“Implicaciones de la biotecnología en la vida moderna”
Nombre: Mayra patricia Zamora Segovia. Maestra: Dra. Ruth Lorena Falconi Santos. Nombre de la escuela: preparatoria ascensión. Grado y grupo: 4-C Materia: biología. Fecha de entrega: 29 de abril del 2013
En este tema vamos hablar de varios temas uno de ellos es la biotecnología, se relaciona a todos los temas de los que vamos hablar. Uno de los primeros usos de la biotecnología y también uno de los más prácticos, es el cultivo de plantas para producir alimentos. La agricultura se convirtió en la principal forma de obtener alimentos a partir de la revolución del neolítico hace 10 o 12 mil años. Usando técnicas antiguas de biotecnología, los agricultores fueron capaces de seleccionar los cultivos más resistentes y con mejor rendimiento para producir alimentos suficientes para la cada vez mayor población. Conforme la cantidad de alimentos obtenida en los cultivos se fue volviendo cada vez más grande y difícil de mantener, se requirieron otras técnicas biotecnológicas para mantenerlos y aprovecharlos, lo que dio origen a prácticas como la rotación de cultivos, el control de plagas, la domesticación de animales, la producción de cerveza y pan, etc., aunque no fue sino hasta muchos años después que descubrieran los principios que gobiernan cada una de estas técnicas. Un ejemplo de esto es el uso por parte de las civilizaciones antiguas de organismos microscópicos que viven en la tierra para incrementar el rendimiento de los cultivos por medio de la rotación. No se sabía cómo funcionaba: Teofrasto, un griego antiguo que vivió hace 2300 años, sostenía que el frijol dejaba “magia” en la tierra, y tomó otros 2200 años antes de que otro químico francés sugiriera en 1885 que algunos organismos del suelo son capaces de “fijar” el nitrógeno atmosférico en una forma que las plantas pueden usar como fertilizante.
1
¿Qué es? Es la tecnología basada en la biología, usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología. Bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos. El primero que utilizo este término fue el ingeniero húngaro Karoly Ereki, en 1919, quien la introdujo a su libro biotecnología en la producción cárnica ya láctea de una gran exportación agropecuaria. El protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad biológica define la biotecnología moderna como una aplicación de:
Técnicas invitro de acido nucleico incluidos el acido desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de acido nucleico en células u organelos.
La fusión de las células más allá de la familia taxonómica que superan las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y que no son técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicional.
2
1.1
A diferencia de un alimento que se cultiva de forma natural, un alimento al que se altera su ADN para conseguir ventajas se le denomina “alimento transgénico” y a diferencia de los que se reproducen y son cultivados de manera natural, a partir de la alteración del ADN, se crean mutaciones que tienen unas características determinadas y preconcebidas. Aunque ya se empiezan a introducir algunos alimentos animales con alteraciones genéticas, generalmente un alimento transgénico es de origen vegetal, como pueden ser las frutas sin pepitas, los frutos que maduran más tarde de lo que es natural, frutas a las que se le ha modificado el color y el sabor, modificar la cantidad de minerales de algún tipo y hasta crear un híbrido a partir de varios diferentes frutos. EL maíz y la soja, son dos de los alimentos de origen vegetal a los que más se les ha sometido a modificaciones de su ADN, o se les ha convertido en transgénicos a fin de que sean más resistentes a las plagas y a las inclemencias del tiempo. Las alteraciones genéticas de los alimentos empezaron hace mucho tiempo para conseguir erradicar el hambre en el mundo (entre otras cosas), pero las investigaciones fueron tomando un rumbo diferente, siendo aplicado el conocimiento a la industria alimentaria. Los alimentos transgénicos como los conocemos hoy tienen sus orígenes a finales de la década de los 90 que es cuando se crea e introduce en el mercado el primer producto vegetal con su ADN alterado.
