D iseño
digital
3º Periodismo Profesora: María Bella Palomo
REPORTAJE PORSCHE_opcion1_4col_176x250.qxd 08/02/12 11:31 Página 2
26 MOTOR
MOTOR 27 y un par máximo de 390 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas. Y el 911 Carrera S Cabriolet estará dotado del motor bóxer de 3,8 litros con una potencia máxima de 400 caballos a 7.400 revoluciones y un par máximo de 440 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas. Respecto a los precios, tanto la versión Carrera Cabriolet como el Carrera S Cabriolet serán alrededor de 14.000 euros más caras que el Coupé. De ahí que el primero cueste 113.332 euros, mientras que el más potente estará a la venta por 129.395 euros, ambos con el cambio manual de siete marchas.
Nuevo Porsche Cabriolet 911.
NUEVO PORSCHE 911 CABRIOLET
Tal y como ocurre con el Coupé, esta nueva versión descapotable también presen-
Diseño: Manuel García
E
l próximo 3 de marzo de 2012, Porsche lanzará al mercado en nuestro país las versiones Cabriolet de los espectaculares 911 Carrera y Carrera S. Estos nuevos descapotables de altas prestaciones destacan por su enorme dinamismo, sus menores cifras de consumo y emisiones, y por la nueva y exclusiva capota.
No obstante, cabe señalar que el Carrera Cabriolet con la caja automática será más barato que el Coupé con el cambio manual. En concreto, este descapotable costará 112.832 euros, 500 euros menos que el Coupé. Esta circunstancia se debe a que el Carrera Cabriolet con el cambio PDK tendrá un impuesto de matriculación del 9,75% , frente al Coupé que presenta un impuesto de matriculación del 14,75%.
Desde que en 1982 el Porsche 911 Cabriolet debutara en el Salón de Fráncfort, todas las generaciones de este deportivo han contado con una versión descapotable. Por tanto, estaríamos hablando de seis generaciones del Porsche 911 Cabriolet en estos 29 años de historia. Pues bien, a partir del próximo año –en concreto desde el 3 de marzo de 2012Porsche pondrá a la venta un nuevo capítulo –el séptimo-
del 911 Cabriolet. Y tal y como ocurre con el Coupé, este deportivo descapotable estará disponible en las versiones Carrera y Carrera S, tanto con el innovador cambio manual de siete marchas, como con el cambio automático PDK, también de siete marchas. Así, el Carrera Cabriolet incorporará el nuevo motor bóxer de 3,4 litros con 350 caballos a 7.400 revoluciones
Tubo de escape Porsche 911Cabriolet
Volante del nuevo Porsche Cabriolet 911.
tará una disminución de peso, respecto a la sexta generación del 911 Cabriolet. Este ahorro de kilos –en torno a los 40 kilos menos- se ha producido como consecuencia de haber empleado materiales como el magnesio en la capota y en algunos otros elementos del interior del vehículo.
El nuevo vehículo pesará 40 kilos menos que el anterior modelo Porsche 911Cabriolet Además, Porsche también ha desarrollado una carrocería en aluminio más ligera y unas puertas menos pesadas.
Junto a la dieta de adelgazamiento, la firma de Stuttgart también ha trabajado de forma profusa en la evolución de los motores, con la intención de reducir los consumos. Así, el Porsche 911 Carrera y Carrera S Cabriolet ahora presenta una mejora en la inyección directa, se ha incluido el sistema Start/Stop, el sistema de recuperación de energía y la interesante circulación a vela. Esta última obra de ingeniería, disponible sólo con las versiones PDK, que permite desacoplar el cambio del motor, bajando el régimen al ralentí cuando se circula a determinada velocidad de crucero.Según Porsche, este sistema permitirá un ahorro de hasta un litro de combustible. En definitiva, Porsche ha creado con esta séptima generación el mejor 911 Cabriolet desarrollado hasta la fecha. La firma de Stuttgart no sólo ha trabajado de forma profusa en la deportividad del modelo, sino que además se ha sabido adecuar a los tiempos para ofertar un modelo que también sea más respetuoso con el medio ambiente.
Reportaje Porsche_Maquetación 1 21/12/11 20:31 Página 1
MOTOR
Modelos de Porsche en 2012 La marca alemana se prepara para lanzar sus dos nuevos modelos 911 Cabriolet y Coupé en sus versiones Carrera y Carrera S, el próximo 3 de marzo de 2012 dónde se pondrán a la venta. José Luis Cano | Madrid
D
esde que en 1982 el Porsche 911 Cabriolet debutara en el Salón de Fráncfort, todas las generaciones de este deportivo han contado con una versión descapotable. Por tanto, estaríamos hablando de seis generaciones del Porsche 911 Cabriolet en estos 29 años de historia. Pues bien, a partir del próximo año –en concreto desde el 3 de marzo de 2012- Porsche pondrá a la venta un nuevo capítulo –el séptimo- del 911 Cabriolet. Y tal y como ocurre con el Coupé, este deportivo descapotable estará disponible en las versiones Carrera y Carrera S, tanto con el innovador cambio manual de siete marchas, como con el cambio automático PDK, también de siete marchas. Así, el Carrera Cabriolet incorporará el nuevo motor bóxer de 3,4 litros con 350 caballos a 7.400 revoluciones y un par máximo de 390 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas. Y el 911 Carrera S Cabriolet estará dotado del motor bóxer de 3,8 litros con una potencia máxima de 400 caballos a 7.400 revoluciones y un par máximo de 440 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas. Respecto a los precios, tanto la versión Carrera Cabriolet como el Carrera S Cabriolet serán alrededor de 14.000 euros más caras que el Coupé. De ahí que el primero cueste 113.332 euros, mientras que el más
potente estará a la venta por 129.395 euros, ambos con el cambio manual de siete marchas.
Los precios oscilarán entre los 112.000 y 129.000 euros No obstante, cabe señalar que el Carrera Cabriolet con la caja automática será más barato que el Coupé con el cambio manual. En concreto, este descapotable costará 112.832 euros, 500 euros menos que el Coupé. Esta circunstancia se debe a que el Carrera Cabriolet con el cambio PDK tendrá un impuesto de matriculación del 9,75% , frente al Coupé que presenta un impuesto de matriculación del 14,75%.
Porsche 911 Carrera y Carrera S Cabriolet ahora presenta una mejora en la inyección directa, se ha incluido el sistema Start/Stop, el sistema de recuperación de energía y la intere
Logotipo Porsche
Tal y como ocurre con el Coupé, esta versión descapotable también presentará una disminución de peso, respecto a la sexta generación del 911 Cabriolet. Este ahorro de kilos – en torno a los 40 kilos menos- se ha producido como consecuencia de haber empleado materiales como el magnesio en la capota y en algunos otros elementos del interior del vehículo. Además, Porsche también ha desarrollado una carrocería en aluminio más ligera y unas puertas menos pesadas.Junto a la dieta de adelgazamiento, la firma de Stuttgart también ha trabajado de forma profusa en la evolución de los motores, con la intención de reducir los consumos. Así, el
A la venta en marzo | Foto The auto channel Parte trasera Porsche sante circulación a vela. Esta última obra de ingeniería, disponible sólo con las versiones PDK, permite desacoplar el cambio del
14
motor, bajando el régimen al ralentí cuando se circula a determinada velocidad de crucero. Según Porsche, este sistema permitirá un ahorro de hasta un litro de combustible.
En definitiva, Porsche ha creado con esta séptima generación el mejor 911 Cabriolet desarrollado hasta la fecha. La firma de Stuttgart no sólo ha trabajado de forma profusa en la deportividad del modelo, sino que además se
ha sabido adecuar a los tiempos para ofertar un modelo que también sea más respetuoso con el medio am-
biente.
15
Nº6
GRAN TORINO
NUEVO
PORSCHE,
La marca porsche ultima la puesta en marcha de su nuevo desafio: 911 Cabriolet, un coche que auna un carácter de bólido de carreras que ha sido siempre su sello de identidad incofundible con un diseño de sus componentes más ecológico que los anteriores modelos.
NUEVA ERA
Miguel García Gil / Diseño Digital esde que en 1982 el Porsche 911 Cabriolet debutara en el Salón de Fráncfort, todas las generaciones de este deportivo han contado con una versión descapotable. Por tanto, estaríamos hablando de seis generaciones del Porsche 911 Cabriolet en estos 29 años de historia. Pues bien, a partir del próximo año –en concreto desde el 3 de marzo de 2012- Porsche pondrá a la venta un nuevo capítulo –el séptimo- del 911 Cabriolet. Y tal y como ocurre con el Coupé, este deportivo descapotable estará
D
disponible en las versiones Carrera y Carrera S, tanto con el innovador cambio manual de siete marchas, como con el cambio automático PDK, también de siete marchas.
“En concreto, este descapotable costara 112.832 euros, 500 euros menos que el Coupé”
4 Cabriolet incorporará el nuevo motor bóxer de 3,4 litros con 350 caballos a
8
7.400 revoluciones y un par máximo de 390 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas. Y el 911 Carrera S Cabriolet estará dotado del motor bóxer de 3,8 litros con una potencia máxima de 400 caballos a 7.400 revoluciones y un par máximo de 440 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas. Respecto a los precios, tanto la versión Carrera Cabriolet como el Carrera S Cabriolet serán alrededor de 14.000 euros más caras que el Coupé. De ahí que el primero cueste 113.332 euros, mientras que el más
potente estará a la venta por 129.395 euros, ambos con el cambio manual de siete marchas.
como el magnesio en la capota y en algunos otros elementos en el interior del vehículo.
Start/Stop, el sistema de recuperación de energía y la interesante circulación a vela.
No obstante, cabe señalar que el Carrera Cabriolet con la caja automática será más barato que el Coupé con el cambio manual. En concreto, este descapotable costará 112.832 euros, 500 euros menos que el Coupé. Esta circunstancia se debe a que el Carrera Cabriolet con el cambio PDK tendrá un impuesto de matriculación del 9,75% , frente al Coupé que presenta un impuesto de matriculación del 14,75%.
Además, Porsche también ha desarrollado una carrocería en aluminio más ligera y unas puertas menos pesadas. Junto a la dieta de adelgazamiento, la firma de
Esta última obra de ingeniería, disponible sólo con las versiones PDK, permite desacoplar el cambio del motor, bajando el régimen al ralentí cuando se circula a determinada velocidad de crucero. Según Porsche, este sistema permitirá un ahorro de hasta un litro de combustible.
Tal y como ocurre con el Coupé, esta versión descapotable también presentará una disminución de peso, respecto a la sexta generación del 911 Cabriolet. Este ahorro de kilos –en torno a los 40 kilos menos- se ha producido como consecuencia de haber empleado materiales
“Además se ha sabido adecuar a los tiempos para ofertar un modelo que también sea más respetuoso con el medio ambiente” Stuttgart también ha trabajado de forma profusa en la evolución de los motores, con la intención de reducir los consumos. Así, el Porsche 911 Carrera y Carrera S Cabriolet ahora presenta una mejora en la inyección directa, se ha incluido el sistema
9
En definitiva, Porsche ha creado con esta séptima generación el mejor 911 Cabriolet desarrollado hasta la fecha. La firma de Stuttgart no sólo ha trabajado de forma profusa en la deportividad del modelo, sino que además se ha sabido adecuar a los tiempos para ofertar un modelo que también sea más respetuoso con el medio ambiente.
Foto www.porsche.com/
TOMA DE CONTACTO
PORSCHE 911 CABRIOLET Descubriendo un nuevo mundo... Así, el Carrera Cabriolet incorporará el nuevo motor bóxer de 3,4 litros con 350 caballos a 7.400 revoluciones y un par máximo de 390 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas. Y el 911 Carrera S Cabriolet estará dotado del motor bóxer de 3,8 litros con una potencia máxima de 400 caballos a 7.400 revoluciones y un par máximo de 440 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas. Respecto a los precios, tanto la versión Carrera Cabriolet como el Carrera S Cabriolet serán alrededor de 14.000 euros más caras que el Coupé. De ahí que el primero cueste 113.332 euros, mientras que el más potente estará a la venta por 129.395 euros, ambos con el cambio manual de siete mar-
JOSÉ LUIS CANO | MADRID
D
esde que en marzo de 1982 el Porsche 911 Cabriolet se mostró en el Salón del automóvil en Frankfurt, todas las generaciones de este deportivo han contado con una versión descapotable. Por tanto, estaríamos hablando de seis generaciones del Porsche 911 Cabriolet en estos 29 años de historia. Pues bien, a partir del próximo año –en concreto desde el 3 de marzo de 2012Porsche pondrá a la venta un nuevo capítulo –el séptimodel 911 Cabriolet. Y tal y como ocurre con el Coupé, este gran deportivo descapotable estará a la venta en las versiones Carrera y Carrera S, tanto con el innovador cambio manual de siete marchas, como con el cambio automático PDK, también de siete marchas.
El motor más eficiente
10 MOTOR DICIEMBRE 2011
Junto a la dieta de adelgazamiento, la firma de Stuttgart ha trabajado de forma profusa en la evolución de los motores, con la intención de reducir los consumos. Así, el Porsche 911 Carrera y Carrera S Cabriolet ahora presenta una mejora en la inyección directa, se ha incluido el sistema Start/Stop, el sistema de recuperación de energía y la interesante circulación a vela. Estará disponible con las versiones PDK,
chas. No obstante, cabe señalar que el Carrera Cabriolet con la caja automática será más barato que el Coupé con el cambio manual. En concreto, este descapotable costará 112.832 euros, 500 euros menos que el Coupé. Esta circunstancia se debe a que el Carrera Cabriolet con el cambio PDK tendrá un impuesto de matriculación del 9,75%, frente al Coupé que presenta un impuesto de matriculación del 14,75%. Tal y como ocurre con el Coupé, esta versión descapotable también presentará una disminución de peso, respecto a la sexta generación del 911 Cabriolet. Este ahorro de kilos –en torno a los 40 kilos menos- se ha producido como consecuencia de haber empleado materiales como el magnesio en la capota
y en algunos otros elementos del interior del vehículo, como en el salpicadero o el panel de control.
La introducción materiales como el magnesio permite Además, Porsche también ha desarrollado una carrocería en aluminio más ligera y unas puertas menos pesadas.
ANTE TODO ELEGANCIA En ambas versiones estará disponible un acabado del interior en cuero.
CUESTIÓN DE POTENCIA
permite desacoplar el cambio del motor, bajando el régimen al ralentí cuando se circula a determinada velocidad de crucero. Según informa Porsche, este sistema permitirá un ahorro de hasta un litro de combustible. En definitiva, Porsche ha creado con esta séptima generación el mejor 911 Cabriolet desarrollado hasta la fecha. La firma de Stuttgart no sólo ha trabajado de forma profusa en la deportividad del modelo, sino que además se ha sabido adecuar a los tiempos para ofertar un modelo que también sea más respetuoso con el medio ambiente.
Por uno 15.000 euros más, el Carrera S ofrece un motor con una potencia aumentada en 39 caballos respecto al Carrera.
UN INTERIOR MUY CUIDADO Los ingenieros de Porsche se ha esforzado en aportar todo tipo de comodidades y detalles de calidad en el interior de esta versión.
PORSCHE 911 CABRIOLET
CARRERA
CARRERA S
Combustible Transmisión Potencia máxima (CV) Velocidad máxima (km/h) Aceleración 0-100 km/h (s) Consumo medio (l/100 km) Emisiones CO2 (gr/km) Precio (€)
Gasolina Manual 7 velocidades 349 286 5,0 9,2 217 113.332
Gasolina Automático PDK 7 velocidades 385 289 4,9 10,8 242 129.395
DISEÑO: GUILLERMO MEDINA BERTRÁN FOTOGRAFÍA: www.porsche.es
DICIEMBRE 2011
MOTOR 11
Reportajes
pág.18
Reportajes
pág.19
Lanzamientos 2012 porsche
911
cabriolet Parte interior del vehiculo desde el punto de vista del conductor
d
esde que en 1982 el Porsche 911 Cabriolet debutara en el Salón de Fráncfort, todas las generaciones de este deportivo han contado con una versión descapotable. Por tanto, estaríamos hablando de seis generaciones del Porsche 911 Cabriolet en estos 29 años de historia. Pues bien, a partir del próximo año –en concreto desde el 3 de marzo de 2012- Porsche pondrá a la venta un nuevo capítulo –el séptimo- del 911 Cabriolet. Y tal y como ocurre con el Coupé, este deportivo descapotable estará disponible en las versiones Carrera y Carrera S, tanto con el innovador cambio manual de siete marchas, como con el cambio automático PDK, también de siete marchas.
La llegada del nuevo año llega con nuevas sorpresas por parte de la casa Porsche. Se trata de la séptima generación del Porsche 911 Cabriolet, una delicia para todos los amantes de esta marca. La introducción de materiales como el magnesio permite el ahorro de peso. Esto, sumado a una mayor potencia, hace que esta nueva joya de Porsche sea muy apetecible.
producido como consecuencia de haber empleado materiales como el magnesio en la capota y en algunos otros elementos del interior del vehículo.
Junto a la dieta de adelgazamiento, la firma de Stuttgart también ha trabajado de forma profusa en la evolución de los motores, con la intención de reducir los consumos. Así, el Porsche 911 Carrera y Carrera S Cabriolet ahora presenta una mejora en la inyección La edición directa, se ha incluido el sistema Start/Stop, el más potente sistema de recuperación de energía y la interesante circulación a vela. ronda los
130.000 euros
Así, el Carrera Cabriolet incorporará el nuevo motor bóxer de 3,4 litros con 350 caballos a 7.400 revoluciones y un par máximo de 390 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas. Y el 911 Carrera S Cabriolet estará dotado del motor bóxer de 3,8 litros con una potencia máxima de 400 caballos a 7.400 revoluciones y un par máximo de 440 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas.
josé luis cano / madrid diseño: enrique ortiz
Interior del Porsche 911 con tapicería de cuero
Esta última obra de ingeniería, disponible sólo con las versiones PDK, permite desacoplar el cambio del motor, bajando el régimen al ralentí cuando se circula a determinada velocidad de crucero. Según Porsche, este sistema permitirá un ahorro de hasta un litro de combustible.
desarrollo en ligereza
La nueva generación del 911 Carrera que se lanza al mercado americano ha experimentado una profunda evolución en su desarrollo, y destaca por una distancia entre Respecto a los precios, tanto la versión Carrera ejes alargada en 100 milímetros. El diseño de construcCabriolet como el Carrera S Cabriolet serán alrededor de ción ligera también es completamente nuevo, con una 14.000 euros más caras que el Coupé. De ahí que el innovadora carrocería en la que se mezclan el acero y el primero cueste 113.332 euros, mientras que el más aluminio para lograr una mayor ligereza, una deportividad potente estará a la venta por 129.395 euros, ambos con el superior y confort más elevado. La transmisión manual de cambio manual de siete marchas. siete velocidades es una novedad mundial que Porsche ha forma parte del equipamiento de serie del No obstante, cabe señalar que el Carrera vehículo, mientras que la caja de cambios de creado el Cabriolet con la caja automática será más baradoble embrague Porsche to que el Coupé con el cambio manual. En conDoppelkupplungsgetriebe (PDK), igualmente mejor 911 creto, este descapotable costará 112.832 con siete marchas, está disponible como Cabriolet euros, 500 euros menos que el Coupé. Esta ciropción. cunstancia se debe a que el Carrera Cabriolet hasta la fecha Todas las versiones coupé tienen un concon el cambio PDK tendrá un impuesto de matriculación del 9,75% , frente al Coupé que sumo que se sitúa claramente por debajo de los presenta un impuesto de matriculación del 14,75%. diez litros por cada 100 kilómetros. La nueva generación se estrena con la variante 911 Carrera, propulsada por el Tal y como ocurre con el Coupé, esta versión motor de seis cilindros y 3.4 litros de 350 CV, y con el 911 descapotable también presentará una disminución de Carrera S, que lleva una mecánica boxer de 3.8 litros y peso, respecto a la sexta generación del 911 Cabriolet. 400 CV.Sin duda que esta versión de la prestigiosa marca Este ahorro de kilos –en torno a los 40 kilos menos- se ha no dejará indiferente a nadie.
