Libro Cadena Critica

Page 1

Cadena crítica

A. CARRASCO

C. MUESES

C. FERNÁNDEZ



INTEGRANTES Ayleen Carrasco 1087446 Cesar A. Mueses 1089545 Carlos Fernández 1042594

ASIGNATURA: Planificación, Programación y Control de Proyectos

TEMA: “Cadena Critica” Proyecto: Construcción Cancha San Sebastián Moca PROFESOR: Arq. Derby González

Fecha de entrega: 16 de Enero 2020 Santo Domingo de Guzmán, D.N., República Dominicana


1ERA EDICIÓN Enero 2019

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Grupo – 6 Planificación, Programación y Control de Proyecto.

IMPRESIÓN Distrito Nacional, Republica Dominicana

Todos los Derechos Resevados © INTEC Av. Los Proceres, Gala, Santo Domingo, Rep. Dom. www.intec.edu.do

Queda prohibido la reproducción de cualquier tipo, distribución, comunicación pública y transformación de cualquier parte de esta publicación, sin la previa autorización escrita del titular de la propiedad intelectual y editorial. Este documento es de exclusiva responsabilidad de los autores.


FACILITADOR

I

AUTORES

II

PREFACIO

III

PRÓLOGO IV CONTENIDO

V


FACILITADOR

DERBY GONZÁLEZ ARQUITECTO

Graduado de arquitecto Urbanista en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Maestría en Ciencias de la Arquitectura en el Instituto Politécnico Nacional de México (IPN). Profesor y Asesor Metodológico en la Maestría en Administración de la Construcción en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).


AUTORES

AYLEEN CARRASCO INGENIERA

Graduada de la universidad Pontificia universidad católica madre y maestra (PUCMM) de ingeniería civil, actualmente labora para la Constructora Rizek y Asociados. actualmente se desempeña como Ingeniero de Control de Proyectos. Se encuentra cursando la Maestría en Ciencias de Administración de la Construcción en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC.

CARLOS FERNÁNDEZ

CESAR MUESES

ADMINISTRADOR DE EMPRESA

INGENIERO

Graduado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) de la carrera de Administración de empresa, certificado Auditor líder ISO 9001 y 19011, con diplomado en “compras y contrataciones públicas” en la Gaceta Judicial. Experiencia en montaje de sistemas de detección y control de incendio certificado por la empresa “Aguilera Electrónica”, montaje de sistema CCTV “Circuito Cerrado de Televisión”y en el área de Subestaciones Eléctricas, manejo de personal y contrato de mantenimientos de redes eléctricas. Actualmente labora en “GRUPO CESA”, y está cursando la maestría en “Ciencias de Administración de la Construcción”.

Graduado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de Ingeniería Civil, Dibujante Mecánico, Ingeniero Supervisor de fabricación, montaje de tuberías industriales y soportes en proyecto Punta Catalina. Actualmente se desempeña como Inspector de Riesgos Generales en Departamento de Ingeniería de Seguros Reservas. Se encuentra cursando la Maestría en Ciencias de Administración de la Construcción en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC.


PREFACIO Este libro tiene como finalidad presentar a través del proyecto “CANCHA DE MOCA” una guía para la planificación de proyectos en el área de la construcción este ejemplo de estudio de caso. Se busca mostrar las cuestiones prácticas de la programación que deben de conocer los lectores para ampliar sus conocimientos en el ambiente de los proyectos. Es un reto para los interesados en los principios de la programación de proyectos desarrollar un sentido crítico de forma que se pueda aplicar los conocimientos teóricos en el mundo real. En ocasiones en la vida diaria se actúa de forma no planificada sin tener agenda de actividades a desarrollar en un plazo determinado, y mucho menos cotidianamente, no se toma en cuenta el tiempo o costo que implica tal estilo de vida no planificado. La programación establece tiempos para realización de las diversas fases de un proyecto. En estas se consideran la interdependencia de todas las actividades, y se coordinan todas las actividades o tareas para de esta forma asegurar una transición fluida desde el inicio hasta el final de un proyecto. Existen diferentes métodos de programación que pueden cumplir con los requisitos necesarios para llevar a cabo un proyecto, donde cada cual pone en manifiesto distintas formas de evaluar y representar las líneas de tiempo en el siguiente libro se utiliza el método de “CAMINO CRITICO”.


PRÓLOGO Este trabajo de investigación tiene por objetivo de servirle de guía a todo el que lo encuentre de manera útil para estudiar de manera general los métodos de programación de manera óptima en un proyecto enfocándonos en esta guía en el uso de la cadena critica como programación en el sector de la construcción. Nos basamos en los escritos del autor Dr. Eliyahud Goldratt los cuales son “La Meta” y “Cadena Critica” para la aplicación e investigación expuestas en nuestro trabajo de este libro, también nos apoyamos en la catedra impartida por nuestro facilitador de la materia de programación y planeación Arq. Derby González, ya que nos ayudó a desarrollar de manera más precisa como se aplica a nuestro proyecto con los conocimientos aprendidos en clase. Es imprescindible que sepamos de que la cadena critica como sistema de gestión es la secuencia de precedencias y elementos dependientes de recursos, que evitan que entregarle recursos limitados pueda ser completado es un tiempo menor. Podremos lograr de manera más eficiente la optimización de todos los recursos arrojados por la graficas dentro de este sistema de Project Manager tomando las informaciones arrojadas por las gráficas.


Contenido

1

MÉTODO DEL CADENA CRITICA

2

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE CANCHA SAN SEBASTIAN MOCA

3

MATRICES

4 5

1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 METODOLOGÍA 1.3 RESUMEN EJECUTIVO 1.4 ANTECEDENTES 1.5 DEFINICIÓN 1.6 CAMPOS DE APLICACIÓN

2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO GENERALIDADES PLANOS PRESUPUESTO LISTA DE ACTIVIDADES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PRESUPUESTO POR ACTIVIDADES MATRIZ MATRIZ MATRIZ MATRIZ MATRIZ

DE DE DE DE DE

Pág. 3 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 9 Pág. 10 Pág. 11 Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág.

13 15 16 17 23 25 27 61

Pág. 63 ANTECEDENTES SECUENCIA TIEMPOS INFORMACIÓN DEPENDENCIA

Pág. Pág. Pág. Pág. Pág.

65 66 67 68 69

REDES

Pág. 71

4.1 RED DE ACTIVIDADES A TIEMPO ESTÁNDAR 4.2 RED DE ACTIVIDADES A VENCIMIENTO SUCESIVO

Pág. 71

REDES DE BARRAS - GOLDRATT

Pág. 79

5.1 MATRIZ DE TIEMPOS GOLDRATT 5.2 RED DE BARRAS CON VENCIMIENTOS SUCESIVOS 5.3 RED DE BARRAS A TIEMPOS PÉSIMOS (96% DE PROBABILIDAD)

Pág. Pág. Pág. Pág. Pág.

Pág. 73

81 82 84 86 88


6

7 8

5.4 MATRIZ DE TIEMPO GOLDRATT INDICANDO TOLERANCIA O PROCESO DE REDUCCIÓN. 5.5 RED E BARRAS EN PROCESO DE REDUCCIÓN. 5.6 RED DE TIEMPO GOLDRATT-BUFFER DEL PROYECTO. 5.7 RED DE TIEMPO GOLDRATT-BUFFER DE ALIMENTACIÓN.

Pág. 86 Pág. 88 Pág. 90 Pág. 92

LIMITACIONES EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Pág. 101

6.1 6.2 6.3 6.4

Pág. Pág. Pág. Pág.

MATRIZ DE SECUENCIAS LIMITADAS MATRIZ DE SOLUCIONES LIMITADAS RED DE TIEMPO GOLDRATT CON LIMITACIONES RED DE TIEMPO GOLDRATT - LIMITACIONES SOLUCIONADAS

COMPRESIÓN DE LA RED CON LIMITACIONES

7.1 RED DE BARRAS CON INICIACIÓN TARDÍA 7.2 RED DE TIEMPO GOLDRATT - INDICANDO INICIO TARDIO 7.3 RED DE TIEMPO GOLDRATT - CALENDARIZADA INDICANDO ALARMAS

PROGRAMACIÓN DE RECURSOS 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6

POLÍTICA DE PAGO FLUJO DE CAJA PROGRAMA CALENDARIO TABLA DE PROGRAMACIÓN DE RECURSOS MÉTODO DE BURGESS MATRIZ DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

9 INFOGRAFIA 9.1 INFOGRAFIA 10CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN 10.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 11 REFERENCIA 11.1 GLOSARIO DE TÉRMINOS 11.2 BIBLIOGRAFÍA 11.2 INTERNETGRAFIA 11.3 IMAGENGRAFIA

103 104 106 108

Pág. 113 Pág. 116 Pág. 118 Pág. 118 Pág. 125 Pág. 127 Pág. 128 Pág. 130 Pág. 132 Pág. 132 Pág. 136 Pág. 139 Pág. 140 Pág. 141 Pág. 143 Pág. 145 Pág. Pág. Pág. Pág.

147 148 149 150


1

MÉTODO CADENA CRITICA 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 METODOLOGÍA 1.3 RESUMEN EJECUTIVO 1.4 ANTECEDENTES 1.5 DEFINICIÓN 1.6 EL CÓCTEL TOXICO

Pág. 03


Pag.

04


Cadena Crítica

01

METODO DE CADENA CRITICA

1.1 INTRODUCCIÓN

S

i a la hora de que se realice una programación de cualquier proyecto lográramos de manera fácil lo que podremos hacer con todos los recur-

sos disponibles y al mismo tiempo podemos deducir las limitaciones y también plantear las restricciones que podrían presentarse a lo largo del proyecto.

Haciendo

Restricciones buscaríamos alternativas para la mejor gestión y administración de los recursos que tengamos a disposición para sacarles el mejor provecho. En el sector de la construcción es importante una buena gestión siendo imuso del

Método

de la

Cadena Critica

o

Teoría

de

prescindible para lograr un buen manejo y distribución de los recursos que tengamos a disposición así trabajamos bajo un conjunto de limitaciones y restricciones teniéndolas encuentra para la mejor toma de decisiones necesarias y así eficientizar y sacar mejor provecho al presupuesto del proyecto.

Este libro se ha elaborado como guía y apoyo para todas las personas que lo necesiten por lo que comprender todos los pasos que componen las metodologías expuestas en este material son de suma importancia para un gestor de proyecto.

Pág. 05


Cadena Crítica

1.2 METODOLOGÍA La

metodología utilizada para realizar esta programación dentro del marco

de la maestría de administración de la construcción fue la siguiente:

Investigar fuentes bibliográficas sobre los métodos de la cadena critica. Búsqueda

de información en la red, encontramos una gran fuente

de información de apoyo para sustentar lo expuesto en este documento.

Complementamos

con la asistencia a todas las clases de nuestro

facilitador para comprender mejor nuestro reto hacia adelante y poder elaborar este caso lo más completo posible.

Tuvimos

diferentes charlas y discusiones sobre los temas debatidos

en este libro con los integrantes de este equipo, así como también compañeros de otros grupos.

Desarrollar

nuestras asignaciones impuestas por nuestro facilita-

dor para así lograr una mejor comprensión de los temas aplicados en este caso.

Acudir con dudas, luego correcciones y feedback de parte de nuestro facilitador.

Como

resultado final hemos obtenidos este documento el cual presenta lo

Arq. Derby González en la maestría de ciencias en la administración de la construcción. que pudimos aprender en las clases impartida por nuestro facilitador

Pag.

06


Cadena Crítica

1.3 RESUMEN EJECUTIVO De

los inconvenientes más comunes en nuestro sector de la construcción

podría decirse que son las dificultades que podrían causar retraso en el desarrollo y finalización de cualquier proyecto, por lo que los métodos presentados en este documento de

CCPM nos muestran las herramientas indispensa-

bles para sobrellevar estas dificultades. En este documento nos proponemos a presentar todos los procedimientos para llevar a cabo una gestión de proyectos con éxito enfocándonos en la programación, control, aprovechamiento de recursos y restricciones que nos obliguen a ejecutarlo en menor tiem-

CCPM. Aplicaremos al proyecto de construcción de cancha San Sebastián el métopo utilizando el método

do arriba mencionado usando como base la guía elaborada de camino critico utilizado en la asignatura de planificación, programación y control de proyectos.

Una

vez no encontramos en fase de iniciación de proyecto y ya habiéndolo

definido, procederemos a realizar una lista de actividades donde tomamos en cuenta las pautas de sucesión de los procesos que se involucran en el proyecto, así como también la unidad de tiempo a utilizar.

Luego nos encargamos

de realizar cada una de las especificaciones técnicas de las actividades que son parte de nuestro proyecto donde describimos el proceso de su ejecución, asignación de recursos ya sean materiales, maquinarias o mano de obra y la duración de cada actividad.

Después de obtener los puntos mencionados ante-

riormente, procedemos a realizar el presupuesto por actividades, asignando los costos normal y costos límites de cada una de las actividades.

Pág. 07


Cadena Crítica

Presentamos

las matrices de secuencia, antecedencia y tiempo.

tiempo se le asignara los tiempos más probables optimo

La matriz de (O), pésimo (P) y pro-

(M) de acuerdo a nuestra experiencia en campo y procederemos hacer el cálculo de tiempo estándar (T) ya si comenzar a desarrollar nuestra red de actividades de tiempo estándar y red de vencimientos sucesivos. Para hacer uso del método de programación Goldratt procedemos asignar los tiempos estándar de cada actividad en base a nuestra experiencia o el tiempo más probable en que se pueda terminar esta actividad haciendo uso de estos datos podremos crear la red de barras con tiempos pésimos de Goldratt, después calculamos el 50% de este tiempo obtenido en la red anterior para bable

crear la red de barra en proceso de reducción así como también la red con la distribución de los buffer de alimentación y total del proyecto con los amortiguadores de dicha actividad del proyecto.

Realizamos nuevamente la matriz de secuencia para así evaluar las limitaciones que podrían presentarse a lo largo del proyecto. Luego de la resolución de estas limitaciones reorganizamos nuestra matriz de secuencia con los ajustes necesarios para proceder a crear nuevamente nuestra red de limitaciones solucionada, y es ahí donde obtendremos nuestra red de barras definitiva de actividades del proyecto, donde señalaremos las alertas que debemos tener en cuenta para el desarrollo del mismo y precedemos a realizar la calendarización en días laborables haciendo uso de los buffers de alimentación y buffer total del proyecto

Pag.

08


Cadena Crítica

1.4 ANTECEDENTES Existen algunos elementos o métodos que antecedieron a CCPM Critica y aportaron las bases para como lo conocemos hoy en día.

o

Cadena

PMBOK (A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE): La Guía PMBOK nos presenta varios conceptos fundamentales de gestión que conocemos como buenas prácticas, este documento se refiere a los conocimientos y las practicas aplicables a todos los proyectos del sector de la construcción, los conocimientos que se nos entregan aquí son un consenso general sobre su utilidad e importancia y aplicación de estos conceptos dentro de los proyectos para aumenta nuestra probabilidad de éxito.

TOC (THEORY OF CONSTRAINTS): Esta

teoría se basa básicamente en

que todo proyecto o sistema de gestión o producción tiene por lo menos un cuello de botella e identificarlo es de suma importancia ya que esta limitación es la que marca hasta que nivel de producción puede llegar el sistema.

Es de-

cir que el cuello de botella marca el ritmo con el que el sistema o proyecto puede producir.

TQM (TOTAL QUALITY MANAGEMENT): Este

método se basa básicamen-

te en la importancia de la calidad de todos los procesos que conforman un proyecto o sistema convirtiéndola en una estrategia dirigida hacia la calidad.

Pág. 09


Cadena Crítica

1.5 DEFINICIÓN Mas abajo le mostramos las definiciones de cadena critica según diversas fuentes:

1

2 3

En la gestión de proyectos, la cadena crítica es la secuencia de precedencias y elementos terminales dependientes de recursos que evitan que un proyecto, al que se le dan recursos limitados, pueda ser completado en un tiempo menor. Si los recursos de un proyecto estuviesen siempre disponibles en cantidades ilimitadas, entonces la cadena crítica de un proyecto sería igual a su ruta crítica. 1 CCPM (Critical Chain Project Management) o cadena crítica es un método de gestión de proyectos que se basa en el análisis aplicado a la etapa de planificación. A diferencia de otras técnicas empleadas en la administración de proyectos, como Gantt o Pert / CPM, que llevan utilizándose desde antes de la década de los sesenta, esta metodología, la de la cadena crítica, es relativamente joven. 2 La Cadena Crítica es una metodología desarrollada en la década de los 90 focalizada en la mejora de la gestión (administración y programación) de proyectos. El uso de la cadena crítica ha permitido reducir los tiempos de ejecución global de proyectos así como el coste del mismo. 3

1 https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_por_cadena_cr%C3%ADtica 2 https://obsbusiness.school/int/blog-project-management/cadena-critica/cadena-critica-metodo-para-gestionar-los-proyectos-con-mayor-rapidez-y-menos-recursos 3 https://www.quees.info/cadena-critica.html Pag.

10


Cadena Crítica

1.6 EL COCTEL TÓXICO El término de cóctel tóxico hace referencia a los efectos que causan el “Síndrome del Estudiante”, el “Multitasking” y la Micro Gestión sobre el desempeño “performance” de los proyectos correspondientemente en los aspectos críticos de éxito (plazo, coste, calidad y gestión del riesgo). Estos efectos son generados por el comportamiento humano al estimar y ejecutar las tareas.

Conocer estos factores genera una gran ventaja ya que ayuda a enfocar los problemas de tal manera que la implementación de las soluciones sea efectivas y eficientes. ¿Cómo se comporta la naturaleza humana al realizar la estimación de las tareas? ¿Qué criterios son tomados a la hora de estimar la duración de las tareas? o bien ¿Que es considerado? El estimador asume que la tarea cuando requiere ser ejecutada llevará un tiempo de retraso, es por ello que le agrega un tiempo extra de seguridad adicional a la duración de la tarea, luego considera que seguramente o él o el ejecutor (respectivamente el que deba ejecutarla) no será la única tarea que tenga a su cargo, por lo que le agrega un tiempo extra de seguridad. Por otra parte, el estimador asume que su ge-

Pág. 11


Cadena Crítica

rente reducirá el tiempo de ejecución estimada de la tarea, así que le agrega más tiempo de seguridad.

Finalmente, la duración final de la tarea suma una gran cantidad de tiempo de seguridad que alargará el estimado plazo del proyecto. Sin embargo, aun considerando estos tiempos de seguridad ¿Por qué los proyectos siguen terminando fuera de plazo? Para responder a esta última pregunta simplemente hay que mencionar dos términos “Síndrome del Estudiante” y “Ley de Parkinson”. ¿Cómo se comporta la naturaleza humana al ejecutar las tareas? En el caso del Síndrome del estudiante las etapas de ejecución de las tareas se diferencian en cuatro etapas: inicio de la actividad, cese o inactividad en la ejecución de la tarea, luego al estar más cerca de la fecha de finalización de la tarea se inicia el periodo de prisas y urgencias, que conduce a una siguiente fase de actividad frenética

(Ley de Murphy). Otro factor presente en la ejecución de las tareas es la Ley de Parkinson, que consiste en que el tiempo sobreestimado (el tiempo extra de seguridad) se desperdicia donde generalmente ocurren eventos indeseables

Pag.

12


2

PROYECTO: CANCHA SAN SEBASTIAN MOCA 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.2 GENERALIDADES 2.3 PLANOS 2.4 PRESUPUESTO POR PARTIDAS 2.5 LISTA DE ACTIVIDADES 2.6 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 2.7 PRESUPUESTO POR ACTIVIDADES

Pág. 13


Pag.

14


Cadena Crítica

02

CONSTRUCCIÓN CANCHA SAN SEBASTIAN MOCA

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Nuestro cliente a la hora de contactarnos para la realización de este proyecto ya tenía varias necesidades a ser provistas durante la ejecución del proyecto, luego de un sin número de reuniones con el cliente y el involucramiento de diferentes profesionales de otras disciplinas definimos todas las inquietudes y necesidades que el cliente necesitara que le suplamos a lo largo de la ejecución del proyecto.

El proyecto se encuentra en el sector de San Sebastián, en la provincia Moca, se demolerá y limpiará la estructura existente, se hará una construcción de primera clase especial, fundada de hormigón armado, levantada en estructura metálica con cobertura de aluzinc. La cancha tiene un tamaño de 35mts x 25mts que cuenta con 2 postes para tableros, 2 gradas laterales, muro perimetral, pintura de superficie y instalaciones eléctricas. La obra será́ construida según las especificaciones exigidas por la alcaldía de moca y de existir algún cambio en el diseño será́ presentado para su aprobación.

Pág. 15


2.2 GENERALIDADES Este Proyecto

será desarrollado con la intención de suplir una necesidad

San Sebastián, provincia Moca. Este proyecto fue otorgado por el gobierno de la República Dominicana como parte de la iniciativa Juegos Escolares Nacionales. que existía en la comunidad del sector

Este Proyecto

estará bajo la dirección de la

Constructora G6

con total

autoridad en la administración de costes y recursos asociados al proyecto y cambios en alcance y tiempo los cuales deberán ser a su vez acordados con el cliente.

En vista del deterioro que presenta la cancha comunitaria que se encuentra en sitio actualmente, la alcaldía se vio en la necesidad de remodelar la cancha existente y algunas de sus instalaciones, para esto se realizó el concurso para la construcción del polideportivo, divido en varios sub-proyectos. De este se nos fue adjudicada la reconstrucción de la Cancha. El

objetivo de este proyecto es terminarlo en el tiempo y costos previsto

para los juegos escolares nacionales en los cuales participaran diversas escuelas a nivel nacional.

