Reformando las Finanzas para que Tengamos un Testimonio Sanado
PRIMERA IGLESIA EVANGÉLICA BAUTISTA Calle Beni esq. 6 de Agosto Telf. y Fax: 3327609 - 3397024 Web: www.mbi12.com Email: info@mbi12.com Facebook: /MBI12 Twitter: @MBI12Bolivia Youtube: mbi12video Instagram: mbi12bolivia
PASTORES PRINCIPALES Apóstoles Alberto Magno Sales de Oliveira Gladys Soruco López de Sales
MENSAJE PASTORAL
“¡un informe alentador del 2016!” - II “Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: --Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? Les dijo: --No os toca a vosotros saber los tiempos o las ocasiones que el Padre puso en su sola potestad; pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra.” Hechos 1:6-8
PASTORES MBI
Abdón Gilberto Zurita Vargas Adib Césari Palachay Carlos Magno Sales Soruco Carmen Tatiana Rivera Quiroga Daniela Bacarreza de Césari Elizabeth Suárez de Estremadoiro Elsa Rocha de Pardo Emanuel Roca Urioste Estanislao Juan Valverde Lara Federico Fernández Salek Franz Pardo Siles Gabriela Rivero de Orellanos Gilberto Orellanos Pareja Gina Fátima Barbery Parada Joaquín Callaú Soliz Juan Carlos Montoya Lucas Rivero Montenegro Luis Javier Mansilla Rojas María Kelly Zambrana de Céspedes Marildes María Vobeto Marluce Camacho de Montoya Moacir Kaiper da Rosa Ofelia Montero Fleig Olivia Vanesa Senzano de Roca Oscar Menacho Farah Pérsida Soruco de Tavares Ricardo Luciano Tavares Ricardo Vaca Rodríguez Rosario Birbuet de Rodríguez Rubén Adolfo Coulthard Añez Ruth Coulthard de Mansilla Shirley Leytón La Fuente de Rivero Silvana Rejane Pires Da Rosa Zacarias Flores Soruco
ACTIVIDADES SEMANALES
DOMINGO:
Celebración al Señor (en el Coliseo del Real Santa Cruz) 1er. Culto 08:00 hrs. 2do. Culto 09:45 hrs. 3er .Culto 19:00 hrs.
MARTES A VIERNES:
Cultos Matutinos de Oración (en el templo central c/Beni 455) 06:00 a 07:00 hrs.
LUNES A VIERNES: Consejeria (en horas de Oficina)
VIERNES: 18:30
Cena Memorial - Shabbat (en el Coliseo del Real Santa Cruz)
REDES:
Red de Niños (en el templo central c/Beni 455) Sábado 15:00 a 17:00 hrs. Red de Jóvenes (en el templo central c/Beni 455) Sábado 19:00 a 21:00 hrs.
