Infombi 18dic2016

Page 1


Reformando las Finanzas para que Tengamos un Testimonio Sanado

PRIMERA IGLESIA EVANGÉLICA BAUTISTA Calle Beni esq. 6 de Agosto Telf. y Fax: 3327609 - 3397024 Web: www.mbi12.com Email: info@mbi12.com Facebook: /MBI12 Twitter: @MBI12Bolivia Youtube: mbi12video Instagram: mbi12bolivia

PASTORES PRINCIPALES Apóstoles Alberto Magno Sales de Oliveira Gladys Soruco López de Sales

MENSAJE PASTORAL

“¡UN INFORME ALENTADOR DEL 2016!” Mateo 28:18-20: “Jesús se acercó y les habló diciendo: “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Amén.”

PASTORES MBI

Abdón Gilberto Zurita Vargas Adib Césari Palachay Carlos Magno Sales Soruco Carmen Tatiana Rivera Quiroga Daniela Bacarreza de Césari Elizabeth Suárez de Estremadoiro Elsa Rocha de Pardo Emanuel Roca Urioste Estanislao Juan Valverde Lara Federico Fernández Salek Franz Pardo Siles Gabriela Rivero de Orellanos Gilberto Orellanos Pareja Gina Fátima Barbery Parada Joaquín Callaú Soliz Juan Carlos Montoya Lucas Rivero Montenegro Luis Javier Mansilla Rojas María Kelly Zambrana de Céspedes Marildes María Vobeto Marluce Camacho de Montoya Moacir Kaiper da Rosa Ofelia Montero Fleig Olivia Vanesa Senzano de Roca Oscar Menacho Farah Pérsida Soruco de Tavares Ricardo Luciano Tavares Ricardo Vaca Rodríguez Rosario Birbuet de Rodríguez Rubén Adolfo Coulthard Añez Ruth Coulthard de Mansilla Shirley Leytón La Fuente de Rivero Silvana Rejane Pires Da Rosa Zacarias Flores Soruco

ACTIVIDADES SEMANALES

DOMINGO:

Celebración al Señor (en el Coliseo del Real Santa Cruz) 1er. Culto 08:00 hrs. 2do. Culto 09:45 hrs. 3er .Culto 19:00 hrs.

MARTES A VIERNES:

Cultos Matutinos de Oración (en el templo central c/Beni 455) 06:00 a 07:00 hrs.

LUNES A VIERNES: Consejeria (en horas de Oficina)

Estamos ya en la segunda mitad de este último mes del año y aprovechamos para celebrar al Señor por muchas bendiciones que derramó sobre nuestras vidas en este 2016. Una de ellas es que hemos ultrapasado todos los años anteriores con el número de bautismos en nuestras misiones, pues el informe que tenemos hasta el momento nos da mucho gozo por ver que hemos superado todos los años anteriores en número de bautismos en nuestra misiones. Aquí presentamos un resumen de lo que fue la realización de bautismos en nuestras misiones, entendiendo que esto representa una tremenda responsabilidad para el conjunto de obreros en seguir consolidando estas vidas preciosas que dieron público testimonio de su fe en el Señor Jesucristo. Miremos nuestros datos actualizados: Bautismos en las Misiones de nuestra Iglesia: 1. MBI – MAHANAIM – Trinidad, Beni: 18 hermanos. 2. MBI – DIOS DE PACTOS – Warnes: 09 hermanos. 3. MBI – FRUTO FIEL – Cochabamba: 08 hermanos. 4. MBI – ADULAM – Puerto Pailas – Santa Cruz. 06 hermanos. 5. MBI – EL PUENTE – Santa Cruz. 10 hermanos.

VIERNES: 18:30

6. MBI – EL ME VE – Santa Cruz. 06 hermanos.

REDES:

7. MBI – TARIJA – Tarija. 09 hermanos.

Cena Memorial - Shabbat (en el Coliseo del Real Santa Cruz) Red de Niños (en el templo central c/Beni 455) Sábado 15:00 a 17:00 hrs. Red de Jóvenes (en el templo central c/Beni 455) Sábado 19:00 a 21:00 hrs.

CASA DE LA VISIÓN

Escuela de Líderes Calle Aroma esq. Celso Castedo Teléf/Fax. 3394506 * 3366335 escueladelideres@mbi12.com

CASA ADMINISTRATIVA

Calle Celso Castedo No. 250 Teléf/Fax.: 3392319 * 3394507 info@mbi12.com

LIBRERIA BETH-SHALOM Calle Beni No. 455 Teléf/Fax.: 3392305 mvobeto@yahoo.com facebook/libreriabethshalom

PROGRAMA RADIAL UNIDOS POR UNA VISIÓN

Radio Melodia: FM 102.1 de Lunes a Viernes 12:00 hrs. Facebook: /radiovision12 SoundCloud: /mbi12 radiovision12@mbi12.com

8. MBI – JUAN LATINO – Warnes – Santa Cruz. 10 hermanos. 9. MBI – WARNES – Warnes – Santa Cruz. 13 hermanos. 10. MBI – VISIÓN DEL REY – Santa Cruz. 23 hermanos. 11. MBI – VISIÓN Y DESAFÍO – Santa Cruz. 74 hermanos. 12. MBI – LOS CHACOS – Warnes. 05 hermanos. 13. MBI – MADRID – España. 02 hermanos.

14. MBI – JUAN 3:16 – Santa Cruz. 21 hermanos. 15. MBI – CANAÁN – Valle Sánchez. 14 hermanos. 16. MBI – SHALOM – Yapacaní. 05 hermanos. 17. MBI – ABAPÓ – Santa Cruz. 27 hermanos. 18. MBI – MONTERO – Santa Cruz. 13 hermanos. 19. MBI – PASÍON POR LAS ALMAS – Yacuiba. 09 hermanos. 20. MBI – EL FORTÍN – Santa Cruz. 06 hermanos. 21. MBI – VALLEGRANDE – Santa Cruz. 17 hermanos. ____________________________________ Total de Bautismos: 303 hermanos.

