Reformando la Honra, Principio que Desata Territorios Sanados PRIMERA IGLESIA EVANGÉLICA BAUTISTA
Calle Beni esq. 6 de Agosto Telf. y Fax: 3327609 - 3397024 Web: www.mbi12.com Email: info@mbi12.com Facebook: /MBI12 Twitter: @MBI12Bolivia Instagram: mbi12bolivia PASTORES PRINCIPALES Apóstoles
Alberto Magno Sales de Oliveira Gladys Soruco López de Sales PASTORES MBI
Abdón Gilberto Zurita Vargas Adib Césari Palachay Carlos Magno Sales Soruco Carmen Tatiana Rivera Quiroga Daniela Bacarreza de Césari Elizabeth Suárez de Estremadoiro Elsa Rocha de Pardo Emanuel Roca Urioste Estanislao Juan Valverde Lara Federico Fernández Salek Franz Pardo Siles Gabriela Rivero de Orellanos Gilberto Orellanos Pareja Gina Fátima Barbery Parada Joaquín Callaú Soliz Juan Carlos Montoya Lucas Rivero Montenegro Luis Javier Mansilla Rojas María Kelly Zambrana de Céspedes Marildes María Vobeto Marluce Camacho de Montoya Moacir Kaiper da Rosa Ofelia Montero Fleig Olivia Vanesa Senzano de Roca Oscar Menacho Farah Pérsida Soruco de Tavares Ricardo Luciano Tavares Ricardo Vaca Rodríguez Rosario Birbuet de Rodríguez Rubén Adolfo Coulthard Añez Ruth Coulthard de Mansilla Shirley Leytón La Fuente de Rivero Silvana Rejane Pires Da Rosa Zacarias Flores Soruco ACTIVIDADES SEMANALES
DOMINGO: Celebración al Señor (en el Coliseo del Real Santa Cruz) 1er. Culto 08:00 hrs. 2do. Culto 09:45 hrs. 3er .Culto 19:00 hrs. LUNES A VIERNES: Consejeria (en horas de Oficina) VIERNES: 18:30 Cena Memorial - Shabbat (en el Coliseo del Real Santa Cruz) REDES: Red de Niños (en el templo central c/Beni 455) Sábado 15:00 a 17:00 hrs. Red de Jóvenes (en el templo central c/Beni 455) Sábado 19:00 a 21:00 hrs. CASA DE LA VISIÓN Escuela de Líderes Calle Aroma esq. Celso Castedo Teléf/Fax. 3394506 * 3366335 escueladelideres@mbi12.com CASA ADMINISTRATIVA Calle Celso Castedo No. 250 Teléf/Fax.: 3392319 * 3394507 info@mbi12.com LIBRERIA BETH-SHALOM Calle Beni No. 455 Teléf/Fax.: 3392305 mvobeto@yahoo.com facebook/libreriabethshalom
2
¿qué hacer para que la iglesia crezca? “Pero gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.” 1 Corintios 15:57-58 Creemos que la pregunta que viene a nuestro corazón después de un tremendo Congreso que tuvimos en este mes de la Patria sea: ¿Qué hacer para que la Iglesia de Jesús, bajo nuestro cuidado crezca? Aprendimos con nuestro líder y Ap. René Terra Nova a estar siempre agradecidos, pero jamás satisfechos. Por lo tanto, debemos estar expectantes acerca de todo lo que nuestro Dios nos quiere entregar y que espera que asumamos con fe y determinación – “la conquista de nuestra ciudad y de nuestra Nación para Cristo”. Sabemos que esta conquista no podrá ser realizada solamente por nosotros y necesitamos todas y cada una de las Iglesias del Señor presentes en nuestro territorio para ejecución de este proyecto extraordinario de Dios en nuestras manos. Por lo tanto, debemos orar por todas la Iglesias de Cristo en Bolivia, por todos los pastores, misiones y denominaciones cristianas a fin de que seamos tocados por el avivamiento de Dios en estos presentes días. Por eso, la pregunta corre y vale: ¿Qué debemos hacer para que la Iglesia de Jesús crezca? Primero: Identificar las necesidades. Debemos descubrir las reales necesidades de nuestro pueblo en los aspectos culturales, sociales y económicos. Conociendo el origen, las costumbres, las necesidades, las preferencias, los patrones de nuestra gente y, así, procurando satisfacer sus necesidades. Segundo: Fijar blancos (metas). Para llenar adecuada y satisfactoriamente las necesidades de nuestra gente es necesario que fijemos metas a corto, mediano y a largo plazo. Tercero: Desarrollar programas para alcanzar los varios blancos. Para alcanzar blancos, son necesarios