3
2
2.1 Medicina. La genética poblacional: es la genética de las poblaciones, de las grandes masas. Como el comportamiento y los caracteres del grupo humano a partir del ambiente en donde se desarrollen estas poblaciones (porque el ambiente es un factor importante de la herencia y rasgos genéticos). Es decir, aquí estudiamos el genoma a partir de la zona en donde encontremos características en común con los habitantes de una comunidad particular. Es diferente estudiar individuos de la zona norte de Europa que de la Europa continental
2.2 biorremediacion La biorremediacion es una tecnología que utiliza el potencial metabólico de los microorganismos (fundamentalmente bacterias, pero también hongos y levaduras) para transformar contaminantes orgánicos en compuestos más simples poco o nada contaminantes, y, por lo tanto, se puede utilizar para limpiar terrenos o aguas contaminadas (glazer y nikaido 1995): Solido con aplicaciones sobre medios contaminados como suelos o sedimentos. O bien directamente en lodo, residuos, etc. El artículo introduce los conceptos básicos para entender que es la biorremidacion y sus posibilidades de aplicación (atenuación natural, bioestimulacion), también se presenta una descripción del papel fundamental de los microorganismos en todo el proceso, así como conceptos clave como biosurfactante y cometabolismo.
4
2.3 producción de hormonas y antibióticos. Son un compuesto químico secretado por algunas glándulas endocrinas. Las hormonas son reguladores químicos de proceso fisiológicos que varían mucho en estructura química pudiendo ser desde simple hasta muy compleja. b) Debe existir un reconocimiento entre las células y la hormona. El reconocimiento es logrado mediante la presencia de receptores fuera (en la membrana), o dentro de la célula, los cuales reaccionan específicamente con la propia hormona, así como una llave a un candado. Si una célula no posee receptores para una hormona, no responderá dicha hormona. El número de receptores por célula es sensible a cambios metabólicos y medio ambientales. En algunas situaciones la concentración de una hormona puede modificar el número y actividad de sus propios receptores como también los receptores de otras hormonas. Cuando una hormona ocupa otros receptores distintos a los suyos la respuesta del órgano o tejido es generalmente incompleto, parcial o nulo. Luego la hormona modifica el ADN de la célula, para modificar la síntesis de proteínas u otros nutrientes. c) Existen dos tipos de receptores a nivel celular: Los primeros son receptores localizados en la membrana celular, estos receptores reaccionan con hormonas peptídicas y proteicas las cuales no pueden difundirse, o lo hacen, hacia el interior de la célula. El segundo tipo de receptores es un receptor intracelular, el cual reacciona con hormonas estructuralmente más pequeñas, como esteroides y tiroxina, las cuales pueden difundirse hacia el interior de la célula. d) Los receptores cumplen dos funciones principales. Primero el receptor debe reconocer la hormona, que es la sustancia biológicamente activa, por medio de un acople o ligadura de ésta. En segundo lugar esta combinación receptoreshormona inicia los eventos químicos que dan lugar a la acción biológica del sistema hormonal específico. Agentes Anabólicos. Para acrecentar la producción animal, el hombre ha producido distintas hormonas sintéticas. Por ser los más utilizados, profundizaremos en un determinado tipo de hormonas: los agentes anabólicos. La utilización de hormonas o de hormonas sintéticas, es probablemente una de las prácticas más difundidas que han sido aceptadas por los ganaderos que ceban ganado vacuno y corderos para el mercado. 5
Los primeros ensayos realizados en el uso de hormonas en ceba de novillos, fueron hechos por Dinusson en 1948 quien durante 140 días utilizó novillos Hereford repartidos en tres grupos; un grupo sirvió de control, fueron castrados y aumentaron 0,86 k/día. El grupo tratado con 42mg de estilbestrol aumentó 1 k/día. Los novillos tratados con 50mg de testosterona aumentaron 0,95 k/día. Las hormonas artificiales son productos que normalmente no se encuentran en el organismo, pero que limitan la actividad de las hormonas naturales. En el organismo existen sistemas enzimáticos que metabolizan y degradan las hormonas naturales; las sintéticas no tienen esos sistemas enzimáticos, por lo tanto las hormonas artificiales parecen ser más activas y persistentes que las naturales, debido a que son metabolizadas más despacio que las naturales. Los anabólicos son compuestos que tienen la propiedad de retener nitrógeno, elemento indispensable en la síntesis proteica, además favorecen la formación de glóbulos rojos, la retención de calcio y fósforo, factores que contribuyen a un aumento de peso. La denominación anabólico debe distinguirse desde los puntos de vista: el terapéutico y el de producción. La denominación anabólica desde el punto de vista fisiológico-terapéutico es un esteroide, un derivado de la testosterona, con gran capacidad androgénica. Para el especialista en producción animal el término anabólico difiere un poco de la definición anterior, es decir, una sustancia que retenga nitrógeno que aumente de peso, no importa su origen.
