REVISTA BOGOTÁ GOURMET- MARÍA JOSÉ BELTRÁN LUGO

Page 1

ISSN: 0746-96-91 Colombia: $10.500

BOGOTÁ GOURMET BOGOTÁ- COLOMBIA 12 ABRIL 2021

POSTRES

Formato 2D cautivó con su novedoso diseño

COMIDA RÁPIDA

Rock’n & Stop para rockear como en los 50.

K atmandú

Restaurante diseñado para transportar a sus visitantes hasta Nepal.


Sumario 5

ALMUERZOS

11

BARES

14 18

21

2

DESAYUNOS

COMIDA RÁPIDA

POSTRES


LL

¡BIENVENIDOS COMENSALES!

a nueva cultura gastronómica viene a Bogotá con restaurantes temáticos especializados de una forma exótica, en recrear el ambiente de un país, de una época histórica, de una temática cinematográfica con un entorno en el que la decoración y el servicio juegan un papel fundamental. Transportándolos a otro tiempo, otro lugar, otra situación o a otra cultura, no solo con la decoración, sino también con todo el personal laboral dando una experiencia única que nadie se puede perder. La adecuada combinación de todos estos aspectos es esencial a la hora de potenciar el negocio. Algo deben estar haciendo bien estas cadenas de franquicias cuando ya son muchas las superficies de este tipo existentes a lo largo y ancho de la geografía nacional. Los más conocidos son los restaurantes mexicanos, americanos o incluso árabes, aunque en ocasiones también se trata de recrear un concepto o tema determinado. Al estar auspiciados por una estructura de franquicias, los restaurantes temáticos son una opción muy aconsejable para la inversión, ya que es la propia central de la franquicia la que se encarga de hacer los estudios de mercado, la que adapta la oferta a los cambios en la demanda, la que orienta al inversor en lo que respecta a la estética del local y la que potencia la imagen de marca entre otras tantas ventajas.

MARÍA JOSÉ BELTRAN LUGO Gerente Bogotá Gourmet

3


Créditos Directora :

María José Beltrán L.

Directora Comercial:

Maria Elvira Beltrán A.

Director

de

Arte :

Elian Escalante S.

Editorial Libro :

El Espectador

Diseñador Gráfico :

Oswaldo Alejandro Delgado.

Corrección

de

Texto :

Constanza María Lugo C.

Venta Publicidad :

Ella Gabriela Lugo R.

Contactos: W eb : www.bogotágourmet.com.co

4

E- mail : Bogotágourmet@gmail.com


DESAYUNOS

5


D

E

S

A

Y

U

N

O

S

https://www.alaguapatos.com.co/

Tostadas

de pan artesanal cubiertas de sabor en ‘Al Agua Patos’ Redactado por: Alejandra Lugo

P

ara los clientes del restaurante Al Agua Patos, un ‘pato’ es una tajada cuadrada de pan tostado (de elaboración artesanal), que sirve como base de diferentes recetas como hogao criollo con carne en hilo y huevo poché.Otro podría ser el pan cubierto con queso azul, mantequilla suave o de ajo, muy recomendado para el desayuno.

6

El nombre de esta preparación, semejante a la bruschetta, surgió en el restaurante, pero se inspiró en los viajes que su fundadora y gerente, Patricia Bueno, hizo a Tailandia, donde se admiró de la capacidad de combinar los sabores para volverlos suaves. Allí, pudo probar un pan suave, medio dulce, que la impulsó a viajar de nuevo al país oriental para hacer un curso de panadería con su hijo.