Pag.

16


Cadena Crítica

2.3. PLANOS

PLANTA ESTRUCTURAL

4' '

3/

B

B

R

R

3/ 4' '

'

4'

3/

hp 12x53

W21X44

'

4'

3/

hp 12x53

B

R

B

R

'

4'

3/

hp 12x53

B

R ''

3/ 4

W21X44

Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8''

Correa Z 8''

Correa Z 8''

Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8''

RB

hp 12x53

hp 12x53

hp 12x53

W21X44

IPE 220

hp 12x53

'

'

4'

3/

4'

3/

R B

R B

hp 12x53

'

4'

3/

'

4'

3/

B

R

R

B

hp 12x53

CAE 135X10

hp 12x53

W21X44

hp 12x53

R B

R B

4' '

3/

hp 12x53

W21X44

CAE 135X10

Pág. 17

W21X44

3/ 4''


Cadena Crítica

PLANTA DIMENSIONADA

Pag.

18


Cadena Crítica

B R 3/ B R

W 21X44 W 21X44

' 4' 3/

W 21X44 W 21X44

'

B R

' 4' 3/

W 21X44

4'

B R

3/ 4'

B R

'

B R

'

4'

3/

4'

3/

'

HP12X53

HP12X53 HP12X53

ELEVACIÓN ESTRUCTURAL SECCIÓN

Pág. 19

HP12X53 HP12X53

HP12X HP12


W 21X44

'

3/

3/



4'

4'

'

'





W 21X44

4'

B







3/ '

4'

'

3/

4'

'

'

4'

4'

3/

'

3/

4'

B R

3/

B R

B

R

R

W 21X44 W 21X44

B

B

W 21X44

3/

'

W 21X44



R

R W 21X44

B

4'

B R

Correa Z 8'' Z 8'' Z 8'' RCorrea Correa B Correa Z 8'' Z 8'' Correa 3/ 4 '' Z Correa 8'' Z 8'' Correa Correa Z 8'' Z 8'' Correa Correa Correa Z 8'' Z 8'' Correa Z 8'' Z 8'' Correa Correa Correa Z 8'' Z 8'' Correa Correa Z 8'' Z 8'' Correa Correa Z 8'' Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8''

W 21X44 W 21X44

R

3/

W 21X44 W 21X44



Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8'' Correa Z 8''

B R

X53 2X53

Cadena Crítica



Correa Z 8'' Correa Z 8''





 





HP12X53

HP12X53

HP12X53 HP12X53

HP12X53

HP12X53 HP12X53

HP12X53



HP12X53

ZAPATA





 

 

 

 

 

 

 









 

Pag.

20

 




Cadena Crítica

DETALLE ZAPATA

DET. C

DET. CONEXION C W

44

21X

HP12X53

HP12X53

W

DETALLE PICHON COLUMNA

W

Pág. 21

2


Cadena Crítica

DETALLE CONEXIÓN COLUMNAS DET. CONEXION COLUMNAS

4

4 21X DET. CONEXION COLUMNAS W

44

21X

HP12X53

HP12X53

W

W 21X44

DETALLE W 21X44

HP 12X53

HP 12X53

Pag.

22


Cadena Crítica

2.4. PRESUPUESTO ACT.

DESCRIPCION

CANT UND

PRECIO

PRECIO TOTAL

PRELIMINARES DESMONTES Y DEMOLICIONES 1 2 3 4 5

Cierre perimetral y Letrero de Obra

730.59

Limpieza de Terreno en Area de Demolicion

1.00

Bote Producto de Demoliciones y Excavaciones (E=1.25) Replanteo con Charrancha

CONSTRUCCIÓN DE VERJA PERIMETRAL

6 7

1.00

Demolicion de Pisos

Excavacion de Zapata de block

136.32 1.00

13.61

P.A. M2

M3

P.A.

P.A. m3

13,138.18

13,138.18

90.00

65,753.10

15,000.00

15,000.00

300.00

15,000.00 300.00

40,896.00

15,000.00 4,083.75

8

Hormigon Armado en Columnas de Amarre

9

Hormigon Armado Zapata de Bordillos

13.61

m3

8,809.85

119,924.08

Muros de blocks de 6"

80.73

m2

756.57

61,077.90

10 11 12

161.46

Mt2

Pintura Acrilica en Muros y Columnas

161.46

m2

Cantos

MOVIMIENTO DE TIERRA

14 17 18 15 16 19 20

31

m3

Relleno Material compactado (Caliche)

330.10

m3

Bote de Material Sobrante (e=1.30)

HORMIGON ARMADO Zapata de Columnas Base (3.25*3.25*0.50) Ø3/4''@10 AD, 2Camadas Zapata Viga Riostra (0.80m, Esp=0.30) 4Ø1/2" EstØ3/8"@0.20

35 33 38 37 36 21 25 22 23 26

Pág. 23

1.00

434.58 63.38 7.56

Columna 0.68*0.68, 12Ø1', Est. Ø3/8''@15 ESTRUCTURA METÁLICA

12.21

Izaje de Columnas

58,808.16

Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo

8,809.85 229.88 99.88

3,382.98

37,116.42 21,034.73

85.43

13,793.53

300.00

100,287.00

440.00

145,243.41

P.A.

13,000.00

Mt³

300.00

130,373.10

Mt³

20,092.65

1,273,371.69

Mt³

16,415.91

200,394.97

Mt³ lb

8,084.23 60.00

13,000.00

61,116.78

3,528,489.60

1,349.00

m2

2,085.00

2,812,665.00

Excavación en Tierra

334.29

m3

300.00

100,287.00

Bote de Material Sobrante (e=1.30)

287.54

M3

300.00

86,262.00

RELLENO COMPACTADO (0.10 MTS) HORMIGON ARMADO

32

Mtl

334.29

MOVIMIENTO DE TIERRA

34

210.60

Excavación en Tierra

Fumigacion de Terreno

REHABILITACION DE ÁREA DEPORTIVA (CANCHA MIXTA) 30

m3

Pañete

CONSTRUCCIÓN TECHADO DE CANCHA 13

0.38

55.00

M3

30.00

m3

900.53

M2

BORDILLOS DE BLOCKS DE 6" BNP TERMINACION DE SUPERFICIES

38.68

Tablero Profesional Spalding 48" translucidos PINTURA

Zapata de Bordillo de Muro H.A MALLA ELECTROSOLDADAS. 10*10 (H=0.10) PULIDO HELICOP., C/ JUNTA MURO DE BLOCKS

440.00

8,809.85

24,200.00

264,295.50

991.75

893,100.63

M2

739.57

28,606.54

2.00

UD

38,500.00

77,000.00

PINT. DE DEMARC. (VER ESPECIFICACIONES) INSTALACIONES ELECTRICAS

730.59

m2

160.23

117,058.78

CONSTRUCCIÓN DE GRADAS

Instalaciones electricas

1.00

pa

249,855.00

249,855.00

Excavacion Zapata de Muro

12.05

Bote de Material (e=1.25)

20.00

Losas Ø3/8"@0.20 Adic.Ø1/2" @0.25 y @0.35

7.55

Relleno Material Compactado Zapt. Muro de 6" (0.45x0.25) 3Ø3/8"

Mt3

300.00

3,614.63

8.29

Mt3

440.00

3,648.15

3.54

Mt3

8,334.03

29,533.72

Mt3

Mt3

300.00

13,169.00

6,000.00

99,431.22


Cadena Crítica

MUROS 24 27 28

Bloques en Muros de 6" B.N.P.

TERMINACION DE SUPERFICIE

48.08

Mt²

954.44

Pañete en Muros y asientos

170.52

Mt²

188.78 99.88

43,148.16

Pintura Acrílica (muros) LIMPIEZA FINAL

92.62

Mt²

85.43

7,912.06

LIMPIEZA FINAL TOTAL COSTOS DIRECTOS =

1.00

p.a.

10,000.00

Cantos en General PINTURA

29 39

III

432.0

ML

RESUMEN GENERAL

45,889.48 32,191.42

$

10,000.00 10,797,176.49 10,797,176.49

IV

GASTOS INDIRECTOS

4.01

DIRECC. TECNICA Y RESP. ADM.

10.00%

10.00%

1,079,717.65

4.02

GASTOS ADMINISTRATIVOS

5.00%

5.00%

539,858.82

4.03

TRANSPORTE

3.50%

3.50%

377,901.18

4.04

SEGUROS Y FIANZAS

4.50%

4.50%

485,872.94

4.05

IMPREVISTOS

5.00%

5.00%

539,858.82

4.06

ITBIS DIRECC. TECNICA Y RESP. ADM.(Norma 07-2007)

18.00%

18.00%

19,434.92

TOTAL GRAL

RD$13,839,820.83

Pag.

24


Cadena Crítica

2.5. LISTA DE ACTIVIDADES Actividades 1 2 3 4 5 6 7 9 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Pág. 25

Listado de Actividades

Descripcion

Cierre perimetral y Letrero de Obra

Demolicion de Piso de Cancha existente

Bote Producto de demoliciones y Excavaciones (E=1.25) Limpieza de Terreno en Area de Demolicion

Replanteo general de verja, estructura, cancha y gradas Excavacion de Zapata de block

Hormigon Armado Zapata de Bordillos Muros de blocks de 6"

Hormigon Armado en Columnas de Amarre Pañete en muros

Cantos en generales

Pintura Acrilica en Muros y Columnas

Excavación en Tierra zapatas de Columnas base Fumigacion de Terreno

Hormigon armado Zapata de Columnas y Viga Riostra (3.25*3.25*0.50) Ø3/4''@10 AD, 2Camadas Hormigon Armado Columnas Base 0.68*0.68, 12Ø1', Est. Ø3/8''@15 Relleno material compactado (Caliche) Bote de Material Sobrante (e=1.30) Izaje de Columnas de estructura


Cadena Crítica

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo Excavacion Zapata de Muro

Bote de Material producto de excavación (e=1.25) (ESTRUCTURA) Zapt. Muro de 6" (0.45x0.25) 3Ø3/8" Bloques en Muros de 6"

Relleno material compactado (Caliche)

Losas de asiento Ø3/8"@0.20 Adic.Ø1/2" @0.25 y @0.35 Pañete en muros y asientos de cancha Cantos en generales

Pintura acrílica en muros y losas

Excavación en Tierra Zapata de Bordillo

Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Zapata de Bordillo de Muro

Bordillo de Blocks de 6"BNP

Relleno material compactado (Caliche)

Hormigon Armado con Malla Electrosoldada 10*10 (H=0.10), Pulido de piso y Corte de Juntas Instalaciones Electricas

Pintura de demarcacion y logo de cancha Instalaciones de Tableros Limpieza final

Pag.

26


Cadena Crítica

2.6. ESPECIFICACIONES TECNICAS No. Actividad:

1

Nombre de la Actividad:

Cierre perimetral y Letrero en Obra

Descripción: Consiste en cercar y delimitar el área de trabajo del proyecto, asi como la colocación del letero con las especificaciones de la obra. Tiempo Ejecución:

2

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas:

N/A

1- Uso de topografía para delimitacion de área de trabajo.

2- Construcción de cierre perimetral con madera y zinc, de área de trabajo. 3- Construcción de Estructura Metálica para letrero (Según planos).

4- Colocacián de vaya o letrero de obra en estructura de montaje (Según esp. plano). Alcance: Materiales: Madera Clavos Zinc Cal Hilo

Pág. 27

1- Materiales

2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: Escuadra Martillo Nivel Plomo

Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (1) Topógrafo (1) Carpintero (2) Ayudantes


Cadena Crítica

No. Actividad:

2

Nombre de la Actividad:

Demolición de piso de Cancha existente

Descripción: Consiste en la demolición del piso de hormigón armado existente en la cancha a remodelar, el cual será realizado con compresores de aire y martillos neumáticos. Tiempo Ejecucion:

2

Procedimientos de Ejecución:

Alcance: Materiales: N/A

Actividades Previas:

1 - Cierre perimetral y Letrero de obra

1- Uso de Excavadora con martillo neumático o compresores de aire. 2-Demolición de la estructura

3- Acopio de material producto de demolición.

1- Equipos y Herramientas 2- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: (1) Excavadora 200TON + Martillo Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (1) Operador Exc.

Pag.

28


Cadena Crítica

No. Actividad:

3

Nombre de la Actividad: Bote producto de demoliciones y Excavaciones

Descripción: Se procede con el bote del material excavado y el piso demolido, mediante camiones desde 6 a 18m³ para acarreo a botaderos de los desperdicios generados. Tiempo Ejecucion:

3

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas:

2 - Demolición de piso de cancha existente

1- Ubicar e identificar el material acopiado producto demolición, de no estar acopiado proceder a acopiarlo. 2- Con ayuda de equipos proceder a llenar los camiones hasta su capacidad maxina. 3- Autorizar la salida o bote de material, siempre y cuando sea a un vertedero autorizado. 1- Equipos y Herramientas

Alcance: Materiales: N/A

2- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: (1) Retropala (1) Camión

Imágenes y Esquemas:

No. Actividad:

4

Nombre de la Actividad:

Mano de Obra: (1) Operador Exc. (1) Operador de Camión (1) Ayudante

Limpieza de terreno en área de demolición

Descripción: Consiste en la limpieza, preparación y nivelación del terreno en el cual se encontraba el piso anteriormente demolido para proceder con trabajos posteriores de replanteo. Tiempo Ejecucion:

1

Procedimientos de Ejecución:

Alcance: Materiales: N/A

Pág. 29

Actividades Previas: 2 - Demolición de piso de cancha existente 1- De ser necesario procedemos a la tala de arboles que se encuentren en el área de trabajo.

2- Se procede a remover la capa vegetal de las demas areas de trabajo donde no hubo demolición. 3- Acopio de todo material sobrante 1- Equipos y Herramientas 2- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: (1) Gredar o Retropala

Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (1) Operador Exc. (1) Ayudante


Cadena Crítica

No. Actividad:

5

Nombre de la Actividad: Replanteo gral. verja, estructura, cancha y gradas

Descripción: Es la acción de ubicar en el terreno, ya sea manual o con apoyo de un topografo, los puntos de referencia para localizacion de cada estructura requerida en el proyecto. Tiempo Ejecucion:

2

Procedimientos de Ejecución:

Alcance: Materiales: Madera Clavos Cal Hilo

Actividades Previas:

4 - Limpieza de terreno en area de demolición

1- Con ayuda topográfica se procede a localizar ejes segun el plano de replanteo 2- Se procede a construir la charrancha a nivel y a la altura mas conveniente

3- Se procede a marcar la geometria de los elementos con hilo y cal para referencia de la excavación de los cimientos (zapatas aisladas, zapatas de muros y vigas riostras) 1- Materiales

2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: Escuadra Martillo Nivel Plomo Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (1) Topografo (1) Carpintero (2) Ayudantes

Pag.

30


Cadena Crítica

No. Actividad:

6

Nombre de la Actividad:

Excavación de Zapata Muro de block

Descripción: Consiste en la realización de zanjas o zurcos en el terreno, ya sea a mano o con maquinaria pesada, para poder satisfacer el nivel de desplante en el cual seran realizadas las zapatas de los muros de bloques. Tiempo Ejecucion:

2

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas:

5 - Replanteo gral. verja, estructura, cancha y gradas

1- Una vez marcadas la geometria de las zapatas se procede a excavar con maquinarias y equipos a la profundidad especificada en los planos. 2- Mientras se va excavando se procede a perfilar cada excavacion para evitar derrumbes.

3- Se procede a acopiar el material de bote a un lado y el de reposicion en otro. Alcance: Materiales: N/A

Pág. 31

1- Materiales

2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: (1) Retropala

Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (1) Operador Exc. (1) Ayudante


Cadena Crítica

No. Actividad:

7

Nombre de la Actividad:

Hormigon Armado Zapata de Bordillos

Descripción: Trata de la confección y colocación del armado de acero, guarderas de delimitación y mezcla de concreto para conformación de elementos de fundación sobre los cuales se colocarán los bordillos. Tiempo Ejecucion:

2

Actividades Previas:

6 - Excavacion de Zapata Muro de block

1- Corte, armado y colocación de acero segun planos.

2- Verificar que la estructura este armada como las especificaciones de los planos Procedimientos de Ejecución:

3- Colocar calzos. Calzar la estructura para lograr el recubrimiento especificado 4- Ligado de materiales en ligadora de 2 fundas 5- Vertir hormigón ligado en carretillas

6- Vaciar hormigón en área de zapatas hasta nivel deseado 7- Vibrar el hormigón Alcance: Materiales: Acero Ø 3/8" - G60 Alambre galv. Cal. 16 Cemento Arena Grava Agua

8- Curado de hormigón 1- Materiales

2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: Cizalla manual Ligadora de concreto Vibrador de concreto Carretillas Palas Herramientas menores Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: Brigada de varilleros Brigada de vaciado (2) Ayudantes

Pag.

32


Cadena Crítica

No. Actividad:

8

Tiempo Ejecucion:

4

Nombre de la Actividad:

Muros de blocks de 6"

Actividades Previas:

7 - Hormigon Armado Zapata de Bordillos

Descripción: Consiste en la colocación de unidades de bloques para la conformación de muros o paredes de la estructura.

Procedimientos de Ejecución:

1- Replantear muros de cara a cara.

2- Colocación de bloque al inicio y al final del muro con hilo, para guía. 3- Colocación de morteo de base y nivelación.

4- Colocación de bloques con mortero de juntas.

5- Colocación de refuerzos a medida que sean requeridos según planos.

6- A medida que se van subiendo bloques, ir verificando: plomo, escuadra y línea. Alcance: Materiales: Bloques de 6" Cemento Arena Itabo Agua Acero Ø 3/8" - G60 Alambre galv. Cal. 16

Pág. 33

1- Materiales

2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: Hilo Escuadra Plomada Herramientas menores

Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (3) Albañiles (2) Ayudantes


Cadena Crítica

No. Actividad:

9

Nombre de la Actividad:

Hormigón Armado en Columnas de Amarre

Descripción: Consiste en la confección y colocación de armado de acero, encofrados de madera y mezcla de concreto para la conformación de elementos de confinamiento como columnas de amarre. Tiempo Ejecucion:

4

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas: 8 - Muros de blocks de 6" 1- Enconfrado de columnas "a dos caras", aprovechando los muros como apoyo 2- Corte, armado y colocación de acero segun planos.

3- Verificar que la estructura este armada como las especificaciones de los planos 4- Colocar calzos. Calzar la estructura para lograr el recubrimiento especificado 5- Ligado de materiales en ligadora de 2 fundas 6- Vertir hormigón ligado en carretillas

7- Vaciar hormigón en área de zapatas hasta nivel deseado 8- Vibrar el hormigón

9- Curado de hormigón 1- Materiales Alcance: 2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra Materiales: Equipos y Herramientas: Madera Cizalla manual Acero Ø 3/8" - G60 Ligadora de concreto Acero Ø 1/2" - G60 Vibrador de concreto Alambre galv. Cal. 16 Carretillas Cemento Palas Arena Cubos Grava Herramientas menores Agua Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: Brigada de Carpinteria Brigada de Varilleros Brigada de Vaciados (3) Ayudantes

Pag.

34


Cadena Crítica

No. Actividad:

10

Nombre de la Actividad:

5

Actividades Previas:

Pañete en muros

Descripción: Es la terminación lisa aplicada en muros y elementos de hormigon, conseguida con la aplicacion de una mezcla homogenea de arena lavada, agua y cemento, con el fin de tener una superficie regular y evitar filtraciones. Tiempo Ejecucion:

Procedimientos de Ejecución:

Alcance: Materiales: Cemento Cal Arena Agua

Pág. 35

8 - Muros de blocks de 6"

1- La superficie debe estar lo mas limpia y rustica posible para que el pañete agarre. 2- Debe humedecerse la superficie para que no le reste agua a la mezcla aplicada.

3- Hacer mezcla o liga 1:3 (cal: arena fina (arena de río)) y esta liga la mezclamos con cemento en la proporción 1:6 4- Colocar mezcla de mortero, su espesor será entre 2 y 2.5 cm, según especificaciones en plano y según plomo. 5- Usar el borde plano de un tablón de madera o aluminio, para raspar la superficie a fin de nivelarla. 6- Pasar esponja humeda sombre la superficie nivelada para lograr terminació lisa. 1- Materiales 2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra Equipos y Herramientas: Llana/Plana/Esponja Hilos Cubos Plomo Herramientas menores Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (3) Albañiles (3) Terminadores (3) Ayudantes


Cadena Crítica

No. Actividad:

11

Nombre de la Actividad:

Cantos generales

Descripción: Son la conformación de quicios o esquinas en uniones de muros, confeccionada con mortero. Tiempo Ejecucion:

3

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas: 10 - Pañete en muros 1- Poner 2 molduras rodeando la terminación del vano y afirmarlas con un par de prensas.

2- Hay que dejar las molduras pasadas en 3 cms, eso será lo que hay que rellenar con mortero.

3- Comprobar que las guías estén aplomadas y que la separación de 3 cms es pareja a lo largo de las maestras. 4- Hacer procedimiento de pañete

1- Materiales 2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra Materiales: Equipos y Herramientas: Cemento Llana/Plana/Esponja Cal Hilos Arena Cubos Agua Plomo Prensas de Acero Ø 3/8" - G60 Herramientas menores Imágenes y Esquemas: Alcance:

Mano de Obra: (2) Terminadores (2) Ayudantes

Pag.

