Hacia una orientación educativa y consejería escolar efectivas Mayra Analée Catalán Dávila
Editorial El Vuelo de las Mariposas Ciudad de Guatemala, 2015
Dedicado a: Todos los psic贸logos y psic贸logas en formaci贸n.
1. Modelo de programas Se define como una acción continuada, previamente planificada, encaminada a lograr ciertos objetivos y con la finalidad de satisfacer necesidades y de enriquecer o potenciar competencias. Los criterios a considerar al momento de aplicar el modelo de programas y que se refieren al tiempo de aplicación son los siguientes:
Permanente o Macro:
cuando la aplicación se da por tiempo
indefinido y participan muchas personas.
Temporal:
cuando la aplicación del modelo busca actuar de manera
proactiva en la búsqueda de satisfacer una necesidad.
El modelo de programas se realiza en varias fases de trabajo las cuales se detallan a continuación:
Fase I: Análisis del contexto: implica una observación detallada con el fin de obtener toda la información necesaria, conociendo de este modo la realidad del contexto, necesidades y demandas más emergentes.
Necesidades: definiéndolas como normativas, percibidas, expresadas o relativas o comparadas.
Determinación de niveles: nacional, regional, centro educativo, aula y sujetos.
Propósitos: Según la promoción del desarrollo integral del ser humano en: intelectual, emocional, físico, valores, estético, vocacional y social. Según la institución: funcionamiento, organización y resultados.
Fase II: Planteamiento de objetivos en base a las necesidades y buscar que las mismas sean cubiertas, se elige normalmente sólo la más urgente, estos objetivos pueden ser:
Operativos/educacionales: indican qué operaciones, tareas o aprendizajes se deben alcanzar cuando se lleve a cabo el involucramiento del sujeto, se plantea lo que se espera que el mimo logre. El verbo debe ir en infinitivo y debe ser sobre una conducta o tarea observable.
Estratégicos/procedimiento:
metas que el centro educativo
tiene planteadas a largo plazo y son parte de un plan a mediano y largo plazo de dos a cuatro años.
Fase III: Planificación del programa de intervención:
a
través de la selección, organización, secuencia de servicios, actividades y estrategias que contribuyan a alcanzar los objetivos, así mismo el establecimiento de temas, actividades, recursos, materiales, tiempo, formas de evaluar.
Fase IV: Evaluación del programa:
la evaluación debe ser constante y
aplicada desde la primera fase, para conocer la utilidad del programa y si se requiere de la realización de algunos cambios.
Conclusiones El planteamiento de objetivos dentro del modelo de programas se realiza en base a las necesidades de la población con la que se trabajará dando prioridad a la que necesite de una pronta intervención.
La evaluación del programa debe estar presente durante todo el proceso para la confiabilidad del mismo.
2. Definición y principios de la orientación La orientación educativa se define como el proceso por el que se brinda atención y acompañamiento a sujetos en su educación, para que alcancen una autocomprensión y autodirección necesaria para conseguir el máximo de ajuste en la escuela, el hogar y la comunidad. Dar a la persona la oportunidad de que sea independiente.
Principios: Es para toda la comunidad educativa. Es para estudiantes de cualquiere etapa y en todos los aspectos del desarrollo. Responsable
de
procurar
alentar
el
descubrimiento y desarrollo de sí mismo. Una tarea cooperativa. Predominantemente
de
carácter
preventivo. Una guía para que el estudiante alcance su autonomía personal.
Objetivos: Formación del autoconcepto real y positivo. Desarrollo de la capacidad de enfrentar sus experiencias de vida. Aprendizaje de la observación de la conducta de los demás. Desarrollo de la capacidad de valoración, aprecio, respeto, flexibilidad y tolerancia. Potenciar las relaciones auténticas, igualitarias, y valorativas con la base de una relación democrática. Contribuir a la adecuada relación con el medio para que lo respete y valore. Actualmente la concepción de la Orientación Educativa determina que su función principal es la prevención y que por lo tanto, no tiene únicamente un carácter asistencial o terapéutico, la idea de que la Orientación sea un servicio exclusivo para los niños con problemas basados en la relación interpersonal clínica, o un servicio de información profesional actualizada, ha quedado descartada.