Glorificamos al Señor por este precioso resultado, aunque sabemos que algunas de nuestras Misiones todavía presentarán bautismos en estos últimos días de este 2016. Quizás no tengamos un cuadro completo por ausencia de informes de las demás Misiones que, hasta el momento, no han presentado informes sobre bautismos. El cumplimiento de la Gran Comisión implica en el bautismo de los discípulos del Señor Jesús, como obediencia a Su mandato. En el próximo boletín dominical haremos un resumen de lo que fue nuestra conquista de este 2016, presentando el número de los discípulos que obedecieron al Señor Jesús, pues aún en esta semana tendremos 03 equipos distintos que serán bautizados el 20, 22 y 24 de diciembre. En todo alabamos al Señor y le rendimos gloria por Su Obra bendita trayendo el crecimiento de Su Iglesia en nuestro medio. ¡A Él sea la honra y el loor por siempre! Y que nunca nos falte la gratitud por Su respaldo y bendición. En el Amor del Señor y en la lucha por el Reino, Alberto Magno y Gladys de Sales, apóstoles.


ESTUDIO CÉLULAS

Reformando las Finanzas para que Tengamos un Testimonio Sanado

Estudio del Evangelio de marcos - 22

una niña muerta y una mujer enferma INTRODUCCIÓN El texto de nuestro estudio en la Célula para hoy es uno de los más extraordinarios relatos de los encuentros del Señor Jesús con la gente necesitada y afligida. Dejemos que el Espíritu Santo de Dios nos guíe en nuestro estudio y nos revele el carácter y el poder de nuestro Señor y Cristo, a fin de que nos acerquemos a Él con fe y completa dependencia en poder.

TEMAS: Creer, Enfermedad, Fe, Milagros, Muerte, Sanidad, Sufrimiento, Temor.

COMIENCE • ¿Cómo le cuidaba su madre cuando usted estaba enfermo? • ¿Alguna vez le ha sanado el Señor, o ha sanado a alguien que usted conoce? • ¿Cuáles son algunos de los temores comunes que la gente tiene?

TEXTO: MARCOS 5:21-43 “21. Al pasar otra vez Jesús en una barca a la otra orilla, se reunió a su alre-

dedor una gran multitud; y él estaba junto al mar. 22. Y vino un alto dignatario de la sinagoga, llamado Jairo. Al verlo, se postró a sus pies, 23. y le rogaba mucho, diciendo: --Mi hija está agonizando; ven y pon las manos sobre ella para que sea salva, y viva. 24. Fue, pues, con él, y lo seguía una gran multitud, y lo apretaban. 25. Pero una mujer que desde hacía doce años padecía de flujo de sangre, 26. y había sufrido mucho a manos de muchos médicos, y había gastado todo lo que tenía y de nada le había servido, antes le iba peor, 27. cuando oyó hablar de Jesús se acercó por detrás entre la multitud y tocó su manto, 28. porque decía: “Si toco tan solo su manto, seré salva”. 29. Inmediatamente la fuente de su sangre se secó, y sintió en el cuerpo que estaba sana de su azote. 30. Luego Jesús, conociendo en sí mismo el poder que había salido de él, volviéndose a la multitud, preguntó: --¿Quién ha tocado mis vestidos? 31. Sus discípulos le dijeron: --Ves que la multitud te aprieta, y preguntas: “¿Quién me ha tocado?” 32. Pero él miraba alrededor para ver quién lo había hecho. 33. Entonces la mujer, temiendo y temblando, sabiendo lo que en ella había sido hecho, vino y se postró delante de él y le dijo toda la verdad. 34. Él le dijo: --Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz y queda sana de tu enfermedad. 35. Mientras él aún hablaba, vinieron de casa del alto dignatario de la sinagoga, diciendo: --Tu hija ha muerto, ¿para qué molestas más al Maestro? 36. Pero Jesús, luego que oyó lo que se decía, dijo al alto dignatario de la sinagoga: --No temas, cree solamente. 37. Y no permitió que lo siguiera nadie sino Pedro, Jacobo y Juan, hermano de Jacobo. 38. Vino a casa del alto dignatario de la sinagoga, y vio el alboroto y a los que lloraban y lamentaban mucho. 39. Entró y les dijo: --¿Por qué alborotáis y lloráis? La niña no está muerta, sino dormida. 40. Y se burlaban de él. Pero él, echando fuera a todos, tomó al padre y a la madre de la niña, y a los que estaban con él, y entró donde estaba la niña. 41. Tomó la mano de la niña y le dijo: --¡Talita cumi! (que significa: “Niña, a ti te digo, levántate”). 42. Inmediatamente la niña se levantó y andaba, pues tenía doce años. Y la gente se llenó de asombro. 43. Pero él les insistió en que nadie lo supiera, y dijo que dieran de comer a la niña.”

5. ¿Cómo fue sanada la mujer de su hemorragia? (vs. 25 al 29). 6. ¿Por qué tocó la mujer el manto de Jesús? (vs. 27 y 28). 7. ¿Cómo compararía usted la fe de Jairo con la fe de la mujer en este relato? (vs. 23 y 28). 8. ¿Qué sucedió cuando la mujer tocó el manto de Jesús? (v. 29). 9. ¿Cuál fue la respuesta inmediata de Jesús a la acción de esta mujer? (vs. 30-32). 10. ¿Por qué se detuvo Jesús de pronto? (vs. 30 al 32). 11. ¿Por qué los discípulos no podían comprender la actitud de Jesús? (v. 31). 12. ¿Por qué se arrojó a los pies de Jesús la mujer? (v. 33). 13. ¿De qué tenía temor la mujer? (v. 33). 14. ¿Cómo le dio consuelo y seguridad a la mujer la respuesta de Jesús? (v. 34). 15. ¿Qué sucedió mientras Jesús aún hablaba con la mujer? (v. 35). 16. ¿A quién le dijo Jesús que no tuviera miedo, sino “cree solamente”? ¿Por qué? (vs. 35 y 36). 17. ¿Quiénes fueron los únicos que acompañaron a Jesús a la casa de Jairo? ¿Por qué? (vs. 37 y 38). 18. ¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo: “la niña no está muerta, sino dormida”? (v. 39). 19. ¿Cómo reaccionó la gente cuando Jesús expresó confianza de que la niña muerta se recuperaría? (v. 40). 20. ¿Quiénes presenciaron cuando Jesús resucitó a la niña? (vs. 40 al 42). 21. ¿Cuáles fueron las últimas instrucciones de Jesús? (v. 43).