36


Cadena Crítica

No. Actividad:

12

Nombre de la Actividad:

Pintura Acrilica en Muros y Columnas

Descripción: Consiste en la aplicación de pintura a base de agua en muros y columnas para, además de lograr un cambio estético en la estructura, conseguir una uniformidad en el acabado de los elementos. Tiempo Ejecucion:

3

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas: 10-Pañete en muros // 11-Cantos en generales 1- Se debe tener la superficie totalmente limpia y libre de polvo para lograr adherencia. 2- Pintar con rolo toda la superficie con pintura primer.

3- Pintar con rolo la superficie con el tono de color indicado en los planos. 4- Utilizar brochar para pintar los recortes dejados con el rolo. 5- Evitar pintar en dias lluviosos o húmedos.

1- Materiales 2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra Materiales: Equipos y Herramientas: Pinturas Mango telescopico Tape para pintar Rolos / Motas Masilla acrilica Brochas Lijas / Espatulas Espatulas Apliacador de Masilla Imágenes y Esquemas:

Alcance:

Pág. 37

Mano de Obra: (2) Pintores (1) Ayudante


Cadena Crítica

No. Actividad:

13

Nombre de la Actividad:

Excavación Zapatas de Columnas base

Descripción: Consiste en la realización de zanjas o zurcos en el terreno, ya sea a mano o con maquinaria pesada, para poder satisfacer el nivel de desplante en el cual seran fundadas las columnas estructurales. Tiempo Ejecucion:

3

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas:

6-Excavacion de Zapata Muro de block

1- Una vez marcadas la geometria de las zapatas se procede a excavar con maquinarias y equipos a la profundidad especificada en los planos. 2- Mientras se va excavando se procede a perfilar cada excavacion para evitar derrumbes.

3- Se procede a acopiar el material de bote a un lado y el de reposicion en otro. 1- Equipos y Herramientas

Alcance: Materiales: N/A

No. Actividad:

14

2- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: (1) Excavadora

Imágenes y Esquemas:

Nombre de la Actividad:

Mano de Obra: (1) Operador Exc. (1) Ayudante

Fumigación de Terreno

Descripción: Consiste en el regado de compuestos químicos en las excavaciones para prevención y exterminación de cualquier insecto o agente no deseado presente. Tiempo Ejecucion:

1

Procedimientos de Ejecución: Alcance: Materiales: N/A

Actividades Previas:

13- Excavación Zapatas de Columnas base

1- Roceado de químico exterminante 1- Sub-contratado

Equipos y Herramientas: N/A Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: N/A

Pag.

38


Cadena Crítica

No. Actividad:

15

Nombre de la Actividad: Hormigón Armado Zap. Col. Base y Viga Riostra

Descripción: Una zapata es un elemento estructural que sirve de cimentación a un pilar, muro u otro elemento superficial, transmitiendo los esfuerzos que recibe de este al terreno. Una viga riostra es un elemento estructural que unen dos o más cimientos o zapatas con el fin de absorber las posibles acciones horizontales que pueden recibir los cimientos, evitando de esta forma el desplazamiento horizontal de uno respecto a otro. Tiempo Ejecucion:

3

Actividades Previas:

14-Fumigacion de Terreno

1- En dado de tener sobreancho en la geometria de las zapatas, proceder a enguarderar para lograr el área deseada. 2- Corte, armado y colocación de acero segun planos.

3- Verificar que la estructura este armada como las especificaciones de los planos 4- Colocar calzos. Calzar la estructura para lograr el recubrimiento especificado

Procedimientos de Ejecución:

5- El Hormigón no puede ser ligado in situ, debe ser hormigón industrial resistencia 240kg/cm². 6- Evaluar si necesita equipo de bombeo y colocación para vaciar el concreto en el elemento, o si en su defecto puede ser directo desde el camión y transportado con ayuda de carretillas. 7- Una vez recibido el camión de concreto, evaluar: temperatura, hacer prueba del cono de Slump o revenimiento del concreto y tomar provetas de muestras.

8- Marcar las probetas con nombre, fecha e identificar el area vaciada con la misma. 9- Vaciar hormigón en área de zapatas hasta nivel deseado 10- Vibrar el hormigón

11- Curado de hormigón

1- Materiales 2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra Materiales: Equipos y Herramientas: Madera Cizalla manual Acero G-60, Ø Segun planos Carretillas Alambre galv. Cal. 16 Equipo de bombeo Hormigón 240 kg/cm² Planta eléctrica Imágenes y Esquemas: Alcance:

Pág. 39

Mano de Obra: Brigada de Carpinteria Brigada de Varilleros Brigada de Vaciados (2) Ayudantes


Cadena Crítica

No. Actividad:

16

Nombre de la Actividad:

Hormigón Armado Columnas Base

Descripción: Son las estructuras verticales que se encargan de transmitir esfuerzos y cargas de una edificación hacia la tierra, utilizando a las zapatas como estructuras intermediarias de apoyo para dicho evento. Tiempo Ejecucion:

5

Actividades Previas:

15- Hormigón Armado Zap. Col. Base y Viga Riostra

1- Revisar lineas de ejes y proceder a encofrar las columas según las especificaciones y el área de los planos. 2- Corte, armado y colocación de acero segun planos.

3- Verificar que la estructura este armada como las especificaciones de los planos 4- Colocar calzos. Calzar la estructura para lograr el recubrimiento especificado

5- El Hormigón no puede ser ligado in situ, debe ser hormigón industrial resistencia 240kg/cm². Procedimientos de Ejecución:

6- Evaluar si necesita equipo de bombeo y colocación para vaciar el concreto en el elemento, o si en su defecto puede ser directo desde el camión y transportado con ayuda de carretillas. 7- Una vez recibido el camión de concreto, evaluar: temperatura, hacer prueba del cono de Slump o revenimiento del concreto y tomar provetas de muestras.

8- Marcar las probetas con nombre, fecha e identificar el area vaciada con la misma. 9- Vaciar hormigón en área de zapatas hasta nivel deseado 10- Vibrar el hormigón

11- Desencofrar el elemento despues de la cantidad de días especifiacad en planos. 12- Curado de hormigón

1- Materiales 2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra Materiales: Equipos y Herramientas: Madera Cizalla manual Acero G-60, Ø Segun planos Carretillas Alambre galv. Cal. 16 Equipo de bombeo Hormigón 240 kg/cm² Planta eléctrica Imágenes y Esquemas: Alcance:

Mano de Obra: Brigada de Carpinteria Brigada de Varilleros Brigada de Vaciados (2) Ayudantes

Pag.

40


Cadena Crítica

No. Actividad:

17

Nombre de la Actividad:

Relleno material compactado (Caliche)

Descripción: Son trabajos de extensión y compactación de suelos de origen de la misma excavación o de préstamos de zanjas, cimentaciones, trasdós de muro, o cualquier zona. Es el proceso de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos aumentando así su densidad y logrando su compactación óptima. Tiempo Ejecucion:

3

Procedimientos de Ejecución:

Alcance:

Actividades Previas:

16- Hormigón Armado Columnas Base

1- Se procede a colocar capas de 0.20mt de material granular - caliche-

2- Se procede compactar el material suelto aplicando energía por compactación estática o de impacto. Ej: rodillos, apisonador, etc. 3- Humedecer el área con agua para lograr consolidar la compactación.

4- Se repite el proceso cada capa de relleno de 20 cm hasta lograr el nivel estipulado en planos. 1- Materiales

2- Equipos y Herramientas

3- Mano de Obra Materiales: Equipos y Herramientas: Material granular de relleno Equipo de compactación Agua Palas Imágenes y Esquemas:

Pág. 41

Mano de Obra: (1) Operador por equipo (1) Ayudante


Cadena Crítica

No. Actividad:

18

Nombre de la Actividad:

Bote de Material Sobrante

Descripción: Se procede con el bote del material excavado y el piso demolido, mediante camiones desde 6 a 18m³ para acarreo a botaderos de los desperdicios generados. Tiempo Ejecucion:

4

Procedimientos de Ejecución:

Alcance: Materiales: N/A

Actividades Previas:

13- Excavación Zapatas de Columnas base

1- Ubicar e identificar el material acopiado producto de molicion, de no estar acopiado proceder a acopiarlo. 2- Con ayuda de equipos proceder a llenar los camiones hasta su capacidad maxina. 3- Autorizar la salida o bote de material, siempre y cuando sea a un vertedero autorizado. 1- Equipos y Herramientas 2- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: (1) Retropala (1) Camión

Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (1) Operador Exc. (1) Operador de Camión (1) Ayudante

Pag.

42


Cadena Crítica

No. Actividad:

19

Nombre de la Actividad:

Izaje de Columnas de estructura

Descripción: Izaje de las columnas base que componen o soportan la estructura techada. Las columnas deben de cumplir con las espcificaciones de diseño solicitadas, tanto en las dimesiones como en la calidad. Tiempo Ejecucion:

3

Actividades Previas:

16- Hormigón Armado Columnas Base

1- Previamente se debe establecer un área de trabajo para trabajos preliminares de cortes y soldaduras de elementos que deben ser armados previamente antes de ser elevados.

2- Planear el montaje de acuerdo a la forma del conjunto de columnas o partes a elevar, asegurar tener la grúa de izaje el dia previsto, así como tener el área debimante asegurada. Procedimientos de Ejecución:

3- Antes de inicar el izaje se debe realizar un último chequeo y supervisión a los cimientos y/o columnas base de concreto. Verificar que las placas y los pernos hayan sido correctamente instaladas, verficar la alineacion y replanteo de los ejes para evitar columnas con giros de su eje, verificar el curado del concreto. 4- Iniciar el izaje de columnas con la grúa, tener personal topográfico para orientar en los puntos de anclaje con los pernos.

5- Se eleva la columna y se fija sobre el grupo de pernos pertenecientes a la placa base y que son previamente evaluados, se nivela la columna frente a cuñas que garantizarán la linealidad de la estructura 6- Se ponen as tuercas , verifica la plomada de la columna y se aprietan las tuercas y se liberan las columnas de la grúa. Alcance:

1- Equipos y Materiales

2- Mano de obra sub-contratada Materiales: Equipos y Herramientas: Columnas estructurales Grúa de Izaje Pernos Herramientas menores Placas Materiales de conexión Imágenes y Esquemas:

Pág. 43

Mano de Obra: N/A


Cadena Crítica

No. Actividad:

20

Nombre de la Actividad:

Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo

Descripción: La preparación de la estructura puede necesitar tener elementos de apoyo temporales que serán definidos por el diseñador estructural y deben estar acorde a los esfuerzos de diseño y las cargas de la estructura. se debe tener especial cuidado con el concreto prefabricado que se evalué al momento del diseño, estos elementos pueden desestabilizar la estructura en acero y causar el colapso de la edificación Tiempo Ejecucion:

20

Actividades Previas:

19- Izaje de Columnas de estructura

1- Previamente se debe establecer un área de trabajo para trabajos preliminares de cortes y soldaduras de elementos que deben ser armados previamente antes de ser elevados.

2- Planear el montaje de acuerdo a la forma del conjunto y a la previa evaluación del diseño de las conexiones que son los puntos de importancia para las uniones de la viga. Procedimientos de Ejecución:

3- Se dispone a estabilizar las columnas elevando y montando las vigas y tijerillas realizando unio 5- Se procede a colocar las planchas de aluzinc segun el calibre y color especificado. 6- Se procede a colocar el caballete y los bajantes pluviales. 7- Por ultimo se revisan las juntas, sellos y revisión o apriete de todas las uniones.

Alcance:

1- Equipos y Materiales

2- Mano de obra sub-contratada Materiales: Equipos y Herramientas: Vigas Estructurales Grúa de Izaje Aluzinc Herramientas menores Viguetillas y tijerillas Caballete y bajantes pluviales Materiales de conexión Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: N/A

Pag.

44


Cadena Crítica

No. Actividad:

21

Nombre de la Actividad:

Excavación Zapata de Muro Gradas

Descripción: Consiste en la realización de zanjas o zurcos en el terreno, ya sea a mano o con maquinaria pesada, para poder satisfacer el nivel de desplante en el cual seran realizadas las zapatas de los muros de bloques. Tiempo Ejecucion:

1

Procedimientos de Ejecución:

2- Mientras se va excavando se procede a perfilar cada excavacion para evitar derrumbes.

3- Se procede a acopiar el material de bote a un lado y el de reposicion en otro.

Alcance: Materiales: N/A

No. Actividad:

Actividades Previas: 13- Excavación Zapatas de Columnas base 1- Una vez marcadas la geometria de las zapatas se procede a excavar con maquinarias y equipos a la profundidad especificada en los planos.

22

1- Equipos y Herramientas 2- Mano de Obra Equipos y Herramientas: (1) Retropala Imágenes y Esquemas:

Nombre de la Actividad:

Mano de Obra: (1) Operador Exc. (1) Ayudante

Bote de Material producto de excavación

Descripción: Se procede con el bote del material excavado y el piso demolido, mediante camiones desde 6 a 18m³ para acarreo a botaderos de los desperdicios generados. Tiempo Ejecucion:

2

Procedimientos de Ejecución:

Alcance: Materiales: N/A

Actividades Previas:

21- Excavación Zapata de Muro Gradas

1- Ubica e identifaicar el material acopiado producto de molicion, de no estar acopiado proceder a acopiarlo. 2- Con ayuda de equipos proceder a llenar los camiones hasta su capacidad maxina. 3- Autorizar la salida o bote de material, siempre y cuando sea a un vertedero autorizado. 1- Equipos y Herramientas 2- Mano de Obra Equipos y Herramientas: (1) Retropala (1) Camión Imágenes y Esquemas:

Pág. 45

Mano de Obra: (1) Operador Exc. (1) Operador de Camión (1) Ayudante


Cadena Crítica

No. Actividad:

23

Zapt. Muro de 6" de Gradas

Nombre de la Actividad:

Descripción: Consiste en la realización de zanjas o zurcos en el terreno, ya sea a mano o con maquinaria pesada, para poder satisfacer el nivel de desplante en el cual seran realizadas las zapatas de los muros de bloques. Tiempo Ejecucion:

2

Actividades Previas:

21- Excavación Zapata de Muro Gradas

1- Corte, armado y colocación de acero segun planos.

2- Verificar que la estructura este armada como las especificaciones de los planos Procedimientos de Ejecución:

3- Colocar calzos. Calzar la estructura para lograr el recubrimiento especificado 4- Ligado de materiales en ligadora de 2 fundas 5- Vertir hormigón ligado en carretillas

6- Vaciar hormigón en área de zapatas hasta nivel deseado 7- Vibrar el hormigón

8- Curado de hormigón Alcance: Materiales: Acero Ø 3/8" - G60 Alambre galv. Cal. 16 Cemento Arena Grava Agua

1- Materiales

2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: Cizalla manual Ligadora de concreto Vibrador de concreto Carretillas Palas Herramientas menores Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: Brigada de varilleros Brigada de vaciado (2) Ayudantes

Pag.

46


Cadena Crítica

No. Actividad:

24

Nombre de la Actividad:

Bloques en Muros de 6" de Gradas

Descripción: Consiste en la colocación de unidades de bloques para la conformación de muros o paredes de la estructura. Tiempo Ejecucion:

2

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas:

1- Replantear muros de cara a cara.

23- Zapt. Muro de 6" de Gradas

2- Colocación de bloque al inicio y al final del muro con hilo, para guía. 3- Colocación de morteo de base y nivelación.

4- Colocación de bloques con mortero de juntas.

5- Colocación de refuerzos a medida que sean requeridos según planos. Alcance: Materiales: Bloques de 6" Cemento Arena Itabo Agua Acero Ø 3/8" - G60 Alambre galv. Cal. 16

Pág. 47

6- A medida que se van subiendo bloques, ir verificando: plomo, escuadra y línea. 1- Materiales 2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra Equipos y Herramientas: Hilo Escuadra Plomada Herramientas menores Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (3) Albañiles (2) Ayudantes


Cadena Crítica

No. Actividad:

25

Nombre de la Actividad:

Relleno material compactado (Caliche)

Descripción: Son trabajos de extensión y compactación de suelos de origen de la misma excavación o de préstamos de zanjas, cimentaciones, trasdós de muro, o cualquier zona. Es el proceso de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos aumentando así su densidad y logrando su compactación óptima. Tiempo Ejecucion:

2

Procedimientos de Ejecución:

Alcance:

Actividades Previas:

24- Bloques en Muros de 6" de Gradas

1- Se procede a colocar capas de 0.20mt de material granular - caliche-

2- Se procede compactar el material suelto aplicando energía por compactación estática o de impacto. Ej: rodillos, apisonador, etc. 3- Humedecer el área con agua para lograr consolidar la compactación.

4- Se repite el proceso cada capa de relleno de 20 cm hasta lograr el nivel estipulado en planos. 1- Materiales

2- Equipos y Herramientas

3- Mano de Obra Materiales: Equipos y Herramientas: Material granular de relleno Equipo de compactación Agua Palas Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (1) Operador por equipo (1) Ayudante

Pag.

48


Cadena Crítica

No. Actividad:

26

Nombre de la Actividad:

Hormigón en Losas de asiento

Descripción: La losa de concreto armado es un elemento estructural, tiene la intención de servir de separación entre pisos y/o al mismo tiempo, servir como soporte para las cargas de ocupación como son cargas vivas y cargas muertas. Tiempo Ejecucion:

4

Actividades Previas:

25- Relleno material compactado (Caliche)

1- Revisar lineas de ejes y proceder a encofrar las losas según las especificaciones y el área de los planos. 2- Corte, armado y colocación de acero segun planos.

3- Verificar que la estructura este armada como las especificaciones de los planos 4- Colocar calzos. Calzar la estructura para lograr el recubrimiento especificado

5- El Hormigón no puede ser ligado in situ, debe ser hormigón industrial resistencia 240kg/cm². Procedimientos de Ejecución:

6- Evaluar si necesita equipo de bombeo y colocación para vaciar el concreto en el elemento, o si en su defecto puede ser directo desde el camión y transportado con ayuda de carretillas. 7- Una vez recibido el camión de concreto, evaluar: temperatura, hacer prueba del cono de Slump o revenimiento del concreto y tomar provetas de muestras.

8- Marcar las probetas con nombre, fecha e identificar el area vaciada con la misma. 9- Vaciar hormigón en área de zapatas hasta nivel deseado 10- Vibrar el hormigón

11- Desencofrar el elemento despues de la cantidad de días especifiacad en planos. 12- Curado de hormigón Alcance:

1- Materiales

2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra

Materiales: Madera Acero G-60, Ø Segun planos Alambre galv. Cal. 16 Hormigón 240 kg/cm²

Pág. 49

Equipos y Herramientas: Cizalla manual Carretillas Equipo de bombeo Planta eléctrica Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: Brigada de Carpinteria Brigada de Varilleros Brigada de Vaciados (2) Ayudantes


Cadena Crítica

No. Actividad:

27

Nombre de la Actividad:

Pañete en muros y asientos de cancha

Descripción: Es la terminación lisa aplicada en muros y elementos de hormigon, conseguida con la aplicacion de una mezcla homogenea de arena lavada, agua y cemento, con el fin de tener una superficie regular y evitar filtraciones. Tiempo Ejecucion:

4

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas:

26- Hormigón en Losas de asiento

1- La superficie debe estar lo mas limpia y rustica posible para que el pañete agarre. 2- Debe humedecerse la superficie para que no le reste agua a la mezcla aplicada.

3- Hacer mezcla o liga 1:3 (cal: arena fina (arena de río)) y esta liga la mezclamos con cemento en la proporción 1:6 4- Colocar mezcla de mortero, su espesor será entre 2 y 2.5 cm, según especificaciones en plano y según plomo. 5- Usar el borde plano de un tablón de madera o aluminio, para raspar la superficie a fin de nivelarla. 6- Pasar esponja humeda sombre la superficie nivelada para lograr terminació lisa.

Alcance: Materiales: Cemento Cal Arena Agua

1- Materiales

2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: Llana/Plana/Esponja Hilos Cubos Plomo Herramientas menores Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (3) Albañiles (3) Terminadores (3) Ayudantes

Pag.

50


Cadena Crítica

No. Actividad:

28

Nombre de la Actividad:

Cantos en generales

Descripción: Son la conformación de quicios o esquinas en uniones de muros, confeccionada con mortero. Tiempo Ejecucion:

2

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas: 27- Pañete en muros y asientos de cancha 1- Poner 2 molduras rodeando la terminación del vano y afirmarlas con un par de prensas.

2- Hay que dejar las molduras pasadas en 3 cms, eso será lo que hay que rellenar con mortero.

3- Comprobar que las guías estén aplomadas y que la separación de 3 cms es pareja a lo largo de las maestras. 4- Hacer procedimiento de pañete

Alcance:

1- Materiales

2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra

Materiales: Cemento Cal Arena Agua Prensas de Acero Ø 3/8" - G60

Pág. 51

Equipos y Herramientas: Llana/Plana/Esponja Hilos Cubos Plomo Herramientas menores Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (2) Terminadores (2) Ayudantes


Cadena Crítica

No. Actividad:

29

Nombre de la Actividad:

Pintura acrílica en muros y losas

Descripción: Consiste en la aplicación de pintura a base de agua en muros y columnas para, además de lograr un cambio estético en la estructura, conseguir una uniformidad en el acabado de los elementos. Tiempo Ejecucion:

2

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas: 28- Cantos en generales 1- Se debe tener la superficie totalmente limpia y libre de polvo para lograr adherencia. 2- Pintar con rolo toda la superficie con pintura primer.

3- Pintar con rolo la superficie con el tono de color indicado en los planos. 4- Utilizar brochar para pintar los recortes dejados con el rolo. 5- Evitar pintar en dias lluviosos o húmedos.