En consecuencia, el contexto del
alumno o la alumna cobra una importancia vital y no queda restringido sólo al ámbito
puramente escolar, sino también al familiar. Así también
la Orientación no sólo es
competencia del psicólogo o psicóloga sino que el conjunto de maestros y maestras, y la familia, cada uno enmarcado dentro de sus funciones específicas, deben implicarse directamente y activamente en el proceso de orientación e intervención. Las posibles situaciones de intervención orientadora son las siguientes:
Destinatarios/as de la intervención:
Individuo
Grupos primarios
Grupos asociativos
Comunidad o instituciones
Propósito o finalidad:
Terapéutica o correctiva
Preventiva
De desarrollo
Método:
Intervención directa
Intervención indirecta: consulta y formación
Utilización de medios tecnológicos
Conclusiones La orientación educativa busca principalmente promover el que la persona sea independiente a través del acompañamiento para su adaptación dentro de la escuela, la familia y su comunidad.
La orientación educativa no se aplica solamente a los estudiantes sino a toda la comunidad educativa ya que son parte fundamental dentro del proceso de educación.
3. La orientación educativa y cambio social
Principios: Inclusión: la asesoría, orientación y consejería escolar es para todas las personas.
Desarrollo de sí mismo:
se enfoca en propiciar el
descubrimiento y desarrollo de sí mismo a través del autodescubrimiento y desarrollo personal, evitando dar resultados estadísticos.
Intervención social: toma en cuenta el contexto social actuando como agente de cambio, proponiéndose la adaptación de la persona al ambiente y viceversa.
Con estos principios se pretende principalmente lo siguiente: o
Orientar para la vida.
o
Orientar y asesorar sobre opciones alternativas, considerando la diversidad.
o
Orientar para capacitar al propio aprendizaje.
o
Orientar para desarrollar la capacidad de tomar decisiones.
Componentes curriculares Son las partes que integran el currículo, entre los que se pueden destacar:
Sujetos: Lo integran las personas que participan directa o indirectamente en todo el desarrollo curricular, desde la planificación, organización, ejecución y evaluación. Estudiantes, profesores, administradores educativos, comunidad.
Elementos: lo conforman el qué, cómo, cuándo, todo en coherencia con las demandas o necesidades de los sujetos. Es importante enfatizar que los elementos idealmente deben ser construidos participativamente. Lo conforman: objetivos/competencias,
contenidos/saberes,
métodos/estrategias,
medios
y
materiales, infraestructura.
Procesos curriculares: Son los diferentes momentos por los que se pasa el currículo en forma secuencial y ordenada. Los procesos son ejecutados por lo sujetos, cada uno toma un papel protagónico en los diferentes procesos:
Investigación Formular planteamientos básicos Fundamentación teórica Políticas curriculares Formular perfil de ingreso Programación Implementación Ejecución Evaluación
Conclusiones La orientación pretende formar individuos integrales capaces de resolver problemas.
Es de vital importancia que el individuo se adapte al ambiente en donde se desenvuelve así como que el ambiente se adapte al individuo.
4. Integración e inclusión social
Integración: Proceso de atención escolar dirigida especialmente a personas que presentan necesidades educativas diferentes, aplicadas durante los años ochenta en países europeos y adoptado en Guatemala en los años noventa. Se considera como integración la ubicación por sí misma del alumno o alumna, sin que se produzcan cambios que acompañen el desplazamiento del alumnado al centro educativo. Se caracteriza por ser individualizada, parte del tiempo escolar se lleva a cabo en el aula especial por el profesor de apoyo, quien es responsable del diseño del programa de acuerdo a las características del alumno. Se atiende sin cambiar la configuración del centro educativo. El niño o niña participan en el aula regular, el apoyo se suministra de manera individual con el profesor de apoyo (sombra).
Inclusión: Se inicia a finales de los años ochenta y principios de los años noventa en países europeos. Surge con el objetivo de eliminar las diversas formas de opresión y exclusión a personas con necesidades educativas diversas. Se fundamente en la equidad, participación y la no discriminación en el marco de una sociedad democrática. Las ideologías sociales de competencia, selección y segregación están institucionalizadas en definiciones de fracaso, que excluyen a las personas cuyas vidas, temporal o permanentemente, no son útiles y por lo tanto carecen de valor de orden social.
Concepciones de la inclusión: o
Inclusión como educación para todos, propuesta por la UNESCO.
o
Inclusión como participación.
o
La inclusión social.
