ECO
JUNIO 2017 / EDICIÓN 1
revistaecomag
/revistaecomagazine
ecomagazine
MAGAZINE
CONTAMINACION ODORIFERA
“La empresa siempre estÁ trabajando por la comunidad y generando empleo con responsabilidad socialy ambiental”
OSPINA GRASAS Y PIELES
machado presente W NE
eco magazine 000 489272460580449519
Ă?NDICE Ospina grasas y pieles, puro emprendimiento................................3 InfografĂa....................................................................................................................................4 Entrevistas................................................................................................................................ 6 Vox Populi..................................................................................................................................8 Reportaje...................................................................................................................................9
2
artÌculo
OSPINA GRASAS Y PIELES, PURO EMPRENDIMIENTO PAISA
Ospina grasas y pieles, surgió en Bello, en el año de 1925, su fundador fue el señor Alfredo Ospina, siendo esta gran empresa la mejor prueba de su emprendimiento, a pesar de la constante evolución social esta compañía ha logrado mantenerse firme en el mercado, por su constancia y tesón. La actividad principal de Ospina grasas y pieles es el reciclaje/rendering de subproductos cárnicos, no aptos para el consumo humano, los cuales se utilizan para producir pieles, cueros, grasa animal, proteína y agua. La elaboración de los productos, se da a partir de un proceso industrial de bajo impacto ambiental, de esta manera la empresa ratifica su compromiso con el medio ambiente y la sociedad, pero este gran compromiso no le impide a la misma buscar nuevos medios para mejorar continuamente sus procesos de producción, con el fin de seguirle brindando a sus clientes productos de la mejor calidad. Desde la responsabilidad social empresarial, esta empresa propone un espacio de reconocimiento y participación planificada con las organizaciones y las comunidades sujetos de intervención, en la que se priorice entre las partes cómo potenciar a la comunidad y al territorio que se habita. Una de las líneas estratégicas de la compañía es la formación ambiental con la cual pretende desarrollar metodologías de intervención social reflexivas acerca de la relación de los seres humanos como parte del medio ambiente, la interacción con la otredad basados en la compresión, aceptación de la diferencia y la biodiversidad. La otra línea es la articulación de redes por medio de la cual busca interactuar con todos los actores involucrados en la transformación social, se procura en esta línea realizar alianzas estratégicas público-privadas que desde sus experticias aporten al diseño, gestión y ejecución de proyectos encaminados a aportar social y ambientalmente a la comunidad. Durante todos estos años la empresa se ha dado a conocer tanto en el ámbito nacional como internacional, siendo prueba de esto sus contratos con países como China, Taiwán, Tailandia, Vietnam, Italia, Brasil y México, entre otros. Se espera que Ospina grasas y pieles siga siendo una empresa líder en la explotación de subproductos cárnicos, que siga siendo socialmente responsable y que siga incrementado su red de clientes tanto nacionales como internacionales. 3
INFOGRAFiA Problem· tica identificada:
La contaminaciÛ n odorÌfera:
Los malos olores causados por actividades tales como explotación de ganado, actividades industriales, depuradoras, vertederos, entre otros se entienden como un tipo de contaminación ambiental debido que aunque los olores no llegan a ser tóxicos pueden causar malestar, molestias respiratorias, alteraciones psicológicas y demás. Al ser los olores un factor para la aceptación o rechazo, la población puede llegar a percibir las pestilencias como un peligro para su salud ocasionando niveles de descontento tan negativas como cualquier otro problema ambiental. La empresa es generadora de fuertes y malos olores debido a la materia prima que tratan en ese lugarí (subproductos cárnicos), causando así molestias a la comunidad aledaña (barrio Machado).
4
Productos: Pieles saladas y cueros wet blue: Ospina Grasas y Pieles, desde su fundación, es reconocida entre sus clientes por su excelencia en el cuidado y selección de su material. Toda piel es sometida a un proceso de deshidratación y curado mediante la aplicación uniforme de sal marina fresca. Pasados 30 días en la pila de deshidratación las pieles están listas para la venta. Ospina Grasas y Pieles tiene más de siete años incursionando en el mercado internacional abasteciendo gran número de países con Pieles Saladas tanto como con Cuero Wet Blue o curtido al cromo.