CASA DE LA VISIÓN
Escuela de Líderes Calle Aroma esq. Celso Castedo Teléf/Fax. 3394506 * 3366335 escueladelideres@mbi12.com
CASA ADMINISTRATIVA
Calle Celso Castedo No. 250 Teléf/Fax.: 3392319 * 3394507 info@mbi12.com
LIBRERIA BETH-SHALOM Calle Beni No. 455 Teléf/Fax.: 3392305 mvobeto@yahoo.com facebook/libreriabethshalom
PROGRAMA RADIAL UNIDOS POR UNA VISIÓN
Radio Melodia: FM 102.1 de Lunes a Viernes 12:00 hrs. Facebook: /radiovision12 SoundCloud: /mbi12 radiovision12@mbi12.com
Estamos concluyendo el 2016 y es con mucha alegría y gratitud al Señor que presentamos a la Iglesia el resultado de nuestro crecimiento en este precioso año que Él nos permitió trabajar para Él en nuestra querida Congregación. Sabemos que el desafío que tenemos por delante es el mismo que Él hizo a sus discípulos antes de ascender a los Cielos y el texto de Hechos 1:8 nos sigue ministrando sobre la necesidad de alcanzar a nuestra Jerusalén (Santa Cruz de la Sierra), nuestra Judea (el departamento de Santa Cruz), nuestra Samaria (toda Bolivia) y hasta lo último de la Tierra (España y adonde el Señor nos envíe). Nuestra responsabilidad es la de ser testigos de Cristo y ser llenos del Espíritu Santo continuamente para que cumplamos esta preciosa Misión. Su responsabilidad es restaurar el reino a Israel en el tiempo establecido por el Padre. En lo que va del año podemos presentar el siguiente informe: Al inicio del año el Pr. Ricardo Luciano Tavares asume el Departamento de Misiones de nuestra Iglesia, estableciendo un contacto más íntimo entre nuestras misiones y nuestra Iglesia. Nuevos desafíos fueron abrazados por nuestros misioneros y se establecieron las reuniones mensuales con los pastores y obreros de nuestras congregaciones. Fueron actualizados los datos de la mayoría de las Iglesias y continuamente los pastores están informando sobre el desarrollo espiritual y material de cada Iglesia. En lo que va del año tuvimos 303 bautismos en nuestras misiones y incremento de 501 discípulos en la membresía de ellas. He aquí un cuadro preparado hasta el 25 de diciembre del 2016:
En el Amor del Señor y en la Lucha por el Reino, Alberto Magno y Gladys de Sales, apóstoles.
3
Reformando las Finanzas para que Tengamos un Testimonio Sanado
origen e historia DE EL PESEBRE
La tradición de representar el nacimiento del Señor se remonta entre los cristianos al siglo XIII. Tal iniciativa se debe a Francisco de Asís quien para aprovechar espiritualmente mejor el misterio de la Natividad pensó en reproducir el lugar donde había nacido el Redentor. Se cuenta así que armó un establo llevando animales y el mismo se ubicaba en los diversos lugares de los personajes, la Virgen, San José, los pastores y hasta los animales, y meditaba sobre cuál sería su actitud frente a ese Niño-dios que se había hecho hombre para salvar a los hombres. A partir de esto, comenzó la idea de utilizar figuras para armar la escena del nacimiento, sobre todo en Italia y que luego pasó al resto de Europa y a todo el mundo cristiano. Desde ya es una costumbre que quedó solamente entre los católicos y que los protestantes no siguieron después de la Reforma del siglo XVI. También, los Pesebres, tomaron sus características según las regiones, por ejemplo los Pesebres Napolitanos, cuyos personajes están vestidos a la usanza campesina del sur de Italia, o bien el hecho de ser objeto sus figuras de verdaderas obras de arte como el Pesebre de tamaño real realizado en madera tallada policromada por los artesanos de Oberammergau, Alemania, que fuera obsequiado al Papa y que se arma todos los años dentro de la basílica de San Pedro. En el libro “Babilonia y Roma – La diferencia es el nombre” el Ap. René Terra Nova declara: “El pesebre es un altar a Baal, consagrado desde la antigüedad babilónica. Es un estímulo a la idolatría. Francisco de Asís (fines del siglo XII e inicio del siglo XIII) instituyó el pesebre para recordar las festividades navideñas, en verdad un convocación que lleva al pueblo a quedar con su fe limitada a lo material, a lo que es palpable. Está relacionado directamente con los rituales del solsticio. ¿Cómo? Los adornos encontrados en el pesebre son simbologías utilizadas en las fiestas del dios sol. Por lo tanto, no podemos, como iglesia evangélica vivir mesclas de paganismo y cristianismo, pues de este modo no podremos prosperar. Veamos, pues, los riesgos que estamos corriendo y, con mucha madurez, no