Se alcanza de esta forma una educación hacia la diversidad: Cultural Lingüística De acceso al conocimiento Social De género Ligada a factores intra e interpersonales Necesidades educativas diferentes (discapacidad y superdotación)
Conclusiones La inclusión es más amplia que la integración se refiere a una educación que está destinada para todos, en donde todos los alumnos participan den la realización de las actividades y todos tienen los mismos derechos y el mismo trato, no se hace énfasis o referencia a las necesidades educativas especiales, se busca la equidad. Para la aplicación de la inclusión dentro de los centros educativos se requiere de la implementación de una metodología flexible dentro del salón de clases adaptada a la realidad y a las necesidades concretas siempre tomando en cuenta el contexto.
5. Adecuaciones curriculares “Son las acomodaciones o modificaciones que tiene que experimentar el currículo frente a las diferentes necesidades educativas planteadas dentro de un aula. Estas acomodaciones habrán de ser, en determinadas situaciones, más significativas que en otras”. Depto. Educ. país Vasco 1990
Criterios para las adecuaciones curriculares: “Adaptar todo lo necesario, lo menos posible y lo menos importante” Nograro 1992
Todo
lo
necesario:
se debe garantizar que la respuesta dada al niño o niña sea la que precisa. Lo menos posible: aprovechar todo lo que se pueda del currículo del grupo, tratando de adaptar sólo lo necesario. Lo menos importante: se pretende aprovechar aquello que no aleje mucho al alumno con discapacidad de lo que debería lograr, es decir adaptar todo, menos las competencias que se deben desarrollar, a menos que sea necesario.
Otros requerimientos son:
Que sea funcional para el niño o niña. Que promueva respuestas a futuras exigencias académicas y de la vida diaria que va a tener la persona. Acorde al desarrollo personal y social.
La base legal de las adecuaciones curriculares proviene de la Ley de Educación Especial, la cual establece lo siguiente:
Artículo 8. Adecuaciones curriculares. Para la implementación de esta ley, el Ministerio de Educación a propuesta de DIGEESP, deberá aprobar las adecuaciones curriculares correspondientes, sean éstas individuales o no, procurando las mejores condiciones para el aprendizaje de las personas con capacidades especiales.
Artículo 11. Currícula. La currícula para personas con capacidades especiales, debe tener como referente, los diseños curriculares existentes en las diferentes modalidades y niveles que, al ser abiertos y flexibles, facilitarán realizar los cambios y adaptaciones
pertinentes a las características y necesidades de los estudiantes, incluyendo en estos el enfoque de inclusión y los lineamientos pedagógicos para su correcta atención.
Existen dos tipos de adecuaciones curriculares: De acceso al currículo: Las cuales incluyen lo siguiente:
Modificación de los espacios (rampas, pasamanos…) Proveer recursos especiales a estudiantes que lo necesiten (amplificadores de sonido, lupas, computadoras…)
Propósitos de adecuaciones de acceso al Currículo
Crear condiciones físicas en los espacios y el mobiliario para permitir la utilización de la más autónoma posible. Que el alumnado alcance el mayor nivel posible de interacción y comunicación con todas las personas del establecimiento. De componentes/elementos del currículo
Es adecuar todo lo que se incluye en el plan didáctico. Son los cambios que se realizan en los contenidos, las actividades, metodologías, los indicadores de logro, el tiempo, los criterios y procedimientos de evaluación. Pueden ser: actividades, metodología, tiempo, procedimientos evaluativos, criterios de evaluación. Pasos para realizar adecuaciones curriculares:
Revisar la evaluación psicopedagógica individual. Lectura de las competencias de grado. Adecuación de los contenidos. Adecuaciones a los indicadores de logro, tomando en cuenta los contenidos y la Competencia. Adecuaciones en la metodología. Adecuaciones en la evaluación.
Conclusiones Es necesaria una capacitación constante sobre adecuaciones curriculares para los docentes para que la comprensión exacta del objetivo real de las mismas.
Las competencias no deben ser modificadas por ningún motivo.
6. Modelo Clínico Es una intervención directa e individualizada su procedimiento característico es la entrevista como medio para afrontar la intervención. Su objetivo principal es el satisfacer las necesidades personales, educativas y socio-profesionales, la relación puede darse de forma rehabilitativa y de desarrollo personal.
Fase I: inicio y estructuración del caso. .
Solicitud de ayuda Iniciar relación de ayuda rapport. Impresión profesional.
profesional,
Características: Duración Clase de sujetos: características propias de cada sujeto. La clase de problemas.
