INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TECNICA ALFONSO PALACIO RUDAS MODALIDAD CONFECCIÓN – GRADO ONCE
MAQUINARIA PARA TINTORERÍA En el desarrollo de procesos de tintorería se pueden encontrar diversos tipos de maquinaria los cuales han venido evolucionando acorde con los avances tecnológicos y los requerimientos del mercado. Los procesos pueden ser continuos y discontinuos, abarcando el tejido de punto, el tejido plano y el teñido de hilazas, siendo unos procesos más aptos que otros de acuerdo al tipo de substrato y a la composición del mismo. En términos generales existen dos formas de teñir una fibra: 1. Por afinidad entre colorante y fibra o por agotamiento: En este proceso son las fuerzas de afinidad entre colorante y fibra lo que hace que el colorante pase del baño a la fibra hasta saturarla y quedar fijada en él. 2. Por impregnación de la fibra: En este el material textil se impregna de la
solución donde esta el colorante y esto lo hace in que en ese momento quede todavía fijado en él; es después, en el proceso de fijado, cuando la tintura es definitiva.
A continuación haremos la presentación del primero, el teñido por agotamiento, aquí haremos una pequeña descripción de los equipos mas utilizados, mostrando sus elementos y funcionamiento. MAQUINARIA PARA TEÑIDO POR AGOTAMIENTO
Para el sistema por agotamiento, las máquinas se diferencian por su acción mecánica que actúa sobre la materia textil a tintar, sobre el baño tintóreo o sobre ambas cosas a la vez. TIPO I
Máquinas con la fibra a tintar estática y la solución de colorante en movimiento. AUTOCLAVES: Los autoclaves se utilizan mayormente para la tintura de hilos, ya que este proceso tienen la ventaja de poder tinturar el material una vez que éste haya sido empaquetado; pero por el hecho de tintar en paquete, la cuestión más importante a tener en cuenta es la igualación de color en toda la masa, que será más problemática cuanto mayor sea la velocidad de fijación del colorante; velocidad controlada mediante la temperatura y electrolitos. 1