D

E

S

A

Y

U

N

O

S

“Yo decía: algún día tengo que hacer algo con ese pan porque me encanta”, cuenta Bueno.Comenzó a pensar en lo que podría servir y se propuso metas semanales para crear los platos de la carta, basados en los sabores más representativos de sus experiencias. Las opciones del pan que sirve de base a los ‘patos’ van desde el blanco (de leche), de tocineta y de banano, hasta el semintegral o a base de quinua. ‘Un camino a toda hora’ es el lema del lugar pues el propósito es que la gente pueda disfrutar a cualquier hora del día de las tostadas que se preparan, en presentaciones para desayuno, almuerzo o comida, sobre un pan recién horneado. Por eso las posibilidades son variadas: puede encontrar patos con pollo o carne, ideales para el almuerzo, patos con huevo y tocineta para el desayuno, e incluso ‘patos’ de postre con Nutella, helado o arequipe. La gerente dice que “es como traer esos sabores que uno se acuerda cuando va a algunos sitios pero servidos sobre un pato”. Así, creó platos como el pato thai, hecho con pollo en salsa de curry rojo, y leche de coco con verduras thai y un toque de mango y marañón. Es un plato picante, inspirado en su experiencia en Tailandia y uno de los más solicitados en el restaurante. Igualmente, el pato philadelfiano es popular entre los visitantes. Se hace con carne en hilo en salsa de vino tinto, queso cheddar, cebolla grillé, pimentón y salsa de queso fundido americano. También hay opciones vegetarianas, como el pato mediterráneo, que tiene cuatro quesos, albahaca, aceitunas, tomates secos y tomate cherry. El nombre del restaurante nació del reto que significó lanzarse a abrir un sitio con un concepto nuevo, pero la acogida ha sido tan positiva, que incluso se vende el pan tajado para quienes quieran preparar sus propios patos en casa.

https://www.alaguapatos.com.co/

https://www.alaguapatos.com.co/

7


D

E

S

A

Y

U

N

O

S

https://www.alaguapatos.com.co/

El Canasto de Cuéllar

Redactado por: Mauricio Silva G

A

lejandro Cuéllar es un chef muy especial. Mientras su empresa de catering se convirtió en una de las más atractivas y solicitadas de Bogotá –bajo el nombre de 5 Sentidos–, su particular manera de ver y vivir la gastronomía lo llevó a ser considerado una especie de revelación (y rebelión) de la cocina colombiana. Toda esta introducción para decir que Cuéllar decidió lanzarse con un proyecto de corte informal que abrió hace ya seis meses en el parque El Virrey y que se ha convertido en todo un suceso. Pero, ojo, ya no es solo “silvestre”. Ahora, tal cual como reza su carta, es “cocina consciente”. Se llama Canasto Picnic Bistró y es un agradable local que ofrece un menú que combina

es una cocina cero pretenciosa pero muy bien pensada y servida; que todas las ensaladas son maravillosas, lo mismo que sus sánduches y sus sopas rústicas; que sus jugos, que no son jugos sino extractos de frutas Como siempre, en esta columna recomiendo unos platos muy sabrosos; que siempre es rico encontrar cebollas caramuy puntuales (que son los melizadas, pimentones rostique ustedes siempre exigen). zados, zanahorias grilladas y Por eso, de este local tendría zucchinis a la parrilla; y que sus que decir que su carpaccio de desayunos valen muchísimo remolacha es una pequeña la pena por ricos y saludables. obra de arte, que su sánduche Todo el curso lo ha hecho. de trucha es de campeonato, que su hamburguesa puede ser Todo el talento lo tiene. Por ahora, a disfrutar su espléndido una de las más apetitosas de Canasto. la ciudad y que su ensalada de fríjoles blancos con pulpo es fantástica e ideal para cualquier hora. ingredientes saludables, locales, responsables y respetuosos (tanto con el medio ambiente como con el productor y el comensal). De ahí lo de “consciente”.

Pero también voy a arriesgarme a decir que todo aquí es bueno; que hay un nivel parejo (por lo alto); que esta