Este cúmulo de belleza y tecnología saldrá a la venta en enero del 2010, tendrá su debut oficial en el Salón de Frankfurt que se desarrollará del 17 al 27 de septiembre y la casa Porsche, filial del grupo Volkswagen, a partir de los años 2000. Entre sus aditamentos más llamativos, sobresale su inveterada potencia esta vez resaltada por una tecnología de punta que la ha logrado llevar a una impresionante cifra de 450 caballos de fuerza o caballos de vapor. Al ser un “auto familiar” o “auto convencional” con una tipología de carreras, es lógico que el ruido del motor sea una de las notas que lo hagan diferenciar del resto de automóviles en un trayecto clásico de las autopistas. Con vías masss anchas, una suspensión que rebaja sualtura, un enorme alerón trasero regulable y la doble salida de escape típica de los 911 GT3 RS. En definitiva, Porsche ha creado con esta séptima generación el mejor 911 Cabriolet desarrollado hasta la fecha. La firma de Stuttgart no sólo ha trabajado de forma profusa en la deportividad del modelo, sino que además se ha sabido adecuar a los tiempos para ofertar un modelo que también sea más respetuoso con el medio ambiente.
Vista trasera de la edición Sport 16v 350cc.
22 Motor Reportajes
porshe presenta el nuevo 911
cabriolet
Texto: José Luis Cano Diseño: Adrián Cortés Pérez
A
partir del próximo año 2012, Porsche lanzará a la venta una nueva, la séptima, edición de su modelo insignia 911 Cabriolet. Los fieles a la empresa alemana podrán gozar de esta nueva versión desde el 3 de marzo.
Motor Reportajes 23
D
esde que en 1982 el Porsche 911 Cabriolet debutara en el Salón de Fráncfort, todas las generaciones de este deportivo han contado con una versión descapotable. Y tal y como ocurre con el Coupé, este nuevo deportivo descapotable estará disponible en las versiones Carrera y Carrera S, tanto con el innovador cambio manual de siete marchas, como con el cambio automático PDK, también de siete marchas. Así, el Carrera Cabriolet incorporará el nuevo motor bóxer de 3,4 litros con 350 caballos a 7.400 revoluciones y un par máximo de 390 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas. Y el 911 CarreraS Cabriolet estará dotado del motor bóxer de 3,8
litros con una potencia máxima de 400 caballos a 7.400 revoluciones y un par máximo de 440 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas. El Carrera Cabriolet con la caja automática será más barato que el Coupé con el cambio manual. Esta circunstancia se debe a que el Carrera Cabriolet con el cambio PDK tendrá un impuesto de matriculación del 9,75% , frente al Coupé que presenta un impuesto de matriculación del 14,75%.
El precio del nuevo P o r s h e o s c il a r á entre 113.000 y 130.000 euros Tal y como ocurre con el Coupé, esta versión descapotable también presen-
tará una disminución de peso, respecto a la sexta generación del 911 Cabriolet. Este ahorro de 40 kilos se ha producido como consecuencia de haber empleado magnesio en la capota y en algunos otros elementos del interior. Además, Porsche también ha desarrollado una carrocería en aluminio más ligera y unas puertas menos pesadas. Junto a la dieta de adelgazamiento, la empresa automovilística alemana también ha trabajado con la intención de reducir los consumos. Así, el Porsche 911 presenta una mejora en la inyección directa, se ha incluido el sistema Start/Stop que permitirá un ahorro de hasta un litro de combustible. En definitiva, la firma de Stuttgart no sólo ha trabajado en la deportividad del modelo, sino que además ha sabido construir un vehículo que, a su vez, sea más respetuoso y cuidadoso con el medio ambiente.
SÉPTIMA MARAVILLA
Desde que en 1982 el Porsche 911 Cabriolet debutara en el Salón de Fráncfort, todas las generaciones de este deportivo han contado con una versión descapotable. Por tanto, estaríamos hablando de seis generaciones del Porsche 911 Cabriolet en estos 29 años de historia. Pues bien, a partir del próximo año –en concreto desde el 3 de marzo de 2012- Porsche pondrá a la venta un nuevo capítulo –el séptimo- del 911 Cabriolet. Y tal y como ocurre con el Coupé, este deportivo descapotable estará disponible en las versiones Carrera y Carrera S, tanto con el innovador cambio manual de siete marchas, como con el cambio automático PDK, también de siete marchas. Diseño: Cristina Cueto García /José Luis Cano
3
A
sí, el Carrera Cabriolet incorporará el nuevo motor bóxer de 3,4 litros con 350 caballos a 7.400 revoluciones y un par máximo de 390 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas. Y el 911 Carrera S Cabriolet estará dotado del motor bóxer de 3,8 litros con una potencia máxima de 400 caballos a 7.400 revoluciones y un par máximo de 440 Nm. disponible desde las 5.600 vueltas. Respecto a los precios, tanto la versión Carrera Cabriolet como el Carrera S Cabriolet serán alrededor de 14.000 euros más caras que el Coupé. De ahí que el primero cueste 113.332 euros, mientras que el más potente estará a la venta por 129.395 euros, ambos con el cambio manual de siete marchas. No obstante, cabe señalar que el Carrera Cabriolet con la caja automática será más barato que el Coupé con el cambio manual. En concreto, este descapotable costará 112.832 euros, 500 euros menos que el Coupé. Esta circunstancia se debe a que el Carrera Cabriolet con el cambio PDK tendrá un impuesto de matriculació del 9,75%
PORSCHE 911; SÉPTIMA MARAVILLA
frente al Coupé que presenta un impuesto de matriculación del 14,75%. Tal y como ocurre con el Coupé, esta versión descapotable también presentará una disminución de peso, respecto a la sexta generación del 911 Cabriolet. Este ahorro de kilos –en torno a los 40 kilos menos- se ha producido como consecuencia de haber empleado materiales como el magnesio en la capota y en algunos otros elementos del interior del vehículo. Además, Porsche también ha desarrollado una carrocería en aluminio más ligera y unas puertas menos pesadas.
tema Start/Stop, el sistema de recuperación de energía y la interesante circulación a vela. Esta última obra de ingeniería, disponible sólo con las versiones PDK, permite desacoplar el cambio del motor, bajando el régimen al ralentí cuando se circula a determinada velocidad de crucero. Según Porsche, este sistema permitirá un ahorro de hasta un litro de combustible.
Esta versión
MEJORANDO LO PRESENTE
descapotable
En definitiva, Porsche ha creado con esta sépdisminución de peso tima generación el mejor 911 Cabriolet desarrollado Junto a la dieta de adelgazamiento,la firma de Stuttgart hasta la fecha. La firma de Stuttgart no también ha trabajado de forma profusa sólo ha trabajado de forma profusa en en la evolución de los motores, con la la deportividad del modelo, sino que intención de reducir los consumos. Así, además se ha sabido adecuar a los el Porsche 911 Carrera y Carrera S Ca- tiempos para ofertar un modelo que briolet ahora presenta una mejora en la también sea más respetuoso con el inyección directa, se ha incluido el sis- medio ambiente.
presentará una
albamartincampos_opcion2_5col_235x304.qxd 22/12/11 12:16 Página 2
sobremesa
Acostumbramos a ver niños imitar prácticas de mayores, sin embargo la pasión por el chocolate permanece como uno de los placeres en todo tipo de edades. Declararse “adicto al chocolate” está de moda, pero la realidad es que el cacao no puede considerarse una droga, incluso llega a ser más beneficioso de lo que pensamos. Miguel Domec Diseño: Alba Martín
10
DICIEMBRE 2011
albamartincampos_opcion2_5col_235x304.qxd 22/12/11 12:16 Página 4
Los falsos mitos sobre el chocolate son abundantes. Entre todos ellos destacan los que acusan al cacao de provocar enfermedades como el dolor de cabeza, alergia, acné, caries u obesidad. La comunidad medica y científica ha convenido en que, en general, estas enfermedades no son provocadas de forma directa por el chocolate o sus derivados si el consumo del mismo es moderado. Como alimento, el chocolate puro es nutricionalmente el más adecuado para ser consumido, en especial aquel que contiene un 70% o más de cacao en su composición. La tradición hace que el chocolate más consumido, el chocolate con leche, contenga gran cantidad de leche entera y azúcar, y por lo tanto sea el menos recomendable para una buena salud. Existen dos interpretaciones sobre la necesidad de consumo de chocolate por parte de los individuos. Por un lado, hay científicos para los que el ansia por comer chocolate, que varía de unas personas a otras, tiene una base neurológica. El chocolate o sus componentes desencadenan reacciones fisiológicas a nivel cerebral que pueden generar un ansia o "adicción" a la sustancia. Para la otra corriente de pensamiento, estas reacciones ansiosas se circunscriben a un buen aprendizaje, el consumo de chocolate sería una respuesta conductual generada, fundamentalmente, por la educación. El chocolate no puede
El chocolate puro resulta más adecuado para la nutrición, sobre todo aquel que contiene el 70% o más de cacao ser incluido en la categoría de sustancia adictiva. No se deben confundir dos cosas distintas e incluso divergentes como son el anhelo y la adicción. El anhelo, el ansia, es un deseo no satisfecho de una sustancia que provoca placer, como puede ser el chocolate. El anhelo es generado, habitualmente, por situaciones de estrés, y la sustancia deseada, en este caso el chocolate, hace desaparecer la tensión de manera más efectiva que cualquier otro medio. En la adicción, en cambio, el consumo habitual de una sustancia es el eje del problema, esa sustancia se va convirtiendo progresivamente en menos efectiva para satisfacer una necesidad y, en consecuencia, provoca la aparición de un síndrome de abstinencia cuando se intenta abandonar el consumo de la sustancia en cuestión. Ahora bien, no podemos llamar adicción al uso o abuso del chocolate por parte de ciertos individuos. El doctor Antonio Bulbena, jefe de Psiquiatría del Hospital de Mar y profesor titular de la Universidad Autónoma de Barcelona, realizó un completo estudio para intentar
12
DICIEMBRE 2011
determinar si el chocolate podía seguir el patrón de consumo de una droga. Una de las conclusiones a las que llegó es que muy lejos de esto, desde un punto de vista fisiológico, sería necesario el consumo de unos 15 kilos diarios de chocolate para que un individuo pudiera llegar a tener en el organismo la cantidad de sustancias potencialmente adictivas que dicen que contiene el chocolate. "Se trata de un dato tomado estrictamente desde el punto de vista cuantitativo, y farmacológico” aseguran expertos en la materia.
fisiológicas, tal y como el incremento de la hormona serotonina", puntualiza. El chocolate tiene efectos sobre el organismo de sus consumidores que se manifiestan al poco tiempo de ser consumido. Es un hecho constatado que varios de estos efectos se desarrollan a un nivel psicológico, pero otros, y en esto la ciencia y medicina parece estar cada vez más de acuerdo, son un reflejo cada vez más evidente de los efectos de la sustancias que el chocolate lleva consigo.
Aunque no lo consideran un frase muy acertada, en relación a los medios de comunicación tuvo su efecto: sirvió para reducir el mito de que el chocolate produce adicción. "El experto insiste en que conviene diferenciar una cosa de la otra, "no podemos pensar que porque una sustancia nos guste mucho, sea adictiva”. El doctor Bulbena y su equipo descubrieron que entre un 15% y un 18 de los encuestados en su investigación se declaró adicto al chocolate. La valoración que puede hacerse de este dato es que los resultados tan elevados se obtienen al ser una sustancia alimenticia y sin carga social
EFECTOS PSICOLÓGICOS No podemos hablar únicamente de conductas de tipo estímulo-respuesta, ya que cada día aparecen más evidencias de el chocolate contiene sustancias que fisiológicamente impulsan a su consumo. Estos son algunos de los efectos que produce: Serotonina: Tranquilidad, sedación y felicidad. Su induce la producción en el cerebro de triptofáno vinculada a la serotonina. Magnesio: Síndrome premenstrual. El chocolate es rico en magnesio. La falta de este mineral ha sido relacionada por los expertos con los síntomas del síndrome pre-menstrual. Teobromina: Un estimulante natural. El chocolate contiene teobromina, que produce efectos directos sobre el organismo. Carbohidratos y grasas: Saciedad y rapidez mental. El chocolate contiene grasas que provocan tras su consumo una sensación placentera de saciedad, estos se incremente la cantidad de oxígeno que llega al cerebro.
negativa asociada al individuo. "La gente se declara adicta porque lo encuentra divertido, gracioso... lo que no pasa por ejemplo con otras sustancias como la heroína". Éste no es un caso aislado. Los efectos también se pueden experimentar con otros productos: en otros estudios un 12% de los encuestados se declara adicto, por ejemplo, a las aceitunas, tal y como apunta Bulbena. "Más que de adicción, se trata de ansia. No se producen episodios de abstinencia, descontrol, etc", concluye. Los paralelismos entre los consumidores de chocolate y dulce son evidentes, aunque también existen diferencias. Bulbena considera auténticamente "adictos" a aquellos que toman chocolate puro y que además buscan y obtienen alivio específico tras la ingesta de chocolate. Tal y como afirma el doctor, "existen muchos pacientes con depresión que tienden a comer chocolate. En principio, se busca un efecto psicológico contra la depresión, pero no se puede descartar que tenga poderes o cualidades
DULCES REGALOS...
De este modo, podría explicarse la tendencia a abusar del chocolate de modo instintivo por cierto numero de individuos, vista no solamente como un vicio sino como una manera de "automedicación". El chocolate puro contiene antioxidantes naturales, compuestos fenólicos, y adecuados principalmente como protección contra las enfermedades del corazón. Investigadores de la Universidad de Barcelona publicarán próximamente un estudio que profundiza en los beneficiosos efectos de los antioxidantes (polifenoles) del cacao para la salud. Presentes habitualmente en alimentos de origen vegetal, los polifenoles son vitales también para prevenir enfermedades degenerativas, el envejecimiento de las células e incluso el cáncer. Por otro lado, es también común asociar el consumo de chocolate a situaciones relacionadas con los estados de animo. Escenas de angustia, estrés, preocupación o nerviosismo vienen acompañadas de ingestas de chocolate en busca de efectos paliativos. Y es que el chocolate es uno de esos raros alimentos que provocan anhelo y deseo, por ello muchos expertos aseguran que esa ansiedad viene definida por influencias de tipo cultural, vínculos afectivos, gustos y sobre todo costumbres. Es estadísticamente cierto, por ejemplo, que a las mujeres les gusta más el chocolate que a los hombres y que, en momentos de depresión o desánimo, recurren en mayor medida para cambiar su conducta.
{ }
E
l chocolate es uno de los alimentos asociado a falsas creencias desde los inicios de la Historia. Ha sido acusado de provocar enfermedades, de curarlas, de tener poder afrodisíaco, de ser un eficaz tratamiento de belleza... Al frente de estos rumores, destaca la supuesta adicción que provoca su consumo de forma prolongada. Aunque no se ven situaciones extremas de personas exigiendo su dosis de chocolate, es popularmente aceptado que el chocolate "engancha". Todos conocemos a alguien que, a pesar de que no lo reconozca, siente una especial pasión por el chocolate en cualquiera de sus múltiples presentaciones.
Los medios de comunicación han servido para reducir el mito de que el chocolate es adictivo
Planear hacer un regalo y no encontrar nada original y personalizable es una situación que se repite en numerosas ocasiones a lo largo del año. Es en estos momentos cuando el chocolate puede convertirse en un gran aliado. Más allá de la tradicional caja de bombones, se presentan grandes innovaciones en cuanto al diseño con cacao. Últimamente muchas empresas dedicadas al sector ofrecen la posibilidad de encargar dulces personalizados para todos los eventos del año: San Valentín, fiestas de empresas... figuras para todos los gustos y edades, desde aviones para los más peques hasta zapatos de tacón para las amantes de la moda. Además, crear con chocolate tiene la ventaja de poder incluir un mensaje tan personal...como delicioso.
2011 DICIEMBRE
13
reportajechocolateespemorales_opcion2_5col_235x304.qxd 21/12/11 20:01 página 1
Adicción a lo ADICTIVO
locura transitoria alimentación&psicología 11
Miguel DoMec Diseño: espe Morales
e
El chocolate es uno de los alimentos asociado a falsas creencias desde los inicios de la Historia.
Ha sido acusado de provocar enfer-
sus derivados si el consumo del mismo es mod-
respuesta conductual generada, fundamental-
medades, de curarlas, de tener
erado. El chocolate no tiene que ver en sí con lo
mente, por la educación.
poder afrodisíaco, de ser un eficaz
que es su consumo directo.
El chocolate no puede ser incluido en la cate-
tratamiento de belleza...
Como alimento, el chocolate puro es nutri-
goría de sustancia adictiva. No se deben con-
Al frente de estos rumores, destaca la supuesta
cionalmente el más adecuado para ser consumi-
fundir dos cosas distintas e incluso divergentes
adicción que provoca su consumo de forma pro-
do, en especial aquel que contiene un 70% o
como son el anhelo y la adicción, hay muchas
longada. Los rumores de que el chocolate provo-
más de cacao en su composición. En cambio, la
personas adictas al chocolate, pero no por este
ca adicción asustan a muchos.
tradición hace que el chocolate más consumido,
motivo.
Aunque no se ven situaciones extremas de per-
el chocolate con leche, contenga gran cantidad
sonas exigiendo su dosis de chocolate es popu-
de leche entera y azúcar, y por lo tanto sea el
larmente aceptado que el chocolate "engancha".
menos recomendable para una buena salud.
Todos conocemos a alguien que, a pesar de que
Existen dos interpretaciones sobre la necesidad
El anhelo, el ansia, es un deseo no satisfecho de
no lo reconozca, siente una especial pasión por
de consumo de chocolate por parte de los indi-
una sustancia que provoca placer, como puede
el chocolate en cualquiera de sus múltiples pre-
viduos. Por un lado, hay científicos para los que
ser el chocolate. El anhelo es generado, habit-
sentaciones.
el ansia por comer chocolate, que varía de unas
ualmente, por situaciones de estrés, y la sustan-
Los falsos mitos sobre el chocolate son abun-
personas a otras, tiene una base neurológica. El
cia deseada, en este caso el chocolate, hace desa-
dantes. Entre ellos destacan los que acusan al
chocolate o sus componentes desencadenan
parecer la tensión de manera más efectiva que
cacao de provocar enfermedades como el dolor
reacciones fisiológicas a nivel cerebral que
cualquier otro medio.
de cabeza, alergia, acné, caries u obesidad.
pueden generar un ansia o "adicción" a la sus-
En la adicción, en cambio, el consumo habitual
La comunidad medica y científica ha convenido
tancia. Para la otra corriente de pensamiento,
de una sustancia es el eje del problema, esa sus-
en que, en general, estas enfermedades no son
estas reacciones ansiosas se circunscriben a un
tancia se va convirtiendo progresivamente en
provocadas de forma directa por el chocolate o
aprendizaje, el consumo de chocolate sería una
menos efectiva hasta satisfacer una necesidad.
“Es popularmente aceptado que el chocolate engancha”
reportajechocolateespemorales_opcion2_5col_235x304.qxd 21/12/11 20:01 página 2
locura transitoria alimentación&psicología 13
locura transitoria 12 alimentación&psicología
Dos forMas De presenTación Del chocolaTe EspEMoralEs
efectos psicológicos del chocolate
anandamina
carbohidratos y grasas polifenoles
Un estimulante natural
Saciedad y rapidez mental
Salud cardiovascular
Teobromina
El
teobromina,
El chocolate contiene grasas que provocan
El chocolate contiene antioxidantes natu-
Un estimulante natural
alcaloide que tiene efectos directos sobre el
tras su consumo una sensación placentera
rales, compuestos fenólicos, adecuados
organismo. En concreto, actúa como
de saciedad. Muchos personas consumen
principalmente como protección contra las
chocolate
contiene
Magnesio
El
Síndrome premenstrual
alcaloide que tiene efectos directos sobre el
diurético y estimula el sistema renal.
chocolate a diario y esto puede traer conse-
enfermedades del corazón y en relación con
El chocolate es rico en magnesio. La falta
organismo. En concreto, actúa como
El chocolate ejerce un efecto estimulante
cuencias negativas, por ejemplo, con los
las enfermedades en las arterias.
serotonina
de este mineral ha sido relacionada por los
diurético y estimula el sistema renal. El
del sistema nervioso central similar al de la
carbohidratos. Cuando los carbohidratos,
Investigadores
Tranquilidad, sedación y felicidad
expertos con los síntomas del síndrome
chocolate ejerce un efecto estimulante del
cafeína. El contenido de cafeína de una
que están presentes en el chocolate, hacen
Barcelona publicarán próximamente un
El consumo de chocolate induce la produc-
pre-menstrual. Por ello, muchas mujeres
sistema nervioso central similar al de la
taza de café es 100 miligramos, la teo-
que tras varios procesos químicos se incre-
estudio que profundiza en los beneficiosos
ción en el cerebro de una sustancia denom-
aseguran que el chocolate ayuda a mejorar
cafeína.
bromina constituye el 2% del grano de
mente la cantidad de oxígeno que llega al
efectos de los antioxidantes (polifenoles)
inada triptofáno vinculada a la serotonina.
su estado de ánimo, especialmente en el
El contenido de cafeína de una taza de café
cacao, y unos 200 miligramos de teobromi-
cerebro, lo que tiene como consecuencia
del cacao para la salud.
