Política en tus Manos

Page 1


en tus

anos

Índice Principal

________________________________________________________________________________________________________________

P M

olítica

2 ¿Qué es MIRA? 4 Presidente: Carlos Alberto Baena López 5 El MIRAISMO 6 Infonoticias 8 ¿Cuál es tu ECOrazón? 10 Fundación AFROAMIGO 12 Jóvenes liderando un cámbio

14 El ángel de Queens

15 Camilo García, un joven comprometido

Edición Número: 001 Diciembre de 2012

POLÍTICA EN TUS MANOS Dirección General Ingrid Muñoz Rojas Comité Editorial Ingrid Muñoz Rojas Jamer Ruiz Avila Luz Stella Rojas Edición y diagramación Mc-Jamers Impresión Rocket-Dub Fuentes www.webmira.com www.juventudemira.com www.google.com www.facebook.com


www.tecniasistencialtda.com


¿QUÉ ES MIRA?

VISION En 2020, el Miraísmo se habrá posicionado como una forma diferente y correcta de vivir y actuar, que se manifiesta en el ejercicio honesto y efectivo del poder público con amplia participación en todos los espacios comunitarios y de representación, así como en una labor social continua, incluyente y de amplio reconocimiento.

M

IRA se constituye como un Movimiento Político Independiente de carácter nacional, y con proyección internacional, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de Colombia y en las leyes 130 de 1994 y 974 de 2005. Su propósito es participar en la vida democrática del país, difundiendo y promoviendo la defensa de la dignidad humana y el mejoramiento de la calidad de todos, la prevalencia del interés general, mediante un proceso deliberativo, el cual es el fundamento primordial del ideal democrático y el fortalecimiento del orden constitucional y legal; en definitiva el objetivo de MIRA es difundir el Miraísmo. En desarrollo de los principios que lo inspiran, el Movimiento procura influir en la formación de la voluntad política de los ciudadanos y participará, cuando lo considere conveniente o cuando dicha participación sea obligatoria, en los procesos electorales. Además de las realizaciones políticas y su constante difusión, y como soporte de ellas, MIRA desplegará una amplia y continua labor social encaminada a incrementar los niveles de calidad de vida y de la realización del concepto de dignidad humana, por lo cual su labor se caracteriza por la búsqueda constante de la paz, la democracia, la justicia, la equidad, el conocimiento y el trabajo para todos los colombianos y colombianas.

2

MISION Los Miraístas contribuimos a que los ciudadanos y ciudadanas, residentes en el país y en el exterior, eleven permanentemente su calidad de vida, asegurando la dignidad humana. Para ello, MIRA realiza trabajo social continuo; promueve y canaliza la participación de los ciudadanos en las decisiones democráticas de la Nación; y accede al poder público, ejerciéndolo con coherencia ideológica, fundamentados en los principios y valores del Miraísmo.


CAMILO GARCÍA: UN JOVEN COMPROMETIDO

F

redy Camilo García Reyes nacido en el municipio de santa rosa de cabal en el año de 1987 el 01 de enero en los comienzos de un año muy prospero y lleno de triunfos y dificultades para Colombia, hijo de Guillermo García un comerciante nacido en el municipio de agua de Dios, y de María Consuelo Reyes, una artesana de la ciudad de Bogotá. A la edad de 3 años, y debido a que en esa época estaba el nevado del Ruiz activo el cual quedaba cercano al municipio donde vivían, decidieron los padres por la seguridad de todos mudarse a la capital, donde fueron muy bien recibidos por familiares de la madre que vivían allí. La infancia de Fredy Camilo, trascurrió entre miles de viajes por todo Colombia, debido a la profesión de su padre, y donde en el arte de comerciar aprendió mucho sobre la labor, y pudo conocer la idiosincrasia de muchas poblaciones en Colombia, la manera de vivir, el sentir, y aun las problemáticas que afrontaba un país en desarrollo, aun desde muy niño, podía percibir estas cosas, y siempre en largos viajes, reflexionaba sobre el porqué de estas situaciones y el cómo poder llegar a que todos pudieran vivir de la mejor manera posible. Posteriormente motivado por mostrar todas las cosas hermosas que este país puede ofrecer y el tratar de encontrar aun más cosas entro a estudiar cine tv y video, pero debido a la baja exigencia y la necesidad de adquirir aun más conocimientos se presento al programa de ingeniería ambiental de la Universidad Distrital. Allí se convirtió en un gran amante de la naturaleza, y un conocedor de la misma, debido a las diferentes cátedras que le dictaban, y aun a las salidas que realizaban en la universidad; como ingeniero ambiental, tuvo la oportunidad de desarrollar un proyecto donde mejoraba los sistemas de flujo y ahorro y reutilización de agua lluvias y grises en los hogares, adicionalmente pudo participar en 2 encuentros nacionales de ingenieros ambientales y ha realizado diferentes talleres relacionados al agua, al medio ambiente, a la agricultura y a la educación ambiental. Durante su estudio allí, nunca dejo de lado la razón social, siempre buscando causas comunes que afectaran a todos, y moviendo el interés de las perso