ANALICE 1. ¿Qué relación hay entre la fe de una persona y el hecho de que Dios le sane de su enfermedad? 2. ¿En qué sentido nos ofrece consuelo hoy día la manera en que Jesús trató con la mujer enferma y Jairo? 3. ¿Por qué cree usted que la mujer que sufría de hemorragia tenía miedo de admitir que ella era la que había tocado a Jesús? 4. ¿Alguna vez ha sentido miedo de Dios, al igual que la mujer que tocó a Jesús? 5. ¿En qué sentido es bueno que una persona tenga temor a Dios? 6. ¿En qué sentido necesitamos saber que Dios es accesible? 7. ¿En qué situaciones necesita la ayuda de Dios? 8. ¿Qué nos enseña este pasaje respecto al carácter de Jesús? 9. ¿En qué situación de su vida necesita escuchar las palabras de Jesús: “No temas, cree solamente”? 10. ¿Por qué cree usted que Jesús le pidió a la gente que no esparciera las noticias de la sanidad de esta niña? 11. ¿Cómo quisiera usted que Dios obrara en las situaciones que le causan temor? 12. ¿Qué actitud o acción necesita cambiar usted en su vida a la luz del hecho de que Jesús está dispuesto a responder milagrosamente a sus necesidades?

EXPLORE

APLIQUE

1. 2. 3. 4.

• ¿Hay algo de lo cual usted tiene miedo y necesita pedirle al Señor que le ayude a hacerle frente durante la semana? • ¿Hay alguna acción concreta con la cual usted pueda mostrar su fe en el Señor durante la semana?

¿Quién era Jairo, y por qué deseaba ver a Jesús? (vs. 22 y 23). ¿Qué actitud observó Jairo hacia Jesús? (v. 23). ¿Qué hizo Jesús en favor de Jairo? (v. 24). ¿Cuál fue la súplica de la mujer en este relato? (vs. 25 y 26).

3


Reformando las Finanzas para que Tengamos un Testimonio Sanado

origen e historia DE Navidad, ¿Celebración santa o de Baal? Los paganos adoradores del dios sol o Baal, celebraban con gran alegría el día más corto del año (solsticio de invierno). Para ellos era el día del nacimiento del Sol, su cumpleaños. Ese día era el 25 de diciembre cuando, según ellos, empezaba a madurar y había que ayudarlo a crecer para que dieran más luz y más calor. Con este fin, prendían grandes fogatas en las colinas y por doquier. ARBOL NAVIDEÑO Los troncos usados para ayudar al sol a madurar eran llamados “Yule Log” por los paganos y eran considerados sagrados, porque eran un símbolo de su gran dios baal. Los adornaban con flores y cintas de colores, manzanas doradas, etc., y para presentarlos los sacerdotes druidas hacían una gran ceremonial. Como parte del gran festival (“Festival Yulie”) los adoradores de baal le presentaban sus regalos para que el dios sol les perdonara sus pecados. Mientras que inocentes niños eran lanzados vivos ante los altares de fuego para agradar a baal y los adultos caminaban sobre las cenizas calientes. Veamos lo que nos dice 2 Reyes 17:16-17: “Y dejaron todos los mandamientos de JEHOVÁ su Dios, se hicieron imágenes fundidas de dos becerros, y también imágenes de Asera; y adoraron a todo el ejército de los cielos y sirvieron a Baal; hicieron pasar a sus hijos y a sus hijas por el fuego, se dieron a adivinaciones y agüeros, y se entregaron a hacer lo malo ante los ojos de JEHOVÁ, provocando su ira.” El Salmo 106:37-40 nos dice: “Sacrificaron sus hijos y sus hijas a los demonios, y derramaron la sangre inocente, la sangre de sus hijos y de sus hijas, a quienes ofrecieron en sacrificio a los ídolos de Canaán; y la tierra fue contaminada con sangre. Se contaminaron así con sus obras y se prostituyeron con sus hechos. Se encendió, por tanto, el furor de JEHOVÁ contra su pueblo y abominó su heredad.” Aunque ya no se le rinde honor sacrificando inocentes niños en su cumpleaños, estamos viendo cada día como los cristianos le dan calor a su Yule Log, no con fogatas, por supuesto, pero sí con hermosas luces de colores, y lo adornan con cintas plateadas y doradas, y se inclinan ante él, para depositarle a sus pies los hermosos regalos, y para que inocentes niños también lo recuerden en su abominable cumpleaños. El uso del árbol de Navidad, proveniente de la tradición germánica, fue introducido más propiamente en el siglo XVII en la ciudad de Estrasburgo (Francia), difundiéndose hacia el norte de Europa, sobre todo en países protestantes. Es más que comprensible que, al rechazar en su doctrina todo uso de imágenes, hayan

4

adoptado un símbolo que recordara el nacimiento del Redentor. En 1841, el príncipe Alberto (+1862), consorte de la reina Victoria I (1837-1901), lo introduce en Gran Bretaña y luego pasa a los Estados Unidos por los inmigrantes protestantes que también lo llevan a los lugares a donde emigraran. Con el correr de los años, el árbol de Navidad, como símbolo del nacimiento del Señor, pasara también al orbe católico, y desde hace ya mucho tiempo, en la Plaza de San Pedro en Roma, junto al Pesebre se alza un enorme abeto decorado profusamente que es regalado todos los años al Papa por diversas comunidades católicas de los países centroeuropeos. Lo que Usted debe saber acerca del 25 de diciembre. ¿Sabía usted, que el originador de la fecha 25 de diciembre fue el bisnieto de Noé llamado Nimrod? ¿También que fue fundador de la ciudad de Babel y el primer hombre que los babilonios y asirios consideraban un dios? ¿Sabía usted, que la fecha del 25 de diciembre no existe en ninguna parte de la Biblia y en que ninguna parte de ella se menciona el cumpleaños del Mesías, porque los verdaderos creyentes jamás celebraron los cumpleaños? ¿Sabía usted, que los babilonios y asirios fueron los primeros en celebrar un cumpleaños el 25 de diciembre en esta tierra y fue para celebrar el nacimiento del legendario niño-dios Tamuz, supuesto hijo de Nimrod? La historia nos dice que Ninus el primer rey de Nínive, fue Nimrod, el bisnieto de Noé. Nínive significa “la habitación de Ninus” y la Biblia nos dice que fue Nimrod quien construyó Nínive. Ver Génesis 10:11. Nimrod fue primer rey que unificó al mundo después del diluvio en ciudades. Bajo su supervisión la torre de Babel, en desafío a Dios fue construida y también las antiguas ciudades de los Babilonios y Asirios (Génesis 10:10-12). Nimrod, el primer rey Nínive, fue el primer mortal que se le deificó a su muerte, y es el actual “padre de los dioses”. Esta creencia pagana de que los reyes fueran deificados a su muerte fue adoptada desde Mesopotamia a Egipto y desde allí a Norte y Sudamérica. Autoridades sobre Mitología y Arqueología aseguran lo que la Biblia revela, que fue en Babilonia donde toda la idolatría tuvo su origen y que los dioses de los asirios, egipcios, hindús, griegos, romanos y americanos precolombinos derivaron de la astrología. Así, todos estos dioses antiguos fueron solamente procedencia de un dios, el sol, el que rige el Zodíaco. Según la creencia de los babilónicos y los asirios, Nimrod el bisnieto de Noé, había muerto en plena juventud, dejando a su reina