Esta hormona es la responsable directa de
periodo pre-menstrual o cuando están
es 100 miligramos, la teobromina consti-
na están presentes en una tableta mediana.
una mayor f luidez mental.
Presentes habitualmente en alimentos de
que el individuo disfrute de las sensaciones
deprimidas. Los especialistas recomiendan
tuye el 2% del grano de cacao, y unos 200
Algunos expertos piensan que la feniletil-
Hay ejemplo ilustrativos, como en el caso
origen vegetal, los polifenoles ayudan tam-
de tranquilidad, sedación y felicidad. Por
el consumo de 400 miligramos de magnesio
miligramos de teobromina están presentes
amina, sustancia del grupo de las endorfi-
de los alcoholicos.
bién a prevenir enfermedades degenerati-
ello, los expertos han llegado a proponer
con el fin de estabilizar los niveles de azú-
en una tableta mediana. Algunos expertos
nas, es la que genera las supuestas
Se ha dado el caso de alcohólicos que en
vas, el envejecimiento de las células e inclu-
una relación directa entre el deseo de con-
car en la sangre y contribuir a regular, por
piensan que la feniletilamina, sustancia del
propiedades adictivas del chocolate.
periodo de abstinencia sienten el deseo de
so el cáncer.
sumir chocolate con el padecimiento de
un lado, la intensidad del síndrome pre-
grupo de las endorfinas, es la que genera
La feniletilamina tiene un efecto similar al
comer chocolate a modo de sustituto del
En una taza de cacao de tipo normal se
sensaciones de angustia, nerviosismo, tris-
menstrual y por otro, la necesidad de con-
las supuestas propiedades que se creen que
de la anfetamina, es decir, mejorar el esta-
alcohol, ya que éste se metaboliza, al igual
pueden encontrar hasta 100 mg. de antiox-
teza, apatía, irritabilidad o incluso tedio.
sumir chocolate de forma no moderada.
hacen adictivo al chocolate negro y blanco.
do de ánimo o la sensación de apatía.
que el chocolate tal como un carbohidrato.
idantes de tipo polifenólico.
chocolate
contiene
teobromina,
de
la
Universidad
de
U
Criticado injustamente por dentistas,nutricionistas y cardiólogos, durante décadas veíamos el chocolate como fruto prohibido. ¿Pero realmente es tan malo el chocolate? Hoy en día, se sabe que numerosos componentes del chocolate tienen efectos beneficiosos para la salud.
na de las razones de que nos guste tanto el chocolate es el simple placer físico que nos produce no sólo el hecho de saborearlo, sino también de quitarle el envoltorio, olerlo, contemplarlo y tocarlo. Cuando rompemos el envoltorio de una tableta de chocolate negro o abrimos una lujosa caja de bombones, nuestro sentido de la anticipación empieza a trabajar. El aroma del chocolate de calidad es como un buen perfume. Cuando rompemos una tableta con los dedos, el chocolate hace un "crac" que resulta muy agradable. Y cuando pasa a través de nuestros labios, el chocolate se funde instantáneamente en nuestra boca -una sensación exquisitamente placentera. A continuación el aroma nos invade, abrumándonos al activar nuestras más de quinientas papilas gustativas, dos veces y media más de las que pone en funcionamiento cualquier otro alimento.Con esa cantidad de placeres
sensoriales en perspectiva, no es extraño que el chocolate haya que paladear despacio La actual pasión por el chocolate indica que tal vez se desarrolle un argot específico de modo parecido al que describe la cata de un buen vino y, recientemente, de un buen aceite de oliva. De momento a los aficionados al chocolate sin disponer de un vocabulario propio especializado, cuando una cosa les gusta tienen una manera de comunicarlo a los demás, y es poner los ojos en blanco Elaine Sherman, una escritora norteamericana de este siglo, resume adecuadamente la cosa del siguiente modo "El chocolate es divino, meloso, sensual, profundo, fuerte, suntuoso, gratincante, potente, denso, cremoso, seductor, sugestivo, rico, excesivo, sedoso, suave, lujoso, celestial. El chocolate es perdición, felicidad, placer, amor, éxtasis, fantasía... el chocolate nos hace malvados, culpables, pecadores, sanos, felices"
Diseño María Paradas Aguilar Autor Emile Vallés
2
M’SP/ DICIEMBRE 2011
El chocolate... ! y sus ventajas
E
l chocolate se puede usar como antidepresivo porque contiene varias sustancias que influencian la química cerebral y lo transforman en un potente agente antidepresivo. Al ingerirlo se produce una elevación de la insulina, que conduce a todos los aminoácidos de la sangre hacia los músculos con excepción del triptófano que va al cerebro. Es el precursor de la serotonina cerebral. En el cerebro el triptófano, se transforma en serotonina, lo cual confiere al que se comió el chocolate una sensación de tranquilidad y sedación placentera”. Entre estas sustancias denominadas mediadores, existe la Noradrenalina, que aumenta el alerta y la atención, la Dopamina, que influencia la memoria y la creatividad y la Serotonina que nos confiere un estado de sedación placentera, ligera somnolencia y tranquilidad. Esta sustancia, la Serotonina, junto con otro mediador, la beta-endorfina, produce una sensación de felicidad, que le ha merecido el nombre de “La llave del paraíso”, como la llaman los neuroquímicos. La compulsión al consuno de chocolate es frecuentemente episódica y fluctúa con los cambios hormonales, justo antes y durante el período menstrual, lo cual sugiere un vínculo hormonal y confirma la naturaleza específica del sexo femenino para la adicción al chocolate. La serotonina que es un neurotransmisor implicado en el estado anímico, es el motivo por el cual
3
M’SP/ DICIEMBRE 2011
algunos expertos recomiendan a las mujeres que padecen síndrome premenstrual que aumenten su consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono antes y durante la menstruación para reducir sus síntomas. El chocolate y sus derivados son alimentos muy energéticos por su alto contenido de hidratos de carbono y de grasas. La grasa proviene sobre todo de la manteca de cacao, que es el aceite que se obtiene tras exprimir las almendras de cacao molidas. En ella predominan ciertos ácidos grasos saturados como el esteárico que, a diferencia de otros ácidos de su misma familia, no tienen relación con el aumento de las cifras de colesterol en sangre. Su aporte de proteínas es muy bajo, salvo que se le añada leche o sus componentes. El chocolate es un alimento tónico, dado que contiene "teobromina", una sustancia estimulante del sistema nervioso, similar a la cafeína del café o a la teína del té, pero de menor intensidad en su efecto excitante. Por último, dado su alto contenido de grasa conviene consumirlo en cantidades reducidas (20 gramos la ración). Los expertos en Nutrición consideran que el consumo del cacao en sus diversas variedades es recomendable dentro de una dieta equilibrada y en cantidades moderadas (20 gramos por persona) para individuos sanos de todas las edades.
EFECTOS PSICOLÓGICOS Es común asociar el consumo de chocolate a situaciones relacionadas con los estados de animo. Escenas de angustia, estrés,preocupación vienen acompañados de ingestas de chocolate en busca de efectos paliativos. El chocolate es uno de esos raros alimentos que provocan anhelo y hay expertos que aseguran que esa ansiedad viene definida en gran medida por influencias culturales, vínculos afectivos, gustos y costumbres.
Es estadísticamente cierto, por ejemplo, que a las mujeres les gusta más el chocolate que a los hombres y que recurren más a él en momentos de depresión odesánimo. El doctor Bulbena asegura que existe una cierta dosis de conducta aprendida en el habito de comer chocolate porque en nuestra sociedad ha habido un "favorecimiento cultural al cacao".
“Mitos en torno al chocolate” Agrava el acné Los alimentos grasos como el chocolate no son responsables de la aparición de granos y espinillas: la grasa que se ingiere en la dieta no se acumula en las glándulas sebáceas. Provoca caries El chocolate, el azúcar y otros dulces han sido considerados durante mucho tiempo como los principales causantes de la caries, si bien esta relación no es directa porque influyen factores como la textura de los alimentos, su adhe-
Durante años, en la sociedad española se ha favorecido el consumo del chocolate asociándolo a momentos de disfrute, infancia, etc. Ahora bien, no podemos hablar únicamente de conductas de tipo estímulorespuesta, ya que cada día aparecen más evidencias de el chocolate contiene sustancias que fisiológicamente impulsan a su consumo.
sividad a los dientes y, por supuesto, la higiene bucal. No hay por qué evitar estos alimentos, siempre que no los tomemos entre horas y cuidemos nuestra boca. Crea adicción No hay estudios que confirmen que el chocolate posea efectos fisiológicos que provocan un consumo compulsivo o adictivo. El problema radica en la sensación placentera que produce su consumo y que la persona supuestamente 'adicta' busca, en ocasiones, con demasiada frecuencia. Ese 'ansia' o 'deseo' de dulce se produce con mucha frecuencia en situaciones de bajo estado anímico, en presencia de síntomas depresivos o en el periodo menstrual en la mujer. De hecho, se ha constatado que el consumo de dulces estimula los mecanismos de liberación de endorfinas.
4
M’SP/ DICIEMBRE 2011
EL PLACER “PROHIBIDO”
El chocolate lo usaban las
Falsos mitos y creencias sobre el chocolate
en rituales espirituales
Redacción y diseño: Juan Villanueva Tuduri
10 w Comida Sana
El chocolate ya lo usaban las culturas precolombinas en ritos espirituales, y de ahí que, durante años, lo asociasen de forma equivocada a males ,curas, afrodisiacos y demás, de modo que se crearon falsas creencias como que provoca acné.
culturas precolombianas
nan reacciones fisiológicas a nivel cerebral que pueden generar un ansia o "adicción" a la sustancia. Para la otra interpretación de pensamiento, estas reacciones ansiosas se circunscriben a un aprendizaje, el consumo de chocolate sería una respuesta conductual generada por la educación.
chocolate negro es, sin duda el más aconsejable para consumir, en especial aquel que contiene un 70% o más de cacao en su composición. En cambio, nuestra tradición hace que el chocolate más consumido, sea el chocolate con leche, que contiene gran cantidad de leche entera y azúcar, y por lo tanto sea el menos recomendable para una buena salud.
No engancha El chocolate no puede ser incluido en la categoría de sustancia adictiva. No se deben confundir dos cosas distintas e incluso divergentes como son el anhelo y la adicción. El anhelo, el ansia, es un deseo no satisfecho de una sustancia que provoca placer, como puede ser el chocolate. El anhelo es generado, habitualmente, por situaciones de estrés, y la sustancia deseada, en este caso el chocolate, hace desaparecer la tensión de manera más efectiva que cualquier otro medio.
Existen dos interpretaciones sobre la necesidad de consumo de chocolate por parte de los individuos. Por un lado, hay científicos para los que el ansia por comer chocolate, que varía de unas personas a otras, tiene una base neurológica. El chocolate o sus componentes desencade-
El consumo habitual de una sustancia es el eje del problema, esa sustancia se va convirtiendo poco a poco en menos efectiva para satisfacer una necesidad y, en consecuencia, se necesita más cantidad de dicha sustancia y provoca la aparición de un síndrome de abstinencia en el momento en que se in-
tenta abandonar el consumo sustancia. Ahora bien, no podemos llamar adicción al uso o abuso del chocolate por parte de ciertos individuos. El doctor Antonio Bulbena, jefe de Psiquiatría del Hospital de Mar y profesor titular de la Universidad Autónoma de Barcelona, realizó un completo estudio para intentar determinar si el chocolate podía seguir el patrón de consumo de una droga. El estudio de Bulbena Una de las conclusiones a las que llegó, el doctor es que muy lejos de esto, desde un punto de vista fisiológico, sería necesario el consumo de unos 15 kilos diarios de chocolate para que un individuo pudiera llegar a tener en el organismo la cantidad suficiente de sustancias potencialmente adictivas que dicen los expertos que contiene el chocolate. "Se trata de un dato tomado estrictamente desde el punto de vista cuantitativo, y farmacológico. Aunque no lo considero una frase muy acertada, en relación a los medios de comunicación tuvo su efecto: sirvió para reducir el mito de que el chocolate negro,el puro, produce adicción." El experto Bulbena, en su estudio insiste en que conviene separar una cosa de la otra, "no podemos pensar que porque una sustancia nos
guste mucho, sea adictiva y enganche como la droga." El doctor Bulbena descubrió que entre un 15% y un 18% de los encuestados en su investigación de Bulbena se declaró adicto al chocolate. La valoración que puede hacerse de este dato es que los resultados tan elevados se obtienen al ser una sustancia alimenticia y sin carga social negativa asociada al individuo. "La gente se declara adicta porque lo encuentra divertido, gracioso... lo que no pasa por ejemplo con otras sustancias como la heroína", según Buldena. No solo el chocolate Éste no es un solo caso aislado. Estos efectos también se pueden experimentar con otros productos: en otros estudios un 12% de los encuestados se declara adicto, por ejemplo, a las aceitunas, tal y como apunta el doctor Bulbena. "Más que de adicción, se trata de ansia por comer. No se producen episodios de abstinencia, de descontrol o locura.
Más información en: www.dietasana.es www.alimentacion-sana.com.ar www.dietasexy.com
Comida Sana w 11
40
41
Diciembre 2011
El chocolate¿adicción o placer?
E
l chocolate ha sido siempre considerado un manjar asociado al placer. Además es uno
de los protagosnitas de nuestros postres y sobremesas, especialmente en estas fechas navideñas. Pero,¿puede convertirse este placer en una irremediable adicción? Esta y otras preguntas son las que vamos a tratar de resolver a continuación. Para ello hemos analizado diversos estudios en los que se muetran las múliples opiniones que se tienen a cerca de este dulce, así como todos los falsos mitos que circulan alrededor de él.
Diseñado por: Mª Lourdes Pinos Pariente Sabemos que es uno de los alimentos asociado a falsas creencias desde los inicios de la Historia. Ha sido acusado de provocar enfermedades, de curarlas, de tener poder afrodisíaco, de ser un eficaz tratamiento de belleza... Al frente de estos rumores, destaca la supuesta adicción que provoca su consumo de forma prolongada. Aunque no se ven situaciones extremas de personas exigiendo su dosis de chocolate es popularmente aceptado que el chocolate "engancha". Todos conocemos a alguien que, a pesar de que no lo reconozca, siente una especial pasión por el chocolate en cualquiera de sus múltiples presentaciones. Falsos mitos Entre ellos destacan los que acusan al cacao de provocar enfermedades como el dolor de cabeza, alergia, acné, caries u obesidad. La comunidad medica y científica ha convenido en que, en general, estas enfermedades no son provocadas de forma directa por el chocolate o sus derivados si el consumo del mismo es moderado. Como alimento, el chocolate puro es nutricionalmente el más adecuado para ser consumido, en
especial aquel que contiene un 70% o más de tomado estrictamente desde el punto de vista cacao en su composición. En cambio, la tradición cuantitativo, y farmacológico. Aunque no lo conhace que el chocolate más consumido, el chocosidero un frase muy acertada, en relación a los late con leche, contenga gran cantidad de leche medios de comunicación tuvo su efecto: sirvió entera y azúcar, y por lo tanto sea el menos para reducir el mito de que el chocolate produce recomendable para una buena salud. adicción." El experto insiste en que conviene Existen dos interpretaciones sobre la necesidad de diferenciar una cosa de la otra, "no podemos penconsumo de chocolate por parte de los individuos. sar que porque una sustancia nos guste mucho, sea Por un lado, hay científicos para los que el ansia adictiva." por comer chocolate, que varía de unas personas a El doctor Bulbena y su equipo descubrieron que otras, tiene una base neurológica. El chocolate o entre un 15% y un 18% de los encuestados en su sus componentes deseninvestigación se cadenan reacciones fisideclaró adicto al ológicas a nivel cerebral chocolate. La valoque pueden generar un ración que puede hacansia o "adicción" a la erse de este dato es sustancia. Para la otra que los resultados tan corriente de pensamienelevados se obtienen to, estas reacciones al ser una sustancia ansiosas se circunalimenticia y sin carga social negativa scriben a un aprendizaasociada al individuo. je, el consumo de choco"La gente se declara late sería una respuesta adicta porque lo conductual generada, fundamentalmente, por Fondue de chocolate encuentra divertido, gracioso... lo que no la educación. pasa por ejemplo con El chocolate no puede otras sustancias como la heroína". ser incluido en la categoría de sustancia adictiva. Éste no es un caso aislado. Estos efectos tamién se No se deben confundir dos cosas distintas e incluso divergentes como son el anhelo y la adicción. pueden experimentar con otros productos: en El anhelo, el ansia, es un deseo no satisfecho de otros estudios un 12% de los encuestados se una sustancia que provoca placer, como puede ser declara adicto, por ejemplo, a las aceitunas, tal y el chocolate. El anhelo es generado, habitualcomo apunta Bulbena. "Más que de adicción, se trata de ansia. No se producen episodios de abstimente, por situaciones de estrés, y la sustancia nencia, descontrol, etc", explica. Los paralelismos deseada, en este caso el chocolate, hace desapareentre consumidores de chocolate y dulce son evicer la tensión de manera más efectiva que dentes, aunque también existen diferencias. cualquier otro medio. Bulbena considera auténticamente "adictos" a En la adicción, en cambio, el consumo habitual de una sustancia es el eje del problema, esa sustancia aquellos que toman chocolate puro y que además se va convirtiendo progresivamente en menos buscan y obtienen alivio específico tras la ingesta efectiva para satisfacer una necesidad y, en conde chocolate. "Existen muchos secuencia, provoca la aparición de un sínpacientes con depresión que tienden a comer chocolate. En prindrome de abstinencia cuando se intenta cipio, se busca un efecto psiabandonar el consumo de la sustancia cológico contra la depreen cuestión. Un 18% de los sión, pero no se puede Ahora bien, no podemos llamar adicencuestados descartar que tenga ción al uso o abuso del chocolate por poderes o cualidades fisiparte de ciertos individuos. El doctor son adictos al Antonio Bulbena, jefe de Psiquiatría ológicas, como el increchocolate del Hospital de Mar y profesor titular mento de la hormona serode la Universidad Autónoma de tonina", puntualiza. Barcelona, realizó un completo estudio El chocolate tiene efectos sobre para intentar determinar si el chocolate podía el organismo de sus consumidores seguir el patrón de consumo de una droga. que se manifiestan al poco tiempo de ser Una de las conclusiones a las que llegó es que consumido. Es un hecho constatado que varios de muy lejos de esto, desde un punto de vista fisiestos efectos se desarrollan a un nivel psicológico, pero otros, y en esto la ciencia parece estar cada ológico, sería necesario el consumo de unos 15 vez más de acuerdo, son un reflejo de los efectos kilos diarios de chocolate para que un individuo pudiera llegar a tener en el organismo la cantidad de la sustancias que el chocolate lleva consigo. De de sustancias potencialmente adictivas que dicen este modo, podría explicarse la tendencia a abusar que contiene el chocolate. "Se trata de un dato del chocolate de modo instintivo por cierto
personal manera de "automedicación". Efectos psicológicos
Couland de chocolate numero de individuos, vista no solamente como un vicio sino como una personal manera de "automedicación". Los paralelismos entre consumidores de chocolate y dulce son evidentes, aunque también existen diferencias. Bulbena considera auténticamente "adictos" a aquellos que toman chocolate puro y que además buscan y obtienen alivio específico tras la ingesta de chocolate. "Existen muchos pacientes con depresión que tienden a comer chocolate. En principio, se busca un efecto psicológico contra la depresión, pero no se puede descartar que tenga poderes o cualidades fisiológicas, como el incremento de la hormona serotonina", puntualiza. El chocolate tiene efectos sobre el organismo de sus consumidores que se manifiestan al poco tiempo de ser consumido. Es un hecho constatado que varios de estos efectos se desarrollan a un nivel psicológico, pero otros, y en esto la ciencia parece estar cada vez más de acuerdo, son un reflejo de los efectos de la sustancias que el chocolate lleva consigo. De este modo, podría explicarse la tendencia a abusar del chocolate de modo instintivo por cierto numero de individuos, vista no solamente como un vicio sino como una
Es común asociar el consumo de chocolate a situaciones relacionadas con los estados de animo. Escenas de angustia, estrés, preocupación vienen acompañadas de ingestas de chocolate en busca de efectos paliativos. El chocolate es uno de esos raros alimentos que provocan anhelo y hay expertos que aseguran que esa ansiedad viene definida en gran medida por influencias culturales, vínculos afectivos, gustos y costumbres. Es estadísticamente cierto, por ejemplo, que a las mujeres les gusta más el chocolate que a los hombres y que recurren más a él en momentos de depresión o desánimo. El doctor Bulbena asegura que existe una cierta dosis de conducta aprendida en el habito de comer chocolate porque en nuestra sociedad ha habido un "favorecimiento cultural al cacao". Durante años, en la sociedad española se ha favorecido el consumo del chocolate asociándolo a momentos de disfrute, infancia, etc. Ahora bien, no podemos hablar únicamente de conductas de tipo estímulorespuesta, ya que cada día aparecen más evidencias de el chocolate contiene sustancias que fisiológicamente impulsan a su consumo. Efectos fisiológicos El consumo de chocolate induce la producción en el cerebro de una sustancia denominada triptofáno vinculada a la serotonina. Esta hormona es la responsable directa de que el individuo disfrute de las sensaciones de tranquilidad, sedación y felicidad. Por ello, los expertos han llegado a proponer una relación directa entre el deseo de consumir chocolate con el padecimiento de sensaciones de angustia, tristeza o irritabilidad. El chocolate es rico en magnesio. La falta de este mineral ha sido relacionada por los expertos con los síntomas del síndrome pre-menstrual. Por ello,
muchas mujeres aseguran que el chocolate ayuda a mejorar su estado de ánimo, especialmente en el periodo pre-menstrual o cuando están deprimidas. Los especialistas recomiendan el consumo de 400 miligramos de magnesio con el fin de estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y contribuir a regular, por un lado, la intensidad del síndrome pre-menstrual y por otro, la necesidad de consumir chocolate. El chocolate contiene teobromina, alcaloide que tiene efectos directos sobre el organismo. En concreto, actúa como diurético y estimula el sistema renal. El chocolate ejerce un efecto estimulante del sistema nervioso central similar al de la cafeína. El contenido de cafeína de una taza de café es 100 miligramos, la teobromina constituye el 2% del grano de cacao, y unos 200 miligramos de teobromina están presentes en una tableta mediana. Algunos expertos piensan que la feniletilamina, sustancia del grupo de las endorfinas, es la que genera las supuestas propiedades adictivas del chocolate. La feniletilamina tiene un efecto similar al de la anfetamina, es decir, mejorar el estado de ánimo.
