Materia de vitaminas

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Nombre: Mayra Zulay Agurto Unuzungo Curso: Salud V02 Lunes, 05 de enero del 2015

VITAMINAS Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico.

VITAMINAS LIPOSOLUBLES •

Vitamina A – Retinol – Antixeroftálmica

Vitamina D - D2 ( Ergocalciferol) D3 (Colecalciferol)

Vitamina E – Tocoferol

Vitamina K – Filoquinona - fitomenadiona o vitamina antihemorrágica

VITAMINAS HIDROSOLUBLES •

Vitamina C – Ácido ascórbico - antiescorbútica

Vitaminas del complejo B •

Vitamina B1- Tiamina

Vitamina B2- Riboflavina

Vitamina B3– Niacina- acido nicotínico

Vitamina B6- Piridoxina

Vitamina B10- Folacina


Vitamina H- Biotina

Colina- Vitamina- Vitamina B7- Vitamina H

Ácido lipoico- ácido alfa lipoico

Ácido fólico- Folacina- ácido pteroil-L-glutámico- Vitamina B9

Vitamina B12- Cobalamina

QUE ES LA HIPOVITAMINOSIS? Es la carencia de vitaminas Causas: 1.- Administración insuficiente de vitaminas con los alimentos. 2.- No lleguen las vitaminas a la sangre ya sea por alteración gastrointestinal o porque se destruyen antes de la absorción. 3.- Por aumento de las necesidades de vitaminas. VITAMINAS LIPOSOLUBLES VITAMINA A: Retinol – Antixeroftálmica Fue la primera vitamina liposoluble descubierta. Es un alcohol primario de color amarillo pálido que deriva de los carotenos presentes en vegetales. Fuentes: Se encuentran en los vegetales como la zanahoria, el brócoli, la calabaza, las espinacas, la col y la patata. Hígado lácteos.

Funciones: •

Para la visión

Resequedad de la piel

VITAMINA D: D2 (Ergo calciferol) D3 (Cole calciferol)


Desde el punto de vista de nutrición las dos formas más importantes son vitamina D2 y D3. Estas vitaminas son necesarias para la formación de los huesos, absorción de calcio y fosforo. Protege a los dientes y huesos contra los efectos del bajo consumo de calcio. También es conocida como antirraquítico Fuentes: Productos lácteos, huevos, aceite de hígado de pescado, luz ultravioleta.

Requerimientos diarios: Para lactantes y niños 400 unidades En mujeres embarazadas 400 unidades QUE ES HIPOVITAMINOSIS? Deficiencia de vitamina D VITAMINA E: Tocoferol Se sabe que es un nutriente esencial en diversas especies de vertebrados. Funciones: Participa en la formación de los glóbulos rojos, músculos y otros tejidos y en la prevención de la oxidación de la vitamina A y las grasas. Requerimientos diarios: Los requerimientos diarios recomendados son de 25 a 39 mg en adultos. Fuentes: Grasas, y aceites vegetales, productos lácteos, carne, huevos, cereales, nueces, verduras de hoja verde y amarilla.


VITAMINA K: filoquinona -fitomenadiona o vitamina antihemorrágica Se trata de un grupo de vitaminas liposolubles denominadas quinonas que son esenciales para la formación de la protrombina (una proteína necesaria para la coagulación de la sangre) Funciones: Es la de catalizar la síntesis de la protrombina que se lleva a cabo en el hígado La carencia de vitamina K produce inhibición de la coagulación de sangre. Fuentes: Alfalfa, hígado de pescado. Yema de huevo, aceite de soya, hígado.

VITAMINAS HIDROSOLUBLES VITAMINA C: Ácido ascórbico - antiescorbútica El ácido ascórbico es soluble en agua oxida fácilmente al aire, en especial presencia de iones metálicos como cobre o hierro y pasa fácilmente a la formula deshidrogenada siendo ambas fórmulas fisiológicamente activas. Funciones: Es importante en la formación y conservación del colágeno. Fuentes: Se encuentra en cítricos, limón, naranja, uvas en los vegetales verdes (lechuga y repollo) y en la cereza cubana.


