2. SENSO. Fotografiar la perifèria Comissió de Fotografia de l’ETSAB 3. COLOMBIA. Arquitectura Moderna. REEDICIÓN 2006 Maria Pía Fontana, Miguel Mayorga Carlos Martí Arís, Helio Piñón 4. 7 POETES A L’ETSAB Quim Espanyol, Joan Margarit, Àlex Susanna i altres autors 5. ELEMENTAL Reflexiones en torno a la vivienda mínima. Thoughts about minimum dwelling Guillermo López, Zaida Muxí, Ana Puigjaner, ed. 6. PAULO MENDES DA ROCHA Exposição em Barcelona Paulo Mendes da Rocha, María Isabel Villac 7. VIRTUAL versus FÍSIC Projecte de creació multidisciplinària RCR Aranda, Pigem, Vilalta arquitectes; Bittor Ludovico Sánchez-Monasterio; Ferran Adrià 8. MÁSTER “EL PROYECTO” Taller Expo: Exponer personas, comida, proyectos. Benedetta Tagliabue Miralles y otros autores 9. DENSIFICACIÓ RESIDENCIAL D’UN TEIXIT INDUSTRIAL A LA ZONA FRANCA DE BARCELONA Taller d’estiu TE’TSAB 05 10. LA ICONOGRAFÍA DEL MODELO Arquitectura contemporánea modelada por estudiantes de la ETSAB Joan Puebla 11. HABITATGE I CIUTAT Taller d’estiu TE’TSAB 04 12. PROPOSTES SOBRE EL TERRITORI El Taller de projectació urbana de l’ETSAB a Palafrugell Óscar Carracedo i Adolf Sotoca
El proceso del proyecto y de la construcción permitía estudiar y modificar; lo que no se puede hoy, si la construcción la hace un tercero, porque hay un planeamiento y un flujo de caja que no lo permiten [...] Bancos, compañías de seguros invertían en edificios de oficinas o de apartamentos. Querían una personalización, una mayor representatividad. Hoy no tienen interés en ser propietarios del edificio, solo les interesa que el edificio tenga el nombre. También porqué los inmuebles son poco rentables ahora. La aspiración de hoy es que el edificio se venda bien y rápido. Antes había un mayor interés en que el edificio fuera el símbolo de la empresa o del propietario. El tipo de arquitectura que hacíamos exigía una mayor comunión entre el arquitecto y el propietario"
Moderna
THE TRANSLUCENT HOUSE Alfons Soldevila
Esta publicación es una aproximación a la modernidad arquitectónica en Colombia y su objetivo principal es proponer una inicial revisión de la producción arquitectónica de un periodo que puede, de momento, fijarse alrededor de la década de los años cincuenta. Esta es la etapa en la que se dieron con gran calidad y profusión los más destacados ejemplos de obras de arquitectura moderna en el país.
Arquitectura
1. LA CASA TRANSLÚCIDA
El arquitecto Fernando Borrero, de la firma Borrero, Zamorano & Giovanelli describía así el oficio del arquitecto durante la época: "El ejercicio profesional era sabroso, distinto del de ahora. El trabajo se completaba, se redondeaba: diseño y obra, se consideraban un ciclo necesario para el desarrollo de la personalidad del arquitecto. Nosotros mismos formábamos en ese proceso los operarios que necesitábamos, especialmente los carpinteros". Y también: " En ese tiempo los propietarios invertían en propiedad raíz, hoy se necesitan empresarios. Nuestro trabajo estaba menos determinado por aspectos mercantiles y financieros, por lo tanto no había el acoso de los intereses del dinero en la etapa del proyecto y de la construcción. Los propietarios construían con recursos propios. Por eso se podía estudiar el proyecto con más calma.
A través de una selección crítica intencionada de obras, es posible reconocer los valores de la modernidad, que aún le confieren contemporaneidad y vigencia y que se pueden sintetizar mediante los criterios de economía, precisión, rigor y universalidad de los cuales Le Corbusier hablaba ya en 1918.
Colombia
ALTRES TÍTOLS DE LA COL·LECCIÓ
La documentación fotográfica es un instrumento privilegiado de construcción y transmisión de valores formales, compositivos y constructivos, razón por la cual las obras se presentan a través de fotografías de la época, casi todas de autoría de Paul Beer, y se complementa con plantas y dibujos.
[Re] visión
Colombia Maria Pia Fontana
50 60
13. EL VEDADO, La Habana Proyecto y transformación Xavier Eizaguirre y Carles Crosas
3
Arquitectura Miguel Y. Mayorga
Moderna
Carlos Martí Arís
Helio Piñón
Bogotá Carlos Martínez Guillermo Bermúdez Cuéllar-Serrano-Gómez Esguerra-Sáenz-Urdaneta-Samper García-Esguerra Herrera-Nieto Cano Martínez-Ponce de León Obregón-Valenzuela Robledo-Drews-Castro Cali Arango-Murtra Solano-Ortega Enrique Triana Ricaurte-Carrizosa-Prieto Medellín Lago-Sáenz Borrero-Zamorano-Giovanelli Nel Rodriguéz Colombia Augusto González Barranquilla González Ripoll Obregón-Valenzuela
Se inicia el recorrido a través de obras de arquitectura, y se cierra con un proyecto emblemático a escala urbana, para poner el acento sobre la importancia de la visión interescalar para resolver proyectos a las distintas escalas de proyectación.