BOTI-19 Integrantes: Alexandra Ccahua Sofía Acosta
Paula Almanza Dayanna Huamán Sebastian Gomez
Descripción del problema En la actualidad, nos encontramos frente a una pandemia de tamaño mundial, lo cual nos tiene restringidos en nuestras casas por la seguridad propia. La salud se ha visto afectada a niveles alarmantes, pero nuestros servicios médicos se han llenado de pacientes del COVID – 19. •
Incluso con la restricción de no salir de los hogares, eso no ha bajado el constante peligro y riesgo en los que nos encontramos diariamente. Puede ser desde un pequeño accidente en casa, hasta los mismos síntomas de la temida enfermedad; actualmente sin mucha asistencia activa de los profesionales médicos, nos encontramos indefensos en el campo de la salud. •
Explicación de la solución Se sabe que se es indispensable el rápido actuar ante las urgencias médicas, como también el conocimiento necesario para poder identificar los primeros síntomas de una posible enfermedad o del mismo COVID-19. Debido a esas razones se plantea la construcción de un botiquín de primeros auxilios que se encuentre en mejores condiciones para tratar emergencias habituales y accidente , como también casos el identificar los síntomas primarios de distintas enfermedades, y mucho más importante, del COVID - 19.
Requerimientos •
Facilidad de uso.
•
Debe ser transportable.
•
Capacidad de detectar casos de COVID – 19.
•
Fácil accesibilidad.
•
Contenido suficiente para poder tratar distintas emergencias.
Recursos • El botiquín requiere de la intervención de la mano humana para poder realizar la construcción de esta (mano de obra especializada). • Para la fabricación
del botiquín casera se necesitará el sustento económico de parte de una persona (dinero).
Beneficios El botiquín provee seguridad ante cualquier emergencia de salud inesperada que se dé. En pandemia, el botiquín auxilia con complementos, minuciosamen te escogidos, que asisten para prevenir la enfermedad y detectarla. Trata de manera primaria algún tipo de lesión, antes de llevarlo a un establecimiento de salud.
Representación de la solución Se planea poner pegatinas debajo de las botellas para asegurar que no se caigan.
Como contenedor se ha decidido usar un táper de plástico de 2Lt.
Se ha considerado poner lo más basico, junto con los implmentos para detectar el Covid-19.
Se pegará en una de las paredes laterales del táper se pegarán los números de emergencia. Al lado inferior se debe encontrar un libro sonde se explica los procedimientos de primeros auxilios. Se amarrará las pastillas con ayuda de una liga elastica. Con ayuda de un plumon inteleble, se escribira fuera de los embases las fechas de vencimiento de cada producto perecible.
Descripción de la solución •
El botiquín trata de ser abierto de forma más rápida posible, por lo cual solo tiene su tapa convencional. Los medicamentos, al estar posicionados de manera organizada, deben ser muy accesibles para usar. También el ocupante del producto puede usar el libro de primeros auxilios y guiarse correctamente en los procedimientos, y por supuesto, si la emergencia requiere intervención mucho más profesional, se puede observar los números de emergencia pegados y listos para ser marcados. (cambio)
Como proceder con el uso del boti-19 en diferentes casos. Quemaduras de primer grado o
o
Sumergir la quemadura en agua fria con ayuda de un pañuelo, hacer esto por 10 ,minutos. La zona afectada debe ser cubierta por una gasa. No debe tocarse la zona quemada
Abrasiones Hemorragias externas o El tratante de la herida debe utilizar los o La herida debe ser limpiada con guantes y mascarilla antes de proceder. una gasa para retirar el pus que o Con ayuda de un pañuelo se debe hacer puede tener. presión en la herida y se debe elevar a o Luego se debe limpiar con agua la persona. ocigenada para evitar gérmenes.
Cortes leves o Se debe proceder a lavarse la mano con agua y jabón. o Limpiar la herida con una gasa esterilizada. o Se debe poner una gasa encima con un esparadrapo.
Sintomas del covid 19 o Si se observa alguno de los sintomas a simple vista como el cansancio y tos, se debe proseguir. o Tomar temperatura, y revisar si tiene más de la normal. o Usar el oximetro para poder revisar la capacidad de respiración de la persona.