Harina de carne: La harina de carne es ampliamente utilizada en la formulación de dietas para la avicultura, porcicultura y principalmente para elaborar alimento para mascotas. Esta es una excelente fuente de proteínas, con un perfil balanceado de aminoácidos y fuente de vitamina B12, energía, calcio y fosforo. Además de su aporte alimenticio esta harina es de alta digestibilidad. La empresa está en proceso de certificación por el ICA.
Grasa animal: El sebo es un producto utilizado en la formulación de las raciones animales, industrias de higiene y limpieza y para la producción del biodiesel. El sebo bovino producido en Ospina Grasas y Pieles es de alta calidad tiene un alto grado de pureza, un porcentaje de peróxidos que cumple con los estándares de calidad, acidez-humedad. Es un producto inocuo porque es desinfectado antes de ser procesado, lo que evita la proliferación de bacterias. Todo el proceso se lleva a cabo cumpliendo con las normas de sanidad. La técnica del proceso ha posicionado el producto de la empresa como el mejor del país.
Responsabilidad Ambiental: Proceso de reciclaje (Rendering). Su industria es responsable de remover grandes cantidades de carbono del medio ambiente. La grasa animal es más del 75% del carbono mientras la proteína animal es 25% de carbono. Cada libra de carbono liberada al medio ambiente libera a su vez de 3 a 7 libras de dióxido de carbono. Si estos materiales no fueran procesados serian una fuente potencial de gases de efecto invernadero tales como el CO2 y el Metano así como también se liberarían en el ambiente grandes cantidades de amoniaco y óxido nitroso. Ospina Grasas y Pieles es una empresa completamente verde, que al recolectar y reciclar los subproductos cárnicos está contribuyendo a evitar el impacto al medio ambiente que se causaría si estos materiales se dejaran en proceso de descomposición. Sus servicios permiten proteger la salud humana, la salud animal, prevenir enfermedades y proteger el medio ambiente. Son conscientes del impacto que sufre nuestro planeta, se han comprometido incondicionalmente a contribuir en la preservación y enriquecimiento de nuestro entorno por medio de procesos limpios. En Ospina Grasas y Pieles, el agua, el aire y la tierra son su responsabilidad.
5
entrevistas Francisco Cadavid (Secretario de medio ambiente de Copacabana). ¿La comunidad de Machado ha presentado quejas sobre el impacto ambiental que genera la empresa? Revisados los archivos de la secretaría de agricultura y medio ambiente la cual funciona desde hace 1 año y cuatro meses, no reposan oficios o solicitudes por escrito sobre dicho tema, no obstante se menciona que cuando funcionaba la autoridad o más bien la unidad ambiental adscrita a la secretaría de planeación si se recibieron algunas quejas u oficios entorno a la problemática presentada por la empresa. ¿Qué ha hecho la autoridad competente al respecto?
6
Se menciona que frente a estas solicitudes u oficios presentados a la dirección de planeación del municipio en días anteriores, se remitió a las unidades de emergencia ambiental del AMVA, es decir, del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y esta realizó visitas y pudo evidenciar la presencia de olores ofensivos como afectaciones al medio ambiente, frente a ello hicieron algunas recomendaciones para mitigar dichos olores y una de esas recomendaciones fue contrarrestarlos o mitigándolos con olorizantes tales como canelas u otros que s o n los que uno puede identificar cuando pasa con esa mezcla de olores que son propios en el sector. No tenemos al respecto otras solicitudes o evidencias, igual nos hemos dado a la tarea de hablar con el Área desde la presencia de la secretaría y lo que recibimos siempre como respuesta es que Ospina Grasas y Pieles cumple con la normativa en vigente en términos ambientales.