4
permitamos que un trono levantado a Baal esté dentro de nuestras casas. Las figuras utilizadas son intencionales. Por esto y otros motivos, tenemos que tomar una postura. El pesebre es un altar consagrado, es un incentivo a la idolatría y es una visión pagana. ¡Seamos libres! ¡Huyamos de la idolatría! (1 Corintios 10:14-15; Gálatas 5:19-21). Cuando los llamados puritanos llegaron a las colonias inglesas (especialmente a Norteamérica), hicieron tremenda resistencia a las festividades navideñas y levantaron su voz de protesta con relación a los objetos utilizados en la navidad. Esto porque estudiaron los orígenes de la navidad y estaban con su fe firme solamente en Jesús. Tales ingleses, en esta fecha, pararon en profunda reflexión, intercediendo por América del Norte y por las naciones de la Tierra, clamando por misericordia por haber visto el paganismo insertado en el cristianismo y desde este día hacían oraciones y ayunos, porque habían entendido que los pesebres eran altares consagrados y un incentivo a la idolatría. Cuando los inmigrantes holandeses llegaron a América del Norte, por su tendencia a vivir con símbolos y conservar con vehemencia el “espíritu navideño”, trabajaron para rescatar e implantar las idolatrías de la Navidad. Hoy día, Estados Unidos de Norteamérica es una de las naciones más inclinadas a las famosas fiestas navideñas, donde fueron implantados los pesebres no sólo dentro de la sociedad secular sino también en las iglesias.”
LA CANCION NOCHE DE PAZ La canción navideña más popular: Stille Nacht (Noche de Paz), fue cantada por primera vez en la Misa de Nochebuena del año 1818 en la iglesia de San Nicolás de Oberndorf, una pequeña aldea a 10 km. al norte de Salzburgo (Austria). La creación surgió a partir de la idea de componer una canción para la Navidad para ser ejecutada en la Iglesia del pueblo el día de la Fiesta.
CLAVES PARA EL MATRIMONIO: “Hay cosas que su esposo puede hacer y usted no, hay cosas que su esposa puede hacer y usted no. No deberían tratar de competir el uno contra el otro, sino complementarse el uno al otro. No compitan - compleméntense.” Dr. Myles Munroe
HISTORIA NAVIDAD
LA NAVIDAD - PARTE IV El autor de la letra fue el Padre Joseph Mohr, coadjutor de la iglesia de San Nicolás entre los años 1817 y 1819, y la música se debe al Profesor Franz Xaver Gruber, maestro de escuela en el pueblo de Armsdorf y organista de la iglesia de San Nicolás. La noche del 24 de diciembre de 1818, “Noche de Paz” se interpretaba por primera vez. El Padre Mohr canto como tenor y acompañó con guitarra, Gruber en la voz de bajo, mientras que el coro hacia el “ritornello” de los dos últimos versos. La partitura definitiva de Gruber data del año 1855 y fue compuesta para soprano y contralto con un “silencioso acompañamiento de órgano”. El texto autógrafo se encuentra el Museo “Carolino Augusteum” de Salzburgo. A fines del siglo XIX, el templo de San Nicolás sufrió un terrible incendio dejándolo en un estado tan precario que se hizo necesario demolerlo en 1906 por razones de seguridad. En el mismo sitio donde se encontraba la antigua 4 iglesia se levantó una pequeña capilla conmemorativa del Stille Nacht inaugurada el 15 de agosto de 1937 para recordar el lugar en donde se cantó la célebre canción navideña y en honor de sus autores. La capilla, de dimensiones modestas, es de planta octogonal con una cúpula como techo. En su interior, sobre el altar adosado a la pared se levanta un hermoso retablo de madera tallada policromada que recuerdan misterios de la vida de Cristo. El panel mayor del retablo, ubicado en la parte superior y que abarca los dos tercios de la altura total, está dedicado a la Natividad. Tres paneles inferiores registran La Adoración de los Magos, La huida a Egipto, y entre ambos la Crucifixión. En los dos únicos ventanales de los lados de la capilla, se encuentran dos vitrales con los retratos de los autores, el Padre Mohr y el Profesor Gruber.