• Materiales:
➢
Cubre bocas
➢
Medicamentos para enfermedades crónicas ➢
Crema antibiótica 20g
➢
Jabón
➢
Esparadrapo antialérgico
➢
Paquete de algodón hidrofílico
➢
Agua oxigenada 1000ml
➢
Curitas
➢
Alcohol 1000ml
➢
Gasas
➢
Vendas de 4 pulgadas y 6 pulgadas
➢
•
➢ Oxímetro
➢
Gotitas para los ojos 8ml
➢
2 jeringas
➢ Cuchilla
➢
Números de emergencia
➢
Libro de instrucciones de primeros auxilios.
Herramientas:
➢ Plumón indeleble
➢ Cinta doble ➢ Guantes
➢ Termómetro
➢ Tijera para intervenciones médicas.
Guantes de látex
➢ Táper
➢ Pastillas parecidas al Paracetamol y de uso frecuente en la familia.
➢
Tijeras
➢
Alcohol 70% puro.
➢
Trapo
➢
Ligas elasticas
Selección de insumos
❑ Costos:
Prevención de tiempo y costo • Tiempo: •
El tiempo estimado de su organización será de 15 minutos
Tijeras …................................................................ S/. 1,20
❑
Termómetro .......................................................... S/.20 ,00
❑
Cuchilla ….............................................................. S/. 5,90
Tijeras para intervención médica …......................... S/.7,00
❑
Táper ….................................................................. S/.10,90
Libro de instrucciones de primeros auxilios ...........S/.20,00
❑
Medicamentos para enfermedades crónicas .......... S/ .23,81
Oxímetro ........................................................... S/. 100,00
❑
Jabón ................................................................... S/. 3,30
Cinta doble ............................................................ S/.6,40
❑
Paquete de algodón hidrofílico ............................. S/. 2,70
❑
Curitas 50 un. ........................................................ S/. 5,00
❑
Alcohol 1000 ml ..................................................... S/. 9,50
❑
Gasas ..................................................................... S/. 1,70
❑
Vendas de 4 pulgadas y 6 pulgadas ........................ S/.12,20
❑
Guantes de látex 100 un. ........................................ S/.30,00
❑
Cubre bocas 50 un. ................................................. S/.25,00
❑
Crema antibiótica 20g ............................................ S/.10,10
❑
Esparadrapo antialérgico ........................................ S/.4,50
❑
Agua oxigenada 1000 ml .........................................S/.3,90
❑
Gotitas para los ojos 8 ml …..................................... S/.9,90
❑
2 jeringas ................................................................ S/.1,80
❑
Paracetamol …........................................................S/. 0.06
Alcohol 70% puro .................................................. S/.7,90 Caja de ligas elásticas ............................................ S/.3,50
Trapo …................................................................ S/.1,00
❑
Total: 327,27
Propuesta de prueba
•
El funcionamiento de nuestro botiquín se verificará mediante ensayos contra accidentes o visualizar una posible emergencia y el tiempo con el que se tardaría tratar con estos.
1.
Secuencia de pasos 1.
2.
3.
2.
Primero, se debe desinfectar el taper. Previamente a la limpieza se debe usar los guantes. Luego de eso se debe pasar el trapo con alcohol 70% puro, al igual que todos los materiales.
Con el plumon, se procedera a escribir las fechas de vencimiento en 3. el embase de los productos perecibles. Tambien se debe pegar los numeros de emergencia en un lateral del táper. Al mismo tiempo se recomienda tambien amarrar las pastillas juntas con la lica elástica. Luego, se debe usar la cinta doble para poder reforzar las botellas en su posición. Esto evitará el maltrato de estas. Despues de eso se procedera a acomodar las cosas en sus lugares asignados.
4.
Se procede a poner la tapa luego de haber terminado. Asegurar de no hacer mucho movimiento al cerrala, ni tampoco asegurarla demasiado.
5.
Por último, colocar en un lugar libre de humedad, de fácil acceso y fuera del alcance de los niños.
4. 5.
Precisión de normas y seguridad •
La desinfección previa de cada material, instrumento y herramienta (especialmente las que fueron adquiridas).