programas de “Acción”. Programas exequibles y orientados por el Espíritu del Señor. ¡Que el Espíritu de Dios nos de Su guía y poder para hacerlo. Cuarto: Alistar el Personal. “Cualquier programa será tan bueno cuanto las personas que lo dirigen”. Programas exigen tiempo, personas, creyentes dedicados, consagrados, sumisos y osados. Es tarea del Pastor y de su equipo: • Entregarse a los blancos – “la conquista de cada boliviano para Cristo”. • Asesorarse de buen staff (Doce). • Tener la ayuda de buenos voluntarios (2 Timoteo 2:2). • Entrenar a el personal (Escuela de líderes, reuniones de
células, encuentros, etc.). • Organizar el personal y movilizarlos (células y macro-células) • Mantener la organización lo más sencilla posible (DIKROM). Quinto: Proveer instrumentos y materiales. Personas necesitan instrumentos y materiales adecuados al trabajo así como el Espíritu Santo necesita las personas. Los estudios para las células son importantes en este proceso. Sexto: Levantar fondos. Programas adecuados, instrumentos y materiales exigen dinero y Dios requiere nuestra fidelidad. Séptimo: Rendir Cuentas. Este es uno de los temas más importantes que debemos trabajar en él. El mismo Señor nuestro Dios demandará de nosotros cuentas. Octavo: Invertir en el Reino. Nuestro Señor ha dicho: “más bienaventurada cosa es dar que recibir”. Noveno: Caminar bajo cobertura. Esto trae protección y seguridad; confianza y libertad. Décimo: Trabajar por la unidad. Esta debe ser la lucha más extraordinaria para la Iglesia de Cristo en nuestros días. Fue la oración de Jesús en Juan 17 y debemos ser la respuesta de Dios a ella. Undécimo: Celebre cada conquista. “Aquello que no celebramos no tenemos derecho a tener de nuevo”. Esto implica en tener un corazón agradecido. ¿Es esto fácil? Sí, cuando estamos conscientes de lo que nos hizo el Señor. Hoy tenemos una tremenda oportunidad para celebrar, pues recibimos en el Culto de la Noche a una multitud de varones que llegan de su Encuentro con Dios. Duodécimo: Revestir todo con oración. Nada podemos hacer si la oración no lubrifica nuestras vidas y nuestros programas. Sí, sin oración, nada dará cierto… Por eso, oremos y trabajemos y el Señor añadirá a la Iglesia, cada día, aquellos que recibirán a Jesús. En el Amor del Señor y en la lucha por el Reino, Alberto Magno y Gladys de Sales, apóstoles.
CLAVES PARA EL MATRIMONIO: “Una función dentro del matrimonio debería ser una responsabilidad temporal basada en la habilidad del que es capaz de responder a la necesidad en un momento dado. La responsabilidad está determinada por la disponibilidad y la capacidad.” Dr. Myles Munroe
RINCÓN MISIONERO
Reformando la Honra, Principio que Desata Territorios Sanados
3er. aniversario de mbi - abapó “¡Dios no se olvidó de la gente del Chaco Boliviano!”
Nacio una iglesia ungida, reformada y que crece a cada año.. los pastores Andres y Rosario Miranda, gente sencilla, pero con un corazón de servicio para el Señor; un corazón lleno del amor de Dios por vidas; hospitalarios y dedicados a la obra. El pasado domingo 21 de agosto fue el 3o. Aniversario de nuestra Misión MBI-Abapó, Dios envio muchisima gente para esta iglesia. Fue respuesta de Dios al ayuno de los pastores que doblaron rodillas por varios dias clamando por vidas.
los corazones de las personas que llegaran en varios grupos de todas las regiones locales. Familias enteras entienderan lo que es NACER DE NUEVO y entregaron sus corazones a JESUS. Fue lindo presenciar el derramar del amor de Dios. Felicidades pastores Andres y Rosario.. estan haciendo una gran cosecha... el próximo año el templo sera pequeño para recibir ese gran rebaño... felicidades Primera Iglesia Bautista.. la vision funciona. Alabado sea El Señor por Siempre.