CLAVES PARA EL MATRIMONIO: “Hombres, al final de cada día, vayan ante Dios y digan: ‘Presento mi esposa ante Ti. ¿Cómo lo hice hoy removiendo las ‘manchas y arrugas’? ¿Cómo podría hacerlo mejor? Ese es sus trabajo y prioridad como esposo, todos los días de su vida.” Dr. Myles Munroe


HISTORIA NAVIDAD

LA NAVIDAD - PARTE III Semiramis. Al morir Nimrod, su espíritu voló al sol el que tomó posesión de él y llegó a ser inmortal. Así, él llegó a ser Bel-saman o “Señor del Cielo” o dios sol. Semiramis según la creencia se quedó embarazada, proclamando a sus súbditos que, siendo ella una virgen, el espíritu de Nimrod había bajado a ella y había entrado a su matriz a través de un rayo de sol. Y el resultado fue el nacimiento del legendario dios niño, llamado Tamuz, cuyo nacimiento ocurrió el 25 de diciembre. Tamuz no solo fue adorado por los paganos bajo diferentes nombres, sino también lo fue por el pueblo de Dios, el antiguo Israel. Veamos Ezequiel 8:14. Para los primeros habitantes del mundo, después del diluvio, Nimrod el primer rey de Babel, su reina Semiramis y el milagroso nacimiento de su hijo Tamuz (hijo del sol) constituyeron la primera trinidad pagana (recordemos que Satanás quiere siempre imitar a Dios). Según la filosofía pagana cuando Semiramis murió, al igual que su esposo su espíritu voló a la luna y tomó posesión de ella y llegó a ser la diosa de la luna; la madre de los dioses y la Reina del cielo. Y cuando su hijo dios Tamuz murió, los paganos también aseguraban que su espíritu voló a la estrella del Este (Venus) y que en primavera aparecía toda la familia unida: Nimrod, Semiramis y Tamuz.

4

¿Cuándo fue que Roma inventó el cumpleaños al hijo de Dios? Cuando la Roma pagana “se convirtió al cristianismo”, sus costumbres paganas empezaron a penetrar de un modo casi imperceptible a la Iglesia. Después, por medio de la “conversión” del emperador Constantino, a mediados del siglo IV, la obra de corrupción progresó rápidamente dentro de la Iglesia que una vez fuera pura. Doctrinas, ceremonias, supersticiones y fiestas paganas se incorporaron a la fe y al culto de los que profesaban ser discípulos de Cristo. La avenencia entre el cristianismo y el paganismo, dio como resultado el desarrollo del “hombre de pecado”, el Papado, predicho en la profecía, como oponiéndose a Dios y ensalzándose a sí mismo como Dios (2 Tesalonicenses 2:3-4). La iglesia Romana, en un principio, celebró el natalicio de Jesús, el 6 de enero, para la fiesta de Epifanía, otra de las tantas fiestas inventadas por 3Roma. En el año 274 D.C., el emperador Aureliano, encontró que era conveniente tomar el día que se celebraba el honor al dios sol o Mitra, para celebrar el cumpleaños de Cristo. Así el 25 de diciembre ya no sería más el “cumpleaños del sol invicto”, sino el cumpleaños del Hijo de Dios. En el año 326 D.C., aparece por primera vez en el calendario romano, el 25 de diciembre como día indicado para la fecha en que había nacido el Mesías. Después el Papa Julius I, confirmó

esto, haciendo del 25 de diciembre, la fecha oficial para celebrar el nacimiento del salvador del mundo. La iglesia romana con su astucia volvió a poner su “sello de santidad” a una fiesta del diablo. Poco a poco iba engañando a los sinceros creyentes que por falta de la luz de las Sagradas Escrituras, no podían discernir el engaño, ni saber que, en ninguno de los Evangelios, Dios hace mención a que sus hijos celebren el cumpleaños de Jesús. Los creyentes primitivos sabían que ésta era una costumbre que observaban los paganos y nunca celebraron un cumpleaños. Los dos cumpleaños que registra la palabra de Dios, están mezclados con dos asesinatos: Génesis 40:18-22 nos dice que para su cumpleaños el Faraón mandó a matar al panadero y Mateo 14:6 nos dice que Herodes mandó a matar a Juan el Bautista. Vemos a través de la historia, como esta fiesta de origen pagano y con el “sello del papado” ha llegado a ser honrada por el mundo cristiano, incluso por los creyentes conocedores de la Palabra de Dios. ¿Qué hijo de Dios será el que escuche y obedezca la voz del cielo que le dice: “Salid de ella, pueblo mío, para que no seas participante de sus pecados, y que no reciban parte de sus plagas?” (Apocalipsis 18:4). En algunos países de Europa, uno de los platos más apreciados para el tiempo de navidad es servir la cabeza de un puerco. Su valor no es solamente apreciado como un exquisito alimento, sino también tiene un valor simbólico. El puerco ha sido reverenciado porque ha enseñado a la humanidad el arte de arar, ya que arranca las raíces dentro de la tierra con sus colmillos. Pero muchos creen que la costumbre vino de las tribus celtas. Sus sacerdotes los Druidas, mataban un puerco y ofrecían su cabeza y la ofrecían como sacrificio en honor de la diosa Freya, en el tiempo de las cosechas. Enrique VI celebró su coronación sirviendo la cabeza de un puerco en su fiesta. Y Enrique VIII lo estableció como un exquisito plato de Navidad. Berta la diosa del hogar. Los antiguos alemanes consideran a Berta la diosa del hogar. Berta era la diosa de las tierras nórdicas y se creía que ella llegaba a visitar las casas durante el solsticio de invierno. Así las casas eran decoradas con hojas verdes y pinos, para darle la bienvenida. Cuando la familia y los siervos se reunían a comer se erigía un gran altar hecho de piedras lisas y allí se preparaba un gran fuego con pinos. Berta descendía y en medio del humo guiaba a aquellos sabios en ciencia a predecir el futuro a aquellas personas que se encontraban en la fiesta. El altar preparado para la diosa Berta era la chimenea de la casa. Y nosotros aprendemos de esta historia, la razón de por la qué Santa Claus entra por