Efectos fisiológicos Serotonina: tranquilidad, sedación y felicidad. -
- Magnesio: sindrome premenstrual. - Teobromina: un estimulante natura.
Surtido de chocolates
- Carbohidratos y grasas: saciedad y rapidez mental.
reportajechocolate_Reportaje de chocolate 20/12/11 12:50 Página 1
Una deliciosa adicción El chocolate es uno de los alimentos asociado a falsas creencias desde los inicios de la Historia. Ha sido acusado de provocar enfermedades, de curarlas, de tener poder afrodisíaco, de ser un eficaz tratamiento de belleza... Al frente de estos rumores, destaca la supuesta adicción que provoca su consumo de forma prolongada.
Diseño: Marina Martínez
reportajechocolate_Reportaje de chocolate 20/12/11 12:51 Página 2
Ment sana in Corpore sano
A
25
unque no se ven situaciones extremas de personas exigiendo su dosis de chocolate es algo popularmente aceptado que el chocolate "engancha". ¿Quién no conoce a alguien que, a pesar de que no lo reconozca, siente una especial pasión por el chocolate en cualquiera de sus múltiples presentaciones? Los falsos mitos sobre el chocolate son abundantes. Entre ellos destacan los que acusan al cacao de provocar enfermedades como el dolor de cabeza, alergia, acné, caries u obesidad. La comunidad médica y científica ha determinado que, en general, estas enfermedades no son provocadas de forma directa por el chocolate o sus derivados si el consumo del mismo se produce de manera moderada. Como alimento, el chocolate puro es nutricionalmente el más adecuado para ser consumido, en especial aquel que contiene un 70% o más de cacao en su composición. En cambio, el chocolate más consumido, es decir, el chocolate con leche, contiene más leche entera y azúcar, y por lo tanto es el menos recomendable para una buena salud. Existen dos interpretaciones sobre la necesidad de consumo de chocolate por parte de los individuos. Por un lado, hay científicos
para los que el ansia por comer chocolate, que varía de unas personas a otras, tiene una base neurológica. El chocolate o sus componentes desencadenan reacciones fisiológicas a nivel cerebral que pueden generar un ansia o "adicción" a la sustancia. Para la otra corriente de pensamiento, estas reacciones ansiosas se debe a un aprendizaje, el consumo de chocolate sería una respuesta conductual generada, fundamentalmente, por la educación. Del anhelo a la adicción El chocolate no puede ser incluído en la categoría de sustancia adictiva. No se deben confundir dos cosas distintas e incluso divergentes como son el anhelo y la adicción. El anhelo, el ansia, es un deseo no satisfecho de una sustancia que provoca placer, como puede ser el chocolate. El anhelo es generado, habitualmente, por situaciones de estrés, y la sustancia deseada, en este caso el chocolate, hace desaparecer la tensión de manera más efectiva que cualquier otro medio. En la adicción, en cambio, el consumo habitual de una sustancia es el eje del problema, esa sustancia se va convirtiendo progresivamente en menos efectiva para satisfacer una necesidad y, en consecuencia, provoca la aparición de un síndrome de abstinencia cuando se intenta abandonar su consumo.
El doctor Antonio Bulbena, jefe de Psiquiatría del Hospital de Mar y profesor titular de la Universidad Autónoma de Barcelona, realizó un completo estudio para intentar determinar si el chocolate podía seguir el patrón de consumo de una droga.
El chocolate puro, aquel que contiene un 70% de cacao, es más adecuado para una buena salud Una de las conclusiones a las que llegó es que, desde un punto de vista fisiológico, sería necesario el consumo de unos 15 kilos diarios de chocolate para que un individuo pudiera llegar a tener en el organismo la cantidad de sustancias potencialmente adictivas que dicen que contiene el chocolate. "Se trata de un dato tomado estrictamente desde el punto de vista cuantitativo, y farmacológico” asegura el doctor Bulbena y añade: “sirvió para reducir el mito de que el chocolate produce adicción." El doctor Bulbena y su equipo descubrieron que entre un 15% y un 18% de los encuestados en su investigación se declaró
adicto al chocolate. Esto se debe al hecho de que el chocolate se considera una sustancia alimenticia y sin carga social negativa. "La gente se declara adicta porque lo encuentra divertido, gracioso... esto no pasa por ejemplo con otras sustancias peor vistas como la heroína". Los paralelismos entre consumidores de chocolate y dulce son evidentes, aunque también existen diferencias. El doctor Bulbena considera "adictos" a aquellos que toman chocolate puro y que además buscan y obtienen alivio específico tras la ingesta de este. "Existen muchos pacientes con depresión que tienden a comer chocolate. En principio, se busca un efecto psicológico contra la depresión, pero no se puede descartar que además tenga poderes o cualidades fisiológicas, como el incremento de la hormona serotonina", puntualiza. El chocolate tiene efectos sobre el organismo que se manifiestan al poco tiempo de ser consumido. Es un hecho demostrado que varios de sus efectos se desarrollan a nivel psicológico, pero otros, son reflejo de los efectos de las sustancias que el chocolate lleva consigo. Con este pensamiento, podría explicarse la tendencia de algunos individuos de abusar del chocolate de modo instintivo, no sólo como un vicio sino como una manera de "automedicación".
Efectos psicológicos: es común asociar el consumo de chocolate a situaciones relacionadas con algunos estados de ánimo. escenas de angustia, estrés y preocupación suelen aparecer acompañadas de ingestas de chocolate en busca de efectos paliativos. el chocolate es uno de esos raros alimentos que provocan
El chocolate está considerado un sustitutivo del sexo
anhelo y hay expertos que aseguran que esa ansiedad viene definida en gran medida por influencias culturales y vínculos afectivos, gustos y costumbres. es estadísticamente comparable, por ejemplo, que a las mujeres les gusta más el chocolate que a la mayoría de los hombres y que recurren más a él en mo-
mentos de depresión o desánimo. el doctor Bulbena asegura que existe una cierta dosis de conducta aprendida en el hábito de comer chocolate porque en nuestra sociedad se ha producido un "favorecimiento cultural al cacao". Durante años, en la sociedad española se ha favore-
cido el consumo del chocolate asociándolo a momentos de disfrute, infancia, etc. ahora bien, no se puede hablar únicamente de conductas de tipo estímulorespuesta, ya que cada día aparecen más evidencias de el chocolate contiene sustancias que fisiológicamente impulsan a su consumo.
Efectos fisiológicos: 1) Serotonina: tranquilidad, sedación y felicidad el consumo de chocolate induce la producción en el cerebro de una sustancia vinculada a la serotonina. esta hormona es la responsable directa de que el individuo disfrute de algunas sensaciones. por ello, los expertos han llegado a proponer una relación directa entre el deseo de consumir chocolate con el padecimiento de sensaciones de angustia, tristeza o irritabilidad. 2) Magnesio: síndrome premenstrual el chocolate es rico en magnesio. La falta de este mineral ha sido relacionada por los expertos con los síntomas del síndrome pre-menstrual. por ello, muchas mujeres aseguran que el chocolate ayuda a mejorar su estado de ánimo. 3) Teobromina: un estimulante natural el chocolate actúa como diurético, estimula el sistema renal y ejerce un efecto estimulante del sistema nervioso central similar al de la cafeína. algunos expertos piensan que la feniletilamina, sustancia del grupo de las endorfinas, es la causante de las supuestas propiedades adictivas del chocolate. La feniletilamina tiene un efecto similar al de la anfetamina, es decir, mejorarel estado de ánimo 4) Carbohidratos y grasas: saciedad y rapidez mental el chocolate contiene grasas que provocan tras su consumo una sensación placentera de saciedad. se ha dado el caso de alcohólicos que en periodo de abstinencia sienten el deseo de comer chocolate como sustituto del alcohol, ya que éste se metaboliza, al igual que el chocolate, como un carbohidrato. 5) Anandamina: el chocolate y las drogas el chocolate contiene una sustancia química que activa los mismos receptores cerebrales que se ponen en funcionamiento por la marihuana. el cacao y el chocolate puro contienen, al menos, el doble de ese compuesto que el popular chocolate con leche. 6) Polifenoles: salud cardiovascular el chocolate contiene antioxidantes naturales, adecuados principalmente como protección contra las enfermedades del corazón.investigadores de la Universidad de Barcelona publicarán próximamente un estudio que profundiza en los beneficiosos efectos de los antioxidantes (polifenoles) del cacao para la salud.
Chocolate_Maquetaci贸n 1 21/12/11 19:35 P谩gina 1
Salud natural
Por: MD S EG q I MEC
l chocolate es uno de los alimentos asociado a falsas creen cias desde los inicios de la Historia. Ha sido acusado de provocar enfermedades, de curarlas, de tener poder afro dis铆aco, de ser un eficaz tratamiento de belleza... Al frente de estos rumores, destaca la supuesta adicci贸n que provoca su con sumo de forma prolongada. Aunque no se ven situaciones extre mas de personas exigiendo su dosis de chocolate es popularmente aceptado que el chocolate "engancha".
E
15
Chocolate_Maquetación 1 21/12/11 19:35 Página 3
Salud natural Todos conocemos a alguien que, a pesar de que no lo reconozca, siente una especial pasión por el chocolate en cualquiera de sus múltiples presenta ciones. Los falsos mitos sobre el cho colate son abundantes. Entre ellos destacan los que acusan al cacao de provocar enfermedades como el dolor de cabeza, alergia, acné, caries u obesi dad. La comunidad medica y científica ha convenido en que, en general, estas enfermedades no son provocadas de forma directa por el chocolate o sus derivados si el consumo del mismo es moderado . Existen dos interpretaciones sobre la necesidad de consumo de chocolate por parte de los individuos. Por un lado, hay científicos para los que el ansia por comer chocolate, que varía de unas personas a otras, tiene una base neuro lógica. El chocolate o sus componentes des encadenan reacciones fisiológicas a nivel cerebral que pueden generar un ansia o "adicción" a la sustancia. Para la otra corriente de pensamiento, estas reacciones ansiosas se circunscriben a un aprendizaje, el consumo de choco late sería una respuesta conductual ge nerada, fundamentalmente, por la educación.
En la adicción, en cambio, el con sumo habitual de una sustancia es el eje del problema, esa sustancia se va convirtiendo progresivamente en menos efectiva para satisfacer una ne cesidad y, en consecuencia, provoca la aparición de un síndrome de abstinen cia cuando se intenta abandonar el con sumo de la sustancia en cuestión. Ahora bien, no podemos llamar adic ción al uso o abuso del chocolate por parte de ciertos individuos. El doctor Antonio Bulbena, jefe de Psiquiatría del Hospital de Mar y profesor titular de la Universidad Autónoma de Barce lona, realizó un completo estudio para
¿Es el chocolate adictivo?
El chocolate no puede ser incluido en la categoría de sustancia adictiva. No se deben confundir dos cosas distintas e incluso divergentes como son el an helo y la adicción. El anhelo, el ansia, es un deseo no satisfecho de una sus tancia que provoca placer, como puede ser el chocolate. El anhelo es generado, habitualmente, por situaciones de es trés, y la sustancia deseada, en este caso el chocolate, hace desaparecer la tensión de manera más efectiva que cualquier otro medio.
“No podemos pensar que porque una sustancia nos guste mucho, sea adictiva”, asegura el doctor Bulbena
16
intentar determinar si el chocolate podía seguir el patrón de consumo de una droga. Una de las conclusiones a las que llegó es que muy lejos de esto, desde un punto de vista fisiológico, sería ne cesario el consumo de unos 15 kilos diarios de chocolate para que un indi viduo pudiera llegar a tener en el orga nismo la cantidad de sustancias potencialmente adictivas que dicen que contiene el chocolate. "Se trata de un dato tomado estrictamente desde el punto de vista cuantitativo, y farmaco lógico. Aunque no lo considero un frase muy acertada, en relación a los
El chocolate no puede ser incluido en la categorfa de sustancia adictiva. No debemos con undir anhelo con adicción medios de comunicación tuvo su efecto: sirvió para reducir el mito de que el chocolate produce adicción." El experto insiste en que conviene dife renciar una cosa de la otra, "no pode mos pensar que porque una sustancia nos guste mucho, sea adictiva." Éste no es un caso aislado. Estos efectos también se pueden experimen tar con otros productos: en otros estu dios un 12% de los encuestados se declara adicto, por ejemplo, a las acei tunas, tal y como apunta Bulbena. "Más que de adicción, se trata de ansia. No se producen episodios de abstinen cia, descontrol, etc", explica. Los paralelismos entre consumidores de chocolate y dulce son evidentes, aunque también existen diferencias. Bulbena considera auténticamente "adictos" a aquellos que toman choco late puro y que además buscan y obtie nen alivio específico tras la ingesta de chocolate. "Existen muchos pacientes con depresión que tienden a comer chocolate. En principio, se busca un efecto psicológico contra la depresión, pero no se puede descar tar que tenga
poderes o cualidades fisiológicas,
como el incremento de la hormona se rotonina", puntualiza.
¿Qué efectos tiene entonces el chocolate?
El chocolate tiene efectos sobre el or ganismo de sus consumidores que se manifiestan al poco tiempo de ser con sumido. Es un hecho que varios de estos efectos se realizan a un nivel psi cológico, pero otros son un reflejo de los efectos de la sustancias que el cho colate lleva consigo. De este modo, po dría explicarse la tendencia a abusar del chocolate de modo instintivo por cierto número de individuos vista no
solamente como un vicio sino como una personal manera de "automedica ción". Durante años, en la sociedad espa ñola se ha favorecido el consumo del chocolate asociándolo a momentos de disfrute, infancia, etc. Así como tam -
bién los efectos que tienen en las mu jeres con síndrome premenstrual. Es común asociar el consumo de choco late a situaciones relacionadas con los estados de animo. Escenas de an gustia, estrés, preocupación vienen acompañadas de ingestas de choco -
late en busca de efectos paliativos. Éstos serían los efectos psicológicos del chocolate. Sin embargo cada día aparecen más evidencias de el choco late contiene sustancias que fisiológi camente impulsan a su consumo. ¿Pero cuáles son?
Los efectos fisiológicos del chocolate 1) L erotonina: tranUuilidad, sedación y felicidad. El consumo de chocolate induce la producción en el cerebro de una sustancia denominada triptofáno vinculada a la serotonina. Esta hormona es la responsable directa de que el individuo disfrute de las sensaciones de tranquilidad, sedación y felicidad. 2) Magnesio: sTndrome premenstrual . El chocolate es rico en magnesio. La falta de este mineral ha sido re lacionada por los expertos con los síntomas del síndrome pre-mens trual. Por ello, muchas mujeres aseguran que el chocolate ayuda a mejorar su estado de ánimo, especialmente en el periodo pre-mens trual o cuando están deprimidas. 3) Oeobromina: un estimulante natural. El chocolate ejerce un efecto estimulante del sistema nervioso central simi lar al de la cafeína. La feniletilamina tiene un efecto similar al de la anfeta mina, es decir, mejorarel estado de ánimo. 4) Carbohidratos y grasas: saciedad y rapidez mental. Los carbohidratos presentes en el chocolate hacen que tras varios procesos químicos se incremente la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que tiene como consecuencia una mayor fluidez mental. 5) Anandamina: el chocolate y las drogas. El chocolate contiene un compuesto químico denominado anandamina que activa los mismos receptores Ahora bien, el cacao y el chocolate puro con tienen, al menos, el doble de esa sustancia que el popular chocolate con leche. 6) Polifenoles: salud cardiovascular . El chocolate contiene antioxidantes naturales, compuestos fenólicos, adecuados principalmente como protección contra las enfermedades del corazón. Presentes habitualmente en alimentos de origen vegetal, los polifenoles ayudan también a prevenir enfermedades degenerativas, el envejecimiento de las células e incluso el cáncer.
17
56
FEMME.com
Salud y Alimentación
Pasión por el
C
HO
O
LA
TE
chocolate
El siempre ha estado asociado a falsas creencias, algunas como de causar y curar enfermedades, de tener poder afrodisíaco, de ser un eficaz tratamiento de belleza... Diseño: Carmen GarCía HerraDa
Aunque no se ven situaciones extremas de personas exigiendo su dosis de chocolate, es popularmente aceptado que el chocolate "engancha". Todos conocemos a alguien que, aunque no lo reconozca, siente una especial pasión por el chocolate en cualquiera de sus múltiples presentaciones. Los falsos mitos sobre el chocolate son abundantes. Entre ellos destacan los que acusan al cacao de provocar enfermedades como el dolor de cabeza, alergia, acné, caries u obesidad. La comunidad médica y científica ha convenido en que, en general, estas enfermedades no son provocadas de forma directa por el chocolate o sus derivados si el consumo del mismo es moderado. Como alimento, el chocolate puro es nutricionalmente el más adecuado para ser consumido, en especial aquel que contiene un 70% o más de cacao en su composición. En cambio, la tradición hace que el chocolate más consumido, el chocolate con leche, contenga gran cantidad de leche entera y azúcar, y por lo tanto sea el menos recomendable para una buena salud. Existen dos interpretaciones sobre la necesidad de consumo de chocolate. Por un lado, hay científicos para los que el ansia por comer chocolate, que varía de unas personas a otras, tiene una base neurológica. El chocolate o sus componentes desencadenan reacciones fisiológicas a nivel cerebral que pueden generar una "adicción" a la sustancia. Para la otra corriente de pensamiento, estas reacciones ansiosas se circunscriben a un aprendizaje, es decir, el consumo de chocolate sería una respuesta conductual generada, fundamentalmente, por la educación.