3 Todas las Nochebuenas la capilla, emplazada en un sugestivo jardín poblado de abetos que lucen un espeso manto de nieve, es engalanada e iluminada especialmente, teniendo lugar allí las celebraciones navideñas con gran participación de feligreses, muchos de ellos vestidos con sus trajes tradicionales.
Para concluir La Navidad es, pues, una fiesta católica. Los árboles de Navidad, los troncos, las velas, las campanitas, el muérdago, las coronas de acebo, el jamón, las lentejuelas, las luces y Santa Claus no tienen nada que ver con el nacimiento del Salvador y todas ellas tienen un origen que no es bíblico. Los comerciantes perpetúan las Navidades, para enriquecerse durante esta época del año, que se basa en el materialismo, en la codicia y en la lujuria de la carne. Vemos como los creyentes critican al catolicismo argumentando que tienen mucho paganismo y adoran ídolos y no saben que hacen igual o peor tratan de sacar la paja del ojo al católico y tienen una viga ellos, ya que, de igual manera, celebran y comparten lo mismo; me parece que deberían revisar el origen no solo de las fiestas sino de la doctrina que se ha ido enseñando que no ha sido siempre la misma con el correr del tiempo, y a medida que pasa el tiempo se hace más pluralista y se aparta y se sale de la Verdad. El verdadero espíritu de la Navidad es un espíritu contrario al Mesías y que se basa en mentiras. “Así ha dicho Jehová: No aprendáis el camino de las naciones (de los paganos)...” (Jeremías 10:2) “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.” (1 Juan 2:15).
Shalom Ioshua Ben Iaakov
(Utilizado con permiso desde mesianicos.com)
CLAVES PARA EL CAMBIO: “Debes hacer una revisión muy honesta, mirando donde es que te encuentras con relación a los cambios que tienen que ver con tu propósito, que quieres realizar en tu vida. ¿Acaso te has desviado de ellos? En nuestros corazones, la mayoría de nosotros sabemos exactamente lo que estamos haciendo y hacia donde nos dirigimos. Todos nosotros sabemos los hábitos diarios que tenemos. No podemos hacer trampa sustituyéndolos con atajos o sustitutos tramposos..” Dr. Myles Munroe
5
HANUKKAH Incluye material con respuestas a las preguntas:
Calle Beni # 455 3392305 /libreriabethshalom
AGENDA DICIEMBRE
Reformando las Finanzas para que Tengamos un Testimonio Sanado
RINCÓN DE LA INTERCESIÓN
RINCÓN MISIÓNERO (NECESIDAD MISIONERA)
En esta semana de la FIESTA DEL HANUKKAH, quedan suspendidos los Cultos Matutinos de Oración, del 24 al 31 de diciembre. Estaremos todos los ocho días de la Fiesta orando y decretando sanidad, liberación, limpieza, restauración y dedicación sobre nuestras vidas, familias y ministerio. Venga a celebrar con nosotros la oportunidad de re-inaugurar el Templo del Espíritu Santo para un nuevo año de servicio santo al Señor nuestro Dios. El tema para nuestra Fiesta del Hanukkah este año es: TODAS LAS FAMILIAS DE LA TIERRA. CLAVES PARA LA ORACIÓN: “¿Qué significa para usted el permanecer en Cristo? Esto quiere decir fluir constantemente en comunión espiritual con Él. Usted logra eso al confraternizar con Él y adorarle, al ayunar y orar.” Dr. Myles Munroe