Estuvieron presentes levitas de nuestro ministerio que alabaron con el alma, corazón y el espíritu en linea con El Espíritu de Dios alcanzando
Lun / 22 ago 2 Samuel 12 Cantares 02 Hechos 24
Mar / 23 ago 2 Samuel 13 Cantares 03 Hechos 25
AGENDA DE LECTURA BÍBLICA 2016 Mier / 24 ago Jue / 25 ago Vie / 26 ago 2 Samuel 14 2 Samuel 15 2 Samuel 16 Cantares 04 Cantares 05 Cantares 06 Hechos 26 Hechos 27 Hechos 28
hno. Roberto Pareja, líder MBI Santa Cruz
Sab / 27 ago Dom / 28 ago 2 Samuel 17 2 Samuel 18 Cantares 07 Cantares 08 Romanos 01-02 Romanos 03-04
3
ESTUDIO CÉLULA
Reformando la Honra, Principio que Desata Territorios Sanados
Estudio del Evangelio de marcos - 6
JESÚS ora en un lugar solitario INTRODUCCIÓN Nuestro estudio de hoy se concentrará en una de las disciplinas espirituales más relevantes en la vida personal de nuestro Señor Jesucristo: La oración. Muchas fueron las veces en que Jesús ejercía su intimidad con el Padre Celestial y que motivó a los discípulos a buscar una mejor relación con Dios. Hoy por hoy, somos inspirados y motivados por nuestro Maestro a aprender y emprender el camino de la oración. Que el dulce Espíritu de Dios nos guíe en este propósito elevado y tan especial. ¡Que seamos despertados a ser hombres y mujeres de oración ante nuestro Dios!.
TEMAS: Aislamiento, Demonios, Ministerio, Oración, Preparación, Propósito, Quietud, Sacrificio. COMIENCE • ¿Qué le gusta o disgusta de estar a solas? • ¿Qué opina nuestra sociedad de la gente solitaria? • Para usted, ¿qué es lo más difícil de orar?
TEXTO: MARCOS 1:35-39 “35. Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba. 36. Lo buscó Simón y los que con él estaban, 37. y hallándolo, le dijeron: --Todos te buscan. 38. Él les dijo: --Vamos a los lugares vecinos para que predique también allí, porque para esto he venido. 39. Y predicaba en las sinagogas de ellos en toda Galilea, y echaba fuera los demonios.”
EXPLORE 1. ¿Qué hizo Jesús? ¿Cuándo? (v. 25). 2. ¿Cómo comenzó Jesús este día en particular? (v. 35). 3. ¿A qué hora salió Jesús para ir a orar? (v. 35). 4. ¿A dónde fue Jesús? ¿Por qué fue allí? (v. 35). 5. ¿Qué consideraba Jesús importante? (vs. 35 al 39). 6. ¿Qué hicieron Simón y sus compañeros cuando Jesús fue a orar a solas? (vs. 36 y 37). 7. ¿Por qué Jesús no pudo orar a solas? (v. 37). 8. ¿Qué decidió hacer Jesús después de que hubo orado? (v. 38)
9. ¿Qué actitud observó Jesús para con la gente que requería de su tiempo? (v. 38). 10. ¿Cuál de sus tareas consideraba Jesús más importante: predicar, sanar o expulsar demonios? (v. 38). 11. ¿Qué motivó a Jesús a ir a las aldeas cercanas? (v. 38).
ANALICE 1. A la luz de este pasaje, ¿cómo sabe usted que Jesús tenía claramente establecido el propósito de su vida? 2. Según su opinión, ¿por qué Jesús tenía que pasar mucho tiempo orando si Él era el Hijo de Dios? 3. ¿Cómo debemos seguir el ejemplo de Cristo respecto a la oración? 4. ¿Cuál es el beneficio de levantarse al amanecer para pasar tiempo en oración ante el Señor? 5. ¿Qué necesidad personal le revela el ejemplo de oración de Jesús? 6. ¿Cuál debe ser su respuesta a otros creyentes que están dedicados a la oración? 7. ¿Cómo cree que hubiera respondido si usted hubiera sido quien encontrara a Jesús orando? 8. ¿Qué puede aprender respecto de su responsabilidad de servir a otros, en base a la actitud que mostró Jesús hacia la gente que requería de su tiempo? 9. ¿Cómo puede ordenar las diversas áreas de su vida a fin de reflejar las prioridades que Jesús tenía? 10. ¿Qué área de su vida espiritual cree que el Señor desea que usted desarrolle o se concentre más en ella, ahora mismo? 11. ¿Qué papel piensa usted que debe desempeñar la quietud en la vida cristiana?
