Integrantes:
Botiquín en casa Covid-19
•
Paolo Caipo
•
Mauricio Cortez
•
Eduardo Ore
•
Jose Roberto Laynes
•
Juan Diego Escobar
Descripción del problema • En el Perú, hay hogares que sufren accidentes día a día, y que no cuentan con un método seguro y eficiente esto es debido a que muchos piensan que no les va a ocurrir ninguna desgracia, pero esta es una idea errónea, porque todos somos vulnerables a sufrir algún accidente en cualquier momento, ya sea doméstico o como la que vivimos actualmente por la pandemia. • Ante esta situación, vemos que muchas de las emergencias que pudieran ser tratadas a tiempo , llegan muchas veces a complicarse por buscar diversos tipos de soluciones que hacen que se pierda tiempo en la atención.
Explicación del problema • Entonces sabemos que para tratar una emergencia de manera inmediata necesitamos de una solución rápida y práctica capaz de acortar el tiempo de acción. • Necesitamos implementar un botiquín por familia, bien abastecido que contenga medicinas básicas para tratar enfermedades más comunes y específicas para tratar enfermedades crónicas enfocado al problema por familia, accesible y además con un manual de primeros auxilios lo cual garantizara una actuación inmediata ante cualquier emergencia. • Crear un botiquín en casa para cubrir de manera adecuada lo que pueda pasar, que no tenga lo justo y necesario, que tenga tal vez más de lo necesita si la situación lo amerita.
Requerimientos • El botiquín debe ser de un tamaño pequeño de fácil traslado. • Deberá estar ubicado en un lugar visible al alcance de las personas adultas. • Deberá estar provisto de medicamentos básicos y específicos genéricos que son de bajo costo y equipos e insumos médicos de primeros auxilios por si hay alguna emergencia.
Recursos • Recurso económico que permita el abastecimiento de los medicamentos y equipos sanitarios • Recurso humano disponible para armarlo (mano de obra). • Instructivo (listado de medicamentos y equipos) que permita el llenado del botiquín • Farmacia: que permitirá conseguir medicamentos para armar el botiquín.
• Manual de primeros auxilios.
los
Beneficios Los beneficios de tener un botiquín en los hogares es que: •Nos ofrece una respuesta adecuada y oportuna (inmediata) frente algún problema de salud o desastre. •Se minimiza el riesgo de que algún problema de salud se agrave.
Representación de la solución • Como se puede ver en la imagen, este es el concepto del botiquín practico y pequeño con algunos insumos que son importantes y que no deben dejar de formar parte de este; y que todas las personas deberían tener en casa.
Descripción de la solución • Proponemos implementar un botiquín, el cual nos permitirá la actuación rápida frente a cualquier situación de salud que se pueda presentar como en los casos de desastres naturales, accidentes fortuitos en casa, cualquier accidente en general y contará a su vez con medicamentos e insumos de primera línea sanitaria para estos tiempos que vivimos frente al COVID.
Selección de insumos •
Herramientas:
-Tijera •
Instrumentos:
- Regla
•
Materiales:
-Toallitas desinfectantes -Agua Oxigenada -Medicamentos dependiendo de la casa
-Alcohol de uso médico -Gasas -Caja de mascarillas -Cajita botiquín -Linterna con pilas de repuesto -Oxímetro -Termómetro
-Curitas
El costo sería: • Caja botiquin (10 soles)
Prevención de tiempo y costo
• Oxímetro (130 soles) • Termómetro(24 soles)
• Agua Oxigenada de 500ml (2.90 soles) • Paracetamol e ibuprofeno (pastillas) blíster (11 soles) • Alcohol de uso médico 70 1L (18 soles) • Linterna con pilas de repuesto (16 soles) • Gazas 5x5 50 paquetes (26 soles) • Caja de mascarillas (25 soles) • Curitas(8 soles)
• TOTAL: S/. 270.9
• La prevención de tiempo seria actuar inmediatamente para contar con un botiquín dentro del hogar, que se demoraría entre 2 y 3 horas contando con la compra de los productos mencionados.
• Para que nuestro botiquín tenga un funcionamiento correcto debe estar ubicado en un lugar estratégico al alcance de los adultos, para que en el momento de una emergencia o en el caso que pase algo en casa se pueda usar sin ningún problema
Propuesta de la prueba
• Deberá tener una relación visible de los medicamentos con la fecha de vencimiento de los medicamentos, las cuales deben ser verificados cada cierto tiempo ( aproximado 3 meses) y renovados en caso de estar vencidos y de la relación de los equipos que se encuentren dentro. • Con estos datos nos permitirá actuar rápidamente: ejemplos: ❖ Para solucionar una herida abierta: 3 minutos. ❖ Atender minutos.
a
un
paciente
Covid:
10
❖ Atender a un paciente enfermo con gripe: 7 minutos.
