Revista de belleza

Page 1

BELLEZA MIA TRATAMIENTOS QUE DE VERDAD FUNCIONAN RELLENOS BOTOX VITAMINAS PLAN DE REJUVENECER

100%MUJER

SIEMPRE FELIZ RECARGA TU ENERGIA Y TU BELLEZA


1. Radiofrecuencia facial: ¡Adiós, flacidez! Eso será lo que digas cuando te hagas un tratamiento de radiofrecuencia facial que, básicamente, consiste en aplicar energía de radiofrecuencia para calentar las capas internas de la piel. Esta energía, en forma de calor (a una temperatura media de 40ºC) hace que las redes de colágeno y elastina de nuestra piel se contraigan, consiguiendo resultados inmediatos y de larga duración. ¡Pero es que esto no es todo! Un beneficio adicional de este tratamiento es que estimula la regeneración de las redes fibrosas de la piel.

2. Dermoabrasión con puntas de diamante: Este tipo de peeling de alta precisión, estimula la renovación celular a través de la exfoliación profunda de la piel envejecida, las células muertas y demás impurezas, que son retirados por medio de la abrasión. Un proceso nada doloroso (aunque puede provocar un enrojecimiento leve de la piel) y que no requiere anestesia, con el que se logra mejorar el aspecto general del cutis, que se verá más luminoso, tonificado y radiante después del tratamiento. Esta técnica está, además, especialmente indicada para tratar el envejecimiento de la piel y las arrugas, las estrías o las cicatrices superficiales y profundas provocadas por el acné.

3. Micro pigmentación: La micro pigmentación es un tratamiento que consiste en insertar pigmentos en la epidermis con el objetivo de corregir, equilibrar y resaltar los rasgos faciales de cada persona, a fin de embellecer y rejuvenecer el rostro.


4. Meso terapia facial: Este tratamiento antiaging consiste en micro inyecciones muy superficiales que mejoran el estado de la piel, sobre todo en materia de arrugas y flacidez, y que revitalizan el cutis, aunque puede aplicarse también en cuello, escote y manos. Es un procedimiento muy simple que ayuda a la penetración de los principios activos y los productos homeopáticos que se suelen utilizar en este tratamiento, y que se puede trabajar tanto manualmente, como por medio de un sistema mecánico parecido a una pistola. 5. Ácido hialurónico: El ácido hilaurónico es uno de los principios activos más usados en cosmética. Está presente en la formulación de muchos productos y sirve, además de para hidratar la piel en profundidad, para mejorar su tersura y luminosidad. Las zonas más comunes en las que se aplica son en las patas de gallo, las líneas de expresión a ambos lados de la nariz y la boca, en los pímulos o en el contorno y comisura de los labios, con fines puramente estéticos como resaltar el arco de cupido. Las cremas con ácido hialurónico retienen la humedad natural de la epidermis y atenúa las líneas de expresión. 6. Ultherapy: ¿Conocías este tratamiento? Se está empezando a poner de moda en los últimos tiempos y promete, nada más y nada menos, ¡que un lifting sin cirugía! Se trata de un método que usa ultrasonidos que elevan, tensan y “combatan” la piel, llegando hasta las capas más profundas, donde están los músculos que sujetan los tejidos. La energía ultrasónica generada por Ultherapy, crea puntos de micro-coagulación que reorganizan las fibras de colágeno y compactan el tejido, combatiendo directamente la flacidez


Aplicaciones del botox En la actualidad el botox se suele utilizar en diferentes aplicaciones médicas, principalmente para tratar el estrabismo, las distonías, el blefaroespasmo (contracción intermitente e involuntaria de la musculatura del ojo), las algias vertebrales, la migraña, la hiperhidrosis o la incontinencia urinaria en parapléjicos. En cuanto a la medicina estética, su aplicación más conocida es para la eliminación de arrugas faciales, ya que es el remedio que ofrece más ventajas: no requiere cirugía, se puede aplicar en cualquier momento, es indolora, sus efectos son inmediatos y muy rara vez produce efectos adversos. Se suele aplicar en el entrecejo, la frente, el perímetro de la boca, a los lados de los ojos y en el cuello. Algunos estudios también han tratado de demostrar que la inyección de botox puede ayudar a combatir la depresión. Sin embargo, esta aplicación no cuenta con la suficiente evidencia científica. Los efectos del botox no son permanentes, por lo que si una persona desea mantener sus efectos deberá someterse a su aplicación en repetidas ocasiones. La duración media de un tratamiento dura entre 4 y 6 meses (aunque en algunos pacientes sólo dura dos meses). Una vez transcurrido este tiempo, las personas que deseen continuar con el tratamiento deben esperar otros tres meses para volver a aplicar la terapia. Otro de los usos que está creciendo en popularidad es el botox capilar. Este procedimiento consigue reparar el cabello dañado y aportarle vitalidad consiguiendo reforzar las puntas y eliminar el encrespamiento. Sin embargo, realmente no se trata de botox, sino de un concentrado de vitaminas, caviar, colágeno, proteínas y otros componentes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.