Alcance: Materiales: Pinturas Tape para pintar Masilla acrilica Lijas / Espatulas

1- Materiales

2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: Mango telescopico Rolos / Motas Brochas Espatulas Apliacador de Masilla Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (2) Pintores (1) Ayudante

Pag.

52


Cadena Crítica

No. Actividad:

30

Nombre de la Actividad:

Excavación en Tierra Zapata de Bordillo

Descripción: Consiste en la realización de zanjas o zurcos en el terreno, ya sea a mano o con maquinaria pesada, para poder satisfacer el nivel de desplante en el cual seran realizadas las zapatas de los muros de bloques. Tiempo Ejecucion:

1

Actividades Previas:

21- Excavación Zapata de Muro Gradas

1- Corte, armado y colocación de acero segun planos.

2- Verificar que la estructura este armada como las especificaciones de los planos

Procedimientos de Ejecución:

3- Colocar calzos. Calzar la estructura para lograr el recubrimiento especificado 4- Ligado de materiales en ligadora de 2 fundas 5- Vertir hormigón ligado en carretillas

6- Vaciar hormigón en área de zapatas hasta nivel deseado 7- Vibrar el hormigón

8- Curado de hormigón

1- Materiales 2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra Materiales: Equipos y Herramientas: Acero Ø 3/8" - G60 Cizalla manual Alambre galv. Cal. 16 Ligadora de concreto Cemento Vibrador de concreto Arena Carretillas Grava Palas Agua Herramientas menores Imágenes y Esquemas: Alcance:

Pág. 53

Mano de Obra: Brigada de varilleros Brigada de vaciado (2) Ayudantes


Cadena Crítica

No. Actividad:

31

Nombre de la Actividad:

Bote de Material producto de excavación

Descripción: Se procede con el bote del material excavado y el piso demolido, mediante camiones desde 6 a 18m³ para acarreo a botaderos de los desperdicios generados. Tiempo Ejecucion:

1

Procedimientos de Ejecución:

Alcance: Materiales: N/A

Actividades Previas:

30- Excavación en Tierra Zapata de Bordillo

1- Ubica e identifaicar el material acopiado producto de molicion, de no estar acopiado proceder a acopiarlo. 2- Con ayuda de equipos proceder a llenar los camiones hasta su capacidad maxina. 3- Autorizar la salida o bote de material, siempre y cuando sea a un vertedero autorizado. 1- Equipos y Herramientas 2- Mano de Obra Equipos y Herramientas: (1) Retropala (1) Camión Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (1) Operador Exc. (1) Operador de Camión (1) Ayudante

Pag.

54


Cadena Crรญtica

No. Actividad:

32

Nombre de la Actividad:

Zapata de Bordillo de Muro

Descripciรณn: Trata de la confecciรณn y colocaciรณn del armado de acero, guarderas de delimitaciรณn y mezcla de concreto para conformaciรณn de elementos de fundaciรณn sobre los cuales se colocarรกn los bordillos. Tiempo Ejecucion:

2

Actividades Previas:

30- Excavaciรณn en Tierra Zapata de Bordillo

1- Corte, armado y colocaciรณn de acero segun planos.

2- Verificar que la estructura este armada como las especificaciones de los planos Procedimientos de Ejecuciรณn:

3- Colocar calzos. Calzar la estructura para lograr el recubrimiento especificado 4- Ligado de materiales en ligadora de 2 fundas 5- Vertir hormigรณn ligado en carretillas

6- Vaciar hormigรณn en รกrea de zapatas hasta nivel deseado 7- Vibrar el hormigรณn

8- Curado de hormigรณn Alcance: Materiales: Acero ร 3/8" - G60 Alambre galv. Cal. 16 Cemento Arena Grava Agua

Pรกg. 55

1- Materiales

2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: Cizalla manual Ligadora de concreto Vibrador de concreto Carretillas Palas Herramientas menores Imรกgenes y Esquemas:

Mano de Obra: Brigada de varilleros Brigada de vaciado (2) Ayudantes


Cadena Crítica

No. Actividad:

33

Nombre de la Actividad:

Bordillo de Blocks de 6"BNP

Descripción: Consiste en la colocación de unidades de bloques para la conformación de muros o paredes de confinación ya sea para una losa de piso o acera. Tiempo Ejecucion:

1

Actividades Previas:

1- Replantear muros de cara a cara.

32- Zapata de Bordillo de Muro

2- Colocación de bloque al inicio y al final del muro con hilo, para guía. Procedimientos de Ejecución:

3- Colocación de morteo de base y nivelación.

4- Colocación de bloques con mortero de juntas.

5- Colocación de refuerzos a medida que sean requeridos según planos.

6- A medida que se van subiendo bloques, ir verificando: plomo, escuadra y línea. Alcance: Materiales: Bloques de 6" Cemento Arena Itabo Agua Acero Ø 3/8" - G60 Alambre galv. Cal. 16

1- Materiales

2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: Hilo Escuadra Plomada Herramientas menores

Mano de Obra: (3) Albañiles (2) Ayudantes

Imágenes y Esquemas:

Pag.

56


Cadena Crítica

No. Actividad:

34

Nombre de la Actividad:

Relleno material compactado (Caliche)

Descripción: Son trabajos de extensión y compactación de suelos de origen de la misma excavación o de préstamos de zanjas, cimentaciones, trasdós de muro, o cualquier zona. Es el proceso de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos aumentando así su densidad y logrando su compactación óptima. Tiempo Ejecucion:

2

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas:

33- Bordillo de Blocks de 6"BNP

1- Se procede a colocar capas de 0.20mt de material granular - caliche-

2- Se procede compactar el material suelto aplicando energía por compactación estática o de impacto. Ej: rodillos, apisonador, etc. 3- Humedecer el área con agua para lograr consolidar la compactación.

4- Se repite el proceso cada capa de relleno de 20 cm hasta lograr el nivel estipulado en planos. 1- Materiales Alcance: 2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra Materiales: Equipos y Herramientas: Mano de Obra: Material granular de relleno Equipo de compactación (1) Operador por equipo Agua Palas (1) Ayudante Imágenes y Esquemas:

Pág. 57


Cadena Crítica

No. Actividad:

35

Nombre de la Actividad:

Hormigón Armado con Malla Electrosoldada

Descripción: La losa de concreto armado es un elemento estructural, tiene la intención de servir de separación entre pisos y/o al mismo tiempo, servir como soporte para las cargas de ocupación como son cargas vivas y cargas muertas. Tiempo Ejecucion:

4

Actividades Previas: 20- Estructura Metalica y cierre de Techo / 34- Relleno 1- Revisar lineas de ejes y proceder a encofrar las columas según las especificaciones y el área de los planos. 2- Corte, armado y colocación de acero segun planos.

3- Verificar que la estructura este armada como las especificaciones de los planos 4- Colocar calzos. Calzar la estructura para lograr el recubrimiento especificado

Procedimientos de Ejecución:

5- El Hormigón no puede ser ligado in situ, debe ser hormigón industrial resistencia 240kg/cm². 6- Evaluar si necesita equipo de bombeo y colocación para vaciar el concreto en el elemento, o si en su defecto puede ser directo desde el camión y transportado con ayuda de carretillas. 7- Una vez recibido el camión de concreto, evaluar: temperatura, hacer prueba del cono de Slump o revenimiento del concreto y tomar provetas de muestras.

8- Marcar las probetas con nombre, fecha e identificar el area vaciada con la misma. 9- Vaciar hormigón en área de zapatas hasta nivel deseado 10- Vibrar el hormigón

11- Desencofrar el elemento despues de la cantidad de días especifiacad en planos. 12 - Corte de juntas y pulido

12- Curado de hormigón 1- Materiales Alcance: 2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra Materiales: Equipos y Herramientas: Cizalla manual Madera Malla electrosoldada 10*10 Carretillas Alambre galv. Cal. 16 Equipo de bombeo Hormigón 240 kg/cm² Planta eléctrica Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: Brigada de Carpinteria Brigada de Varilleros Brigada de Vaciados (2) Ayudantes

Pag.

58


Cadena Crítica

No. Actividad:

36

Nombre de la Actividad:

Instalaciones Eléctricas

Descripción: Es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía eléctrica las instalaciones. Incluye los equipos, alambres y materiales necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes. Tiempo Ejecucion:

4

Procedimientos de Ejecución:

Alcance: Materiales: N/A

No. Actividad:

37

Actividades Previas: 35- Hormigón Armado con Malla Electrosoldada 1- Esta actividad será subcontratada por lo que debe de haber una supervisión constante a los subcontratista de la ejecución. 2- El subcontratista deberá proveer materiales nuevos, de calidad, homologados y certificados por las autoridades competentes. 3- El cableado de los componentes deberá ser limpio, ordenado y debidamente identificado con los colores. 1- Sub-contratada Equipos y Herramientas: Mano de Obra: N/A N/A Imágenes y Esquemas:

Nombre de la Actividad:

Pintura de demarcación y logo de cancha

Descripción: pintura tráfico señalización y demarcación 100 % acrílica base agua, de secado rápido, resistente a la intemperie y de alta visibilidad. Está diseñada especialmente para la señalización de vías residenciales, parqueaderos, pasos peatonales y centros comerciales, en concreto, asfalto y otras superficies Tiempo Ejecucion:

3

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas: 35- Hormigón Armado con Malla Electrosoldada 1- Se debe tener la superficie totalmente limpia y libre de polvo para lograr adherencia.

2- Replantear con tape la demarcación de la cancha con sus diferentes limitaciones. 3- Proceder a pintar con rollos las áreas mayores. 4- Pintar con brochas para los recortes.

Alcance: Materiales: Pinturas Tape para pintar Masilla acrilica Lijas / Espatulas

Pág. 59

5- Evitar pintar en días lluviosos o húmedos. 1- Materiales

2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra

Equipos y Herramientas: Mango telescopico Rolos / Motas Brochas Espatulas Apliacador de Masilla Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (2) Pintores (1) Ayudante


Cadena Crítica

No. Actividad:

38

Nombre de la Actividad:

Instalaciones de Tableros

Descripción: Tableros de metacrilato en distintos grosores. Elevación manual del tablero mediante poleas con trinquete y manivela, o eléctrica mediante moto reductores y cuadro de maniobra. Aros fijos macizos con redes. Aros de basket fabricados en tubo de hierro macizo de 20 mm con 12 ganchos. reforzado en todo su perímetro con una pletina de hierro. Tiempo Ejecucion:

1

Procedimientos de Ejecución:

Actividades Previas: 37- Pintura de demarcacion y logo de cancha 1- Tableros de fiberglass, que cumpla con todas las especificaciones requeridas por las autoridades competentes. 2- Instalar en la estructura de techo de acuerdo a lo indicado en planos. 3- Hacer prueba de los mismos antes de entrega formal.

1- Materiales 2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra Materiales: Equipos y Herramientas: Tablero fiberglass Herramientas menores Imágenes y Esquemas:

Alcance:

No. Actividad:

39

Nombre de la Actividad:

Mano de Obra: (1) Técnico calificado

Limpieza final

Descripción: Finalizados todos los trabajos de ejecucion como vaciados, albañileria, pintura, etc. se limpian las instalaciones para proceder a su entrega o utilización. Esto es lo que da por concluido el proyecto. Tiempo Ejecucion:

2

Procedimientos de Ejecución:

Alcance: Materiales: Detergentes Brillos Agua

Actividades Previas: 38- Instalaciones de Tableros 1- Tableros de fiberglass, que cumpla con todas las especificaciones requeridas por las autoridades competentes. 2- Instalar en la estructura de techo de acuerdo a lo indicado en planos. 3- Hacer prueba de los mismos antes de entrega formal. 1- Materiales 2- Equipos y Herramientas 3- Mano de Obra Equipos y Herramientas: Escobillones Suapes Cubetas Imágenes y Esquemas:

Mano de Obra: (1) Terminador (4) Ayudantes

Pag.

60


Cadena Crítica

2.7. PRESUPUESTO POR ACTIVIDADES ACT. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 Pág. 61

PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES Descripcion Cierre perimetral y Letrero de Obra Demolicion de Piso de Cancha existente Bote Producto de demoliciones y Excavaciones (E=1.25) Limpieza de Terreno en Area de Demolicion Replanteo general de verja, estructura, cancha y gradas Excavacion de Zapata de block Hormigon Armado Zapata de Bordillos Muros de blocks de 6" Hormigon Armado en Columnas de Amarre Pañete en muros Cantos en generales Pintura Acrilica en Muros y Columnas Excavación en Tierra zapatas de Columnas base Fumigacion de Terreno Hormigon armado Zapata de Columnas y Viga Riostra (3.25*3.25*0.50) Ø3/4''@10 AD, 2Camadas

Costo Directo $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

13,138.18 65,753.10 40,896.00 15,000.00 15,000.00 4,083.75 119,924.08 61,077.90 3,382.98 37,116.42 21,034.73 13,793.53 100,287.00 13,000.00

Hormigon Armado Columnas Base 0.68*0.68, 12Ø1', Est. Ø3/8''@15

$

200,394.97

Zapata de Bordillo de Muro

$

264,295.50

Hormigon Armado con Malla Electrosoldada 10*10 (H=0.10), Pulido de piso y Corte de Juntas $

893,100.63

Relleno material compactado (Caliche) Bote de Material Sobrante (e=1.30) (ESTRUCTURA) Izaje de Columnas de estructura Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo Excavacion Zapata de Muro Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Zapt. Muro de 6" (0.45x0.25) 3Ø3/8" Bloques en Muros de 6" Relleno material compactado (Caliche) Losas de asiento Ø3/8"@0.20 Adic.Ø1/2" @0.25 y @0.35 Pañete en muros y asientos de cancha Cantos en generales Pintura acrílica en muros y losas Excavación en Tierra Zapata de Bordillo Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Bordillo de Blocks de 6"BNP Relleno material compactado (Caliche)

Instalaciones Electricas Pintura de demarcacion y logo de cancha Instalaciones de Tableros Limpieza final

$ 1,334,488.47

$ 145,243.41 $ 130,373.10 $ 3,528,489.60 $ 2,812,665.00 $ 3,614.63 $ 6,000.00 $ 29,533.72 $ 45,889.48 $ 3,648.15 $ 99,431.22 $ 32,191.42 $ 43,148.16 $ 7,912.06 $ 100,287.00 $ 86,262.00 $ $

$ $ $ $

28,606.54 24,200.00

249,855.00 117,058.78 77,000.00 10,000.00

$10,797,176.49


Cadena CrĂ­tica

Paso a Paso 01 Empezamos

describien -

do cuidadosamente el alcance del proyecto.

03 Generamos

y

02

obtenemos

Describimos

los planos de nuestro pro -

las generali -

dades de nuestro proyec-

yecto ya aprobados.

to.

04 Sacamos

el

presupuesto

por partidas de nuestro proyecto

05

y

analizamos

cada una de las partidas.

Elaboramos

un anĂĄ-

lisis de la lista de actividades a reali -

06

zar en el transcur so del proyecto.

Elaboramos tras

especificacio -

nes tĂŠcnicas de to -

07 Realizamos

nues -

das

las

actividades

a realizar en el pro nuestro

yecto.

presupuesto por activi dades.

Pag.

62


3

MATRICES 3.1 MATRIZ DE ANTECEDENCIA 3.2 MATRIZ DE SECUENCIA 3.3 MATRIZ DE TIEMPOS 3.4 MATRIZ DE INFORMACIร N 3.5 MATRIZ DE DEPENDENCIA

Pรกg. 63


Pag.

64


Cadena Crítica

03

MATRICES

3.1. MATRIZ DE ANTECEDENTE No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Pág. 65

Matriz de Antecedentes Actividades Cierre perimetral y Letrero de Obra Demolicion de Piso de Cancha existente Bote Producto de demoliciones y Excavaciones (E=1.25) Limpieza de Terreno en Area de Demolicion Replanteo general de verja, estructura, cancha y gradas Excavacion de Zapata de block Hormigon Armado Zapata de Bordillos Muros de blocks de 6" Hormigon Armado en Columnas de Amarre Pañete en muros Cantos en generales Pintura Acrilica en Muros y Columnas Excavación en Tierra zapatas de Columnas base Fumigacion de Terreno Hormigon armado Zapata de Columnas y Viga Riostra (3.25*3.25*0.50) Ø3/4''@10 AD, 2Camadas Hormigon Armado Columnas Base 0.68*0.68, 12Ø1', Est. Ø3/8''@15

Relleno material compactado (Caliche) Bote de Material Sobrante (e=1.30) Izaje de Columnas de estructura Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo Excavacion Zapata de Muro Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Zapt. Muro de 6" (0.45x0.25) 3Ø3/8" Bloques en Muros de 6" Relleno material compactado (Caliche) Losas de asiento Ø3/8"@0.20 Adic.Ø1/2" @0.25 y @0.35 Pañete en muros y asientos de cancha Cantos en generales Pintura acrílica en muros y losas Excavación en Tierra Zapata de Bordillo Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Zapata de Bordillo de Muro Bordillo de Blocks de 6"BNP Relleno material compactado (Caliche) Hormigon Armado con Malla Electrosoldada 10*10 (H=0.10), Pulido de piso y Corte de Juntas Instalaciones Electricas Pintura de demarcacion y logo de cancha Instalaciones de Tableros Limpieza final

Antecedentes 1 2 2 4 5 6 7 8 9 10 10,11 6 13 14 15 16 13 16 19 13 21 21 23 24 25 26 27 28 21 30 30 32 33 20,34 35 35 37 38


Cadena Crítica

3.2. MATRIZ DE SECUENCIA No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Matriz de Secuencias Actividades Cierre perimetral y Letrero de Obra Demolicion de Piso de Cancha existente

Bote Producto de demoliciones y Excavaciones (E=1.25)

Secuencias 2 3,4 -

Limpieza de Terreno en Area de Demolicion

5

Excavacion de Zapata de block Hormigon Armado Zapata Muros de blocks de 6" Hormigon Armado en Columnas de Amarre Pañete en muros Cantos en generales Pintura Acrilica en Muros y Columnas

7,13 8 9 10 11 12 -

Replanteo general de verja, estructura, cancha y gradas

6

Excavación en Tierra zapatas de Columnas base

14,19,22

Hormigon armado Zapata de Columnas y Vigas Riostras (3.25*3.25*0.50) Ø3/4''@10 AD, 2Camadas

16

Fumigacion de Terreno

15

Hormigon Armado Columnas Base 0.68*0.68, 12Ø1', Est. Ø3/8''@15

17,19

Relleno material compactado (Caliche) Bote de Material Sobrante (e=1.30) Izaje de Columnas de estructura Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo Excavacion Zapata de Muro

20 35 22,23,32

Zapt. Muro de 6" (0.45x0.25) 3Ø3/8" Bloques en Muros de 6" Relleno material compactado (Caliche)

24 25,26 -

Pañete en muros y asientos de cancha Cantos en generales Pintura acrílica en muros y losas Excavación en Tierra Zapata de Bordillo

28 29 31,32

Zapata de Bordillo de Muro Bordillo de Blocks de 6"BNP Relleno material compactado (Caliche)

33 34 35

Bote de Material producto de excavación (e=1.25)

Losas de asiento Ø3/8"@0.20 Adic.Ø1/2" @0.25 y @0.35

Bote de Material producto de excavación (e=1.25)

Hormigon Armado con Malla Electrosoldada 10*10 (H=0.10), Pulido de piso y Corte de Juntas Instalaciones Electricas Pintura de demarcacion y logo de cancha Tablero Profesional Spalding 48" translucidos Limpieza final

-

27

-

36,37 38 39 -

Pag.