Al frente de estos rumores, destaca la supuesta
adicción
que provoca su consumo de forma prolongada
El chocolate no puede ser incluido en la categoría de sustancia adictiva. No se deben confundir dos cosas distintas e incluso divergentes como son el anhelo y la adicción. El anhelo o el ansia son un deseo no satisfecho de una sustancia que provoca placer, como puede ser el chocolate. El anhelo es generado habitualmente por situaciones de estrés, y la sustancia deseada, en este caso el chocolate, hace desaparecer la tensión de manera más efectiva que cualquier otro medio. En la adicción, en cambio, el consumo habitual de una sustancia es el eje del problema, esa sustancia se va convirtiendo progresivamente en menos efectiva para satisfacer una necesidad y, en consecuencia, provoca la aparición de un síndrome de abstinencia cuando se intenta abandonar el consumo de la sustancia en cuestión. Por lo tanto, no podemos llamar adicción al abuso del chocolate por parte de ciertos individuos. El doctor Antonio Bulbena, jefe de Psiquiatría del Hospital de Mar y profesor titular de la Universidad Autónoma de Barcelona, realizó un completo estudio para intentar determinar si el chocolate podía seguir el patrón de consumo de una droga. Una de las conclusiones a las que llegó es que desde un punto de vista fisiológico, sería necesario el consumo de unos 15 kilos diarios de chocolate para que un individuo pudiera llegar a tener en el organismo la cantidad de sustancias potencialmente adictivas que dicen que contiene el chocolate. Este dato sirvió para reducir el mito de que el chocolate produce adicción.
57
58
59 El experto insiste en que conviene diferenciar una cosa de la otra, "No podemos pensar que porque una sustancia nos guste mucho, sea adictiva". El doctor Bulbena y su equipo descubrieron que entre un 15% y un 18% de los encuestados en su investigación se declaró adicto al chocolate. La valoración que puede hacerse de este dato es que los resultados tan elevados se obtienen por ser una sustancia alimenticia y sin carga social negativa asociada al individuo. "La gente se declara adicta porque lo encuentra divertido, gracioso... lo que no pasa por ejemplo con otras sustancias como la heroína". Este no es un caso aislado. Estos efectos también se pueden experimentar con otros productos: en otros estudios un 12% de los encuestados se declara adicto, por ejemplo, a las aceitunas, tal y como apunta Bulbena. "Más que de adicción, se trata de ansia. No se producen episodios de abstinencia, descontrol, etc", explicó el doctor.
Los paralelismos entre consumidores de chocolate y dulces son evidentes, aunque también existen diferencias. Bulbena considera verdaderamente "adictos" a aquellos que toman chocolate puro y que además buscan y obtienen alivio específico tras la ingesta de chocolate. "Existen muchos pacientes con depresión que tienden a comer chocolate. Con esto buscan un efecto psicológico contra la depresión, pero no se puede descartar que tenga poderes o cualidades fisiológicas, como el incremento de la hormona serotonina", puntualiza. El chocolate tiene efectos sobre el organismo de sus consumidores que se manifiestan al poco tiempo de ser consumido. Es un hecho constatado que varios de estos efectos se desarrollan a un nivel psicológico, pero otros, son un reflejo de los efectos de la sustancias que el chocolate lleva consigo. Así, podría explicarse la tendencia a abusar del chocolate de manera instintiva vista no solamente como un vicio, sino como una manera de "automedicación".
En situaciones de estrés, el chocolate hace desaparecer la tensión de que cualquier otro medio. manera
más efectiva
Efectos Psicológicos Es común asociar el consumo de chocolate a situaciones relacionadas con los estados de ánimo. Escenas de angustia, estrés o preocupación vienen acompañadas de ingestas de chocolate en busca de efectos paliativos y es que el cacao es uno de esos raros alimentos que provocan anhelo. Hay expertos que aseguran que esa ansiedad viene definida en gran medida por influencias culturales, vínculos afectivos, gustos y costumbres. Es estadísticamente cierto, por ejemplo, que a las mujeres les gusta más el chocolate que a los hombres y que recurren más a él en momentos de depresión o desánimo. El doctor Bulbena asegura que existe una cierta dosis de conducta aprendida en el hábito de comer chocolate ya que en nuestra sociedad ha habido un "favorecimiento cultural al cacao". Durante años, en la sociedad española se ha favorecido el consumo del chocolate asociándolo a momentos de disfrute, infancia, etc. Ahora bien, no podemos hablar únicamente de conductas de tipo estímulo-respuesta, ya que cada día aparecen más evidencias de el chocolate contiene sustancias que fisiológicamente impulsan a su consumo.
Efectos Fisiológicos
1
4
Serotonina tranquilidad, sedación y felicidad
El consumo de chocolate induce la producción en el cerebro de una sustancia denominada triptófano vinculada a la serotonina. Esta hormona es la responsable de que el individuo disfrute de las sensaciones de tranquilidad, sedación y felicidad. Por ello, los expertos han llegado a proponer una relación directa entre el deseo de consumir chocolate con el padecimiento de sensaciones de angustia, tristeza o irritabilidad.
2
Carbohidratos y grasas saciedad y rapidez mental
El chocolate contiene grasas que provocan una sensación placentera de saciedad. Los carbohidratos presentes en el chocolate hacen que tras varios procesos químicos se incremente la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que tiene como consecuencia una mayor fluidez mental. Se ha dado el caso de alcohólicos que en periodo de abstinencia sienten el deseo de comer chocolate como sustituto del alcohol, ya que este se metaboliza, al igual que el chocolate, como un carbohidrato.
Magnesio síndrome premenstrual
La falta de magnesio ha sido relacionada por los expertos con los síntomas del síndrome pre-menstrual. Por ello, muchas mujeres aseguran que el chocolate ayuda a mejorar su estado de ánimo, sobre todo en el periodo pre-menstrual o cuando están deprimidas. Los especialistas recomiendan el consumo de 400 miligramos de magnesio con el fin de estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y contribuir a regular la intensidad del síndrome pre-menstrual y la necesidad de consumir chocolate.
3
5
Anandamina el chocolate y las drogas
La anandamina activa los mismos receptores cerebrales que se ponen en funcionamiento por la marihuana. Por ello, se ha llegado a la conclusión de que el chocolate tomado en cantidades superiores a las que hay en una tableta induce una sensación placentera y de bienestar. Ahora bien, el cacao y el chocolate puro contienen, al menos, el doble de esa sustancia que el popular chocolate con leche.
Teobromina un estimulante natural
El chocolate contiene teobromina que actúa como diurético y estimula el sistema renal. El chocolate ejerce un efecto estimulante del sistema nervioso central similar al de la cafeína. Una taza de café contiene 100 miligramos de cafeína, la teobromina constituye el 2% del grano de cacao, y unos 200 miligramos de teobromina están presentes en una tableta mediana. Algunos expertos piensan que la feniletilamina, sustancia del grupo de las endorfinas, es la que genera las supuestas propiedades adictivas del chocolate. Esta tiene un efecto similar al de la anfetamina, es decir, mejora el estado de ánimo.
6
Polifenoles salud cardiovascular
El chocolate contiene antioxidantes naturales, compuestos fenólicos, adecuados principalmente como protección contra las enfermedades del corazón. Investigadores de la Universidad de Barcelona publicarán próximamente un estudio que profundiza en los beneficiosos efectos de los antioxidantes (polifenoles) del cacao para la salud. Presentes habitualmente en alimentos de origen vegetal, los polifenoles ayudan también a prevenir enfermedades degenerativas, el envejecimiento de las células e incluso el cáncer. En una taza de cacao se pueden encontrar hasta 100 mg. de antioxidantes de tipo polifenólico.
COMO
arte
U
33
REPORTAJE
n alimento muy placentero
Autor: Miguel Domec Diseño: Inmaculada Aguilera
El chocolate ha sido acusado de provocar enfermedades, de curarlas, también de ser afrodisíaco, de contribuir a la belleza y, sobre todo, de ser muy adictivo. Vamos a adentrarnos en el mundo de este magnífico producto y así corroborar o desmentir dichas creencias.
L
os falsos mitos sobre el chocolate son abundantes. Entre ellos destacan los que acusan al cacao de provocar enfermedades como el dolor de cabeza, alergia, acné, caries u obesidad. Como alimento, el chocolate puro es nutricionalmente el más adecuado para ser consumido, en especial aquel que contiene un 70% o más de cacao en su composición. En cambio, la tradición hace que el chocolate más consumido, el chocolate con leche, contenga gran cantidad de leche entera y azúcar, y, por lo tanto, sea el menos recomendable para una buena salud. En la práctica, no se ven situaciones extremas de personas exigiendo su dosis de chocolate, pero es popularmente aceptado que el chocolate es capaz de "enganchar". Todos conocemos
a alguien que, a pesar de que no lo reconozca, siente una especial pasión por el chocolate en cualquiera de sus múltiples presentaciones. Sin embargo, ello no quiere decir que esta persona sea adicta a él. Existen dos interpretaciones sobre la necesidad de consumo de chocolate por parte de los individuos. Por un lado, hay científicos para los que el ansia por comer chocolate, que varía de unas personas a otras, tiene una base neurológica. El chocolate o sus componentes desencadenan reacciones fisiológicas a nivel cerebral que pueden generar un ansia o "adicción" a la sustancia. Para la otra corriente de pensamiento, estas reacciones ansiosas se circunscriben a un aprendizaje, el consumo de chocolate sería una respuesta conductual generada, fundamentalmente, por la educación. El chocolate no puede ser incluido en la categoría de sustancia adictiva. No se deben confundir dos cosas distintas e incluso divergentes como son el anhelo y la adicción. El anhelo, el ansia, es un deseo no satisfecho de una sustancia que provoca placer, como puede ser el chocolate. El anhelo es generado, habitualmente, por situaciones de estrés, y la sustancia deseada, en este caso el chocolate, hace desaparecer la ten-
sión de manera más efectiva que cualquier otro medio. En la adicción, en cambio, el consumo habitual de una sustancia es el eje del problema, esa sustancia se va convirtiendo progresivamente en menos efectiva para satisfacer una necesidad y, como consecuencia, provoca la aparición de un síndrome de abstinencia cuando se intenta abandonar el consumo de esta sustancia en cuestión.
El chocolate puro es el más adecuado a nivel nutricional, pero también el que más anhelo produce Ahora bien, no es correcto llamar adicción al uso o abuso del chocolate por parte de ciertos individuos. El doctor Antonio Bulbena, jefe de Psiquiatría del Hospital de Mar y profesor titular de la Universidad Autónoma de Barcelona, realizó un completo estudio para intentar determinar si el chocolate podía seguir el patrón de consumo de una sustancia adictiva. Una de las conclusiones a las que llegó es que, muy lejos de esto, desde un punto de vista fisiológico,
34 sería necesario el consumo de unos 15 kilos diarios de chocolate para que un individuo pudiera llegar a contener en su organismo la cantidad de sustancias potencialmente adictivas que, a nivel popular, se atribuye al chocolate.
"Se trata de un dato tomado estrictamente desde el punto de vista cuantitativo, y farmacológico. Aunque no lo considero un frase muy acertada, en relación a los medios de comunicación tuvo su efecto: sirvió para reducir el mito de que el chocolate produce adicción." El experto insiste en que conviene diferenciar una cosa de la otra, "no podemos pensar que porque una sustancia nos guste mucho, sea adictiva." El doctor Bulbena y su equipo descubrieron que entre un 15% y un 18% de los encuestados en su investigación se declaró adicto al chocolate. La valoración que puede hacerse de este dato es que los resultados tan elevados se obtienen al ser una sustancia alimenticia y sin carga social negativa asociada al individuo." La gente se declara adicta porque sabe que el chocolate no es una sustancia peligrosa, y lo encuentra divertido, gracioso... lo que no pasa por ejemplo con otras sustan-
cias y drogas como la heroína. Éste no es un caso aislado. Estos efectos también se pueden experimentar con otros productos: en otros estudios un 12% de los encuestados se declara adicto, por ejemplo, a las aceitunas, tal y como apunta Bulbena. "Más que de adicción, se trata de ansia. No se producen episodios de abstinencia, descontrol, etc", explica. Los paralelismos entre consumidores de chocolate y dulce son evidentes, aunque también existen diferencias. Bulbena considera auténticos "adictos" a aquellos que toman chocolate puro y que además buscan y obtienen alivio específico tras la ingesta de chocolate. "Existen muchos pacientes con depresión que tienden a comer chocolate. En principio, se busca un efecto psicológico contra la depresión, pero no se puede descartar que tenga poderes o cualidades fisiológicas, como el incremento de la hormona serotonina", puntualiza.
Efectos del chocolate El chocolate tiene efectos sobre el organismo de sus consumidores que se manifiestan al poco tiempo de ser consumido. Es un hecho constatado que varios de estos efectos se desarrollan a un nivel psicológico, pero otros, y en esto la ciencia parece estar cada vez más de acuerdo, son un reflejo de los efectos de la sustancias que el chocolate lleva consigo. De este modo, podría explicarse la tendencia a abusar del chocolate de modo instintivo por cierto
numero de individuos, vista no solamente como un vicio sino como una personal manera de "automedicación". En el caso de los niños, el consumo del chocolate debe estar orientado por el pediatra. En algunas situaciones, hay que restringirlo y en otras, prohibirlo.
Efectos Fisiológicos:
El consumo de chocolate induce la producción en el cerebro de una sustancia Serotonina: denominada triptofáno vinculada a la serotonina. Esta hormona es la tranquilidad, responsable directa de que el individuo sedación disfrute de sensaciones agradables.
y felicidad Polifenoles: salud cardiovascular
Psicológicos: Es común asociar el consumo de chocolate a situaciones relacionadas con los estados de animo. Este tipo de circunstancias vienen acompañadas de ingestas de chocolate en busca de efectos paliativos. El chocolate es uno de esos raros alimentos que provocan anhelo y hay expertos que aseguran que esa ansiedad viene definida en gran medida por influencias culturales, vínculos afectivos, gustos y costumbres. Es estadísticamente cierto, por ejemplo, que a las mujeres les gusta más el chocolate que a los hombres y que recurren más a él en momentos de depresión o desánimo. El doctor Bulbena asegura que existe una cierta dosis de conducta aprendida en el hábito de comer chocolate porque en nuestra sociedad ha habido un "favorecimiento cultural al cacao". Durante años, en la sociedad española se ha promovido el consumo del chocolate asociándolo a momentos de disfrute, infancia, etc. Ahora bien, no podemos hablar únicamente de conductas de tipo estímulo-respuesta, ya que cada día aparecen más evidencias de que el chocolate contiene sustancias que, fisiológicamente impulsan a su consumo.
35
Teobromina: estimulante natural El chocolate actúa como diurético y estimula el sistema renal, además, ejerce un efecto estimulante del sistema nervioso central similar al de la cafeína.
Presentes habitualmente en alimentos de origen vegetal, los polifenoles son antioxidantes naturales que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y degenerativas, así como evitar el envejecimiento de las células e incluso el cáncer.
Grasas y Carbohidratos: saciedad y rapidez mental Magnesio: síndrome premenstrual El chocolate es rico en magnesio. La falta de este mineral ha sido relacionada por los expertos con los síntomas del síndrome premenstrual.
El chocolate contiene grasas que provocan, tras su consumo, una sensación placentera de saciedad. Además, los carbohidratos presentes, hacen que se incremente la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que produce una mayor fluidez mental.
reportajechocolate_opcion1_4col_176x250.qxd 08/02/12 11:22 Página 1
De cerca
E Diseño: Genoveva Novas
22 Nuestro Tiempo
l chocolate es uno de los alimentos asociado a falsas creencias desde los inicios de la Historia. Ha sido acusado de provocar enfermedades, de curarlas, de tener poder afrodisíaco, de ser un eficaz tratamiento de belleza... Al frente de estos rumores, destaca la supuesta adicción que provoca su consumo de forma prolongada. Aunque no se ven situaciones extremas de gente exigiendo su dosis de chocolate, es popularmente aceptado que el chocolate "engancha".
reportajechocolate_opcion1_4col_176x250.qxd 08/02/12 11:22 Página 3
T De cerca
odos conocemos a alguien que, a pesar de que no lo reconozca, siente una especial pasión por el chocolate en cualquiera de sus múltiples presentaciones. Los falsos mitos sobre el cacao son abundantes, destacan los que le acusan de provocar dolor de cabeza, alergia, acné, caries u obesidad. La comunidad médica y científica coincide en señalar que estas enfermedades no son provocadas de forma directa por el chocolate o sus derivados si el consumo del mismo es moderado. Como alimento, el puro es nutricionalmente el más adecuado, en especial aquel que contiene un 70% o más de cacao en su composición. En cambio el más consumido, el chocolate con leche, es el menos
24 Nuestro Tiempo
recomendable para la salud. Existen dos interpretaciones sobre la necesidad de consumo de chocolate por parte de los individuos. Por un lado, hay científicos para los que el ansia por comer chocolate tiene una base neurológica. El chocolate o sus componentes desencadenan reacciones fisiológicas a nivel cerebral que pueden generar un ansia o "adicción" a la sustancia. Para la otra corriente de pensamiento, estas reacciones ansiosas se circunscriben a un aprendizaje, el consumo de chocolate sería una respuesta conductual generada por la educación. Anhelo, no adicción El chocolate no puede ser incluido en la categoría de sustancia adictiva. No se deben confundir dos cosas distintas como son el anhelo y la adicción. El anhelo es un deseo no satisfecho de una sustancia que provoca placer, como puede ser el chocolate. Es generado habitualmente por situaciones de estrés y la ingesta hace desaparecer la tensión de manera más efectiva. En la adicción, en cambio, el consumo habitual de algo es el eje del problema. El objeto de la adicción se convirtiendo progresivamente en menos efectivo para satisfacer la necesidad y, en consecuencia, provoca la aparición de un síndrome de abstinencia cuando se intenta abandonar. Ahora bien, no podemos llamar adicción al uso o abuso del chocolate por parte de ciertos individuos.
El doctor Antonio Bulbena, jefe de Psiquiatría del Hospital de Mar y profesor titular de la Universidad Autónoma de Barcelona, realizó un completo estudio para intentar determinar si el chocolate podía seguir el patrón de consumo de una droga.
“NO PODEMOS PENSAR QUE PORQUE UNA SUSTANCIA NOS GUSTE MUCHO ES ADICTIVA” Según su investigación, desde un punto de vista fisiológico, sería necesario el consumo de unos 15 kilos diarios de chocolate para que un individuo pudiera llegar a tener en el organismo la cantidad potencialmente adictiva. "Se trata de un dato tomado estrictamente desde el punto de vista cuantitativo, y farmacológico”, señala el doctor. El experto insiste en que conviene diferenciar ambas cosas, "no podemos pensar que porque una sustancia nos guste mucho, es adictiva. "Entre un 15% y un 18% de los encuestados en la investigación se declaró adicto al chocolate”. Estos resultados tan elevados se deben a que se trata de una sustancia alimenticia sin carga social negativa. "La gente se declara adicta porque lo encuentra divertido, gracioso... lo que no pasa por ejemplo con otras sustancias como la heroína". Bulbena considera auténticamente "adictos" a aquellos que toman chocolate puro y que además
obtienen un alivio específico tras su ingesta. "Existen muchos pacientes con depresión que tienden a comer chocolate. En principio, se busca un efecto psicológico contra la depresión, pero no se puede descartar que tenga poderes o cualidades fisiológicas, como el incremento de la hormona serotonina". El chocolate tiene consecuencias en el organismo de sus consumidores que se manifiestan al poco tiempo de ser consumido. Es un hecho constatado que varios de estos efectos se desarrollan a un nivel psicológico, pero otros, y en esto la ciencia parece estar cada vez más de acuerdo, son un reflejo de las sustancias que el chocolate lleva consigo.