8 https://www.alaguapatos.com.co/


D

E

S

A

Y

U

N

O

S

Los huevos de Bagatelle El caldero

https://www.bagatelle.com.co/

Redactado por: SANCHO

P

robablemente no exista en Bogotá una carta con tantas opciones de huevos como la de Bagatelle, un lugar que se ha convertido en referencia obligada a la hora del desayuno. Digo desayuno, aunque está lleno también a la hora del almuerzo, con una oferta muy francesa: salmón provençal, lomo a la pimienta o con salsa de queso roquefort, pollo con salsa de champiñones y los célebres mejillones con vino blanco, cebolla y perejil. También a la hora del té la concurrencia es notable, y los comensales pueden escoger desde tamales de pipián o almojábanas hasta sanduchitos en pan brioche o los emblemáticos macarons de los franceses. Pero insisto en el desayuno porque Bagatelle abre las puertas muy temprano y se ha convertido en sede de desayunos informales o reuniones de trabajo en torno a un café, una baguette recién horneada y alguna de las muchas formas en que preparan allí los huevos. Y quiero detenerme precisamente en los huevos, porque he vivido allí al mismo tiempo experiencias memorables y momentos poco afortunados con la carta. Increíbles los benedictinos: los huevos en ese punto melcochudo, perfecto, y una salsa de queso muy bien lograda. Muy recomendados tam-

bién los huevos con salmón ahumado y salsa de alcaparras. Apenas aceptables los estrellados y en realidad decepcionantes los mexicanos, que uno esperaría picanticos y con esos sabores maravillosos de los chiles ahumados… al pedir un poco de salsa picante se confunden, como si uno los hubiera sacado del libreto, y al final llegan con un frasco de ají que no le va a esos huevos. Pero se rajan de manera especial en las omelettes: quiero pensar que no es la regla sino que he sido víctima de lamentables excepciones. Lo cierto es que cuando las he pedido me llegan siempre secas en su interior, cuando una de sus gracias es ese punto jugosito del huevo que va dentro de esa especie de sobre de tortilla.

https://www.bagatelle.com.co/

9


10

ALMUERZOS


A

L

M

U

E

R

Z

O

S

https://www.andrescarnederes.com/

“Andrés

carne de res”, único en el mundo

Redactado por: JoséCarlos Capel

E

s colombiano, se llama Andrés Jaramillo y hace 32 años inauguró Andrés carne de res, restaurante único en el mundo. Su local se encuentra en Chía, a media hora de Bogotá, al pie de una carretera cuyos atascos alargan el trayecto hasta dos horas. Poco importa. Centenares de clientes acuden a vivir la experiencia como si peregrinaran a un santuario. “Andrés es para rumbear, no para comer” me habían comentado días antes. No es cierto, casi todos sus platos están buenos a pesar de que sus cocinas despachan cifras de escalofrío. Algo tendrá cuando figura en el puesto 24 en el listado The World 50 Best Latinamérica , que en 2013 en-

cabezó el restaurante de Gastón Acurio ( Astrid & Gaston) en Lima “Andrés carne de res es bueno, bonito y carito”, suelen decir los asiduos. Alrededor de 40/50 euros, según el vino que se elija. Razonable, teniendo en cuenta que las materias primas son de calidad y el punto de las recetas acertado. Estupendo, si se considera que incluye el espectáculo que pone uno mismo. Probamos varios zumos de frutas, recién exprimidos, al natural o batidos con leche. Excepcionales. Los cortes de vacuno, al menos los que yo probé, más que aceptables. Me encantaron la arepa de maíz y los palitos de yuca fritos, especialidades de una carta particularmente extensa.

Que yo sepa, por “Andrés carne de res” han desfilado todos los cocineros extranjeros que han asistido esta semana a Alimentarte 2014. Lástima no haber coincidido con ellos. Lo cierto es que nadie quiere perdérselo.

https://www.andrescarnederes. com/

11


A

L

M

U

E

R

Z

O

S

K atmandú Restaurante

diseñado para transportar a sus

visitantes hasta

Nepal.

Redactado por: Mariana Burgues

E

s una hermosa propuesta para salir a comer en pareja o con amigos. Está totalmente ambientado con estilos orientales, su decoración ha sido traído de Nepal y alrededores. El ambiente es tranquilo y se puede disfrutar de los excelentes platos orientales de su carta. En Kathmandu tienes la posibilidad de probar el nasi Goreng, un plato típico de Malasia que combina verduras, calamar, pescado y arroz. Está perfectamente condimentado y es un plato con sabores equilibrados. Algo que no puedo resistir es el hummus wa tahina (una pasta de garbanzos), el tahine de berenjenas, arroz con almendras que puedes acompañar con pan árabe. Para acompañar definitivamente debes probar los cócteles y elixires inspirados en el medio oriente, suaves y cremosos que pueden o no tener alcohol. Si quieres completar la experiencia de sentirte en el medio oriente también tienen Narguiles con tabacos originales de agradables aromas, para vivir una velada única. También tiene buenos shows en vivo.

