DnsARRoLLo Dr, FIABILIDADES ARGI.]ME,NTATTVAS E,N LT,NGIJA ESCRITA
Gloria Cervantes*
I n el marco de la investigación eclucativa, la tl constante revisión, el análisis y la evaluación d.e L, la currícula universitaria han marcado actualmente la necesidad de conocer con certeza el per-
fil académico de los alumnos que ingresan y egresan cada ciclo escolar, a fin de contar con datos confiables que retroalimenten los planes institucionales en lo relativo a conocimientos y habilidades. El desarrollo de las habilidades discursivas en es-
que por su relevancia sea fr.rndarnental para la vicla académica v profesional. La idea de explorar la competencia argllmentativn de los estudiantes resulta ser un tópico qtre puecle proyectar expectativas importantes tanto para observar el manejo que aqtiellos hacen cle l¿r letrgtta orzrl y escrita, así como para inclasar las clificultades que enfrentan en la compl-ensión de textos. Esto sitl
tudiantes que cursan la licenciatura, es un problema que hasta h.y no ha sido docurnentado
descartar las implicaciones qrle las nociorles argurnentativas tienen para el desarrollo cle las c¿rpacidades de razc¡namiento verbal de los allttlnos.
suficientemente en las instituciones de nivel superior;r a pesar de constituir el uso del lenguaje, uno de los índices que con mayor fiecuencia se toma en cuenta para ponderar el rendimiento escolar y el
1 Presupuestos teóricos
desempeño profesional.2 Para iniciar la d.iscusión en este campo de manera que nos provea de los datos claves para sistematizar el estudio de este problema, se puede empezar por seleccionar una acción discursiva en particular,
1.1 El estudio de las habilidades discttrsivas puede situarse, en primer término, en el estudio cle los prc> cesos del habla (F. de Sar.rssure), de la actttaciítn etr términos de N. Chomsky y de la lengua en trso ('I. Van Dijk); es decir, ett el plano de la acción lingiiística.
* UAN,I-A, Departamento de Humanidades. I De actrerdo con los datos de Adrián de Garay en la presentación clel provecto de ANLIIES sobre Perfil de los esLud,inntes de l,dut:ación Superio4 1998.
2 Criterio de la Comisión encargada del diseño de estrategias para mejorar las habilidades de comunicación. (expresión oral y escrita) Reflexiones sobre la docencia. UAM, junio, 2000.
Si el habla es la suma de las realizaciones inclividuales de la leneua, según Saussure (1969: 65), la
actuación es para Chomsk1,, la conducta lingiiística o uso real del lenguaje (7971: 7) 1' los actos cle habla, en la interpretación de Yan D,jk (1990: 47), se refieren a la lengua en uso (1990: 47); errtonces, es en el plano de la lengua en proceso, donde se pttc'-
t-txc;úÍsrtc,t
135 FusNlrs
Hurt,rNÍs'I IcAS