1. Primero es necesario un lugar en donde poner los insumos y fácil de adquirir como puede ser una mochila, una caja o un táper, en este caso usaremos una caja fácil de movilizar.
2. Después poner de una manera ordenada los insumos.
Secuencia de pasos
3. Lo que iría en la parte superior de nuestra caja serían las gasas y toallitas desinfectantes que es lo que se una en caso de algún accidente y de esta manera también el oxímetro, pastillas y el termómetro. 4. Luego, en la zona inferior poner los líquidos como el alcohol, agua oxigenada, una caja de mascarillas y también la linterna con sus pilas.
5. Recordar ponerlo en un lugar que este a la mano de todos en el caso que pase algún accidente.
PASO 1
Primero es necesario un lugar en donde poner los insumos y fácil de adquirir como puede ser una mochila, una caja o un táper, en este caso usaremos una caja fácil de movilizar.
Después poner de una manera ordenada los insumos.
PASO 2
PASO 3
Lo que iría en la parte superior de nuestra caja serían las gasas y toallitas desinfectantes que es lo que se una en caso de algún accidente y de esta manera también el oxímetro, pastillas y el termómetro
PASO 4
Luego, en la zona inferior poner los líquidos como el alcohol, agua oxigenada, una caja de mascarillas y también la linterna con sus pilas.
Recordar ponerlo en un lugar que este a la mano de todos en el caso que pase algún accidente.
PASO 5
Precisión y normas de seguridad • Todos los integrantes de la familia deben conocer el lugar donde se encontrará ubicado el botiquín, de lo que se guarda en este y de la manera como utilizarlo. • El botiquín deberá estar en un lugar seguro, ventilado y visible de la casa, con un fácil acceso para los adultos, pero sin que los niños puedan tener alcance a ello ya que algunos de los materiales son tóxicos.
Rango de funcionamiento de cada parte • El botiquín se debe ubicar en un lugar donde no le llegue la luz del sol de una forma directa porque se podría malograr algunas cosas, por ejemplo, inflamar el alcohol, malograr pastillas y medicamentos. • Mantener el botiquín lejos de lugares húmedos para evitar estropear los medicamentos, materiales, etc. • Cada cierto tiempo debemos revisar los medicamentos y cambiar aquellos que se encuentren vencidos.
Detección de errores Tiempo
Realización de ajustes • Luego de verificar su funcionamiento, recomendamos revisar el interior del botiquín eventualmente para cambiar pastillas, instrumentos, materiales, etc. Así poder evitar consumir medicamentos vencidos y pueda empeorar la situación. • Para mejorar nuestro botiquín debemos ponerle un asa, para una mejor distribución con este • También debemos ponerle un pastillero para asegurar la protección de las pastillas.
Realiza pruebas repetitivas • Personas
Tiempo en atender una quemadura
Atender un case Atender un caso de corte leve de Covid
Persona 1
6 min
4 min
8 min
Persona 2
6min
5 min
9 min
Persona 3
5 min
5 min
8 min
Persona 4
5 min
4 min
10 min
Persona 5
5 min
6 min
7 min
Nosotros hicimos un gráfico de barras con la situación que podríamos encontrar en un accidente y el tiempo que nos demoraríamos en atenderla.
• Propuesta de incremento de eficiencia • Para incrementar la eficiencia del botiquín se propone utilizar medicamentos genéricos y no de marca así disminuiríamos el recurso económico, sería un botiquín al alcance de la mayoría de la sociedad. • Implementar de medicamentos que cubran la mayor parte de problemas comunes que se pueda presentar en un accidente dentro del hogar.
• Tener pastillero con el nombre de la pastilla respectiva.
• Propuesta de reducción del impacto ambiental
• Para la disminuir el impacto ambiental podemos reutilizar productos que ya tenemos en casa como pueden ser táper que ya hemos dejado de utilizar en casa como también reducir los plásticos en el momento de las compras de los productos y el uso claramente de productos reciclables.
• Explicación de construcción en base a conocimiento científico o prácticas locales
• Para nosotros, es importante tener un botiquín en cada una de nuestras casas, para atender posibles cortes, quemaduras, entre otros accidentes comunes, pero también para detectar síntomas a tiempo como fiebre y la baja saturación ante un contagio del COVID19. • Hemos tomado como una ayuda una última actualización de SEFAC ( Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria) que nos dice que nuestro botiquín tiene que tener algunas cosas fundamentales, como lo son los desinfectantes, las mascarillas, guantes, pastillas anti dolor, termómetro para medir síntomas de COVID como la fiebre, gasas y algodones.