CLAVES PARA EL MATRIMONIO: “Si nos rendimos en nuestros propósitos muy pronto, corremos el riesgo de pasar por alto o incluso impedir la llegada de vehículos de cambio muy importantes para nuestra vida.” Dr. Myles Munroe

5


HISTORIA NAVIDAD

Reformando las Finanzas para que Tengamos un Testimonio Sanado

la chimenea en vez de entrar por la puerta. En Alemania se hacen queques con la forma de zapatillas de levantarse. Son las zapatillas de Berta. Estos queques son rellenados con pequeños regalitos y ellos conceden a grandes y chicos la cualidad de la virtud.

costumbre pagana de colgar las cabezas de sus enemigos en sus sagrados árboles. Porque esto no solamente explicaba un signo de victoria, sino también de venganza no solo de Nimrod, sino también de Tamuz porque según la mitología babilónica ambos habían sido muertos cuando eran jóvenes y llenos de vigor.

¿De dónde viene la costumbre de dar regalos?

Fue en la espesa selva del norte de Europa, que comenzó la costumbre de decorar el árbol de navidad. En el siglo octavo un monje católico llamado Bonifacio, persuadió a los pueblos paganos que vivían en lo que ahora es Alemania, que dejaran de adornar y adorar al sagrado roble en honor al dios Odin (moderno santa Claus) y que adornaran el pino en honor del niño Jesús. Veamos ahora algunas cosas acerca de: El dios Odin, San Nicolás y Santa Claus.

Era la práctica común que tenían los antiguos romanos de dar regalos para la fiesta de las Celendas o Año Nuevo romano. En este tiempo, se intercambiaban regalos para simbolizar buenos deseos. En un principio los presentes eran remas verdes llamadas “estrenas”. El nombre venia de la diosa de la salud “Estrenia”. Las ramas eran símbolos de la vida, salud y vigor. Pero a medida que el imperio romano fue conquistado por los pueblos paganos del norte, empezó a usar las ramas de holly, ivy, rose mary, pinos y mistletoe. Pronto a la costumbre de las estrenas se añadió otras cosas agradables al paladar como higos, miel, dátiles, nueces, queques. Finalmente la costumbre de las estrenas incluyó monedas llamadas “saturnalicias” con la imagen del dios Janus o Jano del cual Enero lleva su nombre. Después las monedas fueron reemplazadas por muñecas. Lámparas decoradas con símbolos de buena fortuna eran también regalos populares y apreciados. El Holly y el Ivy se usaron durante siglos para diferentes propósitos decorativos, especialmente en los festivales de invierno. Debido a que su fruto es en el invierno llegó a ser para los paganos un símbolo de la inmortalidad. El Holly también fue una planta admirada por los Druidas, porque pensaban que sus hojas siempre verdes atestiguaban que el sol nunca los abandonaba y por lo tanto eran hojas sagradas. También se creía que el holly espantaba los espíritus malos y a las brujas; de allí la costumbre de ponerlo en las ventanas y puertas. Lo que Usted debe saber sobre el árbol de navidad. ¿Alguna vez se ha preguntado usted qué tiene que ver el árbol de la navidad con el nacimiento del Mesías? O, ¿por qué se usan arbolitos de pinos? O, ¿por qué se colocan ornamentos en ellos? ¿Qué significado tiene quemar el Yule Log? Por supuesto estimado lector que nada de esto tiene que ver con el nacimiento del Amado Mesías sino con el nacimiento del “mesias” pagano: el niño dios Tamuz. Otro nombre que los babilonios daban a Tamuz era Baal-Bereth que significa “Señor del Pino” (Lord of the Fir Tree). Según los Babilonios, Nimrod había sido cortado o asesinado en el vigor de su juventud, en todo su poder y gloria. Su muerte debía ser vengada por la encarnación de su hijo Tamuz nacido el 25 de diciembre. Nimrod el gran dios sol de los babilonios fue simbolizado como un inmenso árbol despojado de todas sus ramas, y cortado casi al suelo. Pero la gran serpiente el símbolo del restaurador de vida Aesculapius, se enrolla alrededor del tronco muerto, allí, a su lado, brota un árbol joven, un árbol completamente diferente, que está destinado a nunca ser cortado por el poder del enemigo. Este árbol es la palmera y llega a ser el símbolo de Tamuz, el mesías pagano, símbolo de victoria. Esto explica la

6

¿Sabía usted que el dios Odin es el padre de San Nicolás y el abuelito del famoso Santa Claus? Odin era el dios más grande de la mitología de las tribus Celtas y Teutónicas del norte de Europa. Para los escandinavos el dios Odin era el que regía el mundo. Él era el patrón de todas las ciencias; el inventor de la poesía y la magia. Los escandinavos creían que el dios Odin poseía un maravilloso caballo de ocho patas, llamado Sleipner. También manejaba una lanza mágica y tenía un anillo talismático. Bebiendo en las fuentes de Mimir o las fuentes del infierno, él había perdido un ojo, pero llegó a ser el dios más sabio y el más grande de todos los dioses. Durante la fiesta del Yule Log de los Celtas y Teutónicos, se suponía que el dios Odin no podía faltar ya que el tenía que presidir la fiesta para dar los premios o castigos a quien se lo merecía. Él se presentaba a la fiesta luciendo su hermosa barba blanca y su elegante chaqueta azul y un sombrero ancho con un ribete, que le tapaba su único ojo. El dios Odin tenía muchos hijos y era considerado el padre de todos los dioses nórdicos. San Nicolás. No es ni más ni menos que el dios Odin con vestiduras de un obispo católico. Se han tejido tantas historietas fantásticas acerca de este personaje y se le han atribuido tantos milagros que los europeos lo tienen casi a la altura de Jesús. Se dice que es el protector de las doncellas y que hay que pedirle a él para encontrar un buen esposo. Ama mucho a los niños y les trae juguetes y se los tira por la chimenea la noche de navidad. También es el protector de los pescadores y los cuida en el mar. Se han construido cientos de iglesias católicas en Europa y otros países en honor a su nombre. Dicen que antes de morir pronunció las mismas palabras del Mesias: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. ¿Encuentra usted correcto, como cristiano, que se engañe a los inocentes niños cada Navidad con un personaje pagano e irreal?