6
3
La biotecnología es el estudio de organismos vivos o compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener servicios y productos de valor para el hombre La biotecnología implica la manipulación, con base científicas, de organismos vivos, especialmente a escala genética, aplicada en la producción de hormonas, vacunas, anticuerpos, entre otros productos.
Aplicaciones de la biotecnología en la medicina forense: Se aplica para analizar evidencias biológicas para triplicar los polimorfismos del ADN y conocer la identidad humana, dichas evidencias biológicas deberán encontrarse en el lugar de los hechos o que puedan estar relacionadas con la comisión de un ilícito. Las ventajas del uso del ADN en la medicina legal son, entre otras, que bastan unos indicios mínimos ya que se utiliza PCR para amplificar la muestra La PCR se utiliza también en la determinación del sexo a partir de muestras del ADN.
7
. Entre otros trastornos de carácter hereditario que es posible diagnosticar figuran los siguientes males: Hemocromatosis hereditaria: es un trastorno en la absorción de hierro que produce cirrosis. Mutación de Leiden: esta alteración es el factor V de la coagulación está asociada a trombosis venenosa profunda y trastornos en el embarazo. Mutación de Metil tetra Folato Reductosa: alteración al metabolismo del acido fólico, que predispone a la formación de trombosis. En el estudio del genoma y la aplicación de sus potencialidades tienen implicaciones sociales, políticas, económicas y cultuales que van mucho mas allá de los que tradicionalmente ha preocupado a la ciencia, debido a las consecuencias, beneciosas y también nefastas, que pueden tener su uso, en especial para las futuras generaciones.
8
5.
El genoma humano es el genoma del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide. De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en hombres). El genoma haploide (es decir, con una sola representación de cada par) tiene una longitud total aproximada de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen unos 20.000-25.000 genes (las estimaciones más recientes apuntan a unos 20.500). De las 3200 Mb unas 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb a heterocromatina. El Proyecto Genoma Humano produjo una secuencia de referencia del genoma humano eucromático, usado en todo el mundo en las ciencias biomédicas. La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene codificada la información necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al ambiente, del proteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras; poseen funciones estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras, señalizadores..., organizándose en enormes redes funcionales de interacciones. En definitiva, el proteoma fundamenta la particular morfología y funcionalidad de cada célula. Asimismo, la organización estructural y funcional de las distintas células conforma cada tejido y cada órgano, y, finalmente, el organismo vivo en su conjunto. Así, el genoma humano contiene la información básica necesaria para el desarrollo físico de un ser humano completo. El genoma humano presenta una densidad de genes muy inferior a la que inicialmente se había predicho, con sólo en torno al 1,5% de su longitud compuesta por exones codificantes de proteínas. Un 70% está compuesto por ADN extra génico y un 30 % por secuencias relacionadas con genes. Del total de ADN extra génico, aproximadamente un 70% corresponde a repeticiones dispersas, de manera que, más o menos, la mitad del genoma humano corresponde a secuencias repetitivas de ADN. Por su parte, del total de ADN relacionado con genes se estima que el 95% corresponde a ADN no codificante: pseudogenes, fragmentos de genes, intrones o secuencias UTR, entre otros. 9
En el genoma humano se detectan más de 280.000 elementos reguladores, aproximadamente un total de 7Mb de secuencia, que se originaron por medio de inserciones de elementos móviles. Estas regiones reguladoras se conservan en elementos no exónicos (CNEEs), fueron nombrados como: SINE, LINE, LTR. Se sabe que al menos entre un 11% y un 20% de estas secuencias reguladoras de genes, y que están conservados entre especies, fue formado por elementos móviles.