La India es el séptimo país más grande del mundo y el segundo más poblado, por lo que su cultura es tan rica y extensa como su mismo tamaño y cantidad de habitantes. Su gastronomía no resulta ser ajena a la riqueza cultural que posee, ya que en muchos aspectos está ligada a costumbres, supersticiones, celebraciones y por su

12

https://kathmandusite.com/

puesto rituales. En un sentido más amplio, la India resulta ser un país multisensorial, repleto de olores, colores, formas y sabores. Su gastronomía se divide básicamente en dos grandes regiones, la del sur y la del norte, las cuales difieren notablemente por su lengua, costumbres, cultura y por su puesto gastronomía, aunque ambas poseen grandes diferencias, se destaca el nivel de picante que emplean en sus platos, siendo la del sur la más explosiva. No obstante, sin


A

L

M

lugar a dudas, ambas cocinas comparten multitud de sabores exóticos, casi adictivos. Otra diferencia notable entre ambas zonas es el tipo de aceite que emplean, mientras que en el norte se destaca el vegetal de girasol, colza y mostaza, en el sur el aceite de girasol y particularmente el de coco, ingrediente clave en la comida hindú sureña, pues resulta fundamental para otorgar ese particular sabor a todos sus platos. Asimismo, ambas cocinas comparten el amor por las especias, pero por su puesto

U

E

R

Z

O

S

cada una con matices diferenciados, por ejemplo en el sur prefieren cocinar con condimentos, hierbas frescas y chilles por su predilección al picante, junto con el tamarindo, mientras que en el norte recurren más a las especias en polvo y variedad de condimentos como el cilantro, el comino, la cúrcuma, el cardamomo, la canela, el clavo, y el anís, teniendo especial predilección por el Garam Masala.

13


14

BARES


B

A

R

E

S

https://www.rrcircus.com/

Un

restaurante temático con mucho rock

Redactado por: Mariana Burgues

R

ock & Roll Circus Colombia es el restaurante temático de Rock & Roll de Bogotá donde se toman esto en serio. Es un restaurante con rock plasmado en todos sus rincones, portadas de discos inolvidables, algunas guitarras colgadas, fotos de bandas como Kiss, Nirvana, entre otros. Tiene un buen espacio para comer al aire libre también. Eric Clapton, Mitch Mitchell y Keith Richards. El PUB - BAR Rock & Roll Circus es una completa galeria de la historia del rock con diferentes imágenes, fotos, objetos, recuerdos de conciertos, fabricantes de guitarras, techos que hacen referencia a las giras de

grupos, sillas con los listados BILLBOARD y un mueble trasbarra que es una apología al album Dangerous de Michael Jackson. Su ambiente cálido es propio para todo tipo de visitantes especialmente para público extranjero. La música es acompañada siempre por los mejores videos y es un recorrido por la historia del rock desde sus inicios, (finales de los 50´s) hasta la época actual, todo esto acompañado por licores, cocteles. cerveza artesanal y picadas típicas del lugar. Rock & Roll Circus fue un happening de grupos de rock organizado por Mick Jagger y John Lennon montado el 11 de Diciembre 1968, pero su grabación sale al público en el año de 1996.

