Muevete Zulia opcion 2

Page 1


y nte cie ile y e r c l ba n s al cia ento, e bre. E y a r i g m , o a m e i vid ov el h , nac ue or el m pos d alud y de ella q i s m a p t n , e o s r i i i u a t o n v re mism eros , col timo om as. c a s n rim te ad su rgia nist una te ea sociedsde los pde enereflejo y haciaprotago e v n l e o n s e Muteres dexistido ds simbol re ser untribuciones y su e o i e e n i o i te ha anza a, qu nte c estac d stan que sm nif rta con anza, ad, la lla mi impo es ma l e d e d i p l i o rial: la ctua m res mult o o t o i l c d s a a e n te, sus v te su la n eve cionry Delfi : c Mu ltando media e r afiamirez di Josma r g resa sana, : fotobelis Ra dad tivo u c Edg je n: e e astillo o i t c n te ac ria lC AsisGabrie Redeth Vilo Gin l:

ra ene s g n ite

n: aciozquez n i d r la Coo lina Ve

re cio irec a A. F

D

ri

Ma

e

Ang

: fico gra ites

単o Fre disearia A. M

単o:

ise yD

fia gra Freites o t Fo ia A. r Ma ro y: me Bbo iel Ro br

Ga


Enterate

eventos & noticias

Folklore

la chicha maya

exprecion wayuu

para

moverte mejor

el cuidado de los pies al bailar

muevete con el flamenco

Especial ponen de cabeza a la plaza de la republica


S pSpeedy eedy Angels Ang e l s g agano! n o ! :: El 3 de junio fue la final nacional, luego de la semifinal realizada en Maracaibo. La plaza Alfredo Sadel se lleno de bboys, gente ajena y amena a la cultura que disfruto de esta excelente competencia. Los participantes fueron: Risk Boys de Valencia, N2breake de Los Teques, United Crew de Maracaibo, y por Caracas, Supersmash brothers, y los campeones, Speedy Angels quienes representar a Venezuela en Corea del Sur.. Suerte

chicos!!

La línea de zapatos de baile Sansha ya llego a vitrinas maracuchas!! Ahora puedes encontrar tus gomas para bailar salsa, tus zapatillas de ballet o quizás tus atléticos para hacer bailoterapia en el Centro Comercial Delicias Plaza y en Doral Mall, en las tiendas Ballet Parking y Dance Marcket respectivamente, con más de 25 diseños y colores, para todos los gustos.

Demostrando que el break no es solo para chicos, las Bgirls se han empezado a posicionar en eventos a nivel nacional, con presentaciones de mucha calidad. Neyerling Blanco, es ejemplo fiel de ello. Este 22 de julio, se estará presentando con Uf’s Crew en plaza 100, en un evento amistoso y abierto… no puedes perdértelo!

Academias a nivel nacional, asistieron a la eliminatoria del 5to festival de salsa casino IMPETU, cuyo ganador ira a Ucrania a representar a nuestro país. Se realizaron competencias y en nuestra región, se disputo una dura batalla entre las grandes academias La Habana, El Maestro y Rumba Latina, y solo uno obtuvo el título de representante del Zulia, pero, quien fue?? La respuesta es: la academia El Maestro quienes contra todo pronóstico, dieron una demostración de técnica excelente.



Es la manifestacion folclorica ColomboVenezolana mas autentica, pues simboliza el enorme patrimonio cultural arbergado por la etnia wayuu.