Fase II: exploratoria. Exploración a través de pruebas e instrumentos: primera impresión diagnóstica. Máximo de seis sesiones. Todavía no hay tratamiento. Fase III: tratamiento.
Orientar y acompañar a la persona: establecer un contrato. Potenciar los recursos y desarrollo de habilidades sociales de la persona: factores resilientes. Tratamiento en función del diagnóstico. Plan de acción a través de entrevistas guiadas a nivel cognitivo y emocional.
Las consideraciones a tomar en cuenta son:
o
o Es un proceso interactivo. o Tiene como objetivo producir cambios. o Potencia los recursos de la persona. Propicia el autoconocimiento a través de experiencias cognitivas y emocionales. o Se fundamente en la comunicación.
Tratamiento cognitivo: o o
Conocer cuál es el modelo representacional de la realidad. Abordar el flujo de pensamientos automáticos que, si estan distorsionados se
o
consideran como distorsiones cognitivas (polarización, generalización, evasión, catastrofismo). Desarrollo de destrezas cognitivas.
Tratamiento emocional: Es el pensamiento el que motiva las emociones y sentimientos los que provoca el comportamiento. Énfasis en potenciar la inteligencia emocional, autoconcepto, autoestima. Atender la adecuación o inadecuación de emociones y sentimientos en: estimación real del estímulo, distinguir el objetivo pretendido, como necesario o preferencial. Sugerencias para la aplicación del modelo clínico Permitir la expresión de la emoción. Facilitar mensajes congruentes. Evitar dar falsas esperanzas. Preguntar necesidades. Sugerir distracciones.
Mantener actitudes de interés. Fase IV: Evaluación La evaluación debe estar presente durante todo el proceso para evaluar si el efecto del tratamiento ha sido positivo, así también brindar seguimiento, una vez al mes se deben comunicar con los padres.
Conclusiones El modelo clínico debe tener como base el diagnóstico para poder generar los objetivos de la intervención.
Como psicólogos educativos es necesario evitar dar falsas esperanzas por lo que la entrevista es vital en la misma al conocer las verdaderas necesidades de l os niños.
7. Modelo de consulta Según Escudero y Audrey respectivamente el modelo de consulta se puede definir como: “Proceso de prestación de ciertos servicios a escuelas y profesores por parte de determinados especialistas o expertos en ámbitos disciplinares o programas específicos” “Servicio indirecto que se produce entre dos profesionales de estatus similar. La relación se inicia a petición del consultante, que tiene plena libertad para aceptar o rechazar dicho servicio y que implica al consultor y al consultante en una relación de carácter confidencial y colaborativa”
o Ámbitos o campos de consulta En el cliente En la organización En el consultante
En el programa
Auto-diagnóstico: se formulan preguntas como: •
¿cuál es la situación real?
•
¿qué pasa en el aquí y ahora?
Establecer metas: se formulan preguntas como: •
¿Qué se pretende hacer?
Combinar y distribuir funciones: se formulan preguntas como: •
¿qué hay por hacer y quién lo hace?
•
¿qué roles son los apropiados dado el contexto?
Fases del modelo Facilitativa: Relación inicial Conocer situación de consulta Diseño de protocolo Compromiso de trabajo
Directiva: Investigación interna Investigación de campo Diseño de propuesta Aplicar plan piloto Presentar consultoría
Finalización Evaluación del producto Planes para futuro
Conclusiones Un aspecto curioso del modelo es la aplicación de un plan piloto.
Dentro del modelo de consulta el maestro toma el papel de mediador entre el orientador y el alumno.
8. Desarrollo del orientador educativo Un orientador educativo puede desempeñarse en tres grandes ámbitos:
Respecto del centro Asesorar y colaborar en la programación, identificar al alumnado con necesidades educativas especiales, facilitar las relaciones entre el centro y los familiares.
Con los profesores Identificar y analizar deficiencias en el desarrollo académico y psicológico de los estudiantes, desarrollar habilidades en la comprensión y manejo del comportamiento del alumnado en la clase, manejo de las reuniones con familiares, desarrollo de programas de recuperación, desarrollo de estrategias de enseñanza más eficaces, desarrollo de la educación para la carrera, desarrollo de habilidades de estudio, educación para la salud.