nas por buscar solución a las mismas, enfocado además en buscar una educación de calidad para la educación pública y fomentando la investigación que promueva el desarrollo científico en el país que permita mejorar la calidad de vida de las personas. un compañero de la universidad le regala el periódico de MIRA donde el queda maravillado, con la información que allí se da, el enfoque hacia lo social, y en especial hacia el medio ambiente, de allí en adelante se va dando cuenta como MIRA trabaja la política desde lo social, con plena honestidad, desinteresadamente, no buscando puestos o retribuciones, si no realmente haciendo política para servir a los demás, y no sirviéndose de los ella. Posteriormente entra a hacer parte del grupo de juventudes de la localidad 15 en Bogotá, donde inicia el trabajo, apoyando todas las labores sociales, comunicativas, y en general del movimiento político, donde aprende mucho sobre lo que realmente es servirle a la comunidad, donde ve como la política si existe y si puede ser honesta, llena de valores, y en donde aprende que Colombia es muy afortunada por que existe MIRA.

1 15


PRINCIPIOS INSTITUCIONALES MIRA Movimiento independiente y abierto MIRA es independiente porque su accionar no está sometido a ninguna fuerza política o ideológica, diferente del Miraísmo. La independencia permite la libertad para decidir y la capacidad para actuar, guiándose exclusivamente por el interés general y el bien común. En este marco, MIRA es abierto e incluyente para todo aquel que comparta el sistema de valores y la propuesta programática del Miraísmo, dirigido al bienestar de toda la sociedad.

Movimiento con Vocación Social y Pedagógica MIRA piensa que la política debe existir en función del ser humano y de su vida en sociedad. Por tal causa, se caracteriza por un trabajo social continuo, que favorece la implementación de estrategias de mutua cooperación para satisfacer las necesidades de la comunidad. Igualmente, la labor social se complementa en su vocación pedagógica desde la infancia y juventud, entendiendo que el conocimiento nace en la comunidad, pues es en ella donde se evidencian las situaciones, problemas y soluciones de la sociedad, para ello, trabaja en la formación de ciudadanos activos que se conduzcan hacia los espacios político-comunitarios con pensamientos, sentimientos y acciones humanísticas, solidarias y democráticas en el marco del Miraísmo.

Movimiento con Garantías Éticas MIRA considera que con comportamientos virtuosos, tanto personales como colectivos, se pueden alcanzar condiciones que beneficien la convivencia social. De tal forma, la coherencia ética sustenta el trabajo social y político y conlleva a asumir con integridad, honestidad y transparencia, las responsabilidades políticas de representación y las sociales de liderazgo en la sociedad civil. Las garantías éticas aseguran que la política sea para servir y no para servirse de ella. En tal sentido, MIRA no espera cosa alguna a cambio de su labor, no pretende tomar beneficios de los cargos

3

a los cuales se accede por meritocracia o elección popular, y por el contrario, trabaja con justicia y rectitud por el bien común.

Movimiento Democrático Para MIRA el verdadero y justo poder político está en la ciudadanía, la familia y las comunidades constituidas y organizadas. En este sentido, MIRA es un Movimiento político comprometido con el respeto y promoción de los valores democráticos, de participación y deliberación continua haciendo que la voluntad del pueblo y los intereses generales sean el fundamento de las decisiones, la organización política y la gobernabilidad del Estado por medio del ejercicio de los derechos sociales, civiles y políticos.

VALORES FUNDAMENTALES DEL MIRAISMO

Los valores fundamentales permiten alcanzar el objetivo de construir una nueva cultura trascendente y transgeneracional. Son los que articulan las categorías de valores vitales, sociales, existenciales y políticos. La aplicación de los valores en el servicio a la ciudadanía, es la realización y la felicidad individual y colectiva. La solidaridad: se dirige a la conquista de relaciones duraderas basadas en el apoyo mutuo para superar las carencias, cuando el objetivo (la Renovación Absoluta®) que anima a distintos individuos es común. La justicia: se concreta en la equidad, en el equilibrio, en el trato imparcial y que concede las mejores oportunidades a todos los individuos. La lealtad: consistente en actuar con la verdadera identidad, individual y colectivamente, reconociendo el origen común y la afinidad. La lealtad permite encontrar en los valores que se comparten el fundamento de la unión y la unidad en la sociedad armónica. La Integridad u Honestidad: es la realización o manifestación real y agregada de las virtudes y valores que componen el comportamiento de una persona; se refiere a la capacidad del ser humano de actuar con responsabilidad y rectitud, tanto en los ámbitos privados como públicos, siempre pensando en el bienestar colectivo.