5.1
La terapia génica consiste en la inserción de genes funcionales ausentes en el genoma de un individuo. Se realiza en las células y tejidos con el objetivo de tratar una enfermedad o realizar un marcaje. La técnica todavía está en desarrollo, motivo por el cual su aplicación se lleva principalmente a cabo dentro de ensayos clínicos controlados, y para el tratamiento de enfermedades severas o bien de tipo hereditario o adquirido. Al principio se planteó sólo para el tratamiento de enfermedades genéticas, pero hoy día se plantea ya para casi cualquier enfermedad. Entre los criterios para elegir este tipo de terapia se encuentran:
Enfermedad letal sin tratamiento. La causa sea un único gen que esté ya clonado. La regulación del gen sea precisa y conocida. La técnica asociada a su introducción y expresión esté ya resuelta.
10
5.2
Los resultados de la investigación titulada “Tendencias en el uso de la Biotecnología en el Sector Químico”, recientemente difundida por la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT), ponen en evidencia las ventajas de la biotecnología industrial con relación a los procesos tradicionales aplicados al sector. Además de contar con mejores indicadores en cuanto a sostenibilidad, los procesos biotecnológicos incorporan otros beneficios y se posicionan como una alternativa de gran potencial hacia el futuro. Sin embargo, aún existen algunas trabas para su desarrollo en el escenario español. El objetivo principal del estudio mencionado, realizado en 2009, fue analizar las tendencias existentes en investigación, desarrollo e innovación en el campo de la biotecnología, especialmente en su relación con el sector químico. El propósito de ese análisis es identificar la situación de España en este campo, además de sacar a la luz las barreras existentes para el desarrollo de estas tecnologías en el país. Siguiendo las conclusiones de este trabajo, la biotecnología industrial se ubica como una alternativa cierta frente a los enfoques tradicionales. Esto se debe a que, por un lado, estos nuevos procesos son sostenibles desde el punto de vista medioambiental y, además, reciben una gran aceptación por parte de los consumidores.
5.3 Durante miles de años, las comunidades humanas se volvieron sedentarias y comenzaron a cultivar plantas y labrar la tierra, y en todo ese tiempo los humanos modificaron las características genéticas de los cultivos y de los animales que criaban. Las plantas fueron modificadas para mejorar su rendimiento, aumentar el sabor y alargar la campaña de cultivo. Los primeros agricultores aumentaban la producción guardando para la siguiente siembra las semillas de las plantas más deseables. En los últimos cien años, con el descubrimiento de las leyes de la herencia por Medel y el avance de la biología vegetal, la mejora de las plantas se ha incrementado considerablemente. 11
Louis Pasteur contribuyó en forma destacada con su descubrimiento en medicina y Microbiología industrial. Antes de ellos, en 1830, T. Shwamm y M. Shleiden habían encontrado que todo ser vivo está constituido por células y en su interior se encuentran los cromosomas que contienen a su vez el material hereditario. Cada uno de los 15 tipos de plantas comestibles que constituyen el 90 % del alimento y la energía que se consume en el mundo, han sido modificados extensamente y han pasado por hibridaciones, cruces y modificaciones a lo largo de los milenios, por parte de innumerables generaciones de agricultores decididos a obtener sus cosechas de la manera más efectiva y eficiente posible. Hoy, la biotecnología constituye una promesa para consumidores que buscan calidad, seguridad y sabor en sus alimentos preferidos; para los agricultores que buscan nuevos métodos para incrementar la productividad y la renta de sus explotaciones; y para quienes, desde el gobierno o instituciones privadas, tratan de terminar con el hambre en el mundo, asegurar la calidad del medio ambiente, preservar la biodiversidad y promover la sanidad y la seguridad de los alimentos.