66


Cadena Crítica

3.3. MATRIZ DE TIEMPOS MATRIZ DE TIEMPO GOLDRANTT No.

Actividades

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Cierre perimetral y Letrero de Obra Demolicion de Piso de Cancha existente Bote Producto de demoliciones y Excavaciones (E=1.25) Limpieza de Terreno en Area de Demolicion Replanteo general de verja, estructura, cancha y gradas Excavacion de Zapata de block Hormigon Armado Zapata de Bordillos Muros de blocks de 6" Hormigon Armado en Columnas de Amarre Pañete en muros Cantos en generales Pintura Acrilica en Muros y Columnas Excavación en Tierra zapatas de Columnas base Fumigacion de Terreno Hormigon armado Zapata de Columnas y Viga Riostra Hormigon Armado Columnas Base 0.68*0.68, 12Ø1', Est. Ø3/8''@15 Relleno material compactado (Caliche) Bote de Material Sobrante (e=1.30) Izaje de Columnas de estructura Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo Excavacion Zapata de Muro Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Zapt. Muro de 6" (0.45x0.25) 3Ø3/8" Bloques en Muros de 6" Relleno material compactado (Caliche) Losas de asiento Ø3/8"@0.20 Adic.Ø1/2" @0.25 y @0.35 Pañete en muros y asientos de cancha Cantos en generales Pintura acrílica en muros y losas Excavación en Tierra Zapata de Bordillo Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Zapata de Bordillo de Muro Bordillo de Blocks de 6"BNP Relleno material compactado (Caliche) H.A. con Malla Electrosoldada 10*10, Pulido de piso y Corte de Juntas Instalaciones Electricas Pintura de demarcacion y logo de cancha Tablero Profesional Spalding 48" translucidos Limpieza final TOTAL

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Pág. 67

Tiempo Estándar (68%)

Tiempo Goldratt (96%)

Tiempo Goldratt (50%)

5

8

4

2 2 3 1 2 2 2 4 4 5 3 3 3 1 3

3 3 5 2 3 3 3 6 6 8 5 5 5 2 5

2 2 3 1 2 2 2 3 3 4 3 3 3 1 3

3 4 3 20 1 2 2 2 2 4 4 2 2 1 2 2 1 3

5 6 5 29 2 3 3 3 3 6 6 3 3 2 3 3 2 5

3 3 3 15 1 2 2 2 2 3 3 2 2 1 2 2 1 3

4 3 1 2

6 5 2 3

3 3 1 2

4

119

6

186

3

105


Cadena Crítica

3.4. MATRIZ DE INFORMACIÓN MATRIZ DE INFORMACION No.

Actividad

Secuencias

Tiempo Estandar (68%)

1 2 3 4 5 6 7 9 8 10 11 12 13 14

Cierre perimetral y Letrero de Obra Demolicion de Piso de Cancha existente Bote Producto de demoliciones y Excavaciones (E=1.25) Limpieza de Terreno en Area de Demolicion Replanteo general de verja, estructura, cancha y gradas Excavacion de Zapata de block Hormigon Armado Zapata de Bordillos Muros de blocks de 6" Hormigon Armado en Columnas de Amarre Pañete en muros Cantos en generales Pintura Acrilica en Muros y Columnas Excavación en Tierra zapatas de Columnas base Fumigacion de Terreno Hormigon armado Zapata de Columnas y Viga Riostra (3.25*3.25*0.50) Ø3/4''@10 AD, 2Camadas Hormigon Armado Columnas Base 0.68*0.68, 12Ø1', Est. Ø3/8''@15 Relleno material compactado (Caliche) Bote de Material Sobrante (e=1.30) Izaje de Columnas de estructura Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo Excavacion Zapata de Muro Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Zapt. Muro de 6" (0.45x0.25) 3Ø3/8" Bloques en Muros de 6" Relleno material compactado (Caliche) Losas de asiento Ø3/8"@0.20 Adic.Ø1/2" @0.25 y @0.35 Pañete en muros y asientos de cancha Cantos en generales Pintura acrílica en muros y losas Excavación en Tierra Zapata de Bordillo Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Zapata de Bordillo de Muro Bordillo de Blocks de 6"BNP Relleno material compactado (Caliche) Hormigon Armado con Malla Electrosoldada 10*10 (H=0.10), Pulido de piso y Corte de Juntas Instalaciones Electricas Pintura de demarcacion y logo de cancha

2 3,4 5 6 7,13 8 9 10 11 12 14,19,22 15

2 2 3 1 2 2 2 4 4 5 3 3 3 1

17,19

5

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

38 39

Instalaciones de Tableros Limpieza final

16

3

20 35 22,23,32 24 25,26 27 28 29 31,32 33 34 35

3 4 3 20 1 2 2 2 2 4 4 2 2 1 2 2 1 2

-

4

36,37

38 39 -

4

3 1 2

Pag.

68


Cadena Crítica

Cierre perimetral y Letrero de Obra

Demolicion de Piso de Cancha existente

Bote Producto de demoliciones y Excavaciones (E=1.25) Limpieza de Terreno en Area de Demolicion

Replanteo general de verja, estructura, cancha y gradas Excavacion de Zapata de block

Hormigon Armado Zapata de Bordillos

X

X

X X X

X X

X X

X

X

X

X

Limpieza final

Instalaciones de Tableros

Pintura de demarcacion y logo de cancha

Instalaciones Electricas

Hormigon Arm. c/ Malla Elect. 10*10 (H=0.10), Pulido de piso y Corte de Juntas

Relleno material compactado (Caliche)

Bordillo de Blocks de 6"BNP

X X

X

X

X

X

X

X X

X X

X

X

X X

X X

Cantos en generales

X X

Pintura acrílica en muros y losas

X X

Excavación en Tierra Zapata de Bordillo

X

X

Bote de Material producto de excavación (e=1.25)

X

Zapata de Bordillo de Muro

X X

X

Bordillo de Blocks de 6"BNP

Pág. 69

Zapata de Bordillo de Muro

X

Pañete en muros y asientos de cancha

Limpieza final

Bote de Material producto de excavación (e=1.25)

X

X

Losas de asiento Ø3/8"@0.20 Adic.Ø1/2" @0.25 y @0.35

Instalaciones de Tableros

Excavación en Tierra Zapata de Bordillo

X X

Relleno material compactado (Caliche)

Pintura de demarcacion y logo de cancha

Pintura acrílica en muros y losas

X

X

Bloques en Muros de 6"

Instalaciones Electricas

Cantos en generales

X X

Zapt. Muro de 6" (0.45x0.25) 3Ø3/8"

Hormigon Armado con Malla Electrosoldada 10*10 (H=0.10), Pulido de piso y Corte de Juntas

Pañete en muros y asientos de cancha

X X

Bote de Material producto de excavación (e=1.25) (ESTRUCTURA)

Relleno material compactado (Caliche)

Losas de asiento Ø3/8"@0.20 Adic.Ø1/2" @0.25 y @0.35

Relleno material compactado (Caliche)

Bloques en Muros de 6"

Zapt. Muro de 6" (0.45x0.25) 3Ø3/8"

Bote de Material producto de excavación (e=1.25) (ESTRUCTURA)

Excavacion Zapata de Muro

Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo

Izaje de Columnas de estructura

X

X

Izaje de Columnas de estructura Excavacion Zapata de Muro

Bote de Material Sobrante (e=1.30)

X X

Hormigon Armado Columnas Base 0.68*0.68, 12Ø1', Est. Ø3/8''@15

Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo

Relleno material compactado (Caliche)

X X

Hormigon armado Zapata de Columnas y Viga Riostra (3.25*3.25*0.50) Ø3/4''@10 AD, 2Camadas

Bote de Material Sobrante (e=1.30)

Hormigon Armado Columnas Base 0.68*0.68, 12Ø1', Est. Ø3/8''@15

X X

Cantos en generales

Relleno material compactado (Caliche)

Fumigacion de Terreno Hormigon armado Zapata de Columnas y Viga Riostra (3.25*3.25*0.50) Ø3/4''@10 AD, 2Camadas

Excavación en Tierra zapatas de Columnas base

Pintura Acrilica en Muros y Columnas

Cantos en generales

Pañete en muros

X X

Pañete en muros

Fumigacion de Terreno

Hormigon Armado en Columnas de Amarre

X

X

Hormigon Armado en Columnas de Amarre

Excavación en Tierra zapatas de Columnas base

Muros de blocks de 6"

X X

Muros de blocks de 6"

Pintura Acrilica en Muros y Columnas

Hormigon Armado Zapata de Bordillos

Excavacion de Zapata de block

Replanteo general de verja, estructura, cancha y gradas

Limpieza de Terreno en Area de Demolicion

Cierre perimetral y Letrero de Obra

Demolicion de Piso de Cancha existente

Bote Producto de demoliciones y Excavaciones (E=1.25)

3.5. MATRIZ DE DEPENDENCIA

X X

X X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X


Cadena Crítica

Paso a Paso

1

Comenzaremos con nuestra MATRIZ DE ANTECEDENCIA, aquí examinaremos dentro de nuestro listado de actividades todas las actividades que deben de ser realizadas antes de la siguiente para así llevar un control de todas las actividades.

2

Luego continuamos con la elaboración de la MATRIZ DE SECUENCIA donde analizaremos dentro de la lista de actividades todas las que van luego de cada una de las actividades.

Al obtener las matrices anteriores realizamos una MATRIZ DE TIEMPOS donde colocamos la duración de

3 4

cada una de las actividades dentro del listado para saber su duración en diversas variantes que son tiempo

(O) Op-

timo,

Tiempo (P) Pésimo, Tiempo (M) Mas probable y luego hacemos el siguiente calculo: t = (o + 4m + p)/6 y obtendremos el tiempo estándar. Procederemos a realizar nuestra MATRIZ DE INFORMACIÓN donde incluiremos los datos de la secuencia de la matriz de secuencia y los tiempos de la matriz de tiempo los cual nos servirá para realizar una matriz de dependencia.

Para

realizar la

MATRIZ DE DEPENDENCIA

necesita-

mos la matriz de secuencia y de dependencia y la combi-

5

namos en esta matriz conveniente para la ilustración de como seria el desarrollo de las actividades durante el proyecto

Pag.

70


4 REDES 4.1 RED DE ACTIVIDADES A TIEMPO ESTร NDAR 4.2 RED DE ACTIVIDADES DE VENCIMIENTO SUCESIVOS

Pรกg. 71


Pag.

72


4.1 RED DE ACTIVIDADES A TIEMPO ESTANDAR RED DE BARRA A TIEMPO ESTÁNDAR 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Hormigón armado zapata de bordillo

Bote de material producto demo.

3

Cierre perimetral

0 0

0

2

Demolición de cancha

1 2

2

2

Limpieza de terreno

2 4

4

1

5

2

12

13

14

15

7

Muro perimetral de bloques

15

25 11

4

29 15

Bote de material sobrante e=1.30

9 7

7

2

Excavación de columna base

6 9

17

18

19

Hormigón armado columna de amarre

4

20

21

22

23

24

25

26

23

Pañete de muros

28

Cantos en general

33 19

5

38 24

3

9

Fumigación de terreno

8

1

12 12

2

3

9

Hormigón armado zapata de columnas y vigas riostras

13 13

Bote de material producto excavación

2

Hormigón armado columnas bases 17

Izaje de columna estructura metálica 24

5

2

27

21 21

Relleno material compactado

12 32 15

26 44 24

3

16 16

3

Excavación zapata de muro

Relleno de material compacto

16 21 16

4

Excavación de zapata

4 7

16

2

5

Replanteo general

3 5

11

24 24

3

21 36 19

1 Zapata de muro de 6"

10

2

28 13

1

13 30 15

11

Zapata de bordillo de muro

18

39 14

2

41 16

2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Losa de asiento

19 32 17

2

Pañete en muros y asientos de cancha

25 36 21

4

Cantos en general

29 40 25

4

2

Excavación en tierra zapata de bordillo

Bote de material producto de excavación

0

Muro de 6"

14

15

Bordillo de bloques de 6''

1

20

Relleno de material compactado

22

42 17

2

44 19

17

18

19

14 41 15

16

20

21

22

23

24

25

Pag.

26

73


27

31

28

29

Pintura de muro perimetral

41 27

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

27

46

47

48

49

50

51

52

53

54

33

Pintura acrílica en muros y losa

H.A Malla electro soldada

34

35

4

44 44

20

30

45

44 30

3

Izaje de estructura metálica cierre de techo

42 27

44

Instalaciones eléctricas

38

4

54 52

Pintura demarcación y logo de cancha

48 48

36 51 51

3

Instalación de tablero

1

37

Limpieza final

39

52 52

2

54 54

52

53

54

32 44 29

2

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

Pag.

74


Pรกg. 75


4.2 RED DE VENCIMIENTO SUCESIVOS 7

9

11

Hormigón armado zapata de bordillo

Bote de material producto demo.

3

Cierre perimetral

0 0

0

2

Demolición de cancha

1 2

2

2

Limpieza de terreno

2 4

4

1

5

5

13

14

15

7

Muro perimetral de bloques

15

25 11

4

29 15

Bote de material sobrante e=1.30

5

2

7

7

4

Excavación de zapata

4

2

Excavación de columna base

6 9

9

8

3

12 12

2

Excavación zapata de muro

Fumigación de terreno

1

Hormigón armado zapata de columnas y vigas riostras

9 13 13

Bote de material producto excavación

1

Excavación en tierra zapata de bordillo

Zapata de muro de 6"

7

9

21

24

25

27

23

Pañete de muros

28

Cantos en general

31

33 19

5

38 24

3

41 27

11

12

13

16 21 16

Hormigón armado columnas bases

17

Muro de 6"

29

Pintura de muro perimetral

3

30

44

48

51

52

54

33 44 30

2

11

Zapata de bordillo de muro

18

39 14

2

41 16

14

Bordillo de bloques de 6''

1

20 42 17

4

38 54 52

3

Izaje de columna estructura metálica 27

3

Izaje de estructura metálica cierre de techo

24 24

34 44 44

20

H.A Malla electro soldada

4

35

48 48

Pintura demarcación y logo de cancha

3

36 51 51

Instalación de tablero

1

37 52 52

Limpieza final

2

39 54 54

21

2 Losa de asiento

19

1

Instalaciones eléctricas

26 44 24

36 19

32 17

2

24 21 21

5

12

13

2

5

4

30 15

Bote de material producto de excavación

4

19

Hormigón armado columna de amarre

32 15

2

10

2

17

16 16

3

28 13

0

16

2

9 7

Replanteo general

3

12

to

5

pac

4

Re ll ma eno d teri e al c om

2

Rell com eno m pac ateri tad al o

0

4

Relleno de material compactado

2

25 36 21

Pañete en muros y asientos de cancha

4

29 40 25

Cantos en general

2

30 42 27

Pintura acrílica en muros y losa

2

32

44 29

22 44 19

14 41 15

15

16

17

19

21

24

25

27

29

30

44

48

51

52

Pag.

54

76


Pรกg. 77


Cadena Crítica

Paso a Paso 1 2

3 4 5

Analizamos la lista de actividades. Analizamos nuestra matriz de dependecia la cual nos se rivra para poder elbaorar esta red. Analizamos los tiempos de todas las actividades a relizarse dentro del proyecto incluidas en las matrices. En una cuadricula dibujamos la linea de tiempo de duracion de las actividades totales del proyecto. Tanto en el borde superior o inferior dividimos la cuadricula en la unidad de tiempo que utilizamos para analizar la planeación del proyecto. Para la red de vencimiento sucesivo se utilizaran los valores dentro de los nodos denominados como

6

Empezamos por dibujar un circulo llamado nodo y dividiendolo en tres partes, dos inferiores y una sola superior donde inlcuiremos el numero del nodo (inicio o finalización de una actividad) y en las dos partes inferiores pondremos de lado derecho el IP(inicio proximo) y en el lado izquierdo TR (Terminacion remota). Dibujamos

7

IP (inicio proximo).

una linea de nodo a nodo la cual sera la representacion de

cada actividad y su duracion a lo largo de la red, ya sea continua para las actividades que representan la rua critica o punteada para las actividades ficticia.

8 Al final de la actividad dibujamos otro nodo. 9 Luego seguimos dibujando lineas y nodos hasta haber terminado con tolas actividades. 10 das El primer nodo lo enumeramos con 0, tanto en la mitad de arriba como en 11

las dos mitades de abajo. En la mitad de arriba enumeramos cada nodo, con un orden especifico que toma en cuenta de la siguiente manera: de izquierda a derecha, y si dos nodos coinciden se enumera de arriba hacia abajo.

Llenamos las dos mitades de abajo con la información correspondiente a la actividad que esta inmediatamente antes del nodo con los días corres12 pondientes a su inicio más próximo (IP) en la casilla de la izquierda y su terminación más tardía (TR) en la casilla de la derecha, información que ya tenemos de la red a tiempo estándar. Pintamos de color rojo las actividades que corresponden a la ruta crí13 tica, que será la que tenga el numero en la casilla de IP igual al número en la casilla del TR y también será la ruta más larga de la red ya que no cuenta con ningún tiempo de holgura. Pag.

78


5 REDES DE BARRAS - GOLDRATT 5.1 MATRIZ DE TIEMPOS GOLDRATT 5.2 RED DE BARRAS CON VENCIMIENTOS SUCESIVOS 5.3 RED DE BARRAS A TIEMPOS PÉSIMOS (96% DE PROBABILIDAD) 5.4 MATRIZ DE TIEMPO GOLDRATT INDICANDO TOLERANCIA O PROCESO DE REDUCCIÓN. 5.5 RED E BARRAS EN PROCESO DE REDUCCIÓN. 5.6 RED DE TIEMPO GOLDRATT-BUFFER DEL PROYECTO. 5.7 RED DE TIEMPO GOLDRATT-BUFFER DE ALIMENTACIÓN.

Pág. 79


Pag.

80


Cadena Crítica

05

REDES DE BARRAS - GOLDRATT

5.1. MATRIZ DE TIEMPOS GOLDRATT MATRIZ DE TIEMPO GOLDRANTT No.

Actividades

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Cierre perimetral y Letrero de Obra Demolicion de Piso de Cancha existente Bote Producto de demoliciones y Excavaciones (E=1.25) Limpieza de Terreno en Area de Demolicion Replanteo general de verja, estructura, cancha y gradas Excavacion de Zapata de block Hormigon Armado Zapata de Bordillos Muros de blocks de 6" Hormigon Armado en Columnas de Amarre Pañete en muros Cantos en generales Pintura Acrilica en Muros y Columnas Excavación en Tierra zapatas de Columnas base Fumigacion de Terreno Hormigon armado Zapata de Columnas y Viga Riostra Hormigon Armado Columnas Base 0.68*0.68, 12Ø1', Est. Ø3/8''@15 Relleno material compactado (Caliche) Bote de Material Sobrante (e=1.30) Izaje de Columnas de estructura Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo Excavacion Zapata de Muro Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Zapt. Muro de 6" (0.45x0.25) 3Ø3/8" Bloques en Muros de 6" Relleno material compactado (Caliche) Losas de asiento Ø3/8"@0.20 Adic.Ø1/2" @0.25 y @0.35 Pañete en muros y asientos de cancha Cantos en generales Pintura acrílica en muros y losas Excavación en Tierra Zapata de Bordillo Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Zapata de Bordillo de Muro Bordillo de Blocks de 6"BNP Relleno material compactado (Caliche) H.A. con Malla Electrosoldada 10*10, Pulido de piso y Corte de Juntas Instalaciones Electricas Pintura de demarcacion y logo de cancha Tablero Profesional Spalding 48" translucidos Limpieza final TOTAL

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Pág. 81

Tiempo Estándar (68%)

Tiempo Goldratt (96%)

Tiempo Goldratt (50%)

5

8

4

2 2 3 1 2 2 2 4 4 5 3 3 3 1 3

3 3 5 2 3 3 3 6 6 8 5 5 5 2 5

2 2 3 1 2 2 2 3 3 4 3 3 3 1 3

3 4 3 20 1 2 2 2 2 4 4 2 2 1 2 2 1 3

5 6 5 29 2 3 3 3 3 6 6 3 3 2 3 3 2 5

3 3 3 15 1 2 2 2 2 3 3 2 2 1 2 2 1 3

4 3 1 2

6 5 2 3

3 3 1 2

4

119

6

186

3

105


5.2. RED DE BARRAS CON VENCIMIENTOS SUCESIVOS

RED DE BARRAS VENCIMIENTOS SUCESIVOS 0

2

4

5

7

9

11

12

Hormigón armado zapata de bordillo

13

14

15

4

2

2

Cantos en general

5

3

30

44

48

51

52

54

Pintura de muro perimetral

3

Instalaciones eléctricas

Izaje de columna estructura metálica

Hormigón armado columnas bases

5

Relleno material compactado

2

Muro de 6"

Zapata de muro de 6"

Losa de asiento

2

2

4

Zapata de bordillo de muro

Bordillo de bloques de 6''

Relleno de material compactado

2

1

2

1

20

Pañete en muros y asientos de cancha

Cantos en general

4

2

Pintura demarcación y logo de cancha

H.A Malla electro soldada

Izaje de estructura metálica cierre de techo

3

2

Excavación en tierra zapata de bordillo

29

4

Bote de material producto excavación

1

27

3

3

Excavación zapata de muro

25

Relleno de material compacto

Hormigón armado zapata de columnas y vigas riostras

1

3

2

2

Fumigación de terreno

Excavación de columna base

Excavación de zapata

24

Pañete de muros

4

Replanteo general

1

21

Bote de material sobrante e=1.30

3

Limpieza de terreno

19

4

Bote de material producto demo.

Demolición de cancha

17

Hormigón armado columna de amarre

Muro perimetral de bloques

2

Cierre perimetral

16

Instalación de tablero

3

4

Limpieza final

2

1

Pintura acrílica en muros y losa

2

Bote de material producto de excavación

2

0

2

4

5

7

9

11

12

13

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRA INO-506-01 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO

ARQ. DERBY GONZÁLEZ

14

15

16

17

19

21

24

25

29

30

44

48

51

52

RED DE BARRAS VENCIMIENTOS SUCESIVO

54

1

LEYENDA

GRUPO NO.6

1089545 CÉSAR MUESES AYLEEN CARRASCO 1087446 CARLOS FERNÁNDEZ 1042595

27

ACTIVIDAD CRÍTICA ACTIVIDAD GENERAL

09

ACTIVIDAD FICTICIA

SANTO DOMINGO REPÚBLICA DOMINICANA ENERO 2020

Pag.

82


Pรกg. 83


5.3 RED DE BARRAS A TIEMPOS PÉSIMOS (96% DE PROBABILIDAD)

0

5

8

10

14

15

20

25

26

28

30

Hormigón armado zapata de bordillo

31

32

3

36

37

41

42

Hormigón armado columna de amarre

8

43

Replanteo general

Excavación de zapata

2

5

5

Fumigación de terreno

Excavación de columna base

Cantos en general

6

Relleno material compactado

5

3

Muro de 6"

Losa de asiento

3

3

60

63

85

93

99

8

Excavación en tierra zapata de bordillo

Zapata de bordillo de muro

Bordillo de bloques de 6''

Relleno de material compactado

2

3

2

6

101

104

Pintura de muro perimetral

6

8 Pintura demarcación y logo de cancha

H.A Malla electro soldada

Izaje de estructura metálica cierre de techo

6

9

Zapata de muro de 6"

57

Instalaciones eléctricas

Izaje de columna estructura metálica

Hormigón armado columnas bases

Bote de material producto excavación

2

55

6

6

Excavación zapata de muro

51

Relleno de material compacto

Hormigón armado zapata de columnas y vigas riostras

2

6

50

10

8

Limpieza de terreno

49

Pañete de muros

Bote de material sobrante e=1.30

6

Demolición de cancha

35

8

Bote de material producto demo.

