EDUCACIÓN AMBIENTAL mirada integradora

Page 1

EDUCACIĂ“N AMBIENTAL Una mirada integradora hacia el desarrollo local

Cira Novara 2010


1. Fundamentos Teóricos 

Educación: proceso continuo, sistemático, dinámico, participativo que parte de la práctica para desarrollar la conciencia sobre la misma y poder así volver a la práctica para transformar la realidad.

Ambiente: entorno donde interactúan diversos factores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado y que inciden sobre la vida de las personas, así como estas inciden sobre ellos, determinando la vida de las generaciones venideras.

Participación: proceso de construcción colectiva por el cual las personas, son parte de la definición, ejecución y control de las acciones. Implica ser parte de la toma de decisión, ser protagonista y asumir el poder de manera conjunta.

Desarrollo: Es un proceso complejo y global que apunta a la plena y sostenida satisfacción de todas las necesidades y derechos humanos, mediante el ejercicio y aumento de las capacidades de las personas, lo cual se da a través de su participación en la construcción del desarrollo.


Desarrollo integral sustentable


2. Metodología de la educación ambiental 

El punto de partida es la mirada sobre los hechos y situaciones que se presentan El análisis de la realidad: entender por qué ocurren los hechos, qué factores y actores intervienen y visualizar sus consecuencias Búsqueda y definición de propuestas para la transformación estableciendo las estrategias, tiempo, recursos y otros Vuelta a la práctica para transformarla Revisión permanente de la práctica para su re orientación

Diagnóstico

Investigación

Planificación

Ejecución

Monitoreo y evaluación


Graficando podemos ver que‌


3. ¿Cómo se visualiza esto en la práctica educativa?    

  

Diagnóstico participativo Relacionamiento de los problemas identificados con la realidad nacional y mundial (partir de lo local y relacionar con lo global) Priorizar los problemas Elaborar el plan educativo institucional que incorpora varios programas teniendo en cuenta las necesidades identificadas en diversas áreas del desarrollo Se trabaja por ciclos para la planificación integrada tomando como ejes los problemas priorizados en el plan institucional Ejecución de las actividades Se desarrollan permanentes talleres de capacitación teórica y metodológica


4. Una propuesta para la planificación integrada Ciclo/grado: Problema priorizado: Eje temático: Objetivo general: Objetivos específicos

Áreas/contenidos

Proyecto comunitario o institucional

Desarrollo/ Situaciones de aprendizaje

Evaluación


5. Educación ambiental a nivel municipal Se plantea:  Capacitación y fortalecimiento del área ambiental municipal 

Formación de promotores/as ambientales a nivel educativo y comunitario

Definición y ejecución de micro proyectos

Creación y aprobación de ordenanzas y resoluciones municipales que respalden y sostengan el proceso


5. Conclusiones y aprendizajes 

     

La educación debe partir de una visión de desarrollo integral y sustentable. Debemos transformar nuestra cosmovisión y aprender de nuestros antepasados La educación ambiental implementada desde una visión multidisciplinaria y con enfoque integral, contribuye al desarrollo local Debe existir y sentirse la presencia de las instituciones a nivel local para la transformación ambiental y en las diversas áreas del desarrollo Para el éxito en la tarea educativa, debe existir una interrelación a nivel horizontal y vertical La educación ambiental encierra en sí misma los aspectos social, político, económico y cultural La participación de los diversos sectores y actores es un condimento esencial para el cambio Todo momento y espacio son educativos y deben ser aprovechados y revalorizados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.