Danna María García (Trabajadora social, Ospina Grasas y Pieles LTDA). ¿Cuál es el impacto ambiental que genera la empresa al barrio Machado? De-
bido al proceso industrial que la empresa Ospina Grasas y Pieles hace en su planta operativa generamos un muy mal olor, este olor de alguna manera genera malestar en la comunidad del barrio Machado que es la zona influencia de la empresa, es donde llega directamente el olor, genera en la comunidad malestar porque el olor es desagradable por los productos cárnicos no aptos para el consumo humano que nosotros utilizamos. La empresa causa el impacto ambiental de esta manera hasta donde se tiene entendido no genera enfermedades a la comunidad pero si genera malestar, es una empresa que ya lleva mucho tiempo en el barrio.
Felipe Montoya Zapata(Presidente JAC Machado). ¿Cuál es el impacto ambiental que genera la empresa al barrio? La empresa Ospina Grasas y Pieles genera un impacto ambiental cha inconformidad en la comunidad ya que se presentan unos olores muy fuertes por el proceso industrial que hacen ellos en la empresa, su labor es recoger todos los desperdicios de las carnicerías y con eso generan una materia prima. En ciertos horarios cuando hacen el proceso el olor es muy fuerte.
de
mu-
¿De qué manera mitiga la empresa el impacto ambiental en la comunidad? La empresa ha hecho un gran esfuerzo para evitar estos olores pero es inevitable por el proceso y por la materia con la que ellos trabajan, ellos en el momento compraron un aerocondensador para mitigar el 90% del olor, lo mitigan además con unas enzimas y en las horas cuando están haciendo el proceso utilizan unos ambientadores de olores, también tienen unos muros de contención altos para evitar el olor sin embargo siem7 pre continúa.
vox populi “Los malos olores causados por actividades tales como explotaciones de ganado, actividades industriales, depuradoras, vertederos, etc, se entienden como un tipo de contaminación ambiental debido a que aunque los olores no lleguen a ser tóxicos, pueden llegar a provocar malestar, molestias respiratorias, alteraciones psicológicas, etc. Al ser los olores un factor para la aceptación o rechazo, la población puede llegar a percibir los olores como un peligro para su salud, ocasionando niveles de descontento tan negativas como cualquier otro problema ambiental. Esto es lo que se denomina contaminación odorífera o por olores”. Se le pregunto a varios habitantes del barrio Machado, copacabana si conocían sobre el tema contaminación odorifera y esto nos respondieron “No
sé que pueda ser eso ”
“ Es
cómo contaminación ambiental ” “Son recuerdos o sensaciones ”
8
“La
contaminación odorífera es causada por los malos olores ”
“Es algo auditivo ”
reportaje
CONTAMINACI”N ODORIFERA, DEBILIDAD DE OSPINA GRASAS Y PIELES Esta empresa es reconocida en el medio por su actividad económica, la cual está enfocada en la explotación de subproductos cárnicos, no aptos para consumo humano, por otro lado, también se reconoce el serio compromiso que asume esta para la conservación del medio ambiente.
Sin embargo, Ospina grasas y pieles posee un punto débil y es la contaminación que produce a partir de los olores, este tipo de contaminación se define como odorífera y está relacionada con los malos olores causados por la explotación de ganado, actividades industriales, depuradoras y vertederos entre otras, además se estima que el 25% de la población mundial se enfrenta a esta problemática. La empresa se encuentra ubicada en una zona residencial, por lo cual la mayoría de vecinos son familias, con niños y personas de la tercera edad, quienes día a día se ven enfrentados a nauseas, mareos, desmejoramiento de la calidad de vida y otros síntomas que son causados por esta contaminación. Se sabe que la posibilidad de muerte por esta contaminación es rara, pero si se debe reconocer que afecta seriamente a las personas del sector, también hay otro aspecto preocupante y es que este tipo de contaminación hasta el momento no recibe la atención necesaria por parte de las autoridades competentes. Se espera que en un futuro cercano esta empresa antioqueña, pueda brindar una solución a sus vecinos respecto a la contaminación a la que se exponen y que siga siendo una empresa líder en la explotación de subproductos cárnicos. 9
ECO magazine