EL ÁNGEL DE QUEENS “Ayudar al menesteroso es mi grán pasión”

Asimismo, la visita sirvió para promover la solicitud que será enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, Colombia, con la que se busca mayor cubrimiento por parte del Consulado de Colombia en Atlanta a los estados de Carolina del Norte y del Sur, para la cual se solicitaron las firmas de todos los colombianos de la zona. De igual forma, el "Heroe CNN" dio a conocerla iniciativa en el marco del Festival Latinoamericano en Charlotte, evento que anualmente reúne a más de 25 mil personas de todas las nacionalidades. Según Muñoz, se busca que el Consulado de Colombia en Atlanta realice consulados móviles trimestrales para suplir las necesidades de los connacionales en la región de las Carolinas.

E

l colombiano Jorge Muñoz ha entregado alimentos de manera gratuita a la gente necesitada en el área de Nueva York desde 2004 y ha recibido varios reconocimientos por su labor humanitaria. (Foto: Cortesía de Jorge Muñoz). Más de un centenar de personas se reúnen en la esquina de la Avenida Roosevelt y la Calle 73, en Jackson Heights, en Queens, Nueva York, esperando recibir alimento gratis, gracias a la labor del colombiano Jorge Muñoz Zapata, quien ha repartido platos de comida desde hace ocho años. Múñoz, conocido como el “Ángel de Queens”, comenzó a repartir alimento a las personas necesitadas desde mayo de 2004, con el fin de ayudar a la comunidad en general y así combatir el hambre. Nació en Palmira, Valle del Cauca, en Colombia, el 23 de marzo de 1964, cuenta con 48 años. En la década de los 80’s llegó a los Estados Unidos y radica desde entonces en Nueva York. Continuando con su labor social en beneficio de la comunidad, Jorge Muñoz visitó la ciudad de Charlotte en el estado de Carolina del Norte, con el propósito de reunir a la comunidad hispana y escuchar de primera mano sus necesidades más apremiantes, esto con el fin de buscar, a través de MIRA USA, soluciones tangibles que les beneficien.

Según las cifras oficiales del censo realizado por el Gobierno de los Estados Unidos, más de 27 mil colombianos habitan en los estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur. No obstante el alto número de condicionales, la última vez que se realizó un consulado móvil para atender dicha región, se llevó a cabo entre el 18 y 19 de septiembre de 2011. La petición oficial será enviada a finales de octubre del 2012, tiempo durante el cual se continuará con la recolección de firmas de los colombianos residentes en las Carolinas, quienes esperan del Gobierno Nacional todo su apoyo.

14


PRESIDENTE : CARLOS ALBERTO BAENA LÓPEZ

Consulta para la Alcaldía de Bogotá el 8 de julio de 2007, donde obtuvo la segunda votación más alta. Calificado en cinco ocasiones como el “Mejor Concejal de Bogotá”, en la evaluación realizada por el programa Concejo Como Vamos, de la cual hacen parte la Casa Editorial El Tiempo, La Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación Corona. Junto con el concejal Humberto Quijano, del Movimiento Político MIRA, fueron calificados como la Mejor Bancada del Concejo de Bogotá (2009). Su trabajo político se ha orientado hacia la gestión pública y social con un modelo de oportunidades para todos, modernización con inclusión social, transparencia administrativa, y respeto hacia el medio ambiente y el ciudadano. Desde el Senado de la República se ha comprometido en trabajar temas que propendan por la mejora del individuo y alcanzar una sociedad armónica. Es así como presentará iniciativas legislativas en materia ambiental, de renovación urbana, de movilidad y defensa de los derechos de las comunidades afrocolombianas, las mujeres y los jóvenes. Propondrá una reforma al Código Electoral y al Estatuto de Contratación, entre otras iniciativas de políticas públicas para el País.

Senador de la República

Formación académica para el servicio de la ciudadanía:

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia, MBA en gestión pública de la Universidad de Los Andes, Candidato a Magister en Gestión Urbana de la Universidad Piloto, Altos Estudios en Negociación de la Universidad de Los Andes, Estudios en Alto Gobierno de la Universidad de Los Andes. Carlos Baena es casado y padre de cuatro hijas, con quienes comparte el gusto por el servicio social. Una década de trabajo Político con el Movimiento MIRA lo ha hecho Gestor y líder social desde su adolescencia. Cofundador del Movimiento Político MIRA (Julio de 2000). Presidente del Movimiento Político MIRA (2000 – 2003 y desde enero de 2008 - Actual). Concejal de Bogotá (2001 – 2009). Participó en la

4

Producción académica Es autor de: “El Balanced Score Card como herramienta de planeación estratégica” y “Toxicología Ambiental: Efectos de los contaminantes ambientales en la salud humana“.


del entorno que los rodea. Así, los jóvenes serán artífices de las soluciones a problemáticas sociales, económicas y culturales, que apunten al desarrollo de proyectos de vida y a la construcción de país.