APLIQUE • Siguiendo el ejemplo de Jesús, ¿qué puede hacer durante la semana para pasar más y mejor tiempo con el Señor en oración? • ¿Cuándo y dónde puede orar regularmente durante esta semana? • ¿Qué puede hacer para incrementar su constancia en la oración durante los siguientes dos meses?
2 4
CLAVES PARA LA ORACIÓN: “Somos entrenados y condicionados para vivir solamente por medio de nuestros cinco sentidos. Si no podemos analizar algo y empíricamente concluimos que realmente funciona, entonces no creemos que eso sea real. No obstante, la fe es la sustancia y la evidencia de las cosas que nuestro sentido de conocimiento no puede ver.” Dr. Myles Munroe
AGENDA AGOSTO DECRETO “REFORMANDO LA HONRA, PRINCIPIO QUE DESATA TERRITORIOS SANADOS” No tendremos Células vivas si los 12 no tienen Células. El Principio Celular no es para cuando los 12 son levantados. Los 12 necesitan de Células para que tengan pasión por los perdidos. La Visión Celular deja de funcionar en los equipos cuando los discípulos Doce, luego de ser ungidos o levantados, paran de ganar vidas. En este año 2016, todos los Doce tendrán una célula de nuevos convertidos. El fuego por las vidas volverá. Esta será la mayor honra que alguien podrá dar a Dios y a su líder.
RINCÓN DE LA INTERCESIÓN Sea parte del mover de intercesión de nuestra Iglesia, participando de los Cultos Matutinos de Oración, que son realizados de martes a viernes, de las 06:00 a las 07:00 am. Este es nuestro reto y compromiso como líderes del Avivamiento que el Señor nos ha entregado. Clamemos al Señor nuestro Dios, como nunca lo hemos hecho, en defensa de la institución de la Familia, en estos días difíciles que enfrentamos. Unámonos en oración y dejemos que Él pelee por nuestras causas, levantando en alto Su Santo Nombre.
POST-ENCUENTRO CON DIOS - MUJERES Desde el domingo, 31 de julio, empezamos las ministraciones del Post-Encuentro para las discípulas que participaron de su Encuentro con Dios. Lo realizamos en nuestro Templo de la c/Beni, esq.06 de Agosto, según este cronograma: Reposición 3ra. Ministración, Hoy domingo, 28 de agosto, a horas 15:30. 4ta. Ministración – Hoy Domingo, 28 de agosto, a horas 17:00. Reposición 4ta. Ministración – Domingo, 04 de septiembre, a horas 15:30. Ministración de Bautismo – Domingo, 04 de septiembre, a horas 17:00. Este es un tiempo especial en la vida de nuestras discípulas que necesitan ser consolidadas en todas las bendiciones que recibieron en su Encuentro con Dios. Cuidemos de todas ellas, pues son vasos preciosos para el Reino de Dios.