S

u verdadero nombre es la Yonna, (este término se deriva del verbo ayunnaja que significa danza) pero es llamada Comunmente la Chichamaya y es considerada la manifestacion folclorica Colombo-Venezolana mas autentica, pues simboliza el enorme patrimonio cultural arbergado por la etnia wayuu y que hace honor a la luna Kashi. Es un rito de multiples connotaciones simbolicas que mantiene dentro de la cultura guajira 3 atributos esenciales: busqueda del equilibrio social, solidaridad colectiva y la relacion entre el cosmos y el hombre. El baile comienza cuando un indígena toca el tambor a la hora prefijada para el baile. Los indígenas de contorno se dan prisa para asistir al festival, las mujeres se colocan unas mantas muy elegantes llamadas Ashein, pulseras que suenan al bailar, y un pañuelo gigante, que casi les arrastra de un color vistoso, mientras el varón se coloca su casquete con penachos de pluma en la cabeza (carracte) y una manta que se retuerce en la cintura llamada Shei y van llegando uno a uno guiados por el sonido de las tamboras, tarjeta de invitación a la fiesta. La Chichamaya consiste en danzar alrededor de un círculo llamado Piovi: Uno de los varones salta primero, dando vueltas desafiando a una de las asistentes, y luego una de las bailadoras entra al ruedo, dando vueltas al compás de la caja. El indígena lanza un grito, y comienza a dar carreritas mirando de un lado al otro a una prudente distancia de su pareja y sin tocarla. Tan pronto esto sucede, ella hace reverencia al público, da una vuelta, abre su pañuelo con ambos brazos y corre tras él a pisarle el pie para tumbarlo; el éxito de la mujer está más que en su elegancia, en su maestría en tirar a tierra a su parejo, sin empujarlo, en cambio la destreza del varón consiste en no dejarse tumbar, pues si ella lo logra, todos los presentes exaltan con aplausos para la mujer y en sátira para el caído. Si el hombre abandona el baile por cansancio, sin ser tumbado, es felicitado por los otros varones y a la mujer se le reconoce su elegancia. El hombre representa el viento, y la mujer, la fuerza.


a la hora de bailar

Si con algo es injusto el ser humano, es con sus pies. Es una de las partes más valiosas para la vida diaria ya que nos permite transportarnos de un lado a otro, y lo son aun mas, para quienes aman los deportes y el baile… pero, no se les trata de acuerdo con su función. Si los usas mucho pero no los mimas y los cuidas, hay una gran posibilidad de que se generen deterioros de salud y de estética.

T

! s ip

s erlo s n te an idado m u ra Pa nos, c ntos sa onte yc


Los zapatos:

Toma en cuenta esto a la hora de comprar tus

zapatos de baile: Empieza por lo más obvio, asegúrate de que sean del tamaño adecuado porque, aunque no lo creas, mucha gente se equivoca a la hora de elegirlo. Debes probarte ambos zapatos porque, por lo general, un pie es más grande que el otro. También debes hacerlo con calcetines o medias para que no haya sorpresas a la hora de que te los pongas.

Camina con ello un poco y comprueba que no te aprieten por ningún lado y que sean cómodos.

La Higiene: Para todo éxito

se necesita constancia y para la belleza de tus pies no es la excepción: Los cuidados diarios son los más importantes porque son los más recurrentes.

Los pies son una zona generalmente olvidada en el baño. Cuando lo tomes, no olvides limpiarlos bien por encima y por debajo: Y al momento de terminar, secarlos bien para que ningún tipo de hongo prolifere. Córtate las uñas regularmente y de forma recta para evitar que se incrusten por algún lado. Dejarlas largas significa un gran riesgo de heridas a la hora de bailar.

Lo mejor para combatir la resequedad es humectándolos con una crema hidratante.

6


E

l baile flamenco es una manifestación muy antigua de origen andaluz. Tiene una vigencia de más de dos siglos. se alimenta de un férreo vínculo emotivo que crea con el público, esta sensibilidad incipiente que nace entre artista y espectador ha dado el nombre al “arte jondo”, ya que ahonda en los más profundos sentimientos. Es un estilo famoso en todo el mundo que causa admiración allá a donde va. El Baile es sumamente expresivo y depende de la guitarra, que le da el ritmo y el compás. Es individual, se realiza en un espacio reducido, es abstracto (es decir no compone un argumento), requiere una gran concentración y la improvisación tiene una gran importancia. Esta comprendido a su vez, de varios estilos: La Sevillana, Los tangos, Los Jaleos, la Solea, la rumba y las bulerías.