FUNCIONES DEL DELEGADO: Como órgano consultivo de representantes y candidatos de MIRA, el comité se encargará de liderar, organizar y articular gestiones con la Bancada Vertical del Movimiento en el territorio, bajo la coordinación de la Dirección Política Regional. Las funciones del delegado son: •Abanderar la representación del tema o población en el territorio. •Consolidar un liderazgo en el comité por el que fueron electos. •Participar en las reun iones de Bancada Vertical en asuntos deliberativos. •Unificar y desarrollar la propuesta programática que presentó como candidato. •Participar en espacios de discución donde se dé a conocer la postura de MIRA. •Representar a MIRA ante las instituciones públicas y privadas según su grupo de interés.

FUNCIONES GENERALES DEL COMITÉ: •Delimitar políticamente territorios, temas y poblaciones según el grupo de interés. •Desarrollar y socializar la estrategia de campaña del Movimiento MIRA. •Ser consultor estratégico de representantes y candidatos de MIRA en el territorio. •Trabajar en equipo con Directores Políticos, candidatos y representantes de MIRA. •Ser miembros activos de Comités de Barrio y trab

ajar articuladamente con ellos. •Impulsar y apoyar temas y propuestas de la Bancada Vertical de MIRA. •Conocer y evaluar la gestión pública en su región y las necesidades existentes. •Participar activamente de los instrumentos de planeación e inversión de la región. •Motivar, activar, impulsar, organizar y promover a líderes de MIRA en el territorio. •Promover e incursionar en espacios de participación política y comunitaria. •Formular, organizar y promover acciones políticas en beneficio de la comunidad. •Conocer e investigar tendencias y mejores prácticas políticas en el territorio. •Capacitarse continuamente y conocer la normatividad relacionada con su gestión. •Generar un banco de ideas, proyectos y mejores prácticas para acciones políticas. •Consolidar y participar en el calendario de eventos de las diferentes entidades. •Consolidar y socializar la rendición de cuentas de la función adelantada en la región. •Actuar como órgano consultor encargado de formular políticas y programas. •Recomendar medidas de coordinación interinstitucional e intersectorial. •Presentar semestralmente un balance de gestión del comité a la Dirección Nacional.

13


¿QUÉ ES MIRAMISMO?

zar un grado máximo de respeto a la dignidad humana y el mejoramiento de la calidad de vida. El Miraísmo® responde preguntas esenciales del ser humano en sus distintas dimensiones, como las que indagan acerca de ¿Cuál es el sentido de la existencia del individuo? ¿Pueden el individuo, la comunidad, la sociedad, y la cultura lograr esa realización? ¿De dónde surge la identidad del individuo? ¿Es posible lograr coherencia entre pensamiento y comportamiento? ¿Es factible lograr una misma formulación y práctica a nivel global y en distintas épocas?

E

El Movimiento Internacional por la RENOVACIÓN ABSOLUTA®.

l Miraísmo® por la Renovación Absoluta® es una ideología humana y política basada en valores y en su aplicación. Se orienta a la globalización de ideas políticas, mediante la integración de plataformas de Miraísmo a nivel mundial, de las que hacen parte millones de personas que desean la aplicación de valores. El Miraísmo® es un modelo de conducta humana, social y política que tiene como punto de partida el interior del ser, y se hace manifiesto en hechos individuales y colectivos. Individuales, con cada ser que procura la Renovación Absoluta® y, colectivos, producto de esa sumatoria de logros particulares que dan como resultado la calidad de convivencia, la convivencia con respeto, en el entorno ampliado de la sociedad, la comunidad y la cultura. El camino para alcanzar estos hechos conductuales renovados, tanto en el ámbito privado como en el público, es el de la experiencia. El individuo es el centro de la Renovación, ya que ésta propone la consolidación de una sociedad armónica, basada en la unidad, a partir de su transformación y mejora. El Miraísmo® se dirige a formar una realidad diferente a partir del cambio en el individuo, propendiendo de esta manera por la Renovación Absoluta® del ser humano, no sólo en el plano individual, entendiendo al individuo como el generador del cambio, sino también en el plano público, transformando la realidad política, económica, social y ambiental a través de un actuar sustentado en comportamientos virtuosos y ejemplares que buscan alcan-