Tenemos una pareja de misioneros de la iglesia en San Julián que están necesitando muebles y electrodomésticos para su casa, que son: - 1 Catre de 2 plazas y colchón - 2 Catres de 1 Plaza y media y colchón - 1 Heladera de 12 pies - 1 Mesa de madera p/6 sillas - 6 sillas de madera - 1 Ropero de madera de 2 cuerpos. Sí ud. mi hermano tiene alguno de éstos muebles, participe de esta bendición hacia la familia del misionero: Fernando Ramos. Dios se lo retribuirá en gran manera. Contacto: cel. 76639184 (pr. Ricardo Tavares)
SOLICITUD DE MEDIA BECA
AVISOS ESCUELA DE LÍDERES
El Consejo de Educación del Colegio Bautista, lanza la convocatoria para las solicitudes de media Beca por la gestión 2017, los requisitos son los siguientes: 1) El postulante debe ser miembro o hijo de miembro de la Primera Iglesia Bautista, con una antigüedad de por lo menos 6 meses 2) Tener un promedio igual o mayor a 70 puntos (adjuntar fotocopia del Boletín de Calificaciones). 3) Requisito ineludible es, No tener deudas pendientes de gestiones anteriores. 4) Si proviene de otro colegio presentar carta que acredite buena conducta disciplinaria y académica. 5) Todos los postulantes deben recabar de la Secretaría de la Iglesia el Formulario de Solicitud para hacerlo llenar y firmar con su respectivo Líder. Ya que la Iglesia recomienda al estudiante en todo el quehacer educativo y espiritual. 6) La fecha de presentación en la Secretaría de la Iglesia de la fotocopia de la Libreta junto al Formulario de Solicitud firmada por el Líder 12 que le da cobertura es hasta el 20 de Enero del 2017. ¡IMPOSTERGABLEMENTE! POR FAVOR TOMAR NOTA DE ESTA FECHA. Las solicitudes efectuadas fuera del plazo establecido, no serán tomadas en cuenta.
RECESO DE FIN DE AÑO: A partir del 24 de Diciembre (sábado) la Escuela de Líderes entrará en RECESO DE FIN DE AÑO, tome nota de las sgts. instrucciones: • Escuela de Niños entra en Receso a partir de la fecha hasta el día Sábado 21 de enero de 2017. • Reiniciamos clases a partir del LUNES 16 DE ENRO DE 2017
LEGITIMACIÓN DE NUEVAS CÉLULAS Para el nuevo año 2017, la primera legitimación de Células será el martes, 21 de febrero. Glorificamos al Señor por el privilegio de avanzar en la conquista de nuestra ciudad para Cristo. Cada célula que se abre es un territorio más conquistado para el Reino de Dios. Oremos para que la Mano del Eterno sea sobre cada líder y cada hogar que se abre para ser agencia de avivamiento en los barrios de nuestra ciudad.
POR MOTIVO DE LA FIESTA DEL HANUKKAH Desde el 24 hasta el 31 de diciembre quedan suspendidas las siguientes actividades de nuestra Iglesia: 1. Reuniones de Células de todas las Macro-Células. 2. Las Redes de Niños y de Jóvenes. 3. La Escuela de Líderes en la Casa de la Visión. 4. La Escuela de Noviazgo. 5. Las Reuniones de Equipos de Doce. 6. Los Cultos Dominicales del día 01 de enero, pues dedicaremos este día para un descanso para todas las familias de la PIEB, para que podamos disfrutar en familia del primer día del nuevo año. Retornaremos a las actividades normales para el mes de enero, según el cronograma de cada una de las redes o escuelas. Que todos estemos atentos a los anuncios de los próximos boletines dominicales.