Requerimientos diarios: En lactantes son de 365mg/día en niños de 40 mg/día y en adultos de 45 a 60 mg/día. VITAMINAS DEL COMPLEJO B Son sustancias frágiles solubles en agua varias de las cuales son sobre todo importantes para metabolizar los hidratos de carbono. VITAMINA B1: tiamina Es la más importante, una sustancia cristalina e incolora actúa como catalizador en el metabolismo de los hidratos de carbono, permitiendo metabolizar el ácido pirúvico. Fuentes: Carne de cerdo, hígado, corazón, riñones, la levadura de cerveza, las carnes magras, huevos, vegetales de hoja verde, la cascarilla de los cereales, el germen de trigo, las vallas, frutos secos.

Requerimientos diarios: En lactantes son de 0,2 a 0,5 mg/día en niños de 0,6 a 1,1 mg/día La insuficiencia de tiamina produce una enfermedad llamada beri beri que es un tambaleo. VITAMINA B2: riboflavina Al igual que la tiamina actua como coenzima es decir debe combinarse con otra enzima para poder actuar. Fuentes: Hígado, leche, cereales enteros,

carne, espinacas, huevos, los la pasta, el pan y los setas.


Requerimientos diarios: Son de 0,4 a 0,6 mg/día en lactantes, en niños de 0,6 a 1,1 mg/día y de 1,4 a 2,0 en adultos. La insuficiencia de riboflavina puede causar lesiones en la piel, alteraciones en la medula ósea VITAMINA B3: acido nicotina o niacina Es una amida funciona como coenzima Fuentes: Hígado, carne, salmón, atún, cereales enteros, legumbres, frutos secos.

A partir de un aminoácido llamado hitofano el cuerpo produce niacina, reduce en grandes cantidades los niveles de colesterol en la sangre. VITAMINA B6: piridoxina Es necesaria para la absorción y el metabolismo de aminoácidos. También en la utilización de grasas del cuerpo y en la formación de glóbulos rojos o eritositos. Fuentes: Aguacate, hígado, huevos, pan, platano, cereales, espinacas.


Requerimientos diarios: Adultos: 2 mg/día La insuficiencia de piridoxina puede producir: Alteraciones de la piel, grietas en la comisura de los labios, lengua depapilada, convulsiones y mareos. ÁCIDO LIPOICO- ácido alfa lipoico El ácido alfa-lipoico, conocido también como ácido tióctico, o ácido lipoico, es una coenzima que, durante algún tiempo se consideró como una vitamina. Este ácido es elaborado por el propio organismo por lo que no se puede considerar como una auténtica vitamina o nutriente esencial. Las propiedades de este componente como participante en la producción de energías y como antioxidante en los últimos años han sido cada vez más alabadas.

VITAMINA H- biotina vitamina B8 Es indispensable para el crecimiento de numerosos microorganismos. Es una vitamina estable al calor, soluble en agua y alcohol, y susceptible a la oxidación que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas, aminoácidos y purinas. Es esencial para la síntesis y degradación de grasas y la degradación de ciertos aminoácidos.


ÁCIDO FÓLICO- folacina- ácido pteroil-l-glutámico- vitamina b9 Es necesario para el crecimiento y la formación adecuada de la sangre, su deficiencia produce anemias megaloblasticas y macroitricas, es decir glóbulos rojos con un tamaño superior al normal. Fuentes: Vísceras de animales es, frutos secos, germen de trigo, legumbres, verduras de hoja verde.

Requerimientos diarios: En lactantes de 0.5 a 0.1 mg en niños de 0.1 a 0.3 mg y en adultos es de 0.4 mg. VITAMINA B12- cobalamina (anocobalamina) Es necesaria en cantidades ínfimas para la formación de nucleoproteínas, proteínas y glóbulos rojos y para el funcionamiento del sistema nervioso. Cuando no se absorbe bien la vitamina B12 se produce la anemia perniciosa. Fuentes: Solo de animales Hígado, riñones, carne, huevos, pescado, y leche. Los alimentos vegetales son muy pobres en vitamina B12

Requerimientos diarios: Niños de 2 a 5 mg


Adultos de 5 a 6 mg.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.