5

Ante esas inquietudes el MIRAISMO® formula una máxima que integra las respuestas: La Renovación Absoluta®, emanada de los valores, es orientación ideológica y práctica del individuo, para alcanzar su realización como parte de una sociedad, en cualquier contexto. La RENOVACIÓN ABSOLUTA®, el MIRAISMO®, es la transformación del ser siendo basada en valores y construida desde el individuo, se propaga a la comunidad, la sociedad y la cultura. El individuo se define, guía su realización y se transforma mediante la apropiación de valores que aplicados en su conducta, producen comportamiento virtuoso, generador de bienestar y de servicio para sí y para la sociedad. La sociedad se renueva con la aplicación colectiva de los valores, es decir con el comportamiento virtuoso de sus individuos, hasta lograr constituirse en un escenario con calidad de convivencia, un escenario de convivencia con respeto La comunidad sigue a la sociedad armónica, cuando entre sus individuos existe identidad, comunicación, unión, capacidad de definirse en común y de dirigir su actuar con base en valores. La cultura es la sostenibilidad de valores en el individuo, la sociedad y la comunidad, y por ende, su trascendencia y extensión a las generaciones.


E

JÓVENES LIDERANDO UN CÁMBIO

l Miraísmo promueve la formación de jóvenes líderes con sensibilidad social, capaces de tomar decisiones para el progreso político y social del entorno que les rodea; jóvenes que por su responsabilidad, sensatez, diligencia y creatividad, planteen soluciones a problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida y al beneficio y desarrollo del País. El Miraísmo orienta sus acciones con esta población hacia la creación de condiciones políticas, económicas y sociales que satisfagan sus necesidades y fortalezcan las habilidades innovadoras propias de la juventud todo dentro de un marco de responsabilidad, de comportamientos sanos y de solidaridad. El Movimiento se ha comprometido adicionalmente con la participación directa de las y los jóvenes del País en los espacios sociales y políticos dispuestos por el régimen colombiano, como los Consejos Territoriales de Juventud y en los demás centros de decisión política, para la promoción y autogestión de servicios y soluciones que permitan la convivencia, confianza y desarrollo de los proyectos de vida de todos y todas. El Miraísmo prioriza a las y los jóvenes porque son el motor que permite la generación de cambios en las sociedades y por esto merecen atención priorizada y trabajo social y político constante que permita solventar las actuales deficiencias en el sistema educativo nacional, la estigmatización social a la cual muchos se ven sometidos, la falta de oportunidades de formación profesional y laboral, las limitantes en el desarrollo libre de actividades culturales, deportivas y recreativas y la falta de acceso a espacios de representación política. Todos los representantes del movimiento trabajan y promueven leyes abriendo escenarios de participación en pro de los jóvenes para que así mismo hagan valer sus ideales y derechos que tienen como ciudadanos ante la comunidad, como por ejemplo lo hace la Concejala de la Bancada de MIRA en Bogotá que se pronuncio en recinto y pidió:

Reglas claras para los Jóvenes en Bogotá La Concejala Olga Victoria Rubio del Movimiento Político MIRA, durante el foro “Bogotá joven, cultural y participativo “denunció que la tasa de mortalidad de jóvenes en Bogotá es la segunda más alta de Amé-

rica Latina, y además que ha pasado casi un año de la elección de los consejos locales de juventud, y los jóvenes electos no han sido posesionados a la fecha. “Debemos tener en cuenta oficialmente al Consejo Distrital de Juventud como instancia valida de consulta e interlocución, que merece ser escuchado precisamente para fortalecer y acatar ese llamado que se realiza para colocar la mirada en la juventud”. Recordemos que los Consejos Locales de Juventud son un espacio para que desde una mirada joven se piense precisamente en las problemáticas, las propuestas y soluciones que deben ser objeto de interlocución, Acuerdo 003 DE 2001 iniciativa de MIRA” agrego la Concejala. El comité de Juventudes Se encargará de promover la formación en liderazgo con sensibilidad social y la organización y la participación juvenil, perfilando a las y los jóvenes como sujetos activos capaces de tomar decisiones para el progreso político y social del entorno que los rodea. Así, los jóvenes serán artífices de las soluciones a problemáticas sociales, económicas y culturales, que apunten al desarrollo de proyectos de vida y a la construcción de país.

