2 minute read
Por qué la multitud seguía a Jesús? (v. 2
by MBI12
¿NO TENGO TIEMPO PARA LEER LA BIBLIA?
La vida moderna con todas sus exigencias, podría ser nuestra excusa, además que siempre hay algo que hacer, y los miles de compromisos etc. Si somos honestos con nosotros mismos podríamos reconocer que esta es una excusa no válida, en el sentido de que no estamos tan ocupados como decimos.
Advertisement
En el transcurso de nuestros días ocupados hay horas muertas y tiempo que pasamos en cosas que no son tan importantes. Todo es cuestión de prioridades, además el enemigo de Dios y nuestro (Satanás) estará impidiendo a toda costa que ni toquemos la Biblia; que la dejemos sólo para los domingos cuando vayamos a la iglesia, que ni pensemos en ella para nada.
Y si caemos en la trampa, las consecuencias por no leerla nos afectarán en gran manera. Son muchas las consecuencias por no leer ni estudiar las Escrituras. He aquí algunas de ellas:
1. El no conocer a Dios; 2. Creer cualquier cosa que la gente hable sobre la Biblia; 3. Llevar una vida religiosa, y no el resultado de convicciones personales; 4. Sí se ora, muchas de nuestras peticiones estarán fuera de la Verdad de Dios y de Su Voluntad; 5. Perder toda esperanza y el disfrute de una vida con propósito; 6. Tener una imagen distorsionada de quien es Dios; 7. Seguir cualquier falsa doctrina; 8. No tener una relación personal e íntima con Dios; 9. Ser un laboratorio de los patrones de conducta de Satanás; 10. Muerte espiritual;
Si en caso, de verdad, tenemos una vida muy ocupada y no tenemos tiempo, por favor, pensemos en este método sencillo de lectura Bíblica para personas ocupada.
1. LEER UN CAPÍTULO DE LA BIBLIA CADA DIA (UNO SOLO). Comencemos en el Evangelio de Juan, y luego sigamos el orden del Nuevo Testamento. ¿Por qué por el Evangelio de Juan? El apóstol Juan tuvo una relación muy cercana con Jesús y nos lo deja ver de forma clara cómo podemos tenerla también. Después, sigamos con los libros como están en el Nuevo Testamento: Mateo, Marcos, Lucas etc. En este orden terminaremos Lucas y seguiremos con Hechos de los Apóstoles, que lo escribió él mismo.
2. HABLAR CON DIOS (NORMALMENTE). Al leer la Biblia, Dios habla con nosotros y será muy bueno no dejarlo hablar solo. Hablemos con Él, como con una persona. Hablemos corto, claro y desde nuestro corazón. Luego esto se hará un hábito maravilloso y podremos crecer en nuestra relación con el Señor de nuestras vidas.
3. PENSEMOS DURANTE EL DÍA EN LO QUE LEÍMOS. Alguna palabra que nos llamó la atención, algo de la lectura, de lo que hemos hablado con Dios, pensémoslo un poco. Dios nos enseñará algo.