5

34

Muro perimetral de bloques

5

Cierre perimetral

33

8

36

Pañete en muros y asientos de cancha

Cantos en general

Pintura acrílica en muros y losa

8

5

5

Instalación de tablero

Limpieza final

2

6

3

Bote de material producto de excavación

2

0

5

8

10

14

15

20

25

26

28

30

31

32

33

34

35

36

37

41

42

43

49

50

51

55

57

60

63

85

93

99

101

Pag.

104

84


Pรกg. 85


Cadena Crítica

5.4 MATRIZ DE TIEMPO GOLDRATT INDICANDO TOLERANCIA O PROCESO DE REDUCCIÓN MATRIZ DE TIEMPO GOLDRANTT - PROCESO DE REDUCCION No.

Actividades

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Cierre perimetral y Letrero de Obra Demolicion de Piso de Cancha existente Bote Producto de demoliciones y Excavaciones (E=1.25) Limpieza de Terreno en Area de Demolicion Replanteo general de verja, estructura, cancha y gradas Excavacion de Zapata de block Hormigon Armado Zapata de Bordillos Muros de blocks de 6" Hormigon Armado en Columnas de Amarre Pañete en muros Cantos en generales Pintura Acrilica en Muros y Columnas Excavación en Tierra zapatas de Columnas base Fumigacion de Terreno Hormigon armado Zapata de Columnas y Viga Riostra Hormigon Armado Columnas Base 0.68*0.68, 12Ø1', Est. Ø3/8''@15 Relleno material compactado (Caliche) Bote de Material Sobrante (e=1.30) Izaje de Columnas de estructura Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo Excavacion Zapata de Muro Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Zapt. Muro de 6" (0.45x0.25) 3Ø3/8" Bloques en Muros de 6" Relleno material compactado (Caliche) Losas de asiento Ø3/8"@0.20 Adic.Ø1/2" @0.25 y @0.35 Pañete en muros y asientos de cancha Cantos en generales Pintura acrílica en muros y losas Excavación en Tierra Zapata de Bordillo

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Bote de Material producto de excavación (e=1.25)

Zapata de Bordillo de Muro Bordillo de Blocks de 6"BNP Relleno material compactado (Caliche) H.A. con Malla Electrosoldada 10*10, Pulido de piso y Corte de Juntas Instalaciones Electricas Pintura de demarcacion y logo de cancha Tablero Profesional Spalding 48" translucidos Limpieza final

Tiempo Estándar (68%)

Tiempo Goldratt (50%)

Buffer Tolerancia

2 2 3 1 2 2 2 4 4 5 3 3 3 1 3

2 2 3 1 2 2 2 3 3 4 3 3 3 1 3

0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0

3 4 3 20 1 2 2 2 2 4 4 2 2 1

3 3 3 15 1 2 2 2 2 3 3 2 2 1

0 1 0 5 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

4

3

5

2 2 1 3

4 3 1 2

4

2 2 1 3

3 3 1 2

1

0 0 0 0 1

1 0 0 0

Pag.

86


Pรกg. 87


5.5 RED DE BARRAS EN PROCESO DE REDUCCIÓN

RED DE BARRAS EN PROCESO DE REDUCCIÓN 0

5

8

10

14

15

20

25

26

28

Hormigón armado zapata de bordillo

30

31

32

33

Muro perimetral de bloques

3

37

41

42

43

8

Replanteo general

Excavación de zapata

2

5

5

Fumigación de terreno

Excavación de columna base

Hormigón armado zapata de columnas y vigas riostras

Excavación zapata de muro

Bote de material producto excavación

Relleno material compactado

5

3

Muro de 6"

Losa de asiento

3

3

55

57

Pañete de muros

Cantos en general

10

6

60

63

85

93

99

Excavación en tierra zapata de bordillo

Zapata de bordillo de muro

Bordillo de bloques de 6''

Relleno de material compactado

2

3

2

6

104

Pintura de muro perimetral

6

8 Pintura demarcación y logo de cancha

H.A Malla electro soldada

Izaje de estructura metálica cierre de techo

8

36

Pañete en muros y asientos de cancha

Cantos en general

Pintura acrílica en muros y losa

8

5

5

8

101

Instalaciones eléctricas

6

9

Zapata de muro de 6"

2

51

Izaje de columna estructura metálica

Hormigón armado columnas bases

6

2

6

50

6

8

Limpieza de terreno

49

Relleno de material compacto

Bote de material sobrante e=1.30

6

5

36

Hormigón armado columna de amarre

Bote de material producto demo.

Demolición de cancha

35

8

5

Cierre perimetral

34

Instalación de tablero

Limpieza final

3

2

6

Bote de material producto de excavación

2

0

5

8

10

14

15

20

25

26

28

30

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRA INO-506-01 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO

ARQ. DERBY GONZÁLEZ

31

32

33

34

35

36

37

41

42

43

49

51

55

57

60

63

85

93

99

ACTIVIDAD CRÍTICA

RED DE BARRAS EN PROCESO DE REDUCCIÓN

101

104

309

LEYENDA

GRUPO NO.6

1089545 CÉSAR MUESES AYLEEN CARRASCO 1087446 CARLOS FERNÁNDEZ 1042595

50

ACTIVIDAD GENERAL ACTIVIDAD FICTICIA 50% REDUCCIÓN

Pag.

88

SANTO DOMINGO REPÚBLICA DOMINICANA


Pรกg. 89


5.6 RED DE TIEMPO GOLDRATT-BUFFER DEL PROYECTO

RED DE TIEMPO GOLDRATT-BUFFER DEL PROYECTO 0

4

2

5

7

9

11

12

Hormigón armado zapata de bordillo

13

14

15

3

Limpieza de terreno

2

2

21

Hormigón armado zapata de columnas y vigas riostras

Cantos en general

4

3

Excavación zapata de muro

Relleno material compactado

2

2

2

2

1

Excavación en tierra zapata de bordillo

1

Losa de asiento

3

Zapata de bordillo de muro

Bordillo de bloques de 6''

Relleno de material compactado

2

1

3

27

38

44

41

Instalaciones eléctricas

3

15

3

2

Pintura demarcación y logo de cancha

H.A Malla electro soldada

Izaje de estructura metálica cierre de techo

Cantos en general

47

71

3

3

Pañete en muros y asientos de cancha

45

Pintura de muro perimetral

3

Bote de material producto excavación

Muro de 6"

25

Relleno de material compacto

4

Zapata de muro de 6"

24

Izaje de columna estructura metálica

Hormigón armado columnas bases

3

1

3

2

2

Fumigación de terreno

Excavación de columna base

Excavación de zapata

23

Pañete de muros

3

Replanteo general

1

20

Bote de material sobrante e=1.30

3

Demolición de cancha

19

3

Bote de material producto demo.

Cierre perimetral

17

Hormigón armado columna de amarre

Muro perimetral de bloques

2

16

Instalación de tablero

3

3

Buffer del Proyecto

Limpieza final

2

1

24

Pintura acrílica en muros y losa

2

Bote de material producto de excavación

2

0

2

4

5

7

9

11

12

13

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRA INO-506-01 INSTITUTO TECNOLÓGICO

ARQ. DERBY GONZÁLEZ

14

15

16

17

19

GRUPO NO.6

1089545 CÉSAR MUESES AYLEEN CARRASCO 1087446 CARLOS FERNÁNDEZ 1042595

20

21

23

24

25

27

LEYENDA RED DE TIEMPO GOLDRATT - BUFFER DEL PROYECTO

ACTIVIDAD CRÍTICA ACTIVIDAD GENERAL BUFFER DEL PROYECTO ACTIVIDAD FICTICIA

38

41

44

45

47

4

54

09

Pag.

90

SANTO DOMINGO REPÚBLICA DOMINICANA


Pรกg. 91


5.7 RED DE TIEMPO GOLDRATT-BUFFER DE ALIMENTACIÓN

RED DE TIEMPO GOLDRATT-BUFFER DE ALIMENTACIÓN 0

2

4

5

7

9

11

12

Hormigón armado zapata de bordillo

13

Demolición de cancha

Cierre perimetral

2

2

Replanteo general

Excavación de zapata

1

2

2

Fumigación de terreno

Hormigón armado zapata de columnas y vigas riostras

7

9

11

12

13

Relleno de material compacto

Buffer de Alimentación

1

Muro de 6"

Losa de asiento

2

3

Zapata de bordillo de muro

Bordillo de bloques de 6''

Relleno de material compactado

2

1

3

Buffer de Alimentación

1

14

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN

15

16

17

GRUPO NO.6

18

19

20

35

36

38

41

Instalaciones eléctricas

Buffer de Alimentación

3

2

2

Buffer de Alimentación

4

23

24

2

Instalación de tablero

3

3

Pintura acrílica en muros y losa

25

Pintura demarcación y logo de cancha

H.A Malla electro soldada

15

Cantos en general

45

46

47

71

9

Izaje de estructura metálica cierre de techo

3

44

Buffer de Alimentación

2

Pañete en muros y asientos de cancha

21

27

3

3

2

2

25

Pintura de muro perimetral

Izaje de columna estructura metálica

Relleno material compactado

Bote de material producto de excavación

24

Buffer de Alimentación

3

1

1

5

3

Buffer de Alimentación

Excavación en tierra zapata de bordillo

4

Cantos en general

2

2

23

4

4

Zapata de muro de 6"

21

Pañete de muros

Bote de material producto excavación

1

2

20

Hormigón armado columnas bases

3

1

3

19

2

3

Excavación de columna base

18

Buffer de Alimentación

Bote de material sobrante e=1.30

Excavación zapata de muro

0

17

3

2

Limpieza de terreno

16

Hormigón armado columna de amarre

3

Buffer de Alimentación

3

15

Muro perimetral de bloques

2

Bote de material producto demo.

14

1

Limpieza final

Buffer del Proyecto

2

24

Buffer de Alimentación

8

27

35

36

LEYENDA ACTIVIDAD CRÍTICA

38

41

44

45

47

46

Pag.

54

92

5


Pรกg. 93


Cadena Crítica

PASO A PASO Red de Barras a Tiempo Goldratt . 1 A . 2 A . 3 A 4 H nalizamos la lista de actividades

nalizamos todas las matrices hechas hasta el momento nalizamos las redes hechas hasta el momento

acemos una cuadricula en la hoja para dibujar sobre ella la red

5

Tanto

en el borde superior o inferior dividimos la cuadricula en

la unidad de tiempo que utilizamos para analizar la planeación del proyecto, pero solo utilizamos los tiempos necesarios para representar las actividades en forma de vencimientos sucesivos.

6

Tomamos la primera actividad y pasamos a hacer la siguiente regla de 3 donde Y es el numero de días a tiempo estándar que se toma la actividad en ejecutarse:

7

Si el numero resultante de la regla de 3 da como resultado un decimal se redondea hacia el número mayor más cercano.

8

Pasamos a representar gráficamente la actividad en forma de barra, pero en este caso la longitud será igual al tiempo encontrado con la regla de 3.

9

Dibujamos la barra en dos colores, uno para la longitud que indicaba el tiempo estándar y otro para el restante, tomando en cuenta que las actividades de la cadena critica llevaran el color rojo en la primera parte.

10 11

En la parte superior de la barra escribimos el nombre de la actividad y en la inferior la duracion de la misma en números. Procedemos a hacer lo mismo con las demás actividades Pasamos

12

a hacer una tarjeta correspondiente a la red, que con-

tenga la información necesaria, entro de ella no puede faltar el nombre del proyecto, nombre de la red, sustentantes, la leyenda y la fecha

Pag.

94


Cadena CrĂ­tica

Paso a Paso Red de Barras a Tiempo Goldratt con Reduccion del 50%

1

Analizamos la lista de actividades.

2 3

todas las matrices hechas hasta el

Analizamos las redes hechas hasta el momento.

4 5

Analizamos momento.

Hacemos

una cuadricula en la hoja para dibujar

sobre ella la red

Tanto en el borde superior o inferior dividimos la cuadricula en la unidad de tiempo que utilizamos para analizar la planeacion del proyecto, pero solo utilizamos los tiempos necesarios para representar las actividades en forma de vencimientos sucesivos.

6 PĂĄg. 95

Reducimos

Goldratt en lared anterior a un 50% los tiempos

que obtuvimos


7

En

el caso de que la actividad tenga un tiempo

igual a la unidad no se reduce.

8

Si

el resultado de reducir el tiempo en un

50%

es igual a decimal entonces se redondea hacia el numero mayor mas cercano.

9

Pasamos a representar graficamente la actividad en forma de barra

10

En

la parte superior de la barra escribimos el

nombre de la actividad y en la inferior la duraciĂłn de la misma en nĂşmeros

11

Procedemos a hacer lo mismo con las demas actividades

12 13

Indicamos la cadena critica en rojo

Pasamos a hacer una tarjeta correspondiente a la red, que contenga la informacion necesaria, entro de ella no puede faltar el nombre del proyecto, nombre de la red, sustentantes, la leyenda y la fecha

Pag.

96


Cadena Crítica

Paso a Paso Red a Tiempo Goldratt con Buffers de Alimentación

1

Analizamos la lista de actividades.

2 3

Analizamos momento.

todas las matrices hechas hasta el

Analizamos las redes hechas hasta el momento.

4

Hacemos

una cuadricula en la hoja para dibujar

sobre ella la red

Tanto en el borde superior o inferior dividimos la

5

cuadricula en la unidad de tiempo que utilizamos para analizar la planeación del proyecto, pero solo utilizamos los tiempos necesarios para representar las actividades en forma de vencimientos sucesivos.

6 Pág. 97

Pasamos a representar gráficamente las actividades en forma de barras, donde la longitud de las barras será igual al tiempo encontrado en la Red de Barras a Tiempo Goldratt con Reducción del 50%.


7

En

la parte superior de la barra escribimos el

nombre de la actividad y en la inferior la duración de esta en números.

8 9

Tomamos la primera actividad o actividades continuas no críticas, sumamos su duración y lo dividimos entre 2.

Colocamos

el resultado de la operación ante-

rior de manera gráfica en una barra al final de la actividad o actividades continuas de cadena no crítica y su longitud será igual al número encontrado.

10

Dibujamos

la barra en dos colores diferentes,

uno que exprese el tiempo ya establecido y otro el resultado.

11

Procedemos a hacer lo mismo con las demás actividades no criticas

12 13

Indicamos la cadena critica en rojo.

Pasamos a hacer una tarjeta correspondiente a la red, que contenga la información necesaria, entro de ella no puede faltar el nombre del proyecto, nombre de la red, sustentantes, la leyenda y la fecha. Pag.

98


Cadena Crítica

Paso a Paso Red de Barras a Tiempo Goldratt con Buffer del Proyecto

1

Analizamos la lista de actividades.

2 3

todas las matrices hechas hasta el

Analizamos las redes hechas hasta el momento.

4 5

Analizamos momento.

Hacemos

una cuadricula en la hoja para dibujar

sobre ella la red

Tanto en el borde superior o inferior dividimos la cuadricula en la unidad de tiempo que utilizamos para analizar la planeación del proyecto, pero solo utilizamos los tiempos necesarios para representar las actividades en forma de vencimientos sucesivos.

6 Pág. 99

Pasamos a representar gráficamente las actividades en forma de barras, donde la longitud de las barras será igual al tiempo encontrado en la Red de Barras a Tiempo Goldratt con Reducción del 50%.


7

En

la parte superior de la barra escribimos el

nombre de la actividad y en la inferior la duración de esta en números.

8 9

Sumamos todos los tiempos de la cadena crítica y lo dividimos entre 2.

Colocamos

el resultado de la operación ante-

rior de manera gráfica en una barra, de color distinto, al final de la cadena critica del proyecto cuya longitud es igual al número encontrado.

10

En

la parte superior de la barra escribimos

“bu-

ffer del proyecto” y en la inferior la duración de esta en números.

11

Indicamos la cadena critica en rojo.

12

Pasamos a hacer una tarjeta correspondiente a la red, que contenga la información necesaria, entro de ella no puede faltar el nombre del proyecto, nombre de la red, sustentantes, la leyenda y la fecha. Pag.

100


6 LIMITACIONES EN LA EJECUCIร N DEL PROYECTO 6.1 MATRIZ DE SECUENCIAS LIMITADAS 6.2 MATRIZ DE SOLUCIONES DE LAS LIMITACIONES 6.3 RED DE BARRA CON BUFFER Y LIMITACIONES 6.4 RED DE BARRAS CON BUFFER Y LIMITACIONES SOLUCIONADAS

Pรกg. 101


Pag.

102


Cadena Crítica

06

LIMITACIONES EN LA EJECUCION DEL PROYECTO

6.1 MATRIZ DE SECUENCIAS LIMITADAS No.

Matriz de Secuencias Actividades

Secuencias

1 Cierre perimetral y Letrero de Obra 2 2 Demolicion de Piso de Cancha existente 3,4 3 Bote Producto de demoliciones y Excavaciones (E=1.25) 4 Limpieza de Terreno en Area de Demolicion 5 5 Replanteo general de verja, estructura, cancha y gradas 6 6 Excavacion de Zapata de block 7,13 7 Hormigon Armado Zapata 8 9 8 Muros de blocks de 6" 9 Hormigon Armado en Columnas de Amarre 10 Pañete en muros 11 10 11 Cantos en generales 12 12 Pintura Acrilica en Muros y Columnas 13 Excavación en Tierra zapatas de Columnas base 14,19,22 14 Fumigacion de Terreno 15 Hormigon 15 armado Zapata de Columnas y Vigas Riostras (3.25*3.25*0.50) Ø3/4''@10 AD, 2Camadas 16 16 Hormigon Armado Columnas Base 0.68*0.68, 12Ø1', Est. Ø3/8''@15 17,19 17 Relleno material compactado (Caliche) 18 Bote de Material Sobrante (e=1.30) 19 Izaje de Columnas de estructura 20 20 Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo 35 21 Excavacion Zapata de Muro 22,23,32 22 Bote de Material producto de excavación (e=1.25) 23 Zapt. Muro de 6" (0.45x0.25) 3Ø3/8" 24 25,26 24 Bloques en Muros de 6" 25 Relleno material compactado (Caliche) 26 Losas de asiento Ø3/8"@0.20 Adic.Ø1/2" @0.25 y @0.35 27 27 Pañete en muros y asientos de cancha 28 28 Cantos en generales 29 29 Pintura acrílica en muros y losas 30 Excavación en Tierra Zapata de Bordillo 31,32 31 Bote de Material producto de excavación (e=1.25) 32 Zapata de Bordillo de Muro 33 33 Bordillo de Blocks de 6"BNP 34 34 Relleno material compactado (Caliche) 35 35 Hormigon Armado con Malla Electrosoldada 10*10 (H=0.10), Pulido de piso y Corte de Juntas 36,37 36 Instalaciones Electricas 37 Pintura de demarcacion y logo de cancha 38 38 Tablero Profesional Spalding 48" translucidos 39 39 Limpieza final -

Pág. 103


Cadena Crítica

6.2 MATRIZ DE LIMITACIONES SOLUCIONADAS

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Matriz de Secuencias Actividades Cierre perimetral y Letrero de Obra Demolicion de Piso de Cancha existente Bote Producto de demoliciones y Excavaciones (E=1.25) Limpieza de Terreno en Area de Demolicion Replanteo general de verja, estructura, cancha y gradas Excavacion de Zapata de block Hormigon Armado Zapata Muros de blocks de 6" Hormigon Armado en Columnas de Amarre Pañete en muros Cantos en generales Pintura Acrilica en Muros y Columnas Excavación en Tierra zapatas de Columnas base Fumigacion de Terreno Hormigon armado Zapata de Columnas y Vigas Riostras (3.25*3.25*0.50) Ø3/4''@10 AD, 2Camadas Hormigon Armado Columnas Base 0.68*0.68, 12Ø1', Est. Ø3/8''@15 Relleno material compactado (Caliche) Bote de Material Sobrante (e=1.30) Izaje de Columnas de estructura Izaje de Estructura Metalica y cierre de Techo Excavacion Zapata de Muro Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Zapt. Muro de 6" (0.45x0.25) 3Ø3/8" Bloques en Muros de 6" Relleno material compactado (Caliche) Losas de asiento Ø3/8"@0.20 Adic.Ø1/2" @0.25 y @0.35 Pañete en muros y asientos de cancha Cantos en generales Pintura acrílica en muros y losas Excavación en Tierra Zapata de Bordillo Bote de Material producto de excavación (e=1.25) Zapata de Bordillo de Muro Bordillo de Blocks de 6"BNP Relleno material compactado (Caliche) Hormigon Armado con Malla Electrosoldada 10*10 (H=0.10), Pulido de piso y Corte de Juntas Instalaciones Electricas Pintura de demarcacion y logo de cancha Tablero Profesional Spalding 48" translucidos Limpieza final

Secuencias 2 3,4 5 6 7,13 8 9 10 11 12 29 14,19,22 15 16 17,19 20 35 22,23,32 24 25,26 34 27 28 31,32 33 34 0 36,37 38 39 Pag.