12


La falta de participación es nociva para la juventud

A

sí los expresaron los jóvenes de la localidad 15 (Antonio Nariño), el pasado 24 de julio, en vista de la irregularidades en el proceso de inscripción de documentos, de cara a las elecciones para los ConseEn un recorrido por la calle 17 sur, que inició en el barrio la Fragua y finalizó en el barrio Restrepo, los Líderes Miraistas denunciaron con simbolismos, el incumplimiento del cronograma de inscripciones, la falta de imparcialidad de los inscriptores, además de la falta de publicidad. Con frases como: “La falta de participación, en nociva para la juventud” invitaron a hombres y mujeres entre 14 y 26 años con documento en mano, a participar en los procesos legislativos de su localidad, recordándoles que su documento tiene voz y voto. ______________________________________

Exitoso Xtreme Day convocado por Juventudes MIRA

Al cierre de la celebración

del año Internacional de la Juventud cerca de 3000 jóvenes participaron este sábado del Xtreme Day en Corferias, Bogotá. Show skate, Show ball, conciertos musicales, desfile de modas, exposición de Car Audio entre muchas otras atracciones, hicieron parte de la agenda del día. El grupo musical Wamba y la pasarela de modelos Belky Arizala se robaron los aplausos de los jóvenes, quienes con su talento lograron posicionar arte, estilo y música en una sola actividad. La directora Nacional de Juventudes MIRA, Diana Ramírez explicó que el Xtreme Day buscaba inte

6

Jóvenes realizan jornada de integración

E

n el parque Polideportivo La Fragua jóvenes de las localidades 14 (Los Mártires) y 15 (Antonio Nariño) realizaron su primera jornada de integración deportiva después de las elecciones de autoridades locales el 30 de Octubre de 2011. Jugando Microfútbol, baloncesto y voleibol las y los jóvenes asistentes compartieron desde las 9:00 am hasta las 12:00 del medio día donde se vivió una jornada muy entretenida. Contaron con la participación de los que fueron candidatos a edil por el sector juvenil en las localidades asistentes: Camilo Pazmiño por la localidad de Los Mártires y Cristian Cagua con Harold Taborda por la localidad de Antonio Nariño. De la misma forma participaron los Consejeros locales de juventud electos Sergio Lozano, Luis Castillo y Brayan Uribe de la localidad Antonio Nariño y Paula Rojas de la localidad de Los Mártires. De esta forma se demuestra que las actividades no finalizan con las elecciones sino que se continúa con la labor de Juventudes MIRA incentivando el talento juvenil y el liderazgo de la juventud en su territorio, avanzando a una Juventud que es Nación, Acción. ______________________________________ grar a jóvenes de distintas regiones del País para dar a conocer el trabajo de Juventudes MIRA y la Red de Estudiantes Universitarios en pro de la educación, la recreación y la cultura. En el marco de este evento sin precedentes en la Ciudad, fueron presentados el candidato del Movimiento Político MIRA a la Alcaldía de Bogotá, Carlos Eduardo Guevara y los aspirantes al Concejo Distrital. Una Bogotá joven, bilingüe, con mayor inversión en educación, fortalecimiento del emprendimiento universitario y espacios deportivos, fueron algunas de las propuestas presentadas por el grupo de miraístas que aspiran a gobernar la Capital de la República.


MISIÓN

A

ctuar bajo los parámetros de una convivencia con respeto y los principios de la amistad verdadera por la dignificación y la mejora de la calidad de vida de la población Afrodescendiente, implementando programas de transformación social positiva que eliminen los efectos de la discriminación racial en nuestro país y en el planeta.

VALORES

N de igo en to,

L

uestra fundación está cimentada en el valor la amistad verdadera. Un verdadero Afroamnos respeta, nos escucha, nos guia, nos ayuda la dificultad, es constante, sincero, leal, jusincondicional, desinteresado y no discrimina.

VISIÓN

a Fundación Afroamigos en el 2022 será reconocida a nivel Nacional e Internacional como una Institución líder en políticas y proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida de los Afrodescendientes y en la educación para el respeto y la dignidad humana, con logros en el cierre de la brecha de desigualdad ocasionada por los diferentes tipos de discriminación y el racismo.

11


“Colombia perdió mar, pero ratificó soberanía sobre los cayos”: Magistrado CIJ

A

unque todavía no se ha pronunciado sobre la delimitación de la frontera marítima entre Nicaragua y Colombia, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le concedió hoy al país la soberanía en el mar Caribe de siete cayos del archipiélago de San Andrés: Albuquerque, Este Sudeste, Roncador, Serrana, Quitasueño, Serranilla y Bajo Sueño, que tanto Bogotá como Managua reclamaban para sí. Según el presidente de la CIJ, Peter Tomka durante la lectura del fallo que aún no termina, “Colombia y no Nicaragua tiene la soberanía de los cayos Albuquerque, Este Sudeste, Roncador, Serrana, Quitasueño, Serranilla y Bajonuevo”.

...y añadió que "durante decenios, Colombia ha actuado como soberano" en esos cayos y "ejecutado su autoridad soberana, sin oposición de Nicaragua".