ReportajeCHOCOLATE8_opcion4_12col_221x277.qxd 21/12/11 12:44 Page 1
Un placer con muchos MITOS
ReportajeCHOCOLATE8_opcion4_12col_221x277.qxd 21/12/11 12:44 Page 3
Conoce sus ventajas y ... disfruta! El chocolate es un alimento que se obtiene a partir del procesamiento de la semilla de cacao. Este alimento tiene muchas ventajas pero siempre se han creado numerosos mitos en torno a él. ¿Son reales? DISEÑO: SARA MORENO SAMPER
EL
chocolate es uno En cambio, la tradición hace de los alimentos que el chocolate más conasociado a falsas sumido, el chocolate con creencias desde los inicios de leche, contenga gran cantidad la Historia. Ha sido acusado de leche entera y azúcar, y de provocar enfermedades, por lo tanto sea el menos de curarlas, de tener poder recomendable para una afrodisíaco, de ser un eficaz buena salud. tratamiento de belleza... Al El chocolate no frente de estos rumores, puede ser incluido destaca la supuesta adicción en la categoría de que provoca su consumo de sustancia adictiva. forma prolongada. El ansia, es un Aunque no se ven situadeseo no satisfeciones extremas de personas cho de una sustanexigiendo su dosis de chococia que provoca placlate es popularmente aceptaer, como puede ser el do que el chocolate "enganchocolate. El anhelo es gencha". Todos conocemos a erado, habitualmente, por alguien que, a pesar de que situaciones de estrés, y la no lo reconozca, siente una sustancia deseada, en este especial pasión por el chococaso el chocolate, hace desalate en cualquiera de sus parecer la tensión de manera múltiples presentaciones. más efectiva que cualquier Los falsos mitos sobre el otro medio. chocolate son abundantes. En la adicción, en cambio, Entre ellos el consumo destacan los habitual de de que provouna sustancia El chocolate can dolor de el eje del puro es el más es cabeza, acné, problema, esa caries u obesisustancia se aconsejable dad. La comuva convirtienporque contiene do progresivanidad medica y científica ha mente en un 70% de convenido en menos efectique, en generva para satiscacao al, en realidad facer una no son provonecesidad y, cados directamente por el en consecuencia, provoca la chocolate o sus derivados si aparición de un síndrome de el consumo del mismo es abstinencia cuando se intenta moderado. abandonar el consumo de la Como alimento, el chocosustancia en cuestión. late puro es nutricionalmente Ahora bien, no podemos llael más adecuado para ser mar adicción al uso o abuso consumido, en especial aquel del chocolate por parte de que contiene un 70% o más ciertos individuos. El doctor de cacao en su composición. Antonio Bulbena, jefe de
27
Psiquiatría del Hospital de Mar y profesor titular de la Universidad Autónoma de Barcelona, realizó un completo estudio para intentar determinar si el chocolate podía seguir el patrón de consumo de una droga. Una de las conclusiones a las que llegó es que muy lejos de esto, desde un punto de vista fisiológico, sería necesario el consumo de unos 15 kilos diarios de chocolate para que un individuo pudiera llegar a tener en el organismo la cantidad de sustancias potencialmente adictivas que dicen que contiene el chocolate. "Se trata de un dato tomado estrictamente desde el punto de vista cuantitativo, y farmacológico. Aunque no lo considero un frase muy acertada, en relación a los medios de comunicación tuvo su efecto: sirvió para reducir el mito de que el chocolate produce adicción." El experto insiste en que conviene diferenciar una cosa de la otra, "no podemos pensar que porque una sustancia nos guste mucho, sea adictiva." ¿Chocolate-adictos? El doctor Bulbena y su equipo descubrieron que entre un 15% y un 18% de los encuestados en su investigación se declaró adicto al chocolate. La valoración que puede hacerse de este dato es que los resultados tan elevados se obtienen al ser una sustancia alimenticia y sin carga social negativa asociada al individuo. "La gente se declara adicta porque lo encuentra divertido, gracioso... lo que no pasa por ejemplo con otras sustancias como la heroína". "Más que de adicción, se trata de ansia. No se producen episodios de abstinencia, descontrol, etc", explica.
Los paralelismos entre consumidores de chocolate y dulce son evidentes, aunque también existen diferencias. Bulbena considera auténticamente "adictos" a aquellos que toman chocolate puro y que además buscan y obtienen alivio específico tras la ingesta de chocolate. "Existen muchos pacientes con depresión que tienden a comer chocolate. En principio, se busca un efecto psicológico contra la depresión, pero no se puede descartar que tenga poderes o cualidades fisiológicas, como el incremento de la hormona serotonina de la teobromina o de la anadamina", puntualiza. El chocolate tiene efectos sobre el organismo de sus consumidores que se manifiestan al poco tiempo de ser consumidos. Está demostrado estadísticamente que las mujeres tienden más al consumo abusivo del chocolate que los varones. De este modo, podría explicarse la tendencia a abusar del chocolate de modo instintivo por cierto número de individuos vista además de como un vicio también como una posible y personal manera de "automedicación".
ALIMENTACIÓN
EFECTOS FISIOLÓGICOS Serotonina:
Teobromina:
Anandamina:
El consumo de chocolate induce la producción en el cerebro de una sustancia denominada triptofáno vinculada a la serotonina. Esta hormona es la responsable directa de que el individuo disfrute de las sensaciones de tranquilidad, sedación y felicidad. Por ello, los expertos han llegado a proponer la existencia de una relación directa entre el deseo de consumir chocolate con el padecimiento de sensaciones de angustia, tristeza o irritabilidad.
El chocolate contiene teobromina, un estimulante natural que tiene efectos directos sobre el organismo. Actúa como diurético y estimula el sistema renal. El chocolate ejerce un efecto estimulante del sistema nervioso central similar al de la cafeína. El contenido de cafeína de una taza de café es 100 miligramos, la teobromina constituye el 2% del grano de cacao, y unos 200 miligramos de teobromina están presentes en una tableta mediana.
Un compuesto químico que activa los mismos receptores cerebrales que se ponen en funcionamiento por la marihuana. Por ello,se llegaó a la conclusión de que el chocolate tomado en cantidades superiores a las que hay en una tableta induce una sensación placentera.
Magnesio:
Carbohidratos y grasas:
Polifenoles:
El chocolate es rico en magnesio. La falta de este mineral ha sido relacionada por los expertos con los síntomas del síndrome pre-menstrual. Por ello, muchas mujeres aseguran que el chocolate ayuda a mejorar su estado de ánimo, especialmente en el periodo pre-menstrual o cuando están deprimidas. Los especialistas recomiendan el consumo de 400 mg de magnesio con el fin de estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
El chocolate contiene grasas que provocan tras su consumo una sensación placentera de saciedad. Los carbohidratos presentes en el chocolate hacen que tras varios procesos químicos se incremente la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que tiene como consecuencia una mayor fluidez mental. Se ha dado el caso de alcohólicos que en periodo de abstinencia sienten el deseo de comer chocolate.
El chocolate contiene antioxidantes naturales y compuestos polifenólicos indicadaos principalmente para la protección contra las enfermedades del corazón. Presentes habitualmente en alimentos de procedencia vegetal, ayudan también a prevenir algunas enfermedades degenerativas. En una taza de chocolate se pueden encontrar más de 100 miligramos. de antioxidantes de tipo polifenólico.
EFECTOS PSICOLÓGICOS Es común asociar el consumo de chocolate a situaciones relacionadas con los estados de animo. Escenas de angustia, estrés, preocupación vienen acompañadas de ingestas de chocolate en busca de efectos paliativos.El chocolate se asocia a momentos de disfrute y es uno de esos raros alimentos que provocan anhelo y hay expertos que aseguran que esa ansiedad viene definida en gran medida por influencias culturales, vínculos afectivos, gustos y costumbres. Es estadísticamente cierto, por ejemplo, que a las mujeres les gusta más el chocolate que a los hombres y que recurren más a él en momentos de depresión o desánimo. Según el doctor Balbuena existe una conducta aprendida en el habito de comer chocolate porque en nuestra sociedad ha habido un "favorecimiento cultural al cacao".
el chocolate contiene más de 800 moléculas con propiedades hidratantes y revitalizantes
Semillas de cacao.
28
virginiagarciafranco_CHOCOLATE 08/02/12 12:52 Página 1
Reportaje
E
Gourmet
l chocolate es uno de los alimentos asociado a
falsas creencias desde los inicios de la Historia. Ha sido acusado de provocar enfermedades, de
curarlas, de tener poder afrodisíaco, de ser un eficaz tratamiento de belleza... Al frente de estos rumores, destaca la supuesta adicción que provoca su consumo de forma prolongada. Aunque no se ven situaciones extremas de personas exigiendo su dosis de chocolate es popularmente
aceptado que el chocolate "engancha". Todos conocemos a alguien que, a pesar de que no lo reconozca,
La apoteosis del cacao Las semillas del árbol original americano, Theobroma cacao, también conocidas como almendras, sirvieron antes y durante los primeros tiempos de colonización española en América, como moneda de cambio, uno de los bienes más altos a los que se podía acceder. En el siglo XXI, las semillas siguen gozando de un valor elevado. El azúcar y la leche que le agregaron los españoles al xocolatl mexica, una pasta de cacao fuertemente especiada con chiles y vainilla, para disminuir su sabor amargo, se convirtió en el por todos conocido chocolate. Un producto resultante del choque de civilizaciones. De la lucha cultural. Fruto de la expoliación. El verdadero pecado original.
siente una especial pasión por el chocolate en cualquiera de sus múltiples presentaciones. Los falsos mitos sobre el chocolate son abundantes. Entre ellos destacan los que acusan al cacao de provocar enfermedades como el dolor de cabeza, alergia, acné, caries u obesidad. La comunidad medica y científica ha convenido en que, en general, estas enfermedades no son provocadas de forma directa por el consumo de chocolate o sus derivados. Como alimento, el chocolate puro es nutricionalmente el más adecuado para ser consumido, en especial aquel que contiene un 70% o más de cacao en su composición. En cambio, la tradición hace que el chocolate más consumido, el chocolate con leche, contenga gran cantidad de leche entera y azúcar, y que por lo tanto sea el menos recomendable para una buena salud.
Chocohólicos y chocoadictos Existen dos interpretaciones sobre la necesidad de consumo de chocolate por parte de los individuos. Por un lado, hay científicos para los que el ansia por comer chocolate, que varía de unas personas a otras,
Por Virginia García Franco
tiene una base neurológica. El chocolate o sus componentes desencadenan reacciones fisiológicas a nivel cerebral que pueden generar un ansia o "adicción" a la sustancia. Para la otra corriente de pensamiento, estas reacciones ansiosas se circunscriben a un aprendizaje, el consumo de chocolate sería una respuesta conductual generada, fundamentalmente, por la edu recibida desde edad temprana.
El chocolate o sus componentes desencadenan reacciones fisiológicas a nivel cerebral que pueden generar un ansia o “adicción”.
31
virginiagarciafranco_CHOCOLATE 08/02/12 12:52 Página 3
32 Gourmet
Reportaje
Las personas se declaran adictas porque les resulta divertido, lo que no ocurre con la heroína Efectos secundarios El chocolate tiene efectos sobre el organismo de sus consumidores que se manifiestan al poco tiempo de ser consumido. Es un hecho constatado que varios de “Cupcake” de chocolate y crema al estilo de los magdalenas caseras norteamericanas.
Las diferencias entre los consumidores de chocolate y dulce son evidentes.
Con todo, el chocolate no puede ser incluido en la ca-
el organismo la cantidad de sustancias potencial-
Bulbena considera auténticamente "adictos" a aque-
más de acuerdo, son un reflejo de los efectos de la
tegoría de sustancia adictiva. No se deben confundir
mente adictivas que dicen que contiene el chocolate.
llos que toman chocolate puro y que además buscan
sustancias que el chocolate lleva consigo. De este
dos cosas distintas e incluso divergentes como son el
"Se trata de un dato tomado estrictamente desde el
y obtienen alivio específico tras la ingesta de choco-
modo, podría explicarse la tendencia a abusar del cho-
anhelo y la adicción. El anhelo, el ansia, es un deseo
punto de vista cuantitativo, y farmacológico. Aunque
late. "Existen muchos pacientes con depresión que
colate de modo instintivo por cierto numero de indi-
no satisfecho de una sustancia que provoca placer,
no lo considero una frase muy acertada, en relación a
tienden a comer chocolate. En principio, se busca un
viduos, vista no solo como un vicio sino como una personal manera de "automedicación".
como puede ser el chocolate. El anhelo es generado,
los medios de comunicación tuvo su efecto: sirvió
efecto psicológico contra la depresión, pero no se
para reducir el mito de que el chocolate produce adic-
puede descartar que tenga poderes o cualidades fisio-
cia deseada, en este caso el chocolate, hace desapare-
ción." El experto insiste en que conviene diferenciar
lógicas, como el incremento de la hormona seroto-
cer la tensión de manera efectiva.
una cosa de la otra, "no podemos pensar que porque
nina", puntualiza.
una sustancia nos guste mucho, sea adictiva. patrón
El chocolate más nutritivo es el que contiene un 70 % de cacao, y no el chocolate con leche
En la adicción, en cambio, el consumo habitual de una
El doctor Bulbena y su equipo descubrieron que entre
sustancia es el eje del problema. Esa sustancia se va
un 15% y un 18% de los encuestados en su investiga-
convirtiendo progresivamente en menos efectiva para
ción se declaró adicto al chocolate. La valoración que
satisfacer una necesidad y, en consecuencia, provoca
puede hacerse de este dato es que los resultados tan
la aparición de un síndrome de abstinencia cuando se
elevados se obtienen al ser una sustancia alimenticia
intenta abandonar su consumo.
y sin carga social negativa asociada al individuo. "La gente se declara adicta porque lo encuentra divertido,
Ahora bien, no podemos llamar adicción al uso o
gracioso... lo que no pasa por ejemplo con otras sus-
abuso del chocolate por parte de ciertos individuos.
tancias como la heroína".
pital del Mar y profesor titular de la Universidad Au-
Estos efectos también se pueden experimentar con otros productos: en otros estudios un 12% de los en-
para intentar determinar si el chocolate podía seguir
cuestados se declara adicto, por ejemplo, a las aceitu-
Una de las conclusiones a las que llegó es que muy
nas, tal y como apunta Bulbena. "Más que de adicción,
lejos de esto, desde un punto de vista fisiológico, sería
se trata de ansia. No se producen episodios de absti-
necesario el consumo de unos 15 kilos diarios de cho-
nencia, descontrol, etc", explica. Las diferencias entre
colate para que un individuo pudiera llegar a tener en
los consumidores de chocolate y dulce son evidentes.
Más información en nuestra web: www.gourmet.es
Es común asociar el consumo de chocolate a situaciones relacionadas con los estados de animo. Escenas de angustia, estrés, preocupación vienen acompañadas de ingestas de chocolate en busca de efectos paliativos. El chocolate es uno de esos raros alimentos que provocan anhelo y hay expertos que aseguran que esa ansiedad viene definida en gran medida por influencias culturales, vínculos afectivos, gustos y costumbres. Es estadísticamente cierto, por ejemplo, que a las mujeres les gusta más el chocolate que a los hombres y que recurren más a él en momentos de depresión y desequilibrio emocional.
Efectos fisiológicos: 1) Serotonina: tranquilidad, sedación y felicidad. El consumo de chocolate induce la producción en el cerebro de una sustancia denominada triptofáno vinculada a la serotonina. Esta hormona es la responsable directa de que el individuo disfrute de las sensaciones de tranquilidad y felicidad. 2) Magnesio: síndrome premenstrual. El chocolate es rico en magnesio. La falta de este mineral ha sido relacionada por los expertos con los síntomas del síndrome premenstrual. Por ello, muchas mujeres aseguran que el chocolate ayuda a mejorar su estado de ánimo, especialmente en el periodo pre-menstrual.
El doctor Antonio Bulbena, jefe de Psiquiatría del Hostónoma de Barcelona, realizó un completo estudio
Efectos psicológicos:
estos efectos se desarrollan a un nivel psicológico, pero otros, y en esto la ciencia parece estar cada vez
habitualmente, por situaciones de estrés, y la sustan-
Gourmet
Reportaje
El chocolate contiene grasas que sacian de manera placentera.
3) Teobromina: un estimulante natural. El chocolate contiene teobromina, alcaloide que tiene efectos directos sobre el organismo. En concreto, actúa como diurético y estimula el sistema renal. El chocolate ejerce un efecto estimulante del sistema nervioso central similar al de la cafeína. El
33
contenido de cafeína de una taza de café es 100 miligramos, la teobromina constituye el 2% del grano de cacao, y unos 200 miligramos de teobromina están presentes en una tableta mediana. 4) Carbohidratos y grasas: saciedad y rapidez mental. El chocolate contiene grasas que provocan tras su consumo una sensación placentera de saciedad. Los carbohidratos presentes en el chocolate hacen que tras varios procesos químicos se incremente la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que tiene como consecuencia una mayor fluidez mental. 5) Anandamina: el chocolate y las drogas. El chocolate contiene un compuesto químico denominado anandamina que activa los mismos receptores cerebrales que se ponen en funcionamiento por la marihuana. Por ello, científicos estadounidenses llegaron a la conclusión de que el chocolate tomado en cantidades superiores a las que hay en una tableta induce una sensación placentera y de bienestar. 6) Polifenoles: salud cardiovascular. El chocolate contiene antioxidantes naturales, compuestos fenólicos, adecuados principalmente como protección contra las enfermedades del corazón. Investigadores de la Universidad de Barcelona publicarán próximamente un estudio que profundiza en los beneficiosos efectos de los antioxidantes (polifenoles) del cacao para la salud. Presentes habitualmente en alimentos de origen vegetal, los polifenoles ayudan también a prevenir enfermedades degenerativas, el envejecimiento de las células e incluso el cáncer. Comer chocolate puede prevenir enfermedades cardiovasculares.
Reportaje_Maquetación 1 21/12/11 18:36 Página 1
21
20 Directo a la boca g Dulces
Chocolarte Diseño: María Castro Núñez
E
l consumo de chocolate induce la producción en el cerebro de una sustancia denominada triptofáno vinculada a la serotonina. Esta hormona es la responsable de que el individuo disfrute de las sensaciones de relax, sedación y felicidad. El chocolate es rico en magnesio. La falta de este mineral ha sido relacionada por los expertos con los síntomas del síndrome premenstrual. Por ello, muchas mujeres aseguran que el chocolate ayuda a mejorar su estado de ánimo en el periodo pre-menstrual o cuando están deprimidas. Los especialistas aconsejan el consumo de 400 miligramos de magnesio con el fin de estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y contribuir a regular, por un lado, la intensidad del síndrome pre-menstrual y por otro, la necesidad de consumir chocolate. El chocolate contiene teobromina, alcaloide que tiene efectos directos sobre el organismo. En concreto, actúa como diurético y
El chocolate tiene efectos sobre el organismo de sus consumidores que se manifiestan al poco tiempo de ser consumido, y estos efectos se desarrollan a un nivel fisiológico.
estimula el sistema renal. El chocolate ejerce un efecto estimulante del sistema nervioso central similar al de la cafeína. El contenido de cafeína de una taza de café es 100 miligramos, la teobromina constituye el 2% del grano de cacao, y unos 200 miligramos de teobromina están presentes en una tableta mediana. El chocolate contiene grasas que provocan tras su consumo una sensación placentera de saciedad. Los carbohidratos presentes en el chocolate hacen que tras varios procesos químicos se incremente la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que ocasiona una mayor fluidez mental. Se ha dado el caso de alcohólicos que en periodo de abstinencia sienten el deseo de comer chocolate como sustituto del alcohol, ya que éste se metaboliza, al igual que el chocolate, como un carbohidrato esencial.
El chocolate contiene un compuesto químico denominado anandamina que activa los mismos receptores cerebrales que se ponen en funcionamiento por la marihuana. Por ello, se llega a la conclusión de que el chocolate tomado en cantidades superiores a las que hay en una tableta induce una sensación placentera y de bienestar. Ahora bien, el cacao y el chocolate puro contienen, al menos, el doble de esa sustancia que el popular chocolate con leche. El chocolate contiene antioxidantes naturales, compuestos fenólicos, adecuados principalmente como protección contra las enfermedades del corazón. Presentes habitualmente en alimentos de origen vegetal, los polifenoles ayudan también a prevenir enfermedades, el envejecimiento de las células e incluso el cáncer.
El chocolate es adictivo: un mito
Todos conocemos a alguien que siente una especial pasión por el chocolate en cualquiera de sus múltiples presentaciones.
