La ciudad de león origen y evolución 1.LEÓN ROMANO
1. LEON ROMANO Aunque la fundación oficial de la ciudad se atribuye a la “Legio VII Gemina” Legión romana que hasta el año 70 de nuestra era, gracias a los recientes
hallazgos
arqueológicos hoy sabemos que unos años antes se estableció en León
otra
legión
romana,
concretamente la legio VI
EL EMPLAZAMIENTO DE LA CIUDAD DE LEON Los romanos eligieron para empezar la ciudad de León una amplia y fértil vega situada en la confluencia de los ríos bernesga y torio. No fue una elección al azar: .Lor ríos bernesga y torio proporcionaban bastante agua .sus situación prometía controlar los accesos hacia la meseta de cántabros y astures .La abundancia de oro en los territorios leoneses aconsejaba la presencia de tropas .La zona contaba con excelentes comunicaciones para la época
EL CAMPAMENTO DE LEGIO VII
ESTRUCTURA GENERAL DEL CAMPAMENTO
El trazado del campo era muy simple como podemos ver en la foto, dos calles principales que se cruzan y alrededor de las cuales se disponen los alojamientos de la tropa, el per铆metro se rode贸 de diversos sistemas defensivos, una empalizada se reforz贸 progresivamente con amplios muros de piedra, al exterior cuatro puertas que se corresponden con los cuatros cardinales.
PUERTA DEL CASTILLO
Como la mayor parte de las ciudades fortificadas romanas, Le贸n contaba con cuatro puertas orientadas seg煤n los cuatro puntos cardinales y ubicadas en los extremos de las calles principales
LA TORRE DE LOS PONCE En una de las esquinas de la vieja muralla (En la calle caño vadillo, junto a la plaza mayor) se conserva una torre, de planta cuadrada, conocida como “torre de los Ponce” (a veces llamada torre del obispo)
LA BATALLA
LAS ARMAS En las siguientes diapositivas tenemos las armas que usaban y su utilizaci贸n
VIAS
*Summus:
Losado mas o menos grande o irregular. *Agger:
*Miliario:
Especia de cera y/o terraplĂŠn.
SeĂąala la distancia cada mil pasos. *Rudus: Capa de cascajo superpuesta.
*nucleus:
o mortero de hormigĂłn y ladrillo.
*Estatumen: Capa inferior, cimientos formados por piedras mas o menos grandes unidas con mortero o tierra.
ABASTECIMIENTO DE AGUAS León no parece haber contado nunca con un acueducto de tipo monumental, como el de Segovia‌ Pero si dispuso de un buen sistema de abastecimiento de aguas, que era captadas cerca del actual parque de San Isidro
LADRILLOS Y TEJAS ROMANAS Los arque贸logos de la ciudad, sacan constantemente a la luz restos de ladrillos y tejas de 茅poca romana
LOS MOSAICOS La clase mas acomodada solĂan decorar las paredes y los suelos de sus casas de la manera mas espectacular posible
BIBLIOGRAFIA Autor: Julián de la Red. Escuela/Instituto/U.N.I: Centro de E. de Adultos. Ciudad: León. http://www.slideshare.net/distancialeon/leon-romano Autor: Anónimo Escuela/Instituto/U.N.I: Anónimo. Cuidad: Anónima. http://www.leon-online.com/inicio_romanos.html (Las diapositivas de las paginas están mezcladas por el trabajo, no están ordenadas)
HECHO POR: Mario Sanz & Paula Carlota.