Por Ioshua Ben Iaakov Utilizado con permiso desde mesianicos.com Continúa…


NUEVAS CÉLULAS

Reformando las Finanzas para que Tengamos un Testimonio Sanado

última legitimación de nuevas CÉLULAS Estuvimos el pasado martes, 13 de diciembre, legitimando las últimas nuevas Células de este 2016. Glorificamos al Señor por tantas bendiciones que nos ha dado en este año produciendo un crecimiento maravilloso en el proyecto de la Visión Celular en todo nuestro Ministerio. En el próximo boletín dominical presentaremos el número oficial de Células de nuestra Iglesia y de nuestras Misiones – MBI.

#CÉLULA NOMBRE DEL LÍDER

#CÉLULA NOMBRE DEL LÍDER

14 - Janeth Silvana Palacios Fernández 32 - Nicole Mariam Murry De Maciel 38 - Elizabeth Daniela Luque Flores 114 - Ximena Figueroa Montecinos 162 - Marlen Carla Miranda Arguedas 178 - Manuela Andrea Manzoni Daza 185 - Abdón Gilberto Zurita Vargas 236 - Tanya Gutiérrez Chamo 245 - Young Soo Chon 319 - Aníbal Carvallo Ruíz 349 - Luis Javier Mansilla Rojas 446 - Selva Nathalia Vera Guillén 522 - Vanessa Chávez Olmos 530 - Angélica Vanessa Rojas Zurita 542 - Hilda Flores Calle

570 - Neslín Suárez Campos 1053 - Max Manuel Vargas Urrutia 615 - Edwin Vargas Moreno 1081 - Carmelo Machado Lizárraga 684 - Alexis Alejandra Vargas Rivero 1107 - Hugo Antonio Montero Raldes 689 - Hebert Parada Céspedes 1108 - Mary Luz Téllez Herrera 750 - Iblin Teresa Gutiérrez Pérez 1130 - Briseida Constancia Blanco O. 777 - Carlos Alberto Barriga Uriona 1167 - Eduardo Freddy Valverde Chávez 785 - Franco Silvestre Vedia Gúzman 1257 - José Carlos Roca Lizárraga 792 - Lidia Ramírez 1266 - Leny Orellana Cespedes 820 - Milenka Escalera Díaz 1341 - José Miguel Vaca Bonilla 828 - Lucy Mariel Gutiérrez Almendra 1372 - Alejandra Suxo Ribera 877 - Marco Antonio Justiniano Yama 1441 - Gustavo Luizaga Balderrama 908 - Marina Guzmán Roca 1697 - Limberg Gutiérrez Rojas 954 - Ruth Niva Loza Mendoza 1699 - Marco Antonio Moreno Urrutia 1004 - Ana María Paredes Rojas 1701 - Marcus Paul Martínez Gonzáles 1050 - Ruth Noemí Coulthard de Mansilla 1703 - José Luís Cabral Montero

Las células y líderes subrayados indican que la célula ya existía y hubo solamente cambio de líder (nuevo líder). Felicitamos a todas las Células que se reprodujeron en este último mes al presentar estas Nuevas Células. Felicitamos a todos los líderes de Células que se hicieron presentes en la Reunión de Doce de nuestros Apóstoles para la apertura oficial y unción de los nuevos líderes de célula, respaldando así a estos tremendos discípulos de conquista y de multiplicación. Además, recordamos a los nuevos y a todos los líderes de células de nuestra Iglesia: • Prepararse debidamente para la Reunión Semanal de la Célula. • Llenar debidamente el informe de la Reunión de la Célula y el sobre de ofrenda de la Célula.

#CÉLULA NOMBRE DEL LÍDER

#CÉLULA NOMBRE DEL LÍDER 1705 - Michel Edgar Langenbacher A. 1707 - Mario Mansilla Díaz 1709 - Jaime Roman Torrico 1711 - Adolfo Patricio Soraire Gallardo 1713 - Roberth Paul Zeballos M. 1715 - Sebastian Marcelo Serrate N. 1717 - Roger Daniel Banegas Oliva 1719 - Diego André Bonilla Montenegro 1721 - Edgar Blanco Camacho 1723 - Ariel Artemio López Riveros 1725 - Juan Pablo Rivarola Pinto 1727 - Ivar Pablo Pérez Guzmán 1729 - Rolando Durán Salinas 1731 - Cristhian Rojas Martínez

• Entregar semanalmente a los líderes y a los Doce de primera generación todos los informes y sobre de ofrendas de las Células para una evaluación continua del mover celular de la Iglesia. • Trabajar continuamente en la consolidación de los discípulos. • Realizar en la última reunión de célula del mes “la búsqueda de la oveja perdida”, es decir, la reconquista de todos los que ya fueron parte de la vida celular y que no están asistiendo más. • Evaluar y planificar el trabajo de la célula juntamente con el asistente de la célula y con todos los discípulos que están en la Escuela de Líderes. Alabamos al Señor por darnos esta oportunidad feliz de ver el crecimiento de la Visión en nuestros discípulos, en sus familias y en la Iglesia.