CRONOGRAMA DE LEGITIMACIÓN DE DOCES DÍA 25 – PRIMER CULTO DÍA 25 – SEGUNDO CULTO MACROCÉLULA No. DE “DOCES” 1. Hna. Erika Lorena Parada T. 4 2. Hno. Ricardo R. Suárez 2 3. Hno. Carlos Enrique Paniagua 11 4. Pra. Ofelia Montero Fleig. 4 5. Pr. Adib Cesari 2 6. Hno. Limberg Gutierrez 1 TOTAL 31
4
MACROCÉLULA No. DE “DOCES” 1. Pra. Vanesa Senzano de R. 3 2. Pr. Emanuel Roca U. 6 3. Pra. Marluce Camacho de M. 2 4. Pr. Juan Carlos Montoya 6 5. Pr. Zacarías Soruco F. 8 6. hna. Carla Lorena Centenaro 4 TOTAL 29
Líder encamine a sus discípulos a retomar su escuela en los sgts. horarios. A SEGUNDO NIVEL A TERCER NIVEL Jueves: Esc.462, 19:00 hrs.(varones) Lunes: Esc.451, 19:00 hrs. (mixto) Jueves: Esc.452, 15:00 hrs. (mixto) HORARIO PARA NUEVAS INSCRIPCIONES LUNES – DE 19:00 A 21:00 MIERCOLES – DE 19:00 A 21:00 JUEVES – DE 15:00 A 17:00 / 19:00 A 21:00 INAUGURACIÓN NUEVAS ESCUELAS ENERO 2017 - Esc. 474 – inaugura LUNES 16/01/17 a hrs. 19:00 (mixto) - Esc. 475 – inaugura SABADO 21/01/17 a Hr. 09:00 (mujeres) - Esc. 476 – inaugura SABADO 21/01/17 a Hr. 15:30 (mixto) - Esc. 477 – inaugura SABADO 21/01/17 a hr. 17:30 (niños)
CULTO GRATITUD x EL 2016 Y CELEBRACIÓN NUEVO AÑO 2017 Será también la última noche del Hanukkah y nos reuniremos a las 18:15 horas en el Coliseo del Real Santa Cruz. Allí prenderemos la última lámpara del Hanukkiah y recibiremos el nuevo año a la puesta del sol, según nos lo entrega el Señor nuestro Dios. Dos cosas que no podemos olvidar para esta ocasión: Nuestras Metas para el 2017 y nuestra Ofrenda de Gratitud, como una poderosa semilla que entregaremos para una cosecha abundante en nuestras vidas y familias. Alístese para celebrar a lo grande al Señor de nuestras vidas en Quien depositamos nuestra entera confianza para el porvenir.
QUIENES SOMOS /CUANTOS SOMOS 12073. Adriana Arce Pedraza. 12093. Lilian Paola Lanza Antelo. 12074. Ana Carola Lara Aguayo. 12094. Liliana Flores Ardaya. 12075. Ana Willma Chávez Diéz. 12095. María Isabel Parada Demiquel. 12076. Andrea José Antelo Limpias. 12096. María Jesús Claure Salas. 12077. Angela Guisely Torrico Navarro. 12097. María Luisa Ledezma Perez. 12078. Balbina Wakuhory Tagua. 12098. María Magdalena Céspedes M. 12079. Carmen Asunta Lairana Rivero. 12099. Maribel Vasquez Vargas. 12080. Carmen Patricia Palacios Mercado. 12100. Maribel Yufra Candia. 12081. Catherine Romel Avalos Toledo. 12101. Martha Lucía Taquichiri Miranda. 12082. Cindy Emily Guzmán Urquhart. 12102. Mery Adriana Ortíz. 12083. Claudia Alejandra Arancibia Flores. 12103. Moira Vega Fernández. 12084. Claudia Lairana Rivero. 12104. Monica Itamari Marquez. 12085. Cristina Pérez Guardia. 12105. Nataly Rios Torrez. 12086. Dalcy Marioly Paredes Mercado. 12106. Nathalia Claure Salas. 12087. Eloina Godoi Ledezma. 12107. Nazira Patroni Vaca. 12088. Ericka Pedraza Canido. 12108. Neidy Farell Sosa. 12089. Esther Huasase Vaca. 12109. Rocío Helen Callisaya Ríos. 12090. Flora Vega Vargas. 12110. Rosario Medrano Portocarrero. 12091. Janeth Gonzales Aramayo Garcia.12111. Sandy Torrez Garcia. 12092. Julia Marca Santos 12112. Tina Alejandra Aguilar Arana
7