También dijo que las autoridades de Bogotá han ejercido una administración pública, así como realizado trabajos públicos, visitas navales, operaciones de búsqueda y salvamento y de consulado, mientras que Nicaragua no ha dado pruebas de actuar a título de soberanía sobre esos cayos. Las aguas en disputa son zonas de gran riqueza pesquera y petrolífera, cuya lucha por su control tuvo un punto álgido en 2002, cuando en el mes de julio, los dos países tuvieron un enfrentamiento diplomático por la convocatoria nicaragüense de una licitación internacional, para otorgar concesiones petroleras en aguas caribeñas bajo jurisdicción colombiana. En 2007 la CIJ ya había emitido un fallo respondiendo a alegaciones provisionales de Colombia, en la que atribuía a Bogotá la soberanía de las principales islas del archipiélago: San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El fallo de la CIJ es inapelable y pondrá fin a una controversia jurídica de once años, pero que diplomática y políticamente se remonta a 1980, cuando Nicaragua dio por inválido el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928-1930.

7

“Fallo nos dejó un sabor agridulce: Colombia deberá estudiar cada vez más cuál va a ser su participaciónen acuerdos y tribunales internacionales”. “la Corte de la Haya nos entregó una finca pero sin agua” Según la senadora Alexandra Moreno Piraquive, el fallo proferido hace unas horas al otorgar nuevos límites entre Colombia y Nicaragua, nos reconoció la soberanía de los cayos pero nos cercenó una zona vital del mar rica en biodiversidad marina y recursos naturales. La congresista aseguró, que el fallo tiene serias implicaciones económicas y estratégicas para Colombia pues esa zona es reconocida como un área de alta biodiversidad marina rica en recursos energéticos aún inexplorados, y al dejar los cayos de Serrana y Quitasueño enclavados en esa área marítima obligará a pescadores colombianos a transitar a través de permisos que deberán ser otorgados por el país centroamericano, lo que podrá desencadenar incidentes en el área. El fallo de la Corte Internacional de la Haya nos deja un sabor agridulce pues la zona delimitada por la Corte Internacional de la Haya permitirá a Nicaragua hacerse de una amplia zona rica en recursos naturales y con un subsuelo marítimo de amplio caudal en recursos estratégicos, incluso desconoce el tratado Vázquez Sacio entre Colombia y Estados Unidos acordado en 1972 como una zona de explotación exclusiva.


FUNDACION AFROAMIGO Quiénes Somos:

L

a Fundación Afroamigos nació como causa social dirigida por un grupo de personas comprometidas en denunciar las diversas formas de discriminación y el racismo, con el propósito de enviar un mensaje solido a la sociedad para que se respeten los derechos humanos y la dignidad de los afrodescendientes; Causa que fue abanderada desde la fundación para el Desarrollo y Fortalecimiento de las Comunidades Afrocolombianas “FUNDESARROLLOAFRO”. Tal fué el reconocimiento a nivel nacional e internacional logrado por la causa Soy Afroamigo ¿Y tú? que a partir del año 2012 fundesarrolloafro decide adoptar el nombre de Fundación Afroamigos, para continuar la labor emprendida desde su nacimiento en enero de 2007, a partir de la iniciativa de un grupo de Mujeres, Hombres y Jóvenes pertenecientes a las comunidades negras provenientes

Es reconocida según resolución 0031 del 01 de abril de 2008 emitida por la Dirección de asuntos para Comunidades Negras del Ministerio del Interior, como una organización de base afrocolombiana. Se constituye legalmente con Certificación de Existencia y Representación Legal número S0032537 de la Cámara de Comercio de Bogotá a partir del 06 de agosto de 2008; en estos ultimos años la Fundación ha dedicado todo su esfuerzo a la reivindicación de los derechos y la inclusión social de la población afrodescendiente en colombia. Como Afroamigos desde el 2010 al 2011 lideramos las estrategias y campañas para la aprobación de la Ley que en colombia penaliza los actos de discriminación y racismo con una estrategia de movilización que logró vincular a mas de 50.000 personas en el país.

10


¿CUAL ES TU ECORAZON?

más verdes menos gris; a propósito del Proyecto de Ley que radicará el senador Carlos Baena sobre protección al arbolado urbano y los bosques que se encuentran al interior de las ciudades. Para el concejal Jairo Cardozo este evento aportará a disminuir el déficit de arbolado que tiene Bogotá, ciudad que requiere de 1.400.000 árboles adicionales a los ya existentes para cumplir con el estándar internacional y que de suplirse reflejaría un impacto ambiental positivo disminuyendo la huella de carbono en más de 460 toneladas de CO2. Por otro lado el concejal quien impulsa gran parte de la temática ambiental en la ciudad, esta denunciando las diferentes falencias que existen en Bogotá por la falta de aseo por parte de los operadores él dice que: “Los operadores de aseo que actualmente tienen a cargo la recolección de basuras se han desentendido de su función y las interventoras no se las ve ni se sienten. Prueba de ello es la cantidad de basuras regadas en distintos puntos de la ciudad, porque los vehículos recolectores no pasan oportunamente o no las recogen”, denunció el Concejal de MIRA Jairo Cardozo Salazar.