POST-ENCUENTRO CON DIOS - VARONES A partir del domingo, 4 de septiembre, empezaremos las ministraciones del Post-Encuentro para todos los discípulos que participaron de su Encuentro con Dios, este final de semana. Será realizado en nuestro Templo Central de la Calle Beni, esq. 06 de Agosto, según este cronograma: 1ra. Ministración – domingo, 04 de septiembre, a horas 17:00. Reposición 1ra. Ministración – Domingo, 11 de septiembre, a horas 15:30. 2da. Ministración – Domingo, 11 de septiembre, a horas 17:00. Reposición 2da. Ministración – Domingo, 18 de septiembre, a horas 15:30. 3ra. Ministración – Domingo, 18 de septiembre, a horas 17:00. Reposición 3ra. Ministración – Domingo, 25 de septiembre, a horas 15:30. 4ta. Ministración – Domingo, 25 de septiembre, a horas 17:00. Reposición 4ta. Ministración – Domingo, 02 de octubre, a horas 15:30. Ministración de Bautismo – Domingo, 02 de octubre, a horas 17:00. Este es un tiempo especial en la vida de nuestros discípulos que necesitan ser consolidados en todas las bendiciones que recibieron en su Encuentro con Dios. Cuidemos de todos ellos, pues son vasos preciosos para el Reino de Dios.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ANUAL Se Convoca a la ASAMBLEA GENERAL ANUAL para la elección parcial de la nueva Directiva de la PRIMERA IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA y otros puntos de acuerdo a Agenda, el día SÁBADO 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
Reformando la Honra, Principio que Desata Territorios Sanados
a hrs. 18:00; lugar: Templo Central, calle 6 de Agosto esq. Beni, deben estar presentes los Líderes Doce de Primera Generación acompañados de 3 discípulos(as doce, que sean miembros activos de la PIEB, todos con cédula de identidad original vigente y una fotocopia de la misma.
ESCUELA DE LÍDERES Líder, encamine a sus discípulos a retomar su escuela en los siguientes horarios: A SEGUNDO MODULO A TERCER MODULO Esc.451: lunes 19:00 hrs. (mixto) Esc.438 – lunes 19:00 hrs. (mujeres) Esc.452: jueves 15:00 hrs. (mixto) Esc.439 – jueves 15:00 hrs. (mixto) Esc.440 – jueves 19:00 hrs. (mixto) Esc.441 – sábado 09:00 hrs. (mixto) Esc.442 – sábado 15:30 hrs. (mixto) HORARIOS DISPONIBLES PARA INSCRIPCION LUNES - hrs. 19:00 a 21:00 JUEVES – hrs. 15:00 a 17:00 / 19:00 a 21:00 SABADO – hrs. 09:00 a 11:00 / 15:30 a 17:30 / de 19:00 a 21:00
AVISOS INNECESARIOS Pedimos a todos los líderes y discípulos de nuestra Iglesia estar atentos a estos anuncios para que mejoremos nuestras Celebraciones al Señor: • Apaguemos nuestros Teléfonos Celulares antes de entrar en el Santuario, pues nos encontramos en nuestra Cita más importante de la semana y no debemos ser perturbados por nadie ni a nadie perturbar con llamadas que nos hagan. • Nunca entremos al Santuario masticando chicles o comiendo algo; tampoco los de a sus hijos. Nuestro ambiente demanda otra postura. • Utilicemos los baños del Templo antes o después del Culto de Celebración y nunca durante el tiempo de adoración al Señor o de los mensajes de la Palabra de Dios. Enseñemos, también, a nuestros hijos a tener disciplina en eso. • Usemos nuestra mejor ropa y la más conveniente para venir al Santuario, pues el Señor merece nuestra mejor adoración y nuestro ambiente demanda este entendimiento elevado de civilidad y educación. Agradecemos a todos los discípulos y líderes de nuestra amada Iglesia su comprensión y apoyo en estos ajustes debido a nuestro crecimiento. Que todos tomemos atención a esta nota para mejor desempeño de nuestros servicios al Señor. Cualquier otro cambio que sea necesario será notificado en este boletín informativo.
DIGA “¡NO!” A LA PIRATERÍA Pedimos a todos nuestros discípulos que no compren ningún material evangélico “pirata”, pues no les será de bendición alguna. A parte de que es algo ilegal, atrae la maldición a nuestras casas y promueve el crecimiento del comercio deshonesto. Como hijos de Dios perdemos nuestro testimonio si nos asociamos a los que practican tal cosa. Prestemos atención a lo que nos dice el apóstol Pablo: “Os he escrito por carta que no os juntéis con los fornicarios. No me refiero en general a todos los fornicarios de este mundo, ni a todos los avaros, ladrones, o idólatras, pues en tal caso os sería necesario salir del mundo. Más bien os escribí para que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, sea fornicario, avaro, idólatra, maldiciente, borracho o ladrón; con el tal ni aun comáis, porque ¿qué razón tendría yo para juzgar a los que están fuera? ¿No juzgáis vosotros a los que están dentro? A los que están fuera, Dios los juzgará.” (1 Corintios 5:9-13).