15


B

A

R

E

S

RESTAURANTE-BAR CIRCO COLOMBIA SABOR Y ENTRETENIMIENTO Una nueva alternativa para comer, disfrutar con amigos, organizar ocio, con el plus de un ambiente realmente diferenciado.

un evento, o pasar un rato de

Redactado por: Carlos Eduardo Fonseca https://www.restaurantebarcircocolombia.com

U

na nueva alternativa para comer, disfrutar con amigos, organizar un evento, o pasar un rato de ocio, con el plus de un ambiente realmente diferenciado. Después de 20 años de trabajo en el sector financiero, Daniel Castellanos Almonacid y su esposa, Giovanna Andrea Correa Duarte, decidieron independizarse y sacar adelante su propio emprendimiento. Estos administradores de empresas ya habían dado sus primeros pasos trabajando con piezas decorativas rústicas, pinturas y decoración de ambientes, así que les resultó interesante crear su propia propuesta de ambientación en un entorno comercial, es decir, productivo y autosostenible, con un producto masivo como la comida y las bebidas. “Fue en la lluvia de ideas –dice Danieldonde encontramos en el concepto del circo algo que nos evocara un espacio relajado, alegre, descomplicado, original, fuera de lo trillado, y poco acartonado. Así fuimos dándole forma a la propuesta. En la ambientación del lugar se encuentran objetos reciclados, muebles que restauramos nosotros mismos en casa, juguetes de colección, mucho mercado de pulgas, arte, artesanía y manualidades”.

16

A todos los que buscan disfrutar con sus amigos o familiares de nuevas experiencias; personas que se han cansado de reunirse con los suyos en espacios convencionales y no tengan temor de exponerse a una jornada de risas, que valoren el arte y lo romántico del trabajo artesanal. Hemos recibido empleados del sector financiero, estudiantes universitarios, enamorados que desean celebrar de manera original sus momentos especiales y grupos de empresas que buscan también compartir en nuevos espacios. Los sábados en la tarde, las celebraciones en familia y las fiestas infantiles han logrado un gran renglón en nuestra En nuestra carta, las carnes (cerdo, pollo, res, frutos de mar) son maridados con salsas que incorporan especias y frutas muy colombianas como gulupa, zapote, uchuva, tamarindo, entre otras. Nuestros principales actores en el menú son la Picada de Mar Siameses y la Cazuela Tragafuegos, opciones que concentran los sabores del mar sobre unas bases y salsas espectaculares. Con los especiales, tenemos almuerzos a precios cómodos, entraditas, picadas de carnes, hamburguesas de la casa, parrilla, y una tentadora oferta de cocteles y cervezas nacionales e importadas. Nuestro espacio tiene capacidad total de 110 sillas, contando el salón interior o cubierto y las terrazas que dan con vista a la calle


B

A

R

E

S

67; las reservas y eventos de grupos tienen su ubicación según los intereses y gusto de los asistentes. Los acompañamientos de artistas de la escena de circo tienen lugar en ambos ambientes. Las fechas especiales y celebraciones permiten encontrar una decoración y accesorios de uso corporal como narices, corbatines, sombreros, corbatitas, pelucas de payasos, magos y otros personajes de la escena circense, para desacartonar los registros fotográficos y gozar esta experiencia. Es un lugar muy acogedor, tenemos muchos planes, es ideal para una cena con amigos o en pareja, para tomarse unos coctelitos, participar con las propuestas de nuestros artistas de circo los viernes en la noche, e incluso divertirse un rato con juegos de mesa. Próximamente tendremos disponibles hermosos objetos decorativos artesanales y accesorios personales, relacionados en su gran mayoría con el mundo del circo y sus personajes, para que nuestros visitantes encuentren un regalo original y/o simplemente un detalle de recuerdo en sus visitas.

https://www.restaurantebarcircocolombia.com

https://www.restaurantebarcircocolombia.com

17


18

COMIDA RÁPIDA


C

O

M

I

D

A R

Á

P

I

D

A

https://www.rocknstopbogota.com/

Restaurante para rockear como en los 50 Redactado por: Nathalie Piñeros

S

i le digo que es con todas las de la ley no le estoy exagerando. Todo empieza cuando entra al restaurante que está perfectamente decorado con las sillas de la época, luces de neón, fotografías de los artistas más famosos, música cincuentera de fondo y hasta meseros vestidos como sacados de aquellos años. La fachada del lugar también tiene su razón de ser, aunque le parezca un poco extraño que un restaurante sea metálico por fuera, pues tiene bastante lógica.

https://www.rocknstopbogota.com/

“La fachada es metálica porque un joven en Estados Unidos decidió vender sándwiches pero no tenía un local, entonces cogió un vagón de tren desocupado para crear su negocio. En esa época los vagones de trenes eran plateados y el concepto de los ‘diners’ es tener siempre una fachada en aluminio, por eso Rock ‘n Stop no podía dejar ese concepto a un lado” dice Mathias Llano uno de los dueños del lugar.