5.4 Biotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre. Como tal, ha sido utilizada desde los comienzos de la historia en diversas actividades, tales como: la preparación del pan y de bebidas alcohólicas, o el mejoramiento de cultivos y de animales domésticos. Durante siglos la humanidad ha introducido mejoras en las plantas que cultiva a través de la selección y mejora de vegetales y la hibridación la polinización controlada de las plantas. La biotecnología moderna está compuesta por una variedad de técnicas derivadas de la investigación en biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales y animales. Esta tecnología permite la transformación de la agricultura; también tiene importancia para otras industrias basadas en el carbono, como energía, productos químicos y farmacéuticos y manejo de residuos o desechos.
La biotecnología vegetal es una extensión de esta tradición de modificar las plantas, con una diferencia muy importante: permite la transferencia de una mayor variedad de información genética de una manera más precisa y controlada. 12
Al contrario de la manera tradicional de modificar las plantas que incluía el cruce incontrolado de cientos o miles de genes, la biotecnología vegetal permite la transferencia selectiva de un gen o unos pocos genes deseables. Con su mayor precisión, esta técnica permite que los mejoradores puedan desarrollar variedades con caracteres específicos deseables y sin incorporar aquellos que no lo son. Muchos de estos caracteres desarrollados en las nuevas variedades defienden a las plantas de insectos, enfermedades y malas hierbas que pueden devastar el cultivo. Otros incorporan mejoras de calidad, tales como frutas y legumbres más sabrosas; ventajas para su procesado (por ejemplo tomates con un contenido mayor de sólidos); y aumento del valor nutritivo (semillas oleaginosas que producen aceites con un contenido menor de grasas saturadas). Estas mejoras en los cultivos pueden contribuir a producir una abundante y saludable oferta de alimentos y proteger nuestro medio ambiente para las futuras generaciones.
5.4
A lo largo de los siglos se han producido animales con nuevas combinaciones de genes, utilizando métodos tradicionales de reproducción mediante cruces selectivos e hibridaciones, pero siempre con la limitación de que los genes que se cruzaban debían pertenecer a la misma especie o a especies muy parecidas. Actualmente, y desde los años 80, la transgénesis ha permitido superar este obstáculo, permitiendo a los científicos la investigación y aplicación de esta técnica en numerosos campos. Además de la obtención de productos valiosos por medio de microorganismos, la ingeniería genética permite la obtención de plantas y animales alterados genéticamente [1] Son lo que se denominan organismos transgénicos, y son aquellos dotados de una nueva información genética derivada de la adquisición de un DNA foráneo y que son capaces de transmitirlo a su descendencia [2].Normalmente, en los organismos animales superiores, la información genética se transmite por mecanismos de reproducción sexual en lo que se conoce como transmisión genética vertical; sin embargo, hace alrededor de 20 años, se logró en ratones la transferencia de esta información génica por inyección de un DNA extraño en un cigoto obtenido por fecundación in vitro. 13
Esto último es una transmisión genética horizontal denominada transgénesis
[3]. Existen numerosas técnicas que se emplean hoy en día para la obtención de animales transgénicos (virus sin poder patógeno que actúan como vectores genéticos, micro proyectiles cargados con DNA, electroporación, micro inyección de DNA,…), pero el método más utilizado debido, principalmente, a que permite dirigir las secuencias genéticas a lugares específicos del genoma, es aquel en el que se emplean células en cultivo a las que se somete a modificaciones genéticas específicas, produciendo células madre transgénicas que, posteriormente, son insertadas en embriones en fase de blastocisto. Los individuos resultantes portarán el gen sólo en un porcentaje de sus células [5]. A lo largo de los años, se han ido descubriendo nuevas técnicas para el desarrollo de este proceso ya que posee múltiples utilidades y aplicaciones en numerosos campos. Una de las aplicaciones que tiene la transgénesis en animales es la implantación de la hormona del crecimiento para que los animales tengan un crecimiento mayor y más rápido. Así, en el salmón, esta técnica ha conseguido ejemplares que engordan dos veces más rápido y comen menos que las variedades naturales, creciendo