UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
PRACTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA Nº 07 TEMA: Lípidos – Ácidos grasos. OBJETIVO: Determinar las propiedades de varios ácidos grasos. MATERIALES: Mechero de alcohol 2 Vasos de precipitación de 250ml 2 Tubos de ensayo Pinzas para tubos Gafas Embudo de separación Pinzas en forma de anillos Soporte universal Termómetro de mercurio
SUSTANCIAS: H2O Aceite de almendras
GRAFICOS:
PROCEDIMIENTO: 1. Armamos el equipo. 2. Colocamos 10ml de aceite de almendras en un tubo de ensayo. 3. Encendemos el mechero de alcohol. 4. Se procede a calentar el aceite y observamos a cuantos grados hierve. 5. El termómetro llego a 270ºC 6. Seguidamente colocamos 5ml de aceite en un vaso de precipitación. 7. En el embudo de separación colocaremos los otros 5ml de aceite restantes y añadiremos agua.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
8. Empezaremos a elimina el agua a través del embudo de separación la misma que caerá en un vaso de precipitación para quedarnos únicamente con el aceite de almendras. OBSERVACIONES:
Antes de utilizar el termómetro de mercurio nos damos cuenta de que su temperatura ambiente ente 25ºC a 26ºC.
Al momento de colocar agua y aceite juntos en un vaso de precipitación nos damos cuenta de que el aceite quedo en la pate de arriba y el agua en la parte de abajo, no se mezclan. CONCLUSIONES: Los aceites y las grasas superan el punto de ebullición del agua. Definitivamente el aceite es como ms denso que es el agua que es totalmente líquida. RECOMENDACIONES: Usar mandil. Usar gafas protectoras. Al momento de utilizar las pinzas que están unidas a los tubos de ensayos no apretarlas debido a que el tubo quedaría en el aire y podríamos quebrar y votar sustancias. CUESTIONARIO: ¿Cuál es el punto de ebullición de la grasas? He cogido ciertas grasas de su punto de ebullición. Mantequilla (manteca de mesa) de 28ºC a 30ºC Margarinas para mesa 35ºC Margarina horno 36ºC Margarina hoja 40ºC Manteca (grasa) 42ºC
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
¿Cuál es la densidad del agua? La densidad del agua a 4º C es 1g / ml. Durante el proceso de enfriamiento del agua desde los 100 ºC, se produce una contracción de volumen (aumenta la densidad) hasta llegar a la temperatura de 3,98 ºC (casi 4 ºC) en que alcanza su máxima contracción (máxima densidad), ya que al continuar enfriando, vuelve a dilatar su volumen (disminuye su densidad) hasta que se solidifica. El paso de agua líquida al hielo (a 0 ºC) va acompañado de un aumento considerable de volumen, disminuyendo significativamente su densidad. Debido a lo anterior, el hielo flota en el agua y produce importantísimos fenómenos mecánicos de rotura y disgregación de las rocas. Además, el agua tiene otra propiedad importante: puede mantenerse muchos grados bajo cero sin solidificarse. Al contrario de los que sucede en la mayoría de los líquidos (que no se dilatan al molificarse). BIBLIOGRAFIA: http://biologiaagurtomayra.blogspot.com/ WEBGRAFIA: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061111093917AAFae lA AUTORIA: Profesor. Bioq. Carlos García Msc.
FIRMA DEL ESTUDIANTE