104


Pรกg. 105


6.3 RED DE TIEMPO GOLDRATT CON LIMITACIONES

RED DE TIEMPO GOLDRATT-CON LIMITACIONES 0

2

4

5

7

9

11

12

Hormigón armado zapata de bordillo

13

3

Limpieza de terreno

Demolición de cancha

2

2

Fumigación de terreno

2

Hormigón armado zapata de columnas y vigas riostras

Buffer de Alimentación

2

Excavación en tierra zapata de bordillo

Bordillo de bloques de 6''

1

5

7

9

11

12

13

14

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRA

15

35

Pintura de muro perimetral (Limitación Mano de Obra)

36

38

41

44

45

46

47

71

Buffer de Alimentación

3

9

Buffer de Alimentación

Buffer de Alimentación

Instalaciones eléctricas

2

2

3 Pintura demarcación y logo de cancha

H.A Malla electro soldada

Izaje de estructura metálica cierre de techo

15

Instalación de tablero

3

3

1

Limpieza final

Buffer del Proyecto

2

24

1

Pañete en muros y asientos de cancha

Cantos en general

3

2

Relleno de material compactado (Limitación de Equipos)

Pintura acrílica en muros y losa (Limitación Mano de Obra

2

Buffer de Alimentación

8

Buffer de Alimentación

3

4

Buffer de Alimentación

2

4

27

Buffer de Alimentación

3

2

25

3

Losa de asiento

Zapata de bordillo de muro

24

Izaje de columna estructura metálica

2

Bote de material producto de excavación

2

3

Relleno material compactado (Limitación de Equipos)

2

1

0

Cantos en general

4

3

Muro de 6"

2

1

23

Relleno de material compacto

1

Zapata de muro de 6"

21

Pañete de muros

4

Bote de material producto excavación

Excavación zapata de muro

20

Hormigón armado columnas bases

3

1

3

19

2

3

Excavación de columna base

18

Buffer de Alimentación

Bote de material sobrante e=1.30

Excavación de zapata

2

1

17

3

2

Replanteo general

16

Hormigón armado columna de amarre

3

Buffer de Alimentación

Bote de material producto demo.

15

Muro perimetral de bloques

2

Cierre perimetral

14

1

16

17

GRUPO NO.6

18

19

20

21

23

24

25

27

35

36

LEYENDA ACTIVIDAD CRÍTICA

RED DE TIEMPO

ACTIVIDAD GENERAL

38

41

44

45

46

47

54

Pag.

106

6

09


Pรกg. 107


6.4 RED DE TIEMPO GOLDRATT-LIMITACIONES SOLUCIONADAS

RED DE TIEMPO GOLDRATT-LIMITACIONES SOLUCIONADAS 0

4

2

5

7

9

11

12

Hormigón armado zapata de bordillo

13

3

Demolición de cancha

2

2

16

Replanteo general

Excavación de zapata

2

2

Fumigación de terreno

Excavación de columna base

Hormigón armado zapata de columnas y vigas riostras

Buffer de Alimentación

1

Bordillo de bloques de 6''

2

1

7

9

11

12

13

14

15

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN

25

27

29

Pintura acrílica en muros y losa (Limitación Mano de Obra

2

3

32

38

Instalaciones eléctricas

Buffer de Alimentación

3

2

15

Relleno de material compactado (Limitación de Equipos)

Pintura demarcación y logo de cancha

H.A Malla electro soldada

Izaje de estructura metálica cierre de techo

3

46

47

71

9

2

Izaje de columna estructura metálica

45

Buffer de Alimentación

Buffer de Alimentación

3

44

41

Instalación de tablero

3

3

1

Limpieza final

Buffer del Proyecto

2

24

Buffer de Alimentación

3

1

Pañete en muros y asientos de cancha

Cantos en general

3

2

Buffer de Alimentación

7

Buffer de Alimentación

2

Buffer de Alimentación

2

5

24

Pintura de muro perimetral (Limitación Mano de Obra)

Relleno de material compacto

3

Zapata de bordillo de muro

Bote de material producto de excavación

4

3

Losa de asiento

2

2

Excavación en tierra zapata de bordillo

2

Cantos en general

2

Muro de 6"

Zapata de muro de 6"

1

23

4

Relleno material compactado (Limitación de Equipos)

1

22

Pañete de muros

4

2

Excavación zapata de muro

21

Hormigón armado columnas bases

3

1

3

20

2

3

1

19

Buffer de Alimentación

Bote de material sobrante e=1.30

2

Limpieza de terreno

18

3

Bote de material producto excavación

0

17

Hormigón armado columna de amarre

3

Buffer de Alimentación

Bote de material producto demo.

15

Muro perimetral de bloques

2

Cierre perimetral

14

1

16

17

18

GRUPO NO.6

19

20

21

22

23

24

25

RED DE BARRAS A

27

29

32

LEYENDA ACTIVIDAD CRÍTICA

38

41

44

45

46

47

54

Pag.

108

7


Pรกg. 109


Cadena Crítica

Paso a Paso Red de Barras Limitaciones

1 2 3 4

Analizamos la lista de actividades. Analizamos todas las matrices hechas hasta el momento. Analizamos las redes hechas hasta el momento. Hacemos una cuadricula en la hoja para dibujar sobre ella la red

Tanto

5

en el borde superior o inferior dividimos la cuadricula

en la unidad de tiempo que utilizamos para analizar la planeación del proyecto, pero solo utilizamos los tiempos necesarios

para representar las actividades en forma de vencimientos sucesivos.

6

Pasamos

a representar gráficamente las actividades en forma

de barras, donde la longitud de las barras será igual al tiempo encontrado en la

Buffers.

7 8 9 10

Red

de

Barras

a

Tiempo Goldratt

con

Planteamos las actividades que poseen conflictos de recursos, las cuales tenían alguna relación de simultaneidad. Representamos esas actividades con un color distinto. Indicamos la cadena critica en rojo. Pasamos

a hacer una tarjeta correspondiente a la red, que

contenga la información necesaria, entro de ella no puede

faltar el nombre del proyecto, nombre de la red, sustentantes, la leyenda y la fecha.

Pag.

110


Cadena Crítica

Paso a Paso Red de Barras con Soluciones a las Limitaciones

1

Analizamos la lista de actividades.

2 3

todas las matrices hechas hasta el

Analizamos las redes hechas hasta el momento.

4 5

Analizamos momento.

Hacemos

una cuadricula en la hoja para dibujar

sobre ella la red

Tanto en el borde superior o inferior dividimos la cuadricula en la unidad de tiempo que utilizamos para analizar la planeación del proyecto, pero solo utilizamos los tiempos necesarios para representar las actividades en forma de vencimientos sucesivos.

6 Pág. 111

Pasamos a representar gráficamente las actividades en forma de barras, donde la longitud de las barras será igual al tiempo encontrado en la Red de Barras a Tiempo Goldratt con Buffers.


7

Solucionamos las limitaciones de la red anterior reposicionando las actividades que fueron afectadas en la red, poniendo una a anteceder a la otra, tomando en cuenta ciertos criterios.

8 9

Con

Representamos esas actividades con un color distinto.

una flecha indicamos el desplazamiento que

tuvieron las actividades

10 11

Indicamos la cadena critica en rojo.

Pasamos a hacer una tarjeta correspondiente a la red, que contenga la informaciรณn necesaria, entro de ella no puede faltar el nombre del proyecto, nombre de la red, sustentantes, la leyenda y la fecha.

Pag.

112


7 PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO 7.1 RED DE BARRAS CON INICIACIÓN TARDÍA 7.2 RED DE TIEMPO GOLDRATT - INDICANDO INICIO TARDIO 7.3 RED DE TIEMPO GOLDRATT CALENDARIZADA

Pág. 113


Pag.

114


Pรกg. 115


7.1 RED DE BARRAS CON INICIACIÓN TARDÍA

0

2

4

5

7

9

11

12

Hormigón armado zapata de bordillo

13

14

15

3

Demolición de cancha

2

Replanteo general

Excavación de zapata

1

2

2

Fumigación de terreno

Excavación de columna base

Hormigón armado zapata de columnas y vigas riostras

Cantos en general

3

Muro de 6"

Excavación en tierra zapata de bordillo

1

Bordillo de bloques de 6''

2

1

27

Pintura de muro perimetral (Limitación Mano de Obra)

29

Pintura acrílica en muros y losa (Limitación Mano de Obra

3

2

32

38

41

44

45

46

47

54

Buffer de Alimentacón

9

Relleno de material compacto

Instalaciones eléctricas

3

3

15

2

Pintura demarcación y logo de cancha

H.A Malla electro soldada

Izaje de estructura metálica cierre de techo

Instalación de tablero

3

3

Buffer de Alimentacón

Buffer del Proyecto

Limpieza final

1

2

7

Relleno de material compactado (Limitación de Equipos)

3

3

Zapata de bordillo de muro

25

3

Losa de asiento

2

2

24

Izaje de columna estructura metálica

2

Zapata de muro de 6"

1

23

4

Relleno material compactado (Limitación de Equipos)

2

22

Pañete de muros

4

Bote de material producto excavación

Excavación zapata de muro

21

Hormigón armado columnas bases

3

1

3

20

2

3

Limpieza de terreno

19

Buffer de Alimentacón

Bote de material sobrante e=1.30

3

2

18

3

Bote de material producto demo.

Cierre perimetral

17

Hormigón armado columna de amarre

Muro perimetral de bloques

2

16

Pañete en muros y asientos de cancha

Cantos en general

3

2

Buffer de Alimentacón

7

Bote de material producto de excavación

2

0

2

4

5

7

9

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

27

29

32

38

41

44

45

46

47

Pag.

54

116


Pรกg. 117


7.2 RED DE TIEMPO GOLDRATT - INDICANDO INICIO TARDIO

RED DE TIEMPO GOLDRATT - INDICANDO INICIO TARDIO 0

2

4

5

7

9

10

12

Hormigón armado zapata de bordillo

13

3

3

Demolición de cancha

2

2

Replanteo general

Excavación de zapata

1

2

2

19

Fumigación de terreno

Hormigón armado zapata de columnas y vigas riostras

22

23

25

Pañete de muros

Cantos en general

4

3

26

28

29

30

31

Pintura acrílica en muros y losa

Pintura de muro perimetral

2

3

32

33

Izaje de columna estructura metálica

Muro de 6"

Buffer de Alimentación

3

1

Losa de asiento

2

2

Relleno material compactado

3

Pañete en muros y asientos de cancha

Cantos en general

3

2

12

13

15

16

18

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRA INO-506-01

19

20

Pintura demarcación y logo de cancha

2

Instalación de tablero

3

1

Limpieza final

Buffer del Proyecto

2

24

7

Zapata de bordillo de muro

Buffer de Alimentación

Bordillo de bloques de 6''

2

1

2

Buffer de Alimentación

2

10

71

Buffer de Alimentación

Bote de material producto de excavación

9

47

Buffer de Alimentación

3

3

1

7

45

Instalaciones eléctricas

2

H.A Malla electro soldada

Excavación en tierra zapata de bordillo

5

44

1

2

4

42

Buffer de Alimentación

Relleno material compactado

2

41

Buffer de Alimentación

15

2

0

38

Izaje de estructura metálica cierre de techo

Bote de material producto excavación

Zapata de muro de 6"

37

8

3

1

36

3

4

Excavación zapata de muro

35

Buffer de Alimentación

Relleno de material compacto

Hormigón armado columnas bases

3

1

3

21

2

3

Excavación de columna base

20

Buffer de Alimentación

Bote de material sobrante e=1.30

2

Limpieza de terreno

18

3

Buffer de Alimentación

Bote de material producto demo.

16

Hormigón armado columna de amarre

Muro perimetral de bloques

2

Cierre perimetral

15

21

22

23

25

26

GRUPO NO.6

1089545 CÉSAR MUESES AYLEEN CARRASCO 1087446 CARLOS FERNÁNDEZ 1042595

28

29

30

31

32

33

35

36

LEYENDA RED DE BARRAS A TIEMPO GOLDRATT INDICANDO INICIO

ACTIVIDAD CRÍTICA ACTIVIDAD GENERAL BUFFER DEL PROYECTO BUFFER DEL ALIMENTACIÓN ACTIVIDAD FICTICIA

1

37

38

41

42

44

45

47

08 09 Pag.

118

SANTO DOMINGO

71


Pรกg. 119


7.3 RED DE TIEMPO GOLDRATT - CALENDARIZADA INDICANDO ALARMAS

·

Fabricación Columnas y Vigas Estructurales. Fabricación Aluzinc. Malla Electrosoldada. Compra Acero.

Excavación zapata de muro

Relleno material compactado

Buffer de Alimentación

3

1

Losa de asiento

2

2

3

Pañete en muros y asientos de cancha

Cantos en general

3

2

Zapata de bordillo de muro

1

Mar 14/Abril/2020

Mar 17/Mar/2020

Vie 13/Mar/2020

Jue 12/Mar/2020

Mie 11/Mar/2020

2

Buffer de Alimentación

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRA

GRUPO NO.6

1089545 CÉSAR MUESES AYLEEN CARRASCO 1087446 CARLOS FERNÁNDEZ 1042595

RED DE TIEMPO GOLDRATT CALENDARIZADO INDICANDO ALARMAS

LEYENDA ACTIVIDAD CRÍTICA ACTIVIDAD GENERAL BUFFER DEL PROYECTO BUFFER DEL ALIMENTACIÓN ACTIVIDAD FICTICIA

1

Mie 04/Mar/2020

Mar 03/Mar/2020

Lun 02/Mar/2020

Vie 28/Feb/2020

Jue 27/Feb/2020

Mie 26/Feb/2020

Mar 25/Feb/2020

Lun 24/Feb/2020

Sab 22/Feb/2020

Jue 20/Feb/2020

Mie 19/Feb/2020

Lun 17/Feb/2020

Sab 15/Feb/2020

Vie 14/Feb/2020

Jue 13/Feb/2020

Mie 12/Feb/2020

Mar 11/Feb/2020

Sab 08/Feb/2020

Vie 07/Feb/2020

Mie 05/Ene/2020

2

Mar 04/Feb/2020

24

Buffer de Alimentación

Bordillo de bloques de 6''

2

Bote de material producto de excavación

Sab 01/Feb/2020

Buffer del Proyecto

2

7

1

Jue 30/Ene/2020

Limpieza final

Buffer de Alimentación

Excavación en tierra zapata de bordillo

Mar 28/Ene/2020

1

1

Muro de 6"

Zapata de muro de 6"

1

Sab 25/Ene/2020

Instalación de tablero

3

3

Buffer de Alimentación

2

Vie 24/Ene/2020

Pintura demarcación y logo de cancha

Avance y Contrato sub-contratista Estructural y Electricista.

Relleno material compactado

Mie 22/Ene/2020

Lun 09/Mar/2020 H.A Malla electro soldada

15

2

Lun 20/Ene/2020

2

3

Izaje de estructura metálica cierre de techo

3

Bote de material producto excavación

INO-506-01

Jue 05/Mar/2020

Mie 04/Mar/2020

Mar 03/Mar/2020

Lun 02/Mar/2020

Vie 28/Feb/2020

Jue 27/Feb/2020

Mie 26/Feb/2020

Mar 25/Feb/2020

Lun 24/Feb/2020

Sab 22/Feb/2020

Jue 20/Feb/2020

Mie 19/Feb/2020

Lun 17/Feb/2020

Sab 15/Feb/2020

Vie 14/Feb/2020

Mie 12/Feb/2020

Mar 11/Feb/2020

Sab 08/Feb/2020

Jue 13/Feb/2020

Izaje de columna estructura metálica

4

Buffer de Alimentación

Instalaciones eléctricas

2

Notificaciones / alertas de suministro

09 09 Pag.

120

SANTO DOMINGO

Mar 14/Abril/2020

· · ·

Buffer de Alimentación

3

Mar 17/Mar/2020

·

8

Relleno de material compacto

Hormigón armado columnas bases

3

1

3

Buffer de Alimentación

2

3

Vie 13/Mar/2020

2

Hormigón armado zapata de columnas y vigas riostras

Pintura acrílica en muros y losa

Pintura de muro perimetral

Jue 12/Mar/2020

Excavación de zapata

2

Materiales Basicos EPP. Cemento+Arena+Cal+Block. Fabricación Letrero Obra.

Jue 16/Ene/2020

· · ·

Replanteo general

1

Fumigación de terreno

Excavación de columna base

3

2

3

Limpieza de terreno

Cantos en general

4

Buffer de Alimentación

Bote de material sobrante e=1.30

2

Pañete de muros

Mie 11/Mar/2020

2

2

3

Lun 09/Mar/2020

3

Demolición de cancha

Vie 07/Feb/2020

3

Buffer de Alimentación

Bote de material producto demo.

Cierre perimetral

Hormigón armado columna de amarre

Muro perimetral de bloques

2

Jue 05/Mar/2020

Hormigón armado zapata de bordillo

Mie 05/Ene/2020

Mar 04/Feb/2020

Sab 01/Feb/2020

Jue 30/Ene/2020

Mar 28/Ene/2020

Sab 25/Ene/2020

Vie 24/Ene/2020

Mie 22/Ene/2020

Lun 20/Ene/2020

Jue 16/Ene/2020

RED DE TIEMPO GOLDRATT - INDICANDO INICIO TARDIO


Pรกg. 121


Cadena Crítica

Paso a Paso Red de Barras con Iniciación Tardía

1 2 3 4

Analizamos la lista de actividades. Analizamos todas las matrices hechas hasta el momento. Analizamos las redes hechas hasta el momento. Hacemos una cuadricula en la hoja para dibujar sobre ella la red

Tanto

5

en el borde superior o inferior dividimos la cuadricula

en la unidad de tiempo que utilizamos para analizar la planeación del proyecto, pero solo utilizamos los tiempos necesarios

para representar las actividades en forma de vencimientos sucesivos.

6

Pasamos

a representar gráficamente las actividades en forma

de barras, donde la longitud de las barras será igual al tiempo encontrado en la ciones.

Red de Barras con Soluciones a las Limita-

7

Desplazamos las actividades, que se puedan, al tiempo más tarde en que pueden iniciarse.

8

Con una flecha indicamos el desplazamiento que tuvieron las

9

Indicamos la cadena critica en rojo.

actividades

Pasamos

10

a hacer una tarjeta correspondiente a la red, que

contenga la información necesaria, entro de ella no puede

faltar el nombre del proyecto, nombre de la red, sustentantes, la leyenda y la fecha.

Pag.

122


Cadena Crítica

Paso a Paso Red de Barras a Tiempo Goldratt con Calendarización

1

Analizamos la lista de actividades.

2 3

todas las matrices hechas hasta el

Analizamos las redes hechas hasta el momento.

4 5

Analizamos momento.

Hacemos

una cuadricula en la hoja para dibujar

sobre ella la red

Tanto en el borde superior o inferior dividimos la cuadricula en los días calendarios que van desde el inicio del proyecto hasta la finalización de este, pero solo utilizamos los días necesarios para representar las actividades en forma de vencimientos sucesivos.

Pág. 123


6

Pasamos a representar gráficamente las actividades en forma de barras, donde la longitud de las barras será igual al tiempo encontrado en la Red de Barras con Soluciones a las Limitaciones.

7 8

Se asignarán alertas, si son necesarias, a las actividades para avisar la necesidad de algún recurso.

Indicamos la cadena critica en rojo

9

Pasamos a hacer una tarjeta correspondiente a la red, que contenga la información necesaria, entro de ella no puede faltar el nombre del proyecto, nombre de la red, sustentantes, la leyenda y la fecha.

Pag.

124


8

PROGRAMACIÓN DE RECURSOS 8.1 POLÍTICA DE PAGO 8.2 FLUJO DE CAJA 8.3 PROGRAMA CALENDARIO 8.4 TABLA DE PROGRAMACIÓN DE RECURSOS 8.5 MÉTODO DE BURGESS 8.6 MATRIZ DE PREVENCIÓN DE RIESGO

Pág. 125


Pag.

126


Cadena Crítica

09

PROGRAMACIÓN DE RECURSOS

9.1 POLÍTICA DE PAGO Para establecer las políticas de pago debemos previamente debemos tener definido: las actividades y paquetes de actividades, el tiempo de duración, precio final luego de haber realizado las compresiones y limitaciones de la red y por ultimo tener definidas aquellas actividades que realizaremos y cuáles serán sub-contratadas.

Así

mismo debemos tener el flujo de caja y tener definida

contractualmente la forma de pago de las provisiones por parte del cliente, a fin de evaluar si las provisiones nos permitirán costear las actividades o paquetes de actividades sin tener que recurrir a un financiamiento y en su defecto de necesitarlo evaluar si se puede incurrir en el mismo sin afectar los beneficios del proyecto.

Luego de haber evaluado todo lo mencionado para este proyecto se establecen las siguientes políticas de pago para el Proyecto Construcción de Cancha deportiva techada:

1

Políticas de pagos – Provisiones: Cinco días antes de iniciar el proyecto (-5) se pagará una provisión equivalente al 30% del precio total del proyecto. El

día

30,

se pagará una provisión equivalente al

45%

del precio

total del proyecto.

El

día

48 (día

final), se saldará el

25%

restante del precio del

total del proyecto.

2 Pág. 127

Políticas de pago – Gastos Actividades:


Cadena Crítica

9.2 FLUJO DE CAJA La

programación por medio del método de la

Ruta Critica

nos permite desa-

rrollar flujos de cajas de ingresos y egresos donde podemos señalar donde y cuando necesitaremos la inyección de recursos económicos y para que será utilizada que cantidad dentro del avance del proyecto.

También

pueden

representar distintas formas de financiamiento que se tomen en la duración del proyecto y los créditos que tenemos y hasta cuando tenemos para pagar estos créditos.

El flujo de caja se elabora de la siguiente manera:

1 2 3 A

Determinar provisión.

las fechas y cantidades importante que servirán para la

Determinar las políticas de pago que será aplicadas a las actividades o a lo largo del proyecto. Determinar las fechas que van a corresponder al pago de los costos fijos del proyecto.

la hora de tomar decisiones en base al flujo de caja se deberán tomar en

cuenta las opciones más económicas o más rentables y que representen el menor riesgo posible.