MIRA comprometido con la disminución de la huella de carbono

M

ira como movimiento político ha trabajado constantemente en todos los ámbitos sociales y en las soluciones de problemáticas de la ciudadanía entre ellos el tema ambiental que como conocemos ha sido de gran trascendencia y preocupación para ellos como movimiento pues lo que se busca es concienciar a las personas sobre el ambiente, para ello han creado una campaña llamada ¿Cuál es tu Ecorazón? El pasado sábado 15 de septiembre a las 10 am, los congresistas, concejales y ediles del Movimiento Político MIRA, junto con la comunidad y líderes ambientales, sembraron decenas de árboles en la Carrera 93 D con Calle 6ª, Unidad Residencial Altos del Tintal, ciclo ruta, El Porvenir y localidad de Kennedy, uniéndose a la gran campaña de concientización ambiental “¿Cuál es tu Ecorazón?” que se realiza en todo el territorio nacional. Esta actividad tiene como fin incentivar la siembra de árboles en el país, generando conciencia ambiental e invitando a los gobiernos municipales y departamentales a impulsar campañas de ciudades

8

Debido al cúmulo de basuras, los habitantes de calle y recuperadores de oficio rompen las bolsas de basura con materiales orgánicos y de reciclaje para sacar lo que les puede servir y van dejando desperdicios de toda clase ocasionando contaminación ambiental y visual, algunas bolsa plásticas van rodando de un lugar a otro por la presencia de fuertes vientos que azotan la Capital por éstos días. Los sitios más afectados son: Engativá en la Calle 80 con Avenida Boyacá frente a Makro; Kennedy Cra 86 con Av. Américas frente a la Plaza de Mercado Las Flores; Suba Autopista Norte con Calle 178, Calle


176 con Cra 48; Teusaquillo Calle 51 con Cra 28; Fontibón Calle 22J con Cra 109 A; Antonio Nariño separador de la Av 1 de Mayo entre Cras 30 y 27 Sur, separador de ingreso al área de urgencias Hospital Santa Clara; Candelaria Eje Ambiental, entre otros. Los ciudadanos afectados se quejan de los fuertes olores. Además llaman a los operadores y pasan los días y no aparecen, otros alzan su voz contra el ruido que en sectores residenciales hacen los vehículos recolectores a la madrugada, perturbando el sueño de sus moradores. “Hacemos un llamado URGENTE a la Administración Distrital para que exija de los Operadores e Interventoras el cabal cumplimiento del objeto de los contratos, así como la pronta estructuración del proceso licitatorio que se ha venido aplazando con graves consecuencias para la Ciudad” concluyó el Concejal Cardozo. Para MIRA la forma para lograr mitigar el cambio climático, avanzar hacia un desarrollo sostenible, mejorar las condiciones económicas y disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad, depende de la conservación de los recursos naturales, en particular mejorando la calidad del aire, asegurando la disponibilidad de agua potable, incrementando la disponibilidad de suelos cultivables y conservando nuestra biodiversidad.

Nuestro trabajo hace énfasis en la importancia de la conservación del ambiente, viéndolo como la fuente de recursos necesarios que usados de forma sostenible permitan la subsistencia humana, promoviendo alternativas que disminuyan el impacto ambiental de la producción y demás actividades del hombre en los espacios rurales y urbanos. Los miraístas estamos comprometidos con el mejoramiento de la legislación ambiental existente y la intervención en el diseño e implementación de políticas que garanticen el derecho constitucional y mundialmente reconocido a un ambiente sano. MIRA impulsa en cada propuesta y acción el criterio ambiental para proporcionar la armonía entre el desarrollo sustentable de la sociedad y el cuidado y el manejo racional de los recursos naturales. Es por esto que el Movimiento promueve la participación y la formación de la conciencia ambiental desde la familia, la escuela y el Estado e impulsa las diferentes poblaciones para el cuidado del patrimonio natural, y demanda del sector empresarial el uso de modelos de producción limpia. Para MIRA quien se lucra explotando el ambiente ha de retribuir a la comunidad por lo menos en la misma proporción para restablecer el equilibrio ecológico vulnerado.

El Movimiento político MIRA considera que el trabajo en pro de un ambiente saludable, hace parte de su labor por mejorar la calidad de vida; es por esto que MIRA está en la búsqueda constante de propuestas que puedan dar solución a las problemáticas ambientales y energéticas de corto y largo alcance para que el entorno mismo no sea una amenaza para la salud y vida de sus habitantes.

9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.