Con los padres o representantes legales: Fomentar la comprensión padres-hijos, ayudar a los padres para que estos ayuden a sus hijos en el desarrollo de habilidades de estudio, así como a modificar el comportamiento de sus hijos en aquellos aspectos que se considere necesario,
facilitar
relaciones
positivas
entre
padres y escuela, orientar respecto a pautas educativas adecuadas y a conductas a evitar, promocionar una escuela de padres.
Según Howey (1985) y Hackney (1990) las dimensiones del desarrollo o la formación profesional de un orientador son las siguientes: El perfeccionamiento pedagógico (mejora de la actuación educativa), El conocimiento y comprensión de sí mismo (imagen equilibrada), El desenvolvimiento cognitivo (adquisición por su parte de conocimientos y mejora de las estrategias de procesamiento de información), El desarrollo teórico (reflexión sobre la práctica orientadora) El desenvolvimiento de la carrera profesional mediante la investigación y el desarrollo, a través de la adopción de nuevos roles pedagógicos para el cambio y la innovación orientadora.
El orientador educativo tiene en sus manos una responsabilidad grande ya que su opinión es muy valiosa para todo aquel al que llegue a asesorar, por lo tanto es necesario que constantemente se actualice e investigue, formar y cultivar una actitud autodidacta, el orientador se irá formando y desarrollando también a través de la experiencia que irá ganando con el tiempo, así también se requiere que tenga cualidades que hagan sentir bien a quienes le rodean, inspirar confianza, ser empático, creativo, y nunca olvidar que trabaja con seres humanos quienes confían en su trabajo y en sus capacidades.
Conclusiones Para desarrollar un trabajo eficaz es necesario que el orientador se conozca a sí mismo para así poder conocer a los demás. La fusión de la teoría y la práctica es fundamental para el trabajo del orientador.
9. Calidad educativa y Orientación escolar El sistema social en el que se desarrolle es fundamental para la calidad educativa, en la cual influyen varios factores: Métodos de enseñanza Contenidos a enseñar Procedimientos de evaluación Organización Funcionamiento de los centros educativos Formación Profesionalización Condiciones de trabajo del profesorado Entorno social La calidad educativa tiene varias características:
Total: engloba todos los aspectos del centro educativo Generadora de crecimiento: centrada en alcanzar las mejores posiciones
Atractiva: estimula a los padres de familia a elegirla Funcional: proveerá a docentes medios necesarios para su labor Eficaz: realizará lo planificado y lo podrá hacer evidente Distintiva: diferente de otros centros educativos
Existen varias ideologías sobre la calidad educativa según Marchesi, las cuales son:
Ideología liberal Traslada las reglas del mercado al funcionamiento del sistema educativo. El servicio educativo es considerado un producto a vender. Los centros han de informar de sus características. Privatización de los servicios públicos ante la desconfianza de su eficiencia. Principios de la ideología liberal: La competencia inter-centros es positiva e impactará en una mejor educación. Los padres deben recibir información sobre la eficacia de los centros, con base al rendimiento académico de los alumnos. Se garantiza la libre elección de centros
Ideología pluralista Admite la existencia de un sistema mixto de enseñanza. Fortalece la enseñanza y el sistema público. Promueve la gestión, que puede dotar de más recursos a centros educativos desfavorecidos. Da posibilidad de implantar más innovaciones. Principios de la ideología pluralista Pueden tener eficiencia en gestión y funcionamiento. Puede ser financiada con fondos públicos, pero a la vez tener autonomía para elaborar proyectos educativos. Se facilita la elección del centro tomando en cuenta la proximidad geográfica.
Ideología igualitarista Su objetivo es una educación obligatoria común con iguales oportunidades para todos. Asegura procesos de socialización semejantes, evitando discriminación en la oferta educativa. Propicia principios de igualdad y equidad.
Conclusiones
En nuestro paĂs varios directivos de los centros educativos se interesan solamente por su bienestar y alcanzar la calidad que olvidan las necesidades reales de la educaciĂłn.
La calidad educativa estĂĄ llena de aspectos positivos que se deben aprovechar para generar un cambio generador de oportunidades.
Referencias bibliográficas
Contenidos del curso de Orientación educativa y consejería escolar, 2015. Anotaciones y diapositivas.
Páginas disponibles en:
consultoriapsicologicamty.wordpress.com http://www.rieoei.org/deloslectores/736Molina108.PDF
“No es el niño el que debe adaptarse a la escuela, sino la escuela la que debe adaptarse al niño.” Dr. Sotomayor Unesco