para

empezar a bailar

flamenco:

hay que estar convencido de ello y ser paciente; no es algo que pueda aprenderse en dos días. De hecho, el flamenco es una danza en la que a la dificultad de aprender los pasos y movimientos pero no por esto hay que tenerle miedo, todo lo contrario: su mayor virtud es que es un baile cuyo encanto está en la personalidad y el arte de quien lo interprete y otras cualidades, como la juventud, la resistencia o flexibilidad que se exigen en otras danzas, no son imprescindibles. Con unas mínimas facultades, estudio, constancia y mucho corazón, casi todo el mundo puede llegar a aprenderlo y disfrutarlo




L

a plaza de la republica fue fundada en 1945, y ha sido por excelencia el punto articulador y referencial de la ciudad, tanto por su tamaño como por el significado que tiene para los marabinos. Se ha convertido en un icono de la ciudad donde se realizan eventos culturales y los grupos de culturas urbanas se reúnen para practicar sus destrezas. Llena de malabaristas, bikers, skates, bailarines de salsa casino, pintores, fotógrafos y bboys, hacen de esta plaza un espacio totalmente diferente y alternativo del cual poder disfrutar libremente. Está ubicada en la Av. 5 de Julio (calle 77) con Av. 31 y es una de las más grandes y céntricas de Maracaibo, posee un obelisco y una cancha acústica, que sirve como escenario artístico para todos los talentos informales que acuden a ella. Los Bboys, termino que se usa para los chicos que practican breakdance, son los principales grupos que llenan los espacios de la plaza de vueltas, giros y piruetas fuera de serie. La plaza de la republica, se ha convertido en su escenario y tambien, el lugar en donde se han dado a conocer a nivel regional


L

os bboys venezolanos, en especial los marabinos han luchado por obtener

un puesto en la escena mundial de bboying, entre los nombres más resaltantes podemos mencionar: Bboys Salo, Enano, LIL G, Lil Rays, Kaos, Youleeand, El Niño y Mr Snow. Los crews mas resaltantes: Speedy Angels, Flyinglegs, New School of Breaking, United, Revolution, Esencia, Shinning Shadow, etc. En plaza de la republica, UNITED CREW se reúne todos los lunes y jueves a practicar, en donde vemos a Bboys Twin, Twister y Chicle demostrando sus habilidades. Ellos dicen: Bboy Twin: “Nos encanta el breakdance, es una disciplina completa que nos permite expresarnos, y además, pasamos un rato chévere, escuchando música y bailando”. “Esto no es solo una cultura sino un estilo de vida. Yo llevo seis años bailando y no lo puedo dejar por nada del mundo”, explicó Bboy Chicle mientras calentaba para empezar a practicar.

Las destrezas y aprendizajes se miden en batallas o competencias, mayormente organizadas por los mismos crews. Existen grandes competencias realizadas por patrocinios de empresas privadas, también con un carácter comercial.


Un baile callejero: El B- o Break Dance’, es una danza urbana que forma parte de la cultura Hip Hop surgida en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios neoyorkinos como Bronx y Brooklyn en los años 1970.

Es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, y el popular funk. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo. Los movimientos del bboying se pueden clasificar en 4 ramas: toprock (baile de arriba), footwork (baile de suelo), power moves y freezes/suicides. Los Bboy disfrutan del baile, y sienten adrenalina en cada batalla. Ese es el lenguaje que les une y rompe las fronteras.

Sab

ias

que

La v ie con ja esc Brea crews uela d at c k new ers de omo A a en 1 york Vene mazo 984 zue taro nas city la n y b com en Sab reake . En los r ‘80, s ado o in s e con vitado Sensa presen s oce c r el y diero ional bre ak. n a

..



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.