Variedades del chocolate
ALIMENTACIÓN REPORTAJE
C El chocolate ha sido acusado de provocar enfermedades, de curarlas, de tener poder afrodisíaco, de ser un eficaz tratamiento de belleza... Frente a los rumores, destaca la supuesta adicción que provoca su consumo prolongado. Diseño de ESTHER ASTORGA. Fotografía de JESÚS MARTÍN.
hocolate es una palabra asociada a falsas creencias desde los inicios de la Historia. Aunque no se ven situaciones extremas de personas exigiendo su dosis de chocolate, es popularmente aceptado que el chocolate “engancha”. Todos conocemos a alguien que, a pesar de que no lo reconozca, siente una pasión especial por el chocolate en cualquiera de sus múltiples presentaciones. Entre los falsos mitos sobre el chocolate destacan los que acusan al cacao de provocar enfermedades como el dolor de cabeza, alergia, acné, caries u obesidad. La comunidad medica y científica ha convenido en que, en general, estas enfermedades no son provocadas de forma directa por el chocolate o sus derivados si el consumo del mismo es moderado. Existen dos interpretaciones sobre la necesidad de consumo de chocolate por parte de los individuos. Por un lado, hay científicos para los que el ansia por comer chocolate, que varía de unas personas a otras, tiene una base neurológica. El chocolate o sus componentes desencadenan reacciones fisiológicas a nivel cerebral que pueden generar un ansia o "adicción" a la sustancia. Para la otra corriente de pensamiento, estas reacciones ansiosas se circunscriben a un aprendizaje, el consumo de chocolate sería una respuesta conductual generada, fundamentalmente, por la educación. El chocolate no puede ser incluido en la categoría de sustancia adictiva. No se deben confundir dos cosas distintas e incluso divergentes como son el anhelo y la adicción. El anhelo, el ansia, es un deseo no satisfecho de una sustancia que provoca placer, como puede ser el chocolate. En cambio, en la adicción, el consumo habitual de una sustancia es el eje del problema. Ahora bien, no podemos llamar adicción al uso o abuso del chocolate por parte de ciertos individuos. Antonio Bulbena, jefe de Psiquiatría del Hospital de Mar y profesor de
organismo la cantidad de sustancias potencialmente adictivas que dicen que contiene el chocolate. En este sentido, el experto insiste en que conviene diferenciar una cosa de la otra, "no podemos pensar que porque una sustancia nos guste mucho, sea adictiva." El chocolate tiene efectos sobre el organismo de sus consumidores que se manifiestan al poco tiempo de ser consumido. Es un hecho constatado que varios de estos efectos se desarrollan a un nivel psicológico, pero otros, y en esto la ciencia parece estar cada vez más de acuerdo, son un reflejo de los efectos de la sustancias que el chocolate lleva consigo. De este modo, podría explicarse la tendencia a abusar del chocolate de modo instintivo por cierto numero de individuos, vista no solamente como un vicio sino como una personal manera de "automedicación". EFECTOS FISIOLÓGICOS El consumo de chocolate induce la producción en el cerebro de una sustancia denominada triptofáno vinculada a la serotonina, que es la responsable directa de que el individuo disfrute de las sensaciones de tranquilidad, sedación y felicidad. El chocolate es rico en magnesio, que contribuye a regular, por un lado, la intensidad del síndrome pre-menstrual y por otro, la necesidad de consumir chocolate. También contiene teobromina, alcaloide que tiene efectos directos sobre el organismo. En concreto, actúa como diurético y estimula el sistema renal. El chocolate contiene grasas que provocan tras su consumo una sensación placentera de saciedad. Los carbohidratos hacen que se incremente la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que tiene como consecuencia una mayor fluidez mental. Existe en él un compuesto químico denominado anandamina que activa los mismos receptores cerebrales que se ponen en
funcionamiento por la marihuana. Por ello, científicos estadounidenses llegaron a la conclusión de que el chocolate tomado en cantidades superiores a las que hay en una tableta induce una sensación placentera y de bienestar.
El cacao ayuda a prevenir el cáncer así como algunas enfermedades cardíacas El chocolate también contiene antioxidantes naturales, compuestos fenólicos, adecuados principalmente como protección contra las enfermedades del corazón. EFECTOS PSICOLÓGICOS Es común asociar el consumo de chocolate a situaciones relacionadas con los estados de animo. Hay expertos que aseguran que la ansiedad que provoca viene definida en gran medida por influencias culturales, vínculos afectivos, gustos y costumbres. Es estadísticamente cierto, por ejemplo, que a las mujeres les gusta más el chocolate que a los hombres y que recurren más a él en momentos de depresión o desánimo. El doctor Bulbena asegura que existe una cierta dosis de conducta aprendida en el habito de comer chocolate porque en nuestra sociedad ha habido un "favorecimiento cultural al cacao". Ahora bien, cada día aparecen más evidencias de el chocolate contiene sustancias que fisiológicamente impulsan a su consumo. El chocolate tiene efectos sobre el organismo de sus consumidores que se manifiestan al poco tiempo de ser consumido. Es un hecho constatado que varios de estos efectos se desarrollan a nivel psicológico, pero otros son un reflejo de aquellos de las sustancias que posee el chocolate.
connotaciones del chocolate
Es necesario consumir 15 kilos diarios de chocolate para llegar a ser adictivo la Universidad Autónoma de Barcelona, realizó un completo estudio para intentar determinar si el chocolate podía seguir el patrón de consumo de una droga. Una de las conclusiones a las que llegó es que muy lejos de esto, desde un punto de vista fisiológico, sería necesario el consumo de unos 15 kilos diarios de chocolate para que un individuo pudiera llegar a tener en el
Durante años, en la sociedad española se ha favorecido el consumo de chocolate asociándolo a momentos de disfrute, infancia, etc. El hecho de que se trate de una sustancia alimenticia y sin carga social negativa asociada al individuo explica que a la gente a menudo se declare adicta al chocolate. El doctor Balbuena y su equipo descubrieron que entre un 15% y un 18% de los encuestados en su investigación manifestó ser adicto al chocolate. El doctor explica así los resultados de este hecho: "la gente se declara adicta porque lo encuentra divertido, gracioso... lo que no pasa por ejemplo con otras sustancias como la heroína". Los paralelismos entre consumidores de chocolate y dulce son evidentes, aunque también hay diferencias. Balbuena considera auténticamente "adictos" a quellos que toman chocolate puro y que además buscan y obtienen alivio específico tras la ingesta de chocolate. EL PAÍS SEMANAL
37
cristobalperezgarcia_Maquetación 1 21/12/11 17:41 Página 2
la
ÚLTIMA
del
huella ELEFANTE fricano diseñado por
cristóbal pérez garcía
12 Physical World 8 La última huella del elefante africano
cristobalperezgarcia_Maquetación 1 21/12/11 17:41 Página 4
14 Physical World 8 La última huella del elefante africano
E
l paquidermo más popular está en peligro. caza y tráfico ilegal de sus colmillos conducen al elefante africano hacia la extinción. Algunos expertos, como Cyril Christo y Marie Wilkinson, sitúan su desaparición dentro de quince años si no se toman las medidas necesarias para evitarlo.
Otros son más pesimistas, como el profesor Samuel Wasser, de la Universidad de Washington, que estima su extinción en una década. Según sus cálculos, hace veinte años había más de un millón de ejemplares. En la actualidad, no superarían los 470.000 y el ritmo de caza ilegal es cada vez mayor.
El ecosistema se desequilibraría: la pérdida del elefante alteraría de forma grave al resto de su hábitat, al tratarse de un animal fundamental para otras especies. Además desaparecería un ser inteligente, capaz de autoreconocerse, organizarse para cooperar en grupos y mostrar sentimientos. Las poblaciones locales se verían afectadas: el desarrollo económico y social de muchos poblados africanos ha estado y está ligado a los elefantes. Se han recopilado incluso relatos de aborígenes que salvaron la vida gracias a estos mamíferos. Por tanto, un problema más que se añadiría a los que ya sufre este continente y sus habitantes.
La última huella del elefante africano 7 Physical World 15
Se perdería un icono cultural y antropológico clave: el elefante es un animal que forma parte de la cultura y la historia de las sociedades humanas pasadas y presentes. Christo y Wilkinson aseguran que la evolución humana, el salto de nuestros antepasados africanos y su supervivencia, estuvo muy relacionada con las rutas migratorias de los elefantes. No desaparecería una especie, sino dos: el año pasado, un estudio de la revista "PLoS Biology" confirmaba que el elefante de la sabana africana y el más pequeño elefante de bosque son primos lejanos que han estado separados de dos a siete millones de años.
el comercio del marfil A pesar de estar prohibido desde 1989,el tráfico de marfil se encuentra en plena expansión, según la red que controla el tráfico de animales salvajes, Traffic. Los responsables de esta red apuntan a China, EE.UU. y Japón como los principales destinatarios de este mercado negro. La República Democrática del Congo, Camerún y Nigeria son los países origen de este valioso contrabando.
La falta de controles y medidas de protección, añadidas a los grandes beneficios que puede aportar animan a cada vez más cazadores furtivos: si en 1989 un kilo de marfil valía unos 75 euros en el mercado negro, en la actualidad se podrían superar los 500 euros. Según el profesor Wasser, la manera más eficaz para combatir esta situación sería atacar al mismo origen del contrabando, ya que cuando alcanza el mercado internacional es muy difícil de erradicar. La última apuesta son las pruebas de ADN de los colmillos. Estos pueden ser de gran ayuda para localizar con exactitud la fuente. Por ello, algunas instituciones policiales han comenzado a utilizarlo. Sin embargo, aún queda un largo camino que recorrer para evitar la desaparición de estos grandes mamíferos.
reportajefinal_reportaje copiar 08/02/12 11:32 Página 1
Especial extinciones
El mamífero terrestre más grande del planeta podría desaparecer en menos de 15 años. La caza ilegal para extraer el marfil de sus colmillos alimenta un mercado negro incontrolable. Actualmente existen menos de 1 millón de ejemplares de elefantes africanos en todo el mundo.
-14-
L
a caza y tráfico ilegal de sus colmillos conducen al elefante africano a una situación de riesgo muy extrema. Algunos expertos, como Cyril Christo y Marie Wilkinson, sitúan su desaparición dentro de quince años si no se toman las medidas necesarias para evitarlo. Otros son más pesimistas, como el profesor Samuel Wasser, de la Universidad de Washington, que estima su extinción en una década. Según sus cálculos, hace veinte años había más de un millón de ejemplares de elefantes africanos en el mundo. En la actualidad, no superarían los 470.000 y el ritmo de caza ilegal es cada vez mayor. El ecosistema se desequilibraría: la pérdida del elefante alteraría de forma grave al resto de su hábitat, al tratarse de un animal fundamental para otras especies. Además supondría la desaparición de un ser muy inteligente, capaz de reconocerse a sí mismo, organizarse para cooperar en grupos y mostrar sentimientos y afecto a otros seres.
Diseño: Claudia Morales Ilustración: Antonio Rodríguez
Especial extinciones
Las poblaciones locales se verían afectadas: el desarrollo económico y social de muchos poblados africanos ha estado y está ligado a los elefantes. Se han recopilado incluso relatos de aborígenes que salvaron la vida gracias a estos mamíferos. Por tanto, un problema más que se añadiría a los que ya sufre este continente y sus habitantes. Daños colaterales Se perdería un icono cultural y antropológico clave: el elefante es un animal que forma parte de la cultura y la historia de las sociedades humanas pasadas y presentes. Christo y Wilkinson están muy seguros de que la evolución humana, el salto de nuestros antepasados africanos y su supervivencia, estuvo muy relacionada con las rutas migratorias de los elefantes. No desaparecería una especie, sino dos: el año pasado, un estudio de la revista "PLoS Biology" confirmaba que el elefante de la sabana africana y el más pequeño elefante de bosque son primos lejanos. El comercio de marfil, a pesar de estar prohibido desde 1989, se encuentra en plena expansión,
según la red que controla el tráfico de animales salvajes, Traffic. Los responsables de esta red apuntan a China, EE.UU. y Japón como los principales destinatarios de este mercado negro. La República Democrática del Congo, Camerún y Nigeria son los países origen de este valioso contrabando. La falta de control y los beneficios que puede aportar animan a cada vez más cazadores furtivos: si en 1989 un kilo de marfil valía unos 75 euros en el mercado negro, en la actualidad se podrían superar los 500 euros.
El desarrollo económico y social de muchos poblados africanos ha estado y está ligado a los elefantes Según Wasser, la manera más eficaz de combatir esta situación sería atacar al mismo origen del contrabando, ya que cuando consiguen alcanzar el mercado internacional es muy difícil de erradicar. Las pruebas de ADN de los colmillos pueden ser de gran ayuda para localizar con exactitud la fuente. Por ello, algunas instituciones policiales han comenzado a utilizarlo.
Los elefantes utilizan los colmillos para cavar en busca de agua y comida, así como para arrancar la corteza de los árboles. Además los machos usan los colmillos para luchar entre sí.
-15-
64
Revista Lacequia Diciembre 2011
Revista Lacequia Diciembre 2011
El atardecer del elefante Según los cálculos del profesor Samuel Wasser, de la Universidad de Washington, hace veinte años había más de un millón de elefantes. En la actualidad, no superarían los 470.000 y el ritmo de su estremecedora caza ilegal es cada vez mayor. El ecosistema se desequilibraría: la pérdida del elefante alteraría de forma grave al resto de su hábitat, al tratarse de un animal fundamental para otras especies. Además desaparecería un ser inteligente, capaz de autoreconocerse a sí mismo, organizarse para cooperar en grupos y mostrar sentimientos. Las poblaciones locales se verían afectadas: el desarrollo económico y social de muchos poblados africanos ha estado y está ligado a los elefantes. Se han recopilado incluso relatos de aborígenes que salvaron la vida gracias a estos mamíferos. Por tanto, un problema más que se añadiría a los que ya sufre este continente y sus habitantes.
Se perdería un icono cultural y antropológico clave: el elefante es un animal que forma parte de la cultura y la historia de las sociedades humanas pasadas y presentes. Christo y Wilkinson aseguran que la evolución humana, el salto de nuestros antepasados africanos y su supervivencia, estuvo muy relacionada con las rutas migratorias de los elefantes. No desaparecería una especie, sino dos: el año pasado, un estudio de la revista "PLoS Biology" confirmaba que el elefante de la sabana africana y el más pequeño elefante de bosque son primos lejanos que han estado separados de dos a siete millones de años. El marfil es su sentencia de extinción El comercio de marfil, a pesar de estar prohibido desde 1989, se encuentra en plena expansión, según la red que controla el tráfico de animales salvajes, Traffic. Los responsables de esta
red apuntan a China, EE.UU. y Japón como los principales destinatarios de este mercado negro. La República Democrática del Congo, Camerún, Laos del Norte y Nigeria son los países origen de este valiosísimo y pernicioso contrabando. La falta de control y los beneficios que puede aportar animan a cada vez más cazadores furtivos: si en 1989 un kilo de marfil valía unos 75 euros en el mercado negro, en la actualidad se podrían superar los 500 euros. Según Wasser, la manera más eficaz de combatir esta situación sería atacar al mismo origen del contrabando, ya que cuando alcanza el mercado internacional es muy difícil de erradicar. Se estima que, sólo en Malawi, han sido mellados la mitad de los paquidermos. Las pruebas de ADN de los colmillos pueden ser de gran ayuda para localizar con exactitud la fuente. Por ello, algunas instituciones policiales han comenzado a utilizarlo.
65
Por Mikel Azparren. Fotos: WildPic Diseño: Fran Reyes
La caza y tráfico ilegal de sus colmillos conducen al elefante africano a una situación extrema. Algunos expertos sitúan su desaparición dentro de quince años si no se toman las medidas necesarias para evitarlo. Otros, más pesimistas, lo dan por extinguido en apenas una década
elelefante_Maquetación 1 08/02/12 11:19 Página 1
MUNDO VIVO Diciembre 2011
El precio del
giganteafricano Un elefante africano transporta a un habitante del continente
L
Diseño: Laura García
Una de las especies más valiosas del mundo se encuentra en peligro de extinción a causa de las prácticas ilegales del comercio de marfil
a caza y tráfico ilegal de sus colmillos conducen al elefante africano a una situación extrema. Algunos expertos, como Cyril Christo y Marie Wilkinson, sitúan su desaparición dentro de quince años si no se toman las medidas necesarias para evitarlo. Otros son más pesimistas, como el profesor Samuel Wasser, de la Universidad de Washington, que estima su extinción en una década. Según sus cálculos, hace veinte años había más de un millón de ejemplares. En la actualidad, no superarían los 470.000 y el ritmo de caza ilegal es cada vez mayor. El ecosistema se desequilibraría: la pérdida del elefante alteraría de forma grave al resto de su hábitat, al tratarse de un animal fundamental para otras especies. Además desaparecería un ser inteligente, capaz de autoreconocerse a sí mismo, organizarse para cooperar en grupos y mostrar sentimientos.
Las poblaciones locales se verían afectadas: el desarrollo económico y social de muchos poblados africanos ha estado y está ligado a los elefantes. Se han recopilado incluso relatos de aborígenes que salvaron la vida gracias a estos mamíferos. Por tanto, un problema más que se añadiría a los que ya sufre esttecontinente y sus habitantes.
Se estima que en diez o quince años podría desaparecer esta especie Se perdería un icono cultural y antropológico clave: el elefante es un animal que forma parte de la cultura y la historia de las sociedades humanas pasadas y presentes. Christo y Wilkinson aseguran que la evolución humana, el salto de nuestros antepasados africanos y su supervivencia, estuvo muy relacionada con las rutas migratorias de los elefantes.
No desaparecería una especie, sino dos: el año pasado, un estudio de la revista "PLoS Biology" confirmaba que el elefante de la sabana africana y el más pequeño elefante de bosque son primos lejanos que han estado separados de dos a siete millones de años.
El tráfico ilegal El comercio de marfil, a pesar de estar prohibido desde 1989, se encuentra en plena expansión, según la red que controla el tráfico de animales salvajes, Traffic. Los responsables de esta red apuntan a China, EE. UU. y Japón como los principales destinatarios de este mercado negro. La República Democrática del Congo, Camerún y Nigeria son los países origen de este valioso contrabando. La falta de control y los beneficios que puede aportar animana cada vez más cazadores furtivos: si en 1989 un kilo de marfil valía unos 75 euros en el
21
elelefante_Maquetación 1 08/02/12 11:19 Página 3
MUNDO VIVO Diciembre 2011 mercado negro, en la actualidad se podrían superar los 500 euros. Según Wasser, la manera más eficaz de combatir esta situaciónsería atacar al mismo origen del contrabando, ya que cuando alcanza el mercado internacional es muy difícil de erradicar. Las pruebas de ADN de los colmillos pueden ser de gran ayuda para localizar con exactitud la fuente. Por ello, algunas instituciones policiales han comenzado a utilizarlo. Sólo en África, entre 1979 y 1989, se abatieron alrededor de 700.000 elefantes para extraerles el marfil. Tras esta salvaje cacería, en esta última fecha quedaron reducidos a un número Un elefante africano en la Reserva Nacional de Samburu
estimado en 600.000, momento en que la Convención Internacional de Especies de Fauna y Flora Salvaje Amenazadas de Extinción, prohibió tajantemente el comercio internacional de marfil. Entre 2005 y 2006, se han decomisado 21.500 kilogramos de este material en Filipinas, Hong Kong, Taiwan y Japón; procedentes de Kenia, Uganda, Zambia, Camerún, Tanzania e Indonesia. En los últimos dos años y medio, la caza furtiva está siendo superior a la registrada en 11 años. Es ejemplo de lo que está ocurriendo en la Reserva Nacional de Samburu a causa de la su-
bida de los precios de marfil desde 2007. Han alcanzado un nivel tal que los furtivos ponen en su punto de mira incluso áreas bien protegidas y poblaciones de elefantes vigiladas. Con muchas poblaciones poco vigiladas ya sobreexplotadas actualmente, la presión sobre los elefantes del Samburu puede ser un anuncio de lo quecabe esperar en las áreas africnas protegidas. La organización TRAFFIC e Interpol trabajan para erradicar esta actividad que está potenciando la desaparición del mamífero más importante de África.
22
ecoPlanet_ecoplanet 08/02/12 11:15 Página 1
FLORA & FAUNA ción humana, el salto de nuestros antepasados africanos y su supervivencia, estuvo muy relacionada con las rutas migratorias de los elefantes. No desaparecería una especie, sino dos: el año pasado, un estudio de la revista "PLoS Biology" confirmaba que el elefante de la sabana africana y el más pequeño elefante de bosque son primos lejanos que han estado separados de dos a siete millones de años.
Comercio ilegal de colmillos
El elefante africano
UNA ESPECIE AMENAZADA diseño: juan miguel bermúdez
En 15 años podría desaparecer si no se toman medidas, según los expertos. Las actividades furtivas ponen en grave peligro al animal
L
a caza y tráfico ilegal de sus colmillos conducen al elefante africano a una situación extrema. Algunos expertos, como Cyril Christo y Marie Wilkinson, sitúan su desaparición dentro de quince años si no se toman las medidas necesarias para evitarlo. Otros son más pesimistas, como el profesor Samuel Wasser, de la Universidad de Washington, que estima su extinción en una década. Según sus cálculos, hace veinte años había más de un millón de ejemplares. En la actualidad, no superarían los 470.000 y el ritmo de caza ilegal es cada vez mayor.
