Así empieza todo Carme Aymerich Hablar de matemáticas en las primeras edades ha tenido tradicionalmente dos enfoques. Negar que existan y defender a ultranza su presencia. No va a ser esta presentación la que ponga fin al debate, no parece necesario acordar tal punto para llevar a cabo un buen trabajo en la etapa 0-6. Cuando hablamos de “desarrollo del pensamiento” nadie niega que el pensamiento existe y que es necesario colaborar en su desarrollo.
Por tanto
acordemos que: una parte del pensamiento tiene alguna cosa que ver con la matemáticas, como también con el lenguaje o la música. Vamos a poder ver qué cosas pasan en las aulas y cómo podemos hacer para que en ellas tengan lugar hechos fundamentales para el desarrollo de los niños y niñas que serán los ciudadanos del futuro.
Cuando hablamos de cómo empieza el desarrollo del pensamiento desde las matemáticas debemos hablar también del profesorado que intenta mostrar como desde una óptica de resolución de problemas se puede contribuir activamente a formar la capacidad crítica, que tan necesaria va a ser, para los ciudadanos que deberán afrontar un futuro lleno de incógnitas,
personales y
globales. Hago nuestras las palabras que aparecen en los estándares del NCTM: “Imagine una clase, una escuela o un distrito escolar donde todos los estudiantes tienen acceso a una educación matemática atractiva y de calidad (...) Los estudiantes son flexibles y hábiles resolutores de problemas. Solos o en grupos, y con acceso a los medios tecnológicos, trabajan, productiva y reflexivamente, bajo la experta guía de sus profesores. Oralmente y por escrito , comunican sus ideas y