los artistas crean a partir de sus recuerdos, ya sean de cosas o personas que fueron importantes en su vida, o de hechos que impactaron a la humanidad en ese momento (guerras, terremotos, etc.). Cada artista plasma sus recuerdos en las creaciones, pero no solo aquellos que le traen alegría, sino también los que suponen tristeza. Para representar esos momentos relevantes de la historia personal, los artistas emplean la palabra escrita sobre papel o sobre arcilla. Igualmente lo hacen mediante dibujos o fotos. Shutterstock, (2017). 423234943 El Estanque de Ninfas (1899), Claude Monet (Francia, 1840-1926). El artista pintó el jardín de su casa de Giverny, Francia, en la que vivió desde 1883 hasta su muerte en 1926. Se dice que pasaba mucho tiempo contemplando la belleza de ese lugar. involuntario. Que no depende de nuestro deseo o voluntad. Glosario ¿Quieres conocer diferentes actividades para contar tus historias de vida? Visita este enlace: www.mayedu.ec/ecap5/p11 Enlace web Madre e hijo (1986), obra de Oswaldo Guayasamín que muestra la gratitud y amor que el pintor sentía por su madre. maya ® EDUCACIÓN

Advertisement

YouTube, (2011). www.youtube.com/watch?v=IlXQ-fGbEUU

1. 2.

Actividades de aplicación

Evaluación formativa Cierra los ojos y piensa en el primer día que fuiste a la escuela. ¿Cuántos años tenías? Propiedad ¿Quién te llevó? ¿A quién conociste primero? de la editorial • Ahora, sin abrir los ojos, concéntrate en una palabra e imagina el color que va

a representar tu primer día en la escuela.

• Escribe la palabra que te recuerda tu primer día de clase: ________________________________________________ • Pinta el color que le diste a tu primer día de clase: Con la palabra y el color que te recuerdan tu primer día de clase, construye un llavero. Sigue los siguientes pasos: Shutterstock, (2017). 637544188 Materiales • Arcilla • Agua • Pintura del color de tu recuerdo del primer día de clase • Brocha • Una argolla y cadena para el llavero • Un palo de pincho Pasos a) Amasa la arcilla con un poco de agua para que sea más fácil de manejar (no tanta que haga que la arcilla se deshaga). b) Moldea la masa para darle al llavero la forma que tú desees. c) Haz un agujero por donde pasará la argolla. d) Escribe sobre la masa la palabra que pensaste para tu recuerdo usando el palo de pincho. e) Seca tu llavero durante un día. f) Pinta el llavero del color que te hace recordar el primer día que fuiste a la escuela. g) Coloca la cadena del llavero a través del agujero que dejaste. ¡Listo! Ya tienes tu llavero. Te puede servir para llaves o para colocarlo como adorno en tu mochila. maya ® EDUCACIÓN

Actividad indagatoria

3. Solicita a tus padres que te enseñen fotografías de la familia, las más antiguas que tengan. Que te muestren fotos de cuando eras más pequeño o pequeña. Propiedad de la editorial

“Cada (tic-tac) es un segundo de la vida que pasa, huye, y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto interés, que el problema es solo saberla vivir”. Frida Kahlo, pintora (México, 1907-1954) Frase motivadora 4. Muestren su foto del recuerdo familiar a la clase, cuéntenles la historia que su familia les refirió sobre ella, y lo que más les gustó del relato. • Elaboren un collage con las fotos que llevó cada estudiante. • Escojan entre todos un nombre para el collage. • Coloquen este cuadro en un lugar visible del aula y reflexionen sobre la importancia de recordar momentos relevantes de nuestras historias personales. Trabajo colaborativo • Escoge la fotografía que más te llame la atención y pregúntales: ¿cuándo fue tomada?, ¿quién la hizo?, ¿por qué sacó esa toma?, ¿qué les recuerda?, ¿qué sienten cuando ven esa imagen? • Pide autorización para llevar la foto a clase y enséñasela a tus compañeras y compañeros. Shutterstock, (2017). 580567978 Shutterstock, (2017). 208664323 Shutterstock, (2017). 616645829maya ® EDUCACIÓN

This article is from: