UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL Módulo: Familia y Comunidad como Agentes Educativos TEMA: Familia, Comunidad y Centro Infantil
MAESTRANTE: Lic.: Mayra Velasco Abril 2015
Diseño e Implementación de actividades para el fortalecimiento del vínculo Escuela – Familia – Comunidad PROBLEMA El espacio físico de los niños – niñas no es apto para su desarrollo. OBJETIVOS Colaborar con la familia en el diseño del contexto físico proporcionando información, apoyo y asesoramiento adecuados a las necesidades de la familia. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS La colaboración entre familia y escuela. La colaboración entre padres y educadores es un fenómeno muy rico que puede tener distintas manifestaciones. Pero con independencia del tipo de colaboración que tenga lugar, un aspecto esencial de la relación entre familia y escuela debe ser el sentido bidireccional de la comunicación entre ambos contextos. No se trata sólo de que los educadores se esfuercen en transmitir a los padres de sus alumnos información sobre los objetivos, métodos y contenidos del currículum escolar, y sobre qué es lo que ellos pueden hacer en casa para apoyar la marcha escolar del niño. Pueden plantear también al educador cuáles son sus valores o sus expectativas con respecto a la escuela. De esta forma, el maestro puede integrar esta información en la planificación de sus actividades, tratando de ajustarlas a los intereses y necesidades reales de sus alumnos. Este modelo destaca la oportunidad que padres y maestros tienen de intercambiar información y aprender unos de otros, y define la relación entre familia y escuela como un fuerte compromiso a largo plazo que supone un respeto mutuo, una asunción conjunta de responsabilidades, y una amplia implicación de unos y otros en distintas actividades. (Mª Luisa Máiquez Chaves, 2014) EL AMBIENTE FÍSICO: Implica definir en conjunto con los padres, el ambiente físico en el que el niño se desenvuelve.
Brindar una iluminación adecuada Determinar el espacio para cada niño - niña Los colores de las paredes deben ser en tonos pastel Seleccionar los objetos de acuerdo a su edad
El aula debe tener ventanas para su ventilación Proteger a los niños de los riesgos Evitar la hipo-estimulación y la sobrestimulación. Utilizar los materiales de acuerdo a una planificación
TIPO DE INTERVENCIÓN Socializar con los padres de familia esta problemática ya que sin duda no hay colaboración ni apoyo por buscar mecanismos para la solución. Dialogar con las autoridades de la institución y llegar a un acuerdo. Formular un compromiso para cumplir con las expectativas. CRONOGRAMA DE TRABAJO
Actividad Reunión con padres de familia Diálogo con autoridades Acuerdos y Compromisos
Responsables Docente
Fecha 28- 04 -2015
Padres de familia Docente Autoridades Docente Padres de familia
29 -04 -2015 29 -04 -2015
Bibliografía Mª Luisa Máiquez Chaves, A. B.-V. (15 de Julio de 2014). Psicothema. Recuperado el 24 de Abril de 2015, de Psicothema: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=368
Alfredo Oliva Delgado. Universidad de Sevilla (España)
ANEXOS EN LA ACTUALIDAD
LO QUE SE PRETENDE CONSEGUIR