incluso en invierno, época en la que normalmente el crecimiento se detiene [5]. También se puede utilizar esta terapia para conseguir fortalecer el sistema inmune de determinados animales, haciéndolos incluso resistentes a algunas enfermedades. Existen terneros, por ejemplo, que son resistentes a la mastitis, a la disentería o al cólera, y estas alteraciones a veces pueden transmitirse a la descendencia [5]. En el campo de la medicina, también son empleados animales transgénicos con un fin terapéutico, para avanzar en el tratamiento de determinadas enfermedades, para generar medicamentos de forma endógena, o incluso con el objetivo de la realización de trasplantes entre distintas especies (xenotrasplantes). Si se aísla el gen humano causante de una determinada enfermedad y se introduce en ratones, éstos desarrollarán la enfermedad y, así, pueden investigarse nuevos tratamientos sin arriesgar vidas humanas [5]. 14
También se emplean en bio-reactores, que son animales a los que se les introduce DNA de ciertos genes humanos capacitándolos así para producir ciertas proteínas humanas que pueden ayudar a tratar determinadas enfermedades. Algunos ejemplos de esta aplicación son vacas, ovejas y cabras cuya leche puede ser usada para tratar la diabetes, el enfisema pulmonar o la hemofilia entre otras enfermedades; el pez Tilapa, que puede producir insulina humana para diabéticos; o cerdos que contienen hemoglobina humana en sus glóbulos rojos [1, 3, 5]. En relación a los animales empleados como bio-reactores, es importante destacar que recientemente, en febrero de 2009, la FDA (Food and Drug Administration) ha aprobado el empleo del primer animal transgénico (una cabra) para la producción de la proteína recombinante humana α-antitrombina, una proteína anticoagulante. El objetivo de la producción de esta proteína es el tratamiento de personas con una deficiencia hereditaria de α-antitrombina, ya que estas tienen altos riesgos de sufrir trombos si son sometidos a operaciones o durante el parto [6]. En cuanto a los xenotrasplantes arriba mencionados, si se realiza la implantación de genes humanos en animales, éstos se convierten en posibles donantes de órganos, ya que portan en su DNA un antígeno regulador del complemento humano que evita que se dé el rechazo hiperagudo típico de los trasplantes entre distintas especies. El cerdo, debido al tamaño de sus órganos, podría convertirse en el primer donante transgénico. A pesar de las apasionantes promesas de la ingeniería en biotecnología, llegar a poner un producto en el mercado es una tarea enorme, ya que deben tenerse en cuenta las pruebas clínicas, los permisos gubernamentales y el proceso de escalado, o cambio de escala, desde el laboratorio a la producción industrial. Aún con esto, la producción de animales transgénicos para la investigación científica y con fines comerciales continúa siendo un área muy importante de la biotecnología que tiene un gran futuro por delante.
15
Un biocarburante o biocombustible es una mezcla de hidrocarburos que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna y que deriva de la biomasa, materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Para muchos autores,1 lo correcto para referirse a este tipo de combustibles es hablar de agro combustibles, el prefijo "bio-" se utiliza en toda la UE para referirse a los productos agrícolas en cuya producción no intervienen productos de síntesis. La palabra biocombustible, por lo tanto, se presta a confusión y dota al término de unas connotaciones positivas de las que carece. Para la obtención de los biocarburantes se pueden utilizar especies de uso agrícola tales como el maíz o la mandioca, ricas en carbohidratos, o plantas oleaginosas como la soja, girasol y palmas. También se pueden emplear especies forestales como el eucalipto y los pinos. Al utilizar estos materiales se reduce el CO2 que es enviado a la atmósfera terrestre ya que estos materiales van absorbiendo el C02 a medida que se van desarrollando, mientras que emiten una cantidad similar que los carburantes convencionales en el momento de la combustión. En Europa, Argentina y Estados Unidos ha surgido diversa normativa que exige a los proveedores mezclar biocombustibles hasta un nivel determinado. Generalmente los biocombustibles se mezclan con otros combustibles en cantidades que varían del 5 al 10%. Los combustibles de origen biológico pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles tradicionales, como el petróleo o el carbón. Los biocarburantes más usados y desarrollados son el bioetanol y el biodiesel.