19


C

O

M

I

D

A

R

Á

P

I

D

A

Mathias Llano y Rubén Umaña son los dueños de ‘Rock ‘n Stop’, los dos son franco-colombianos y se conocieron en la universidad en París. Mathias y Rubén tienen familia en Colombia y después de sus visitas al país se dieron cuenta que no existía un ‘diner’, esos lugares de comida rápida que tienen tanto éxito en Europa y Estados Unidos, y fue ahí donde se unieron las ganas de montar su propio negocio con el encanto que tienen los años 50, para dar como resultado este lugar. Aunque el restaurante abrió hace poco, los clientes ya tienen como preferencia a la hora de pedir como plato fuerte las hamburguesas, porque, además de encontrar las clásicas, también encontrará otras con un toque internacional, como por ejemplo la ‘French Touch Burger’ que tiene carne angus, queso azul, tocineta, tomate, lechuga y cebolla; o la ‘Italian Burger’, que trae carne angus, queso gorgonzola, cebolla caramelizada, salsa pesto, pimentón marinado, berenjena marinada, lechuga y tomate. Si quiere retroceder en el tiempo lo invito a que vaya a ‘Rock ‘n Stop’, un lugar en donde podrá compartir con familia o amigos de un buen pla-

https://www.rocknstopbogota.com/

Todos los momentos son BUENOS para ROCKNROLLEAR to de comida, mientras vive unas horas en los años 50, años de los que seguramente no va a querer salir por la buena atención y el ambiente tan ameno que allí se vive.

https://www.rocknstopbogota.com/

¡Los esperamos con toda la actitud! 20


POSTRES

21


P

Cuando

O

S

T

R

E

S

el café parece

haber salido de un dibujo en

2D.

Redactado por: Valentina Molina

Le

coco café

E

s un nuevo lugar en Bogotá que se volvió viral por su idea novedosa con una decoración en 2D y cautivó con buenos comentarios. Esto se puede ver en las redes, en las que también dio de qué hablar una mujer cuarentona que hasta se hace llamar la ‘abuelita fit’. En las últimas horas, se conoció un video de una joven que fue a conocer este lugar en la zona G y sorprendió a más de uno con su diseño. El café y restaurante, habla de sí mismo como un lugar «sacado de un cuento» y donde la ficción se vuelve realidad, por su estilo caricaturesco. Desde afuera, con una entrada en negro, se siente la experiencia en el lugar y después, se acompaña

22

https://www. lecococafe.bog.com/


P

https://www. lecococafe.bog.com/

O

S

T

R

E

S

con todas las sillas y elementos adentro. Pizzas, café, vino, postres, son algunas de las opciones que allí ofrecen y hasta tienen un espacio en el que las mascotas son muy bienvenidas. Las publicaciones en Instagram, tienen cientos de ‘me gusta’ y muchos buenos comentarios sobre la estética y el concepto de este café. «Divina la foto y el fondo del lugar», «Brutal el concepto de ese lugar, es más como una experiencia», «Esta recomendación está genial», «Ya quiero ir a conocer este lugar», «No sabía que había formato 2D en algún restaurante del país», «Súper lindo ese lugar», «Yo conocí uno parecido, pero fuera del país».

También en redes, hace poco se gozaron a unos jóvenes «gomelos» por reunir sus tarjetas para escoger al que le tocaría pagar la cuenta. Varios meses atrás, a diferencia de ‘Le coco Café’ se habló del Hard Rock en Bogotá que tuvo que cerrar por el golpe económico en pandemia.

https://www. lecococafe.bog.com/

23


BOGOTÁ GOURMET ©2021

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.