AGENDA DE LECTURA BÍBLICA 2016

7


6


AGENDA DICIEMBRE

Reformando las Finanzas para que Tengamos un Testimonio Sanado

ACTIVIDADES MBI CRONOGRAMA BAUTISMOS

ANUNCIOS INNECESARIOS

MARTES 20/DIC - PRIMER EQUIPO - 19:00 hrs. MACROCÉLULAS N° DE DISCÍPULOS 1. Shirley Leytón La Fuente de Rivero 1 2. María Kelly Zambrana de Céspedes 1 3. Gina Fátima Barbery Parada 1 4. Gabriela Rivero de Orellanos 1 5. Gilberto Orellanos Pareja 27 6. Carlos Enrique Robles Paniagua 11 7. Federico Fernández Salek 9 8. Juan Esteban Maldonado Benchetrit 5 9. Ricardo Luciano Tavares 1 Total de Discípulas 56

Pedimos a todos los líderes y discípulos de nuestra Iglesia el estar atentos a estos importantes anuncios para que mejoremos nuestras Celebraciones al Señor:

JUEVES 22/DIC - SEGUNDO EQUIPO - 19:00 hrs. MACROCÉLULAS N° DE DISCÍPULOS 1. Ap. Carlos Saucedo (Vision y Desafio) 20 2. Oscar Menacho Farah 11 3. Estanislao Juan Valverde Lara 4 4. Luis Javier Mansilla Rojas 4 5. Lucas Rivero Montenegro 3 6. Zacarías Flores Soruco 3 7. Ruben Adolfo Coulthard Añez 3 8. Ricardo Vargas Ribera 2 9. Ricardo Vaca Rodríguez 1 Total de Discípulas 51 SÁBADO 24/DIC - TERCER EQUIPO - 15:30 hrs. MACROCÉLULAS N° DE DISCÍPULOS 1. Silvana Rejane Pires Da Rosa 3 2. Joaquín Callaú Solíz 18 3. Franz Marcelo Pardo Siles 13 4. Juan Carlos Montoya Mercado 7 5. Ricardo Rafael Suárez Pórcel 6 6. Moacir Kaiper da Rosa 2 7. Carlos Manuel Richter Birbuet 2 8. Carmelo Estremadoiro Suárez 1 9. Quiran Edgar De Gois Pedraza 1 10. Carlos Enrique Robles Paniagua 1 11. Emanuel Roca Urioste 1 Total de Discípulas 55

OFRENDA PRO-TEMPLO Alabamos al Señor porque cada semana estamos viendo la manifestación de Su Espíritu Santo a través de entrega voluntaria de nuestras ofrendas pró-Construcción de nuestro Nuevo Templo.

Participemos y seamos parte de este desafío que se va agrandando más y más. Su ofrenda será contabilizada y será parte de este proyecto para honra y gloria del Señor Jesús. ¡Que el Señor prospere a todo dador alegre!

4

• Apaguemos nuestros Teléfonos Celulares antes de entrar en el Santuario, pues nos encontramos en nuestra Cita más importante de la semana y no debemos ser perturbados por nadie ni a nadie perturbar con llamadas que nos hagan. • Nunca entremos al Santuario masticando chicles o comiendo algo; tampoco los de a sus hijos. Nuestro ambiente demanda otra postura. • Utilicemos los baños del Templo antes o después del Culto de Celebración y nunca durante el tiempo de adoración al Señor o de los mensajes de la Palabra de Dios. Enseñemos, también, a nuestros hijos a tener disciplina en eso. • Usemos nuestra mejor ropa y la más conveniente para venir al Santuario, pues el Señor merece nuestra mejor adoración y nuestro ambiente demanda este entendimiento elevado de civilidad y educación.

DIGA “¡NO!” A LA PIRATERÍA “¡Ay del que edifica su casa sin justicia, y sus salas sin equidad, sirviéndose de su prójimo de balde, y no dándole el salario de su trabajo!” Jeremías 22:13 Pedimos a todos nuestros discípulos que no compren ningún material evangélico “pirata”, pues no les será de bendición alguna. A parte de que es algo ilegal, atrae la maldición a nuestras casas y promueve el crecimiento del comercio deshonesto. Como hijos de Dios perdemos nuestro testimonio si nos asociamos a los que practican tal cosa. Prestemos atención a lo que nos dice el apóstol Pablo: “Os he escrito por carta que no os juntéis con los fornicarios. No me refiero en general a todos los fornicarios de este mundo, ni a todos los avaros, ladrones, o idólatras, pues en tal caso os sería necesario salir del mundo. Más bien os escribí para que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, sea fornicario, avaro, idólatra, maldiciente, borracho o ladrón; con el tal ni aun comáis, porque ¿qué razón tendría yo para juzgar a los que están fuera? ¿No juzgáis vosotros a los que están dentro? A los que están fuera, Dios los juzgará.” (1 Corintios 5:9-13).

18a FIESTA DEL HANUKKAH Para este año la Fiesta del Hanukkah será celebrada del 24 al 31 de diciembre. Preparemos nuestro corazón para REDEDICAR nuestras vidas al Señor Jesús en los últimos días de este 2016.

QUIENES SOMOS /CUANTOS SOMOS 06986. Ana Laura Claure Fuentes. 07401. Delia Tamo Sumani. 07693. Elena Sumani Noza. 12008. Yelena Rioja Carrillo. 12009. Yesenia Peducassé Daza. 12010. Yocet Cintia Nuñez Ponce. 12011. Alejandra Galvez Leonard. 12012. Alison Carolina Salinas M. 12013. Ana María Chávez Padilla. 12014. Andrea Barrionuevo Rollano. 12015. Antonia Silvana Arredondo R. 12016. Brigitte Guzmán Tardio. 12017. Briyhid Villca Supayabe. 12018. Carla Jeanette León Martínez. 12019. Cynara Viveros Soruco. 12020. Daniela Jiménez Acosta. 12021. Deisy Padilla Estrada. 12022. Deisy Rojas Ibañez. 12023. Diana Paola Paredes Añez. 12024. Doris Tapia Soleto

12025. Eldy Rosario Velasco Lopez. 12026. Eliana Vargas Buezo. 12027. Evelin Sandoval Jimenez. 12028. Evelyn Zilker Flores. 12029. Fatima Alvarez Barba. 12030. Flavia Brown Capobianco. 12031. Flavia Dayanna Ross Jordán. 12032. Flavia Patricia Vargas Gutiérrez. 12033. Graciela Jimenez Rosas. 12034. Heidy Lucia Limpias Antelo. 12035. Jesica Condigiani Servedio. 12036. Josefa Hurtado Perez. 12037. Karina Peña Flores. 12038. Karlita Denisse Hurtado V. 12039. Katherine Ibañez Sevilla. 12040. Katherine Nair Ribera Vaquera. 12041. Laura Patricia López Medina. 12042. Laura Valentina Alvarez M. 12043. Ligia Elizabeth Ojopi Rocha. 12044. Linda Magnolia Zegarra Bravo

