LA CÉLULA Es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo que tiene la función de autoconservación y autoreproducción, por lo que se la considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo.
El ser vivo más simple está formado por una sola célula, por ejemplo las bacterias y se llaman Unicelulares. Los seres vivos que están formados por más de una célula se llaman Pluricelulares. El tamaño normal de una célula es entre 5 y 50 micras (una micra es la millonésima parte de un metro).
CLASIFICACION DE LAS CÉLULAS Las
células
se
pueden
clasificar
en
dos
grandes
grupos,
según
su
estructura:
- Las células procariotas que no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (carece de membrana el núcleo, por lo que no está aislado). Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. Si quieres saber más sobre este tipo de celulas te recomendamos este enlace: Célula Procariota.
- Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos. Las eucariotas a su vez pueden ser en función de su origen Célula animal y célula vegetal. Si quieres saber más sobre este tipo de célula te recomendamos este enlace: Célula Eucariota.
CÉLULA ANIMAL Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen los distintos tejidos de los animales.
ESTRUCTURA La estructura de las células animales puede ser dividida en: La envoltura celular, constituida por la membrana
celular y membrana plasmática;
El citoplasma, en el que se hallan los orgánulos celulares: mitocondrias, lisosomas, aparato de golgi,retículo endoplasmático liso, retículo endoplasmático rugoso, centriolos, y ribosomas;
El núcleo celular, formado por la membrana nuclear que engloba al nucleoplasma en el que se localizan la cromatina y el nucléolo.
CÉLULA VEGETAL Es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos de los vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula
del
parénquima
asimilador
de
una planta vascular. Pero sus características no pueden generalizarse al resto de las células de una planta, meristemáticas o adultas, y menos aún a las de los muy diversos organismos
imprecisamente
llamados vegetales.
Estructuras básicas Orgánulos
Comparación de estructuras en células animales y vegetales Célula animal típica Célula vegetal típica Membrana plasmática Membrana plasmática Citoplasma Citoplasma Citoesqueleto Citoesqueleto Núcleo (con nucléolo) Núcleo (con nucléolo) Retículo endoplasmático Retículo endoplasmático rugoso rugoso Retículo endoplasmático liso Retículo endoplasmático Ribosomas liso Aparato de Golgi (dictiosomas) Ribosomas Mitocondria Aparato de Golgi Vesículas Mitocondria Vacuola central (con tonoplasto) Vesículas Plastos (cloroplastos, leucoplastos, cromoplastos) Lisosomas Microcuerpos (peroxisomas, glioxisomas) Vacuolas Centrosoma (con centriolos)
Flagelo Cilios
Estructuras adicionales
Flagelo (sólo en gametos) Pared celular Plasmodesmos