•
Por normas de seguridad, se recomienda el uso de guantes a lo largo de todo el proceso de acomodación de los materiales. Esto para procurar no deñar nuestra integridad con instrumentos como las tijeras o las jeringas. También es crucial el uso de estos en los procesos médicos.
•
Se recomienda cubrir los elementos filosos con una tapa o mantenerlos en el mismo empaque.
•
Que se revise constantemente a fecha de vencimiento de los medicamentos.
•
Procurar ser cuidadoso con el traslado del botiquin.
Rango de funcionamiento de cada parte 1.
Colocar el botiquín en un ambiente sin humedad para evitar el deterioro de las medicinas y/o otros materiales que sean afectados por este estado.
2.
Mantener el botiquín en un lugar que esté fuera del alcance de los niños y/o mascotas, pero que sea accesible para cualquier tipo de emergencia imprevista.
3.
Examinar, periódicamente, la vigencia de los medicamentos; en caso de estar vencido, cambiarlo para su buen funcionamiento.
4.
Colocar en un lugar asequible y fácilmente visible el libro de primeros auxilios para su rápido uso.
Detección de errores Con el fin de determinar los errores cometidos al utilizar el botiquín de primeros auxilios, se elaboró una tabla que enumera el tiempo máximo y el tiempo estimado que se tarda en afrontar cada situación.
Situaciones
Tiempo máximo
Quemaduras de primer grado
3 min
Abrasiones
5 min
Hemorragias externas
2 min
Síntomas de COVID-19
15 min
Cortes leves
5 min
Realización de ajustes •
Visto el funcionamiento sobre nuestro botiquín, para un mayor agarre o comodidad al ser trasladado de un lugar a otro, se tiene en cuenta un táper con asas largas, que van desde los extremos de la tapa con 25 cm de largo en cada uno.
Realización de pruebas repetitivas
Se realizaron distintas pruebas con dos sujetos en donde se midieron su rapidez para poder lidiar con las distintas emergencias médicas que pueden ocurrir. Como resultado se obtienen este gráfico lineal; además, cabe recalcar que ambos no se especializan en el área de conocimientos médicos, pero tienen una diferencia de edad de más de 10 años.
Cortes menores = 5 minutos Covid – 19 detección = 10,5 minutos Hemorragia externa= 4, 5 minutos Abrasiones= 2,5 minutos Quemaduras de primer grado= 3,5 minutos
Grafica #2 • Se puede verificar que hay ciertos lugares en donde el Boti – 19 ha rendido exitosamente, como tambien casos en donde ha fallado.
Propuesta de incremento de eficiencia •
Una propuesta para ser más eficiente nuestro botiquín es reducir el tiempo máximo que se tarda en atender una emergencia de síntomas de COVID-19, se complementará un gel hidroalcohólico con ozono frente a ir a un lavabo para lavarse las manos y tratar el contagio y al paciente de inmediato.
•
Se propone sacar las cintas a las botellas. Ya que se comprobo que hay dificultad al despegarlas.
Propuesta de reducción del impacto ambiental •
Una buena opción para reducir el impacto ambiental es que el recipiente y/o táper que se use como botiquín esté hecho de un material reciclable
•
No usar pastilleros de plástico
•
Un pequeño recipiente solo para botar los desechos como mascarillas, guantes de látex, gasas, etc. (imágenes)
Explicación de construcción en base a conocimientos científicos o prácticas locales La gran importancia de la posesión de un botiquín hace que su uso sea muy amplio alrededor de todo el mundo. Pero en la actualidad, por el COVID-19, se ha hecho evidente el incremento del manejo de un botiquín, haciendo que en este se agregara más elementos para poder detectar y combatir de manera eficiente los primeros síntomas del COVID-19. En el transcurso de este año, RPP Noticias realizó varios concursos, los ganadores recibirían un botiquín de primeros auxilios, que incluían un pulsioxímetro, un termómetro digital, un protector facial, una caja de mascarillas y un alcohol en gel. Estos elementos fueron minuciosamente incluidos en el botiquín para un mejor manejo en cuanto a tema de COVID se refiere, como el control del oxígeno en la sangre, la toma de temperatura corporal o para desinfectar adecuadamente las manos.