9


actividades mbi (continuación) CRONOGRAMA DE LEGITIMACIÓN DE DOCES DÍA 18 – PRIMER CULTO DÍA 18 – SEGUNDO CULTO MACROCÉLULA No. DE “DOCES” 1. Pra. Gina F. Barbery P. 5 2. Pra. María Rosario Birbuet 6 4. Hna. Patricia Rojas de G. 5 5. Pra. Shirley Leyton de R. 4 TOTAL 20

MACROCÉLULA No. DE “DOCES” 1. Pra. María Kelly Zambrana 31 2. Pr. Joaquin Callaú Solíz 5 3. hno. Esteban Maldonado 2 TOTAL 38

DÍA 25 – PRIMER CULTO

DÍA 25 – SEGUNDO CULTO

MACROCÉLULA No. DE “DOCES” 1. Hna. Erika Lorena Parada T. 4 2. Hno. Ricardo R. Suárez 2 3. Hno. Carlos Enrique Paniagua 11 4. Pra. Ofelia Montero Fleig. 4 TOTAL 31

MACROCÉLULA No. DE “DOCES” 1. Pra. Vanesa Senzano de R. 3 2. Pr. Emanuel Roca U. 6 3. Pra. Marluce Camacho de M. 2 4. Pr. Juan Carlos Montoya 6 5. Pr. Zacarías Soruco F. 8 6. hna. Carla Lorena Centenaro 4 TOTAL 29

RINCÓN MISIÓNERO (NECESIDAD MISIONERA) Tenemos una pareja de misioneros de la iglesia en San Julián que están necesitando muebles y electrodomésticos para su casa, que son: - 1 Catre de 2 plazas y colchón - 2 Catres de 1 Plaza y media y colchón - 1 Heladera de 12 pies - 1 Mesa de madera p/6 sillas - 6 sillas de madera - 1 Ropero de madera de 2 cuerpos. Sí ud. mi hermano tiene alguno de éstos muebles, participe de esta bendición hacia la familia del misionero: Fernando Ramos. Dios se lo retribuirá en gran manera. Contacto: cel. 76639184 (pr. Ricardo Tavares)

CANASTA DEL AMOR Hoy tercer domingo del mes, 18 de diciembre, tendremos el privilegio y la oportunidad de demostrar nuestro amor y generosidad hacia los que necesitan nuestra mano amiga y de compasión. Que la Mano del Eterno sea sobre cada uno de los que voluntaria y graciosamente participen, prosperándolos en todo lo que pongan sus manos para hacerlo. Según Isaías 58:7, nuestro Dios espera “que compartamos nuestro pan con el hambriento, que a los pobres errantes alberguemos en casa, que cuando veamos al desnudo lo cubramos y que no nos escondamos de nuestros hermanos”. Que todos tomemos atención y nos preparemos para hacer algo grande en beneficio de los que extienden sus manos buscando nuestro auxilio y compasión. “¡Participemos, pues solamente los muertos son indiferentes!”

AVISOS ESCUELA DE LÍDERES RECESO DE FIN DE AÑO: A partir del 24 de Diciembre (sábado) la Escuela de Líderes entrará en RECESO DE FIN DE AÑO, tome nota de las sgts. instrucciones: • Sábado 24 estaremos pasando clases los horarios de la mañana (09:00 a 11:00) y tarde (15:30 a 17:30) • Sábado 24, se suspenden las clases en el horario nocturno, porque estaremos iniciando la FIESTA DEL HANUKKA. • Escuela de Niños entra en Receso a partir de la fecha hasta el día Sábado 21 de enero de 2017. • Reiniciamos clases a partir del LUNES 16 DE ENRO DE 2017 Líder encamine a sus discípulos a retomar su escuela en los sgts. horarios. A SEGUNDO NIVEL A TERCER NIVEL Jueves: Esc.462, 19:00 hrs.(varones) Lunes: Esc.451, 19:00 hrs. (mixto) Jueves: Esc.452, 15:00 hrs. (mixto) HORARIO PARA NUEVAS INSCRIPCIONES LUNES – DE 19:00 A 21:00 MIERCOLES – DE 19:00 A 21:00 JUEVES – DE 15:00 A 17:00 / 19:00 A 21:00 INAUGURACIÓN NUEVAS ESCUELAS ENERO 2017 - Esc. 474 – inaugura LUNES 16/01/17 a hrs. 19:00 (mixto) - Esc. 475 – inaugura SABADO 21/01/17 a Hr. 09:00 (mujeres) - Esc. 476 – inaugura SABADO 21/01/17 a Hr. 15:30 (mixto) - Esc. 477 – inaugura SABADO 21/01/17 a hr. 17:30 (niños)

AVISOS ESCUELA DE NOVIAZGO Si usted está pensando en casarse en nuestra Iglesia, vea los requisitos para hacerlo en la Secretaría de la Casa de la Visión, en horario de oficina, e inscríbase lo más pronto posible en la Escuela de Noviazgo de nuestra Iglesia, como requisito para que pueda ser casado en el Templo de nuestra Iglesia. Y, ¡ATENCIÓN! Sólo serán aceptados en la Escuela de Noviazgo los discípulos que se inscriban a la misma con 06 meses de anticipación a la fecha de la Boda. Además, sólo pueden ser inscritos a la Escuela, los discípulos que tengan consejería previa con los Doce que les dan cobertura. La Escuela de Noviazgo funciona los jueves a las 20:30 horas, en la Casa de la Visión. ¡Bienvenidos, amados novios a este tiempo de preparación y edificación!

POST-ENCUENTRO CON DIOS VARONES • Reposición 4ta. Ministración: Domingo, 18 de diciembre, 15:30 horas. • Ministración de Bautismo: Domingo, 18 de diciembre, 17:00 horas. Que todos los Doce y Líderes de Células estén atentos al Cronograma de los últimos Bautismos de este 2016.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.