El bioetanol, también llamado etanol de biomasa, por fermentación alcohólica de azúcares de diversas plantas como la caña de azúcar, remolacha o cereales . En 2006, Estados Unidos fue el principal productor de bioetanol (36% de la producción mundial),Brasil representa el 33,3%, China el 7,5%, la India el 3,7%, Francia el 1,9% y Alemania el 1,5%. 16
La producción total de 2006 alcanzó 55 mil millones de litros.
El biodiesel, se fabrica a partir de aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. En este último caso se suele usar colza, canola, soja o jatrofa, los cuales son cultivados para este propósito. El principal productor de biodiesel en el mundo es Alemania, que concentra el 63% de la producción. Le sigue Francia con el 17%, Estados Unidos con el 10%, Italia con el 7% y Austria con el 3%.
Otras alternativas, como el biopropanol o el biobutanol, son menos populares, pero no pierde importancia la investigación en estas áreas debido al alto precio de los combustibles fósiles y su eventual término.
La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida. En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales. Se han formulado una serie de definiciones respecto a la disciplina de la Bioética, siendo una de ellas la adoptada por la Unidad Regional de Bioética de la OPS, con sede en Santiago de Chile y que, modificada por el S.J. Alfonso Llano Escobar en una revista de la especialidad, define a la Bioética como "el uso creativo del diálogo inter y transdisciplinario entre ciencias de la vida y valores humanos para formular, articular y, en la medida de lo posible, resolver algunos de los problemas planteados por la investigación y la intervención sobre la vida, el medio ambiente y el planeta Tierra". 17
Sin embargo, cabe destacar, que ya en 1978, el Kennedy Institute de la Universidad jesuita de Georgetown en Estados Unidos, había publicado la primera Enciclopedia de Bioética en cuatro volúmenes, dirigida por Warren Reich, un teólogo católico, donde se define a la Bioética como el "estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la salud, examinado a la luz de los valores y principios morales". La bioética es una disciplina relativamente nueva, y el origen del término corresponde al pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-Ethik en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales.3 Más adelante, en 1970, el Bioquímico norteamericano dedicado a la oncología Van Rensselaer Potter utilizó el término bio-ethics en un artículo sobre "la ciencia de la supervivencia" y posteriormente en 1971 en su libro Bioética un puente hacia el futuro.
18
Gracias a todo lo que investigue sobre la biotecnología llegue a la conclusión de que es importante para la vida. También aprendí mucho sobre varios temas que no sabía mucho acerca de ellos fue un tema muy interesante, aprendí sobre el genoma humano, por ejemplo yo no sabía cómo eran los trastornos hereditario no sabía que se iban heredando de padres a hijos o a nietos. Los productos que pueden desarrollarse a través de la biotecnología industrial abarcan un amplio campo, que influye por ejemplo el empleo de enzimas en los detergentes. Los antibióticos son sustancias que se usan para matar o inhibir el crecimiento de las bacterias para eso se hizo la producción de antibióticos. En los últimos años se han caracterizado la producción de hormonas por una gran preocupación mundial por el inminente termino de los recursos renovables y agotables del planeta a causa del incremento descontrolado de la población y de la poca conciencia ecología por eso hay que tener conciencia de lo que estamos provocando. En conclusión fue un tema muy importante….
19
P谩ginas de internet: http://www.lineaysalud.com/alimentos/366-los-alimentos-transgenicos.html https://es.wikipedia.org/wiki/Genoma_humano http://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_g%C3%A9nica http://www.tendencias21.net/La-biotecnologia-industrial-alternativa-sostenible-frente-a-losprocesos-tradicionales_a4512.html http://html.rincondelvago.com/biotecnologia_2.html http://blogs.creamoselfuturo.com/bio-tecnologia/2010/06/30/animales-transgenicos-obtenciony-aplicaciones/ https://es.wikipedia.org/wiki/Bio%C3%A9tica http://es.wikipedia.org/wiki/Biocarburante
Libros: Bases biol贸gicas de la reproducci贸n bovina. La enfermera moderna. Ovinos.
20