Marco conceptual y experiencias internacionales de las reservas de biosfera

Page 1

Marco conceptual y experiencias internacionales de las reservas de biosfera


Reservas de Biosfera en AmĂŠrica Latina y el Caribe 109 reservas de biosfera en 19 paĂ­ses


Superficie total de las reservas de biosfera

Subregião

América do Sul

16.926.971

Superfície total das reservas da biosfera 2 (km ) 2.963.210

América Central

482.493

62.720

13.0

México

1.959.201

135.330

6.9

Caribe

159.652

18.430

11.5

19.527.317

3.179.690

16.3

Total

Superfície total 2 (km )

% do território 17,5


Marco conceptual Zonificaci贸n


3 Funciones

 La función de conservación: recursos genéticos, especies, ecosistemas y paisajes  La función de desarrollo: utilización sostenible de los recursos mediante una cooperación estrecha con las comunidades locales, sobre los conocimientos tradicionales, indígenas y los sistemas adecuados de ordenación de la tierra.

 La función logística: investigación, monitoreo, enseñanza y capacitación a escala local


Red Mundial de Reservas de Biosfera (1974)

 Estrategia de Sevilla para Reservas de Biosfera (1995)  Marco Estatutario de la Red Mundial (1995)  Plan de Acción de Madrid para las Reservas de Biosfera (2008-2013)

 Red de Comités MaB de Iberoamérica y el Caribe: IberoMaB


Plan de Acci贸n de Madrid para las Reservas de Biosfera

(2008-2013)

La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa MaB es uno de los principales instrumentos internacionales para desarrollar y aplicar enfoques de desarrollo sostenible en una amplia variedad de

contextos.


Desafíos principales

 Cambio climático

 Pérdida acelerada de la diversidad biológica y cultural  Proceso de urbanización


Reservas de biosfera lugares de excelencia para el desarrollo sostenible

A reserva de biosfera establece una gesti贸n participativa, especialmente en el caso de las comunidades tradicionales, locales e ind铆genas


Diálogo entre diferentes actores

 dimensión institucional para la gestión participativa  establecer una estrategia de comunicación


Gestión participativa

Diferentes sectores de las atividades de las 3 zonas: • • • • •

administraciones públicas niveles de competencias nacionales y locales sectores público, privado y sociedad civil científicos y gestores diferentes marcos normativos e instrumentos de gestión


Las Acciones de Madrid (2008-2013)

1. Cooperación, gestión y comunicación Por ej. garantizar una gestión participativa, reforzar redes temáticas (montañas, áreas urbanas etc.) 2. Zonificación funcional Por ej. mejorar la función del desarrollo sostenible en la zona de transición 3. Ciencia y desarrollo de capacidades Por ej. investigación aplicada, funcionamiento y servicios de los ecosistemas y el bienestar 4. Asociaciones Por ej. compromiso del sector privado (bienes y servicios de las reservas de biosfera), cooperación sur-sur


Reserva de Biosfera Mata Atlântica, Brasil

Un caso especial de gestión participativa La RB Mata Atlântica tiene una extensión inmensa de 35 millones de hectárias. La RB está administrada por un sistema decentralisado basado en un sistema de colaboración de manejo participativo entre  varios instituciones gobernamentales (federales, nacionales y locales)  no-gobernamentales (Universidades, ONG, empresas)  comités regionales

Clayton Ferreira Lino


Organigrama del Sistema del Gesti贸n de Mata Atl谩ntica


Reserva de Biosfera Cabo de Hornos, Chile Un caso especial de investigación La RB Cabo de Hornos está vinculada con una red nacional de Universidades y una ONG con sede en la Reserva Existen tres líneas de investigación:  Fauna exótica invasora (Castor, visón, truchas)  Especies carismáticas (Pájaro carpintero)  Flora no vascular (Hotspot de diversidad a nivel mundial)  Las investigaciones son interdisciplinarias e incluyen diferentes perspectivas, por ej. indígenas  Se elaboran materiales educativos y llevan a cabo talleres en la escuela



Reserva de Biosfera Bosawas, Nicaragua Un caso especial de asociaciones Estudios preliminares: • Propuesta de Programa para retribución por captura de carbono que deberá esperar mercados para proyectos REDD o REDD + • Previo a esto se realizó el análisis de los antecedentes, marcos institucionales y cálculo del carbono retenido en la Reserva de Biosfera de BOSAWAS. • Propuesta de Programa para retribución por suministro de agua a Waspuk, alto Wawa y alto Kukalaya, en la RAAN (Región Autónoma del Atlántico Norte).


Aspecto clave: creaci贸n del FONADEFO (Fondo de Desarrollo Forestal)


Referencias

• Plan de Acción de Madrid: unesco.org/mab • Cuadernos de la Reserva de Biosfera Mata Atlantica: revisión periódica fase VI • Cabo de Hornos: ecologyandsociety.org/vol11/ss1/art43


PSA como herramienta para fortalecer la gesti贸n de Reservas de Biosfera, la experiencia de Nicaragua Antonio Mijail P茅rez & Isabel Siria Asociaci贸n Gaia asociacion-gaia@turbonett.com.ni www.asociacion-gaia.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.