Con las políticas de pago ya determinadas para nuestro proyecto procedemos a mostrar nuestro flujo de caja representado en la siguiente tabla correspondiente a la programación de recursos económicos del proyecto

Pag.

128


Pรกg. 129


Lun 20/Ene/2020

Mie 22/Ene/2020

Jue 23/Ene/2020

Vie 24/Ene/2020

Sab 25/Ene/2020

Lun 27/Ene/2020

Mie 29/Ene/2020

Jue 30/Ene/2020

Vie 31/Ene/2020

Sab 01/Feb/2020

Lun 03/Feb/2020

Mar 04/Feb/2020

Jue 06/Feb/2020

Vie 07/Feb/2020

Sab 08/Feb/2020

Mar 11/Feb/2020

Jue 13/Feb/2020

Sab 15/Feb/2020

Lun 17/Feb/2020

Mar 18/Feb/2020

Jue 20/Feb/2020

Sab 22/Feb/2020

Sab 07/Mar/2020

Jue 12/Mar/2020

Sab 14/Mar/2020

Mar 17/Mar/2020

Mie 18/Mar/2020

Jue 19/Mar/2020

8.3 PROGRAMA CALENDARIO

0

1

3

4

5

6

8

9

10

11

12

13

15

16

17

19

21

23

24

25

27

29

39

43

45

46

47

48

7

Muro perimetral de bloques

15

4

24 12

20 8

Hormigón armado zapata de bordillo

Cierre perimetral

0 0

0

1

Demolición de cancha

1 1

1

2

Limpieza de terreno

2 3

3

1

Replanteo general

3 4

4

1

Excavación de zapata 5

5

1

Excavación de columna base

6 6

6

3

8 8

28

Excavación zapata de muro

Fumigación de terreno

1

Hormigón armado zapata de columnas y vigas riostras

9 9

9

Bote de material producto excavación

1

Excavación en tierra zapata de bordillo

Zapata de muro de 6"

4

5

6

8

9

31

5

3

36 24

Pintura de muro perimetral

3

25 11

11

Zapata de bordillo de muro

18

34 10

2

36 12

16 16

LIMITACIÓN MANO DE OBRA

2

32 39 29

Instalaciones eléctricas

39 19

Izaje de estructura metálica cierre de techo

27 19 19

34 39 39

20

H.A Malla electro soldada

4

35

43 43

Pintura demarcación y logo de cancha

2

36 45 45

Instalación de tablero

1

38 48 47

4

37

Limpieza final

39

46 46

2

48 48

46

47

48

22 39 17

LIMITACIÓN EQUIPO COMPACTACIÓN

2

Losa de asiento

19 27 13

2

2

31 15

Pintura acrílica en muros y losa

3

3

Relleno de material compactado

21

33

39 27

26

o

Muro de 6"

2

25 31 17

4

Pañete en muros y asientos de cancha

4

29 35 21

Cantos en general

2

30 37 23

1

2

3

Cantos en general

Izaje de columna estructura metálica

24

4

12

13

Bote de material producto de excavación

1

Hormigón armado columnas bases

17

27 11

2

23 9

16 16 12

12 12

3

10

0

28 33 21

ct

4

R m elle at n er o ia de lc om pa

Bote de material sobrante e=1.30

5

4

Pañete de muros

2

6 6

3

23 28 16

4

Rell com eno m pac ateri tad al o

Bote de material producto demo.

Hormigón armado columna de amarre

10

Bordillo de bloques de 6''

1

20 37 13

14 36 11

11

12

13

15

16

17

19

21

23

24

25

27

29

39

43

45

Pag.

130


Pรกg. 131


Cadena Crítica

8.4 TABLA DE PROGRAMACIÓN DE RECURSOS

8.5 MÉTODO DE BURGUES Cada Actividad

requiere recursos para realizarse.

Siendo

un tema de impor-

tancia en la programación de los recursos disponibles para lograr que el proyecto concluya en los plazos y costes establecidos.

El método de Burgess emplea los recursos asociados a cada tarea representando de manera gráfica los recursos necesarios a lo largo de la duración de la actividad esta gráfica recibe el nombre de

Diagrama de carga. Con esta

herramienta nos permite observar cómo evoluciona la actividad en el tiempo y nos permite analizar si existirá carencia en algún momento para preverlas dependiendo de los recursos disponibles.

Pag.

132


Cadena Crítica

EJEMPLO Actividad #12 Pintura de Muros y Columnas

42 + 02 +02 =16

32 + 12 +02 =10

22 + 22 +02 =8

22 + 12 +1=6

42 + 02 +02 =16

Pág. 133


Cadena Crítica

EJEMPLO Actividad # 27 Pañetes en muros y asientos de gradas

62 + 02 +02 +02 =36

52 + 12 +02 +02 =26

42 + 12 +12 +02 =18

32 + 12 +12 +12 =12

Pag.

134


Cadena Crítica

42 + 22 +02 +02 =20

32 + 32 +02 +02 =18

22 + 22 +22 +02 =12

22 + 22 +12 +1=10

Pág. 135


Cadena Crítica

8.6 MATRIZ DE PREVENCIÓN DE RIESGO MATRIZ DE PREVENCION DE RIESGO

ANALISIS CUALITATIVO

EVENTOS RIESGO/OPORTUNID AD

DESCRIPCION DE EVENTO

CAUSA

DETONANTE

CALIFICACION

% PROBABILIDAD

RETRASO POR LLUVIA

POSIBLES VAGUADAS

MAL TIEMPO

LLUVIA CONSTANTES

0.35

35%

PARO SINDICAL

HUELDAS CREADAS POR GRUPOS EXTERNOS

DESCONTENTO DE INCUMBENTES

NO ACUERDO ENTRE SINDICALISTAS Y CONSTRUCTORA

0.14

14%

FRAUDE, INSTEABILIDAD POLITICA

MALA GESTION ADMINISTRATIVA

0.2

20%

POSIBLES CAMBIOS POLITICOS SUCESIONES DENTRO DEL MINISTERIO

VARIACION DE LA TASA USD

ALZA DE TASA CAMBIANTE

CAMBIO SITUACION ECONOMICA GLOBAL

RESECION ECONOMICA

0.05

5%

EXISTENCIA DE EQUIPOS

DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS EN LA ZONA

FALTA DE PIEZAS

FALLA MECANICAS

0.1

10%

RETRASO EN FABRICACION DE ESTRUCTURAS METALICAS

EXISTENCIA DE MATERIALES DE MONTAJE EN AREA

0.15

15%

MALA GESTION DE MALA PROCURA, PEDIDOS INTERPRETACION DE FUERA DE TIEMPO, ESPECIFICACIONES ERRORES DE TECNICAS FABRICACION

ANALISIS CUALITATIVO

ESTRATEGIA/ RESPUESTA

TIPO

PROBABILIDAD

IMPACTO

ESTRATEGIA

RESPONSIBLE

PLAN DE ACCION

COSTO/TIEMPO

ALTO

ALTO

EQUIPOS DE BOMBEO

DIRECTOR DE PROYECTO

USO DE BOMBAS DE ACHIQUE/LONAS/ACTIVIDADES CON HOLGURA

COSTO/TIEMPO

MEDIA

MEDIO

GESTION Y CONTROL DE STAKEHOLDERS

DIRECTOR DE PROYECTO

REALIZAR ACUERDOS CON LOS SINDICALISTAS, INVOLUCRARLOS EN LAS DECISIONES QUE LES COMPETEN

COSTO/TIEMPO

BAJA

ALTO

GESTION Y CONTROL DE STAKEHOLDERS

CEO

LLEVAR A CABO LOS ACUERDOS CON EL MINISTERIO CONFORME A CUMPLIMINETO DE CONTRATO

COSTO

BAJA

ALTO

ACAPARAR LOS RECURSOS MONETARIOS NECESARIOS

DIRECTOR FINANCIERO

ADELANTARSE A LOS POSIBLES CAMBIOS DE MERCADO

COSTO/TIEMPO

ALTA

ALTO

ACUERDOS Y RELACION CON DIVERSOS SUPLIDORES

ENCARGADO DE COMPRAS

MANTENER UN STOCK DE PIEZAS, PARTES Y LUBRICANTES DISPONIBLES EN OBRA POR POSIBLES FALLOS MECANICOS

COSTO/TIEMPO

ALTA

ALTO

BUENA PLANIFICACION Y EXIGENCIA DE CONTROL DE CALIDAD

ENCARGADO DE COMPRAS

COLOCACION DE INSPECTOR DE CALIDAD EN TALLER DE FABRICACION

Pag.

136


Cadena Crítica

Paso a Paso

1

2

En esta etapa procedemos a definir las POLÍTICAS DE PAGO del proyecto, estas políticas te permiten tener noción de cómo será la forma de ingresos al proyecto para saber con qué recursos económicos contaremos y para qué fecha.

Antes de definir las políticas de pago debemos obtener de FLUJO DE CAJA para saber cuándo necesitaremos y como recibiremos los recursos económicos a lo largo del proyecto de esta manera definiremos con que cantidad de recursos económicos en cualquier punto del proyecto y que porcentaje debemos de tener completado del mismo.probabilidad de que ocurra y también si el impacto es bajo, medio o alto esta se le llama

TRIZ DE PREVENCIÓN DE RIESGOS,

MA-

esta matriz

nos facilita el manejo y visualización de riesgos para el proyecto.

3 Pág. 137

Procedemos

a elaborar nuestra red definitiva, pero

con la particularidad de que ahora dentro de la red tendremos la fecha exacta calendario dentro de la red a esto le llamamos

PROGRAMA CALENDARIO.


Cadena Crítica

Luego

4

de haber realizado el programa calendarizado del

proyecto procedemos a elaborar una tabla donde organizamos los costos por fecha y por actividades esta es la

TABLA DE PROGRAMACIÓN DE RECURSOS nos servirá para identificar también ya sea día por día, semanal o quincenal el flujo de recursos económicos que estaremos necesitando en el transcurso del proyecto.

El MÉTODO DE BURGESS es un método donde podemos definir con el diagrama de carga de una actividad, podemos

5

visualizar la evolución de una actividad dependiendo de la

6

Con el cálculo siguiente: A²+B²+…+ n²: Donde cada termino será igual a cantidad de recursos utilizados diariamente en esta actividad.

cantidad de personal y cantidad de días disponibles para realizar esta actividad.

Luego

de todo lo anterior realizamos una evaluación de

las siguientes características del proyecto evento, cau-

7

sa, detonante, tipo de impacto, estrategia, plan de acción y responsable asignándole una probabilidad de que ocurra y también si el impacto es bajo, medio o alto esta se le lla-

MATRIZ DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, esta matriz nos facilita el manejo y visualización de riesgos para el proyecto. ma

Pag.

138


9

INFOGRAFIA

Pรกg. 139


Pag.

140


10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 10.1 CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES

Pรกg. 141


Pag.

142


Cadena Crítica

10

CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES

El método de la Cadena Crítica CCPM consiste en darle mayor énfasis a la combinación a tiempo del proyecto como un todo y haciendo menos énfasis en la terminación de actividades individuales.

Para logras esto se plantea colo-

car un margen de seguridad al final del camino crítico, liberando suficiente tiempo para crear lo que se llama buffer del proyecto con la intención de terminar el proyecto en tiempo estipulado.

Este

método se enfoca en aplicar los conceptos de teoría de restricciones

dentro de un proyecto.

Los puntos clave sobre el proceso se presentan más

abajo:

Para elaborar el plan inicial usamos un tiempo promedio para definir la duración de cada actividad. CCPM

es determinado usando el método de camino crítico y

considerando los recursos indispensables que entran en juego durante su desarrollo.

Cada buffer dentro de las actividades s de la cadena critica se acumularán y se pondrán a final de proyecto.

Se

insertarán buffers de alimentación en las intersecciones

entre una tarea no crítica y una tarde de la cadena critica.

Se

debe administrar solo los buffers y las fechas de inicio de

cada actividad.

El seguimiento de un proyecto cuando monitorizamos las tareas que lo componen, los tiempos de cada tarea y los recursos de las mismas, es la actividad que un PMP (Project Management Professional) tiene que repetir con mayor frecuencia. Como resultado del seguimiento hay que analizar los datos para que te informen de la situación del proyecto y su viabilidad, plazos, etc. Responder a preguntas de tipo “¿Cuándo terminará el proyecto?” o “¿acabará en plazo, coste y calidad establecido al principio del proyecto?” Impone el uso de una metodología capaz de generar el conocimiento para que las respuestas tengan una base matemática y no las obtengamos por métodos empíricos.

Pág. 143


Cadena Crítica

Utilizar TOC (Theory Of Constrains) aplicando los fundamentos de la “Cadena Crítica” para la gestión de los tiempos de un proyecto o CCPM (Critical Chain Project Management) hace que las respuestas estén basadas en datos cuantificables y sus datos respondan automáticamente a las preguntas que frecuentemente debe hacerse un

PMP.

En la gestión de proyecto encontramos que parte de las dificultades del mismo pueden tener su origen en algún problema de fondo de fácil localización y difícil solución.

Esta

es la razón por la cuál en todos los entornos de

gestión de proyectos se suceden una y otra vez los mismos conflictos sin hallar soluciones definitivas.

Aplicando los principios de TOC en el sistema, detectando el eslabón más débil, realizando los cincos pasos de la mejora continua y conociendo el objetivo damos solución al problema. 1

1 https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/cadena-critica-eliyahu-goldratt-aplicacion-practica/cadena-critica-eliyahu-goldratt-aplicacion-practica.shtml Pag.

144


11 REFERENCIAS 11.1 GLOSARIO DE TÉRMINOS 11.2 BIBLIOGRAFÍA 11.3 INTERNETGRAFIA 11.4 IMAGENGRAFIA

Pág. 145


Pag.

146


Cadena Crítica

11

REFERENCIAS

11.1 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Lista de Actividades Es una lista elaborada con precisión y ordenada donde se recopilas todas las actividades que intervienen en la realización de un proyecto.

Ruta Crítica es una secuencia de actividades conectadas, que conduce del principio del proyecto al final del mismo, por lo que aquel camino que requiera el mayor trabajo, es decir, el camino más largo dentro de la red, viene siendo la ruta crítica de la red del proyecto.

Diagrama de Red Es

una red e círculos numerados y conectados con flechas, donde se mues-

tran todas las actividades que intervienen en un determinado proyecto y la relación de prioridad entre las actividades en la red.

Actividad Ficticia Actividades

imaginarias que existen dentro del diagrama de red, solo con el

propósito de establecer las relaciones de presidencia y no se les asigna tiempo alguno, es decir, que la actividad ficticia permite dibujar redes con las relaciones de precedencia apropiadas, se representa por medio de una línea punteada.

Holguras Es el tiempo libre en la red, es decir, la cantidad de tiempo que puede demorar una actividad sin afectar la fecha de terminación del proyecto total.

Pág. 147


Cadena Crítica

Tiempo optimo es el tiempo mínimo o más corto posible en el cual es probable que sea terminada una actividad si todo marcha de manera perfecta.

Tiempo más probable Es el tiempo que una actividad sea mas probable que tome si se repitiera una y otra vez, es decir el tiempo normal que se necesita en circunstancias ordinarias.

Tiempo pésimo es el tiempo máximo o mas largo posible en el cual es problable sea temrinada una actividad bajo las condiciones más desfavorables.

Tiempo normal es el tiempo requerido para terminar una actividad si esta se realiza de forma normal.

Es el tiempo máximo para terminar una actividad con el uso mínimo de recursos, el tiempo normal es aproximado al tiempo probable.

11.2 BIBLIOGRAFÍA De León, S. D., Mieses, A. M., & González, D. G. (2013). CPM-PERT Método del camino critico (Ed. rev.). Santo Domingo, República Dominicana: Intec. Guido, J. G., & Clements, J. C. (s.f.). Administración exitosa de proyectos (5ª ed.). Medellín, Colombia: Censage Learning. Montaño, A. M. (2010). Iniciación al Método del camino crítico (4ª ed.). D.F., México: Trillas. O’Brien, J. J., & Plotnick, F. L. (2016). CPM in Construction Management, Eighth Edition (8ª ed.). Chicago, Estados Unidos: McGraw-Hill Education. Salazar, C. S. (1997). ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS (Ed. rev.). D.F., México: Editorial Limusa S.A. De C.V..

Pag.

148


Cadena Crítica

12.3 INTERNETGRAFIA

• Recuperado el 18 de diciembre de: https://prezi.com/p/pqttbimrhfau/?present=1 • Recuperado el 17 de diciembre de: https://issuu.com/kathzd/docs/final_01._camino_cr_tico • Recuperado el 17 de diciembre de: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero - industrial / investigaci %C3%B3 n - de - operaciones / cpm - metodo - de - la - ru ta-critica/ • Recuperado el 16 de diciembre de: https://www.wordreference.com/sinonimos/Repesenta • Recuperado el 15 de diciembre de: h t t p s : / / e s . s l i d e s h a r e . n e t / f r e d p e z o a 12 / m e t o d o - d e l - c a mino-critico-cpm-pert-arq-derby-gonzalez-intec?qid=2f956024-36fc-4364-8409-5f1d8aef5a1c&v=&b=&from_search=1 • Recuperado el 14 de diciembre de: https://es.slideshare.net/aicitel666/infografia-grupo-7-depsito-regulador - de - agua - potable ? qid =2 f 956024-36 fc -4364-8409-5 f 1 d 8 aef 5 a 1 c &v=&b=&from_search=3 • Recuperado el 12 de diciembre de: https://do.linkedin.com/in/derby-gonzalez-468580a4 • Recuperado el 12 de diciembre de: h t t p s : / / w w w . g o o g l e . c o m / s e a r c h ? r l z = 1 C 5 CHFA _ e n DO 866DO867& s x s r f =ACYBGNS_T e d 6 f q a -_ g n z W n 4Q h z 0 p g U_E q g :1576351831485& q =D erby +G onzalez & tbm = isch & source = univ &sa=X&ved=2ahUKEwiksdOX8LXmAhVlRN8KHWwhAaUQ7Al6BAgJECQ&biw=1440&bih=789#imgrc=072J55GsiThDzM: • Recuperado el 12 de diciembre de: https :// es . wikipedia . org / wiki /M%C3%A9 todo _ de _ la _ ruta _ cr %C3%ADtica

Pág. 149


Cadena CrĂ­tica

12.4 IMAGENGRAFIA Figura (1).gif

Figura (2).png

Figura (3).gif

Figura (4).gif

Figura (5).gif

Figura (6).gif

Figura (7).gif

Figura (8).gif

Figura (9).gif

Figura (10).jpg

Figura (11).gif

Figura (12).gif

Pag.

150


Cadena Crítica Figura (13).gif

Figura (14).gif

Figura (15).gif

Figura (16).gif

Figura (17).gif

Figura (18).gif

Figura (19).gif

Figura (20).jpg

Figura (21).jpg

Figura (22).jpg

Figura (23).jpg

Figura (24).jpg

Pág. 151


Cadena Crítica Figura (25).jpg

Figura (26).jpg

Figura (27).jpg

Figura (28).jpg

Figura (29).jpg

Figura (31).jpg

Figura (32).jpg

Figura 36.jpg

Figura 34.jpg

Figura 35.jpg

Figura (36).jpg

Pag.

152


Cadena Crítica Figura (37-).jpg

Figura (38).jpg

Figura (39).jpg

Figura (40).jpg

Figura 44.jpg

Figura (42).jpg

Figura (43).jpg

Figura (44).jpg

Figura (45).jpg

Figura (46).jpg

Figura 47.png

Figura (48).jpg

Pág. 153


Cadena Crítica

No. Figura Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 Figura 9 Figura 10 Figura 11 Figura 12 Figura 13 Figura 14 Figura 15 Figura 16 Figura 17 Figura 18 Figura 19 Figura 20 Figura 21 Figura 22 Figura 23 Figura 24 Figura 25 Figura 26 Figura 27 Figura 28 Figura 29 Figura 30 Figura 31 Figura 32 Figura 33 Figura 34 Figura 35 Figura 36 Figura 37 Figura 38 Figura 39 Figura 40 Figura 41 Figura 42 Figura 43 Figura 44 Figura 45 Figura 46 Figura 47 Figura 48

Recuperado del enlace: https://www.ecologiahoy.com/residuos-de-demolicion http://www.ramhoist.com/Cranes-Components2/422.html https://www.textures.com/download/debrisstone0022/9504 https://www.diariodelaconstruccion.cl/las-construcciones-transparentes-mas-espectaculares-delmundo/portada-22/ http://93.25.pro.anspack.de/125cc-chinese-atv-wiring-diagram.html https://www.menards.com/main/flooring-rugs/tile-stone/porcelain-tile/ms-international-capella-brick-5x-10-porcelain-floor-and-wall-tile/ncapredbri5x10/p-1555914868654.htm https://www.shutterstock.com/search/mud+roads http://wesemanhomes.com/tree-repair/ https://www.pinterest.com/pin/500744052301332460/?lp=true https://www.emaze.com/@ACZOCQWZ https://www.pinterest.de/tbeiderkellen/mauer-im-garten/ https://www.quora.com/Why-do-brick-walls-used-for-fencing-have-RCC-columns-at-equal-intervals https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/zriurNq https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/Qriutte https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/triutUR https://cutt.ly/HriuyiH https://cutt.ly/briuyU9 https://cutt.ly/YriuyV1 Creación propia Creación propia Creación propia https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/qriuy6u https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/griuuha https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/6riuuRu https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/sriuuCq https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/Criuu3G https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/7riuipF https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/Rriuikq https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/7riuiOc https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/zriuiB3 https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/6riui5P https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/xriuour https://bit.ly/2MFSGbS https://cutt.ly/yriuolp

Pag.

154


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.