El elefante africano es cazado por sus valiosos colmillos. El comercio de marfil, a pesar de estar prohibido desde 1989, se encuentra en plena expansión, según la red que controla el tráfico de animales salvajes, Traffic. Los responsables de esta red apuntan a China, EE.UU. y Japón como los principales destinatarios de este mercado negro. La República Democrática del Congo, Camerún y Nigeria son los países
origen de este valioso contrabando. La falta de control y los beneficios que puede aportar animan a cada vez más cazadores furtivos: si en 1989 un kilo de marfil valía unos 75 euros en el mercado negro, en la actualidad se podrían superar los 500 euros. Según Wasser, la manera más eficaz de combatir esta situación sería atacar al origen del contrabando, ya que cuando alcanza el mercado internacional es muy difícil de erradicar. «Si la gente tuviera conciencia de lo que ocurre, se avergonzaría de ser parte de esta crisis. Nosotros no queremos que se desperdicie el tiempo en la persecución de criminales. Queremos impedir que el crimen ocurra», dijo Wassers. Las pruebas de ADN de los colmillos pueden ser útiles para localizar con exactitud la fuente. Por ello, algunas instituciones policiales han comenzado a utilizarlo. Las naciones occidentales deben tomar medidas y realizar campañas de concienciación sobre la importancia de preservar especies.
El ecosistema se desequilibraría: la pérdida del elefante alteraría de forma grave al resto de su hábitat, al tratarse de un animal fundamental para otras especies. Además desaparecería un ser inteligente, capaz de autoreconocerse a sí mismo, organizarse para cooperar en grupos y mostrar sentimientos. Las poblaciones locales se verían afectadas: el desarrollo económico y social de muchos poblados africanos ha estado y está ligado a los elefantes. Se han recopilado incluso relatos de aborígenes que salvaron la vida gracias a estos mamíferos. Por tanto, un problema más que se añadiría a los que ya sufre este continente y sus habitantes. Se perdería un icono cultural y antropológico clave: el elefante es un animal que forma parte de la cultura y la historia de las sociedades humanas pasadas y presentes. Christo y Wilkinson aseguran que la evolueCoPLANeT diCieMBRe 2011
23
reportaje elefantes africanos_Maquetación 2 21/12/11 18:43 Página 2
Los
ELEFANT ES
africanos A un PASO
del BLANCO
y NEGRO Diseño: Laura Gómez García
reportaje elefantes africanos_Maquetación 2 21/12/11 18:43 Página 4
L
a caza y el tráfico ilegal de sus colmillos conducen al elefante africano a una situación extrema. Algunos expertos sitúan su desaparición dentro de quince años si no se toman las medidas necesarias para evitarlo. Otros, en diez.
PorLauraGómezGarcía
Cyril Christo y Marie Wilkinson, ambos fotográfos, han estudiado la vida de los elefantes africanos y escrito varios libros dedicados a este gran animal, además de realizar el documental “The last stand of the african elephant”. Ambos sostienen que el elefante africano desaparecerá en quince años. Otros expertos son más pesimistas, como el profesor Samuel Wasser, director del Centro de Biología de la Conservación de la Universidad de Washington. Según cálculos de Wasser, hace veinte años había más de un millón de ejemplares. En la actualidad, no superan los 470.000. Considerando estos números y previendo que el ritmo de caza ilegal es cada vez mayor, los elefantes africanos podrían desaparecer en una década si los países occidentales no toman medidas más enérgicas contra el comercio del marfil.
Comercio ilegal pero real En 1989, el comercio internacional de marfil de elefantes africanos fue prohibido por la Convención de Washington sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES). El comercio internacional de marfil de elefantes asiáticos ya había sido prohibido en 1975. A pesar de ello, este comercio se encuentra en plena expansión, según la red que controla el tráfico de animales salvajes, Trafficc. Los responsables de esta red apuntan a China,
28 BIONATURA
EE.UU. y Japón como los principales destinatarios de este mercado negro. La República Democrática del Congo, Camerún y Nigeria son los países origen de este valioso contrabando. Por otro lado, según Wasser, en los últimos años el apogeo de la economía china es una de las fuerzas principales del mercado negro del marfil, el cual no sólo ha provocado un alza de su precio sino también ha impulsado la participación en él del crimen organizado. La falta de control y los beneficios que puede aportar animan a cada vez más cazadores furtivos: si en 1989 un kilo de marfil valía unos 75 euros en el mercado negro, en la actualidad se podrían superar los 500 euros. La manera más eficaz de combatir esta situación sería, según Wasser, atacando al propio origen del contrabando. “Una vez que entra en el mercado inter-
En 1989 un kilo de marfil valía unos 75 euros en el mercado negro. En la actualidad, más de 500 nacional, el comercio ilegal del marfil es muy difícil de combatir”, señala. Las pruebas de ADN de los colmillos pueden ser de gran ayuda para localizar con exactitud la fuente.
¿Sabías qué...? Loselefantesafricanossonlos animalesterrestresmásgrandes delaTierra.Superanligeramente entamañoaloselefantesasiáticos, delosquesediferencianporlaforma desusenormesorejas,similarala delcontinenteafricano-lasdelos asiáticossonredondasymás pequeñas-,ypordosprotuberancias parecidasadedosenelextremo delatrompa,quelespermitenagarrar objetospequeños–losasiáticos solotienenuna. Ambossexostienencolmillos.Estos losusanparacavarenbuscadeagua ycomida;además,losmachoslos utilizanparalucharentresí. Puedenmedirdosmetrosypesar 60kilogramoscadauno. Latrompatieneunos100.000 músculosdiferentes,ylausan paraoler,respirar,beber, cogercosasycomer. Enlaimagen,uncargamentode317piezasdemarfildeelefantequefueincautadoel21deagosto enNairobi.Esconsideradoelmásgrandedelarecuperacióndemarfildeelefanteenelpaís.
El precio del marfil Si los elefantes africanos se extinguieran, el ecosistema se desequilibraría. Los elefantes "son una especie clave y eliminarlos significa alterar el hábitat. Esto tiene secuelas para muchas especies diferentes”, afirma el científico. Desaparecería un ser inteligente, capaz de autoreconocerse a sí mismo, organizarse para cooperar en grupos y mostrar sentimientos. Pero no desaparecería una especie, sino dos: el año pasado, un estudio de la revista "PLoS Biology" confirmaba que el elefante de la
sabana africana y el más pequeño elefante de bosque son primos lejanos que han estado separados de dos a siete millones de años. Las poblaciones locales se verían afectadas: el desarrollo económico y social de muchos poblados africanos ha estado y está ligado a los elefantes. Se han recopilado incluso relatos de aborígenes que salvaron la vida gracias a estos mamíferos. Por tanto, un problema más que se añadiría a los que ya sufre este continente y sus habitantes. Se perdería
un icono cultural y antropológico: forma parte de la culEl fin del camino a la extinción sólo podría contura y la historia de las sociedades humanas pasadas y seguirse tomando medidas drásticas e inmediapresentes. tas para la conservación de estos animales, Cyril Christo y Marie Wilkinson aseguran que la advierte el Fondo Internacional para el Bienestar evolución humana, el salto de Animal (IFAW). nuestros antepasados africanos y su El número de incautasupervivencia, estuvo muy relaciociones de colmillo ilegales “Tenemos esta década nada con las rutas migratorias de supera, con mucho, sus para detener la masacre los elefantes. Además, según tasas de natalidad. Por lo de los inocentes. Christo, los seres humanos pueden que hay que acabar con la Su futuro es nuestro futuro” caza furtiva comercial que haber seguido a los elefantes a lo largo de las antiguas rutas migratosigue amenazando a los rias de África. “Ellos nos han inelefantes africanos, a pesar fluenciado biológica, cultural y míticamente durante de que el comercio internacional de marfil fue cientos de miles de años. Cuando miramos sus ojos, miprohibido hace más de 20 años. ¿La solución? ramos los ojos del origen. Sin los elefantes, perdemos Prohibir el comercio de marfil una vez más, y nuestro lastre. Tenemos esta década para detener la made forma global, según la IFAW, que pide a la sacre de los inocentes. Su futuro es nuestro destino”. UE y a los miembros de la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) que dejen de apoyar las ventas de marfil legal. El principal problema de detener esto es el negocio que supone el comercio ilegal de especies silvestres. Es es el tercer negocio ilícito que más dinero genera, decenas de miles de millones de dólares en todo el mundo. Es un negocio al que es difícil de poner un freno: las ambiciones son muchas y el dinero 0 que se maneja llega a cifras altísimas. Aún así, hay que tener más esperanza que nunca y tomar medidas para acabar con este problema. Para más información sobre los estudios de Cyril ChristoyMarieWilkinsonconsultelasiguientepágina web:www.christoandwilkinsonphotography.com/ Silodeseapuedevisitarnuestrapáginaweb www.bionatura.com
REPORTAJE29
proyectoelefante2_retícula 22/12/11 11:40 página 6
ARFIL MI de
S ANGRE
Diseño: Isaac Pérez García
el elefante africano está en vías de extinción debido al creciente aumento del comercio de marfil. A pesar de la prohibición internacional de 1989 de cazar este animal, el enorme paquidermo podría tener los días contados. el elefante podría desaparecer de la faz de la tierra si los países occidentales no toman medidas más enérgicas contra el comercio ilegal de marfil, cuyo precio se ha visto exarcerbado por los mercados.
proyectoelefante2_retícula 22/12/11 11:40 página 4
4n2011
Q
uizás este sea el último reportaje que trate el futuro del elefante africano. La caza y tráfico ilegal de sus colmillos lo conducen a una situación extrema y algunos expertos, como Cyril Christo y Marie Wilkinson, sitúan su desaparición dentro de quince años si no se toman las medidas necesarias para evitarlo. Otros más pesimistas, como el profesor Samuel Wasser de la Universidad de Washington, estima su extinción en una década. Según sus cálculos, hace veinte años había más de un millón de ejemplares y en la actualidad no superarían los 470.000, ya que el ritmo de caza ilegal ha aumentado. El ecosistema se desequilibraría: la pérdida del elefante alteraría de forma grave al resto de su hábitat, al tratarse de un animal fundamental para otras especies. Además desaparecería un ser inteligente, capaz de autorreconocerse a sí mismo, organizarse para cooperar en grupos y mostrar sentimientos. Las pobLaciones LocaLes se verían afectadas El desarrollo económico y social de muchos poblados africanos ha estado y está ligado a los elefantes. Se han recopilado incluso relatos de aborígenes que salvaron la vida gracias a estos mamíferos. Por tanto, la desaparición sería un problema más que se añadiría a los que ya sufre este continente y sus habitantes. Militar keniano sosteniendo un colmillo de marfil de elefante n
peligro de extinción
2011n5
peligro de extinción
Para el 2020 el elefante africano habrá desaparecido si no se frena la caza ilegal
Se perdería un icono cultural y antropológico clave: el elefante es un animal que forma parte de la cultura y la historia de las sociedades humanas Más pasadas y presentes y según Christo y Wil- información kinson, la evolución en la humana -el salto de WEB nuetros antepasados africanos y su supervivenciawww.sur.es estuvo muy relacionada con las rutas migratorias de los elefantes de los distintos continentes.
No desaparecería una especie, sino dos: el año pasado, un estudio de la revista "PLoS Biology" confirmaba que el elefante de la sabana africana y el más pequeño elefante de bosque son primos lejanos que han estado separados de dos a siete millones de años. El comercio de marfil, a pesar de estar prohibido desde 1989, se encuentra en plena expansión, según Traffic (red que controla el trafico ilegal de animales salvajes). Los responsables de esta red apuntan a China, EE.UU. y Japón como destinos principales del mercado negro. La República Democrática del Congo, Camerún y Nigeria son los países origen de este valioso contrabando y la falta de control y los beneficios económicos -piénsese que en 1989 el kg de marfil valía 75€, y ahora puede alcanzar precios de 500€-, animan a muchos a cazar furtivamente.
cría de elefante africano jugando mientras la madre la observa cuidadosamente n
martalanzasmartinREPORTAJEELEFANTE_reportaje 08/02/12 12:12 Página 1
34
35
Especial Naturaleza
El
a preocupación de los expertos está más que fundamentada: los elefantes están desapareciendo en África de manera alarmante y con mucha rapidez. El impacto que este hecho está ejerciendo La caza y tráfico ilegal de sus colmillos conducen al elefante africano a una situación extrema. Algunos expertos, como Cyril Christo y Marie Wilkinson, sitúan su desaparición dentro de quince años si no se toman las medidas necesarias para evitarlo.
ocaso del
elefante Diseño:
Marta Lanzas Martín
La desaparición del elefante supondría una pérdida enorme para los poblados africanos
Otros son más pesimistas, como el profesor Samuel Wasser, de la Universidad de Washington, que estima su extinción en una década. Según sus cálculos, hace veinte años había más de un millón de ejemplares. En la actualidad, no superarían los 470.000. El ecosistema se desequilibraría: la pérdida del elefante alteraría de forma grave al resto de su hábitat, al tratarse de un animal fundamental para otras especies. Además desaparecería un ser inteligente, capaz de autoreconocerse a sí mismo, organizarse para cooperar en grupos y mostrar sentimientos. Las poblaciones locales se verían afectadas: el desarrollo
{ } Actualmente, el número de elefantes no superaría los
470.000
sobre los pueblos nativos es grave, tanto económica como socialmente. Es, por lo tanto, muy urgente detener el contrabando de marfil en este continente y proteger a uno de los animales más inteligentes y sociables de nuestro planeta.
económico y social de muchos poblados africanos ha estado y está ligado a los elefantes. Se han recopilado incluso relatos de aborígenes que salvaron la vida gracias a estos mamíferos. Por tanto, un problema más que se añadiría a los que ya sufre este continente y sus habitantes.
ConsECuEnCias
DE
La DEsapariCión
Se perdería un icono cultural y antropológico clave: el elefante es un animal que forma parte de la cultura y la historia de las sociedades humanas pasadas y presentes. Christo y Wilkinson aseguran que la evolución humana, el salto de nuestros antepasados africanos y su supervivencia, estuvo muy relacionada con las rutas migratorias de los elefantes. No desaparecería una especie, sino dos: el año pasado, un estudio de la revista "PLoS Biology" confirmaba que el elefante de la sabana africana y el más pequeño elefante de bosque son primos lejanos que han estado separados de dos a siete millones de años. El comercio de marfil, a pesar de estar prohibido desde 1989, se encuentra en plena expansión, según la red que controla el tráfico de animales salvajes, Traffic. Los
responsables de esta red apuntan a China, EE.UU. y Japón como los principales destinatarios de este mercado negro. La República Democrática del Congo, Camerún y Nigeria son los países origen de este valioso contrabando. La falta de control y los beneficios que puede aportar animan a cada vez más cazadores furtivos: si en 1989 un kilo de marfil valía unos 75 euros en el mercado negro, en la actualidad se podrían superar los 500 euros.
{ } Un kilo de marfil supera en el mercado negro
500 €
Según Wasser, la manera más eficaz de combatir esta situación sería atacar al mismo origen del contrabando, ya que cuando alcanza el mercado internacional es muy difícil de erradicar. Las pruebas de ADN de los colmillos pueden ser de gran ayuda para localizar con exactitud la fuente. Por ello, algunas instituciones policiales han comenzado a utilizarlo. Conoce más en nuestra web:
www.flipout.es
&Vida
Naturaleza
INVESTIGACIÓN A FONDO
Elefantes en peligro de extinción
La caza y tráfico ilegal de sus colmillos conducen al elefante africano a una situación extrema. Algunos expertos, como Cyril Christo y Marie Wilkinson, sitúan su desaparición dentro de quince años si no se toman las medidas necesarias para evitarlo. Otros son más pesimistas, como el profesor Samuel Wasser, de la Universidad de Washington, que estima su extinción en una década. Según sus cálculos, hace veinte años había más de un millón de ejemplares. En la actualidad, no superarían los 470.000 y el ritmo de caza ilegal es cada vez mayor. El ecosistema se desequilibraría: la pérdida del elefante alteraría de forma grave al resto de su hábitat, al tratarse de un animal fundamental para otras especies. Además desaparecería un ser inteligente, capaz de autoreconocerse a sí mismo, organizarse para cooperar en grupos y mostrar sentimientos. Las poblaciones locales se verían afectadas: el desarrollo económico y social de muchos poblados africanos ha estado y está ligado a los elefantes. Se han recopilado incluso relatos de aborígenes que salvaron la vida gracias a estos mamíferos. Por tanto, un problema más que se añadiría a los que ya sufre este continente y sus habitantes. Se perdería un icono cultural y antropológico clave: el elefante es un animal que forma parte de la cultura y la historia de las sociedades humanas pasadas y presentes. Christo y Wilkinson aseguran que la evolución humana, el salto de nuestros antepasados africanos y su supervivencia, estuvo muy relacionada con las rutas migratorias de los elefantes. 16
revista SOStenible
TRÁFICO ILEGAL
os elefantes están en grave peligro ya que según algunos pronósticos podría desaparecer en una década. La extinción de este paquidermo provocaria innumerables desequilibrios naturales y solo se puede evitar deteniendo el tráfico de marfil. DISEÑO:
El comercio de marfil, a pesar de estar prohibido desde 1989, se encuentra en plena expansión, según la red que controla el tráfico de animales salvajes, Traffic. Los responsables de esta red apuntan a China, EE.UU. y Japón como los principales destinatarios de este mercado negro. La República Democrática del Congo, Camerún y Nigeria son los países origen de este valioso contrabando. No desaparecería una especie, sino dos: el año pasado, un estudio de la revista "PLoS Biology" confirmaba que el elefante de la sabana africana y el más pequeño elefante de bosque son primos lejanos que han estado separados de dos a siete millones de años. La falta de control y los beneficios que puede aportar animan a cada vez más cazadores furtivos: si en 1989 un kilo de marfil valía unos 75 euros en el mercado negro, en la actualidad se podrían superar los 500 euros.
RAQUEL GUIRADO
Alijo de marfil incautado en kenia
Según Wasser, la manera más eficaz de combatir esta situación sería atacar al mismo origen del contrabando, ya que cuando alcanza el mercado internacional es muy difícil de erradicar. Las pruebas de ADN de los colmillos pueden ser de gran ayuda para localizar con exactitud la fuente. Por ello, algunas instituciones policiales han comenzado a utilizarlo.
revista SOStenible
17
EVENTOS VANGUARDISTAS
REPORTAJE
En España está prohibido realizar un enlace completo (eucaristía y convite) en las playas. Sólo se permite una ceremonia simbólica.
narias o Baleares, donde están acostumbrados a realizar ceremonias de este tipo. La tarifa de los organizadores de bodas es un gasto extra sobre el coste de la boda, y varía según los servicios requeridos.
Una ceremonia en la playa supone un coste mínimo extra de 950€ para una boda de menos de 100 invitados.
EL SÍ, QUIERO EN LA PLAYA DISEÑO BENITO MAESTRE
El enlace matrimonial es una celebración que marca un principio y un final. El principio de una vida juntos y el final a una relación de años de noviazgo. La mayoría de parejas siguen los pasos tradicionales que marca el acto: la pedida de mano, la ceremonia en una iglesia, el banquete en un restaurante. Sin embargo, hay otras que desean sellar su amor de forma distinta, a la orilla del mar.
26
C
elebrar una boda en la playa es el sueño de muchas parejas por tratarse de uno de los emplazamientos con mayor encanto para dar el "sí, quiero". Sin embargo, si se deja a un lado el romanticismo, casarse sobre la arena puede acarrear numerosos problemas y gastos extras por la complejidad de su organización, y puede aumentar el precio de la celebración hasta en un 5%. Los novios deben tener en cuenta, además, que en España está prohibido por ley celebrar una boda completa en las playas, aunque en algunos lugares es posible realizar al menos una ceremonia simbólica a la orilla del mar, siempre que el banquete se organice en algún restaurante u hotel cercano. Si no, siempre queda la opción de contraer matrimonio en el extranjero, aunque resulta mucho más caro. Casarse a la orilla del mar es para muchas parejas la manera más romántica de comenzar una vida juntos, pero se debe tener en cuenta lo complejo que resulta organizar una ceremonia de este tipo, y que en casi todