METODOLOGÍA PARA LA VIRTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS ACADÉMICOS Universidad Simón Bolívar Dirección de Servicios Multimedia
Prof. Mariella M. Azzato Sordo Septiembre 2012
I.
ESTRUCTURACIÓN PEDAGÓGICA DE UN CURSO EN LÍNEA
Las sociedades vienen experimentando cambios con la incorporación progresiva de las tecnologías digitales. Al individuo le toca comprender esa realidad y saber interactuar con ella. En este contexto, John Seely (2002) ya planteaba que la interacción no era una opción, debía ser considerada como una condición indispensable para que un aprendizaje efectivo ocurriera. De tal modo que nuestro trabajo como educadores apunta a definir entornos de aprendizaje que pongan a disposición de los individuos, objetos y artefactos que les permitan desarrollar experiencias de aprendizaje. En este sentido se requiere realizar el levantamiento de todos los elementos que formaran parte no solamente del entorno en línea, sino de la concepción pedagógica y didáctica de cada una de las actividades presenciales y no presenciales que permitirán el logro de los objetivos previstos. A continuación se le presentaran distintas etiquetas que deberá completar para formalizar cada uno de los elementos:
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Nombre CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: Siglas
UNIDAD 1: Nombre de la Unidad OBJETIVO DE LA UNIDAD: Nombre del objetivo general de la Unidad TEMA 1: Nombre del tema 1 OBJETIVO DEL TEMA 1: Nombre el objetivo MODALIDAD: Presencial o no presencial ACTIVIDAD 1: Describa la actividad que debe realizar EL ALUMNO para cumplir el objetivo 1. RECURSO DIGITAL: Describa el tipo de recurso que deberá diseñarse para que pueda realizar la actividad 1. EVALUACIÓN: Describa el tipo de evaluación que tendrá que realizar EL ALUMNO para que el profesor verifique que el objetivo 1 se cumplió, indicando el porcentaje o ponderación. TEMA 2: Nombre del tema 2 OBJETIVO DEL TEMA 1: Nombre el objetivo MODALIDAD: Presencial o no presencial ACTIVIDAD 1: Describa la actividad que debe realizar EL ALUMNO para cumplir el objetivo 2. RECURSO DIGITAL: Describa el tipo de recurso que deberá diseñarse para que pueda realizar la actividad 2. EVALUACIÓN: Describa el tipo de evaluación que tendrá que realizar EL ALUMNO para que el profesor verifique que el objetivo 1 se cumplió, indicando el porcentaje o ponderación. …]
UNIDAD 2: Nombre de la Unidad OBJETIVO DE LA UNIDAD: Nombre del objetivo general de la Unidad TEMA 1: Nombre del tema 1 OBJETIVO DEL TEMA 1: Nombre el objetivo MODALIDAD: Presencial o no presencial ACTIVIDAD 1: Describa la actividad que debe realizar EL ALUMNO para cumplir el objetivo 1. RECURSO DIGITAL: Describa el tipo de recurso que deberá diseñarse para que pueda realizar la actividad 1. EVALUACIÓN: Describa el tipo de evaluación que tendrá que realizar EL ALUMNO para que el profesor verifique que el objetivo 1 se cumplió, indicando el porcentaje o ponderación. …]
Observaciones 1. En la sección “ACTIVIDAD”: separar las actividades que realizará el alumno, enumerándolas (Actividad 1, Actividad 2,…). En cada una tener en cuenta el nombre del recurso asociado. 2. En la sección de “RECURSO DIGITAL”: DUDA: ¿debería existir un renglón de recurso para cada actividad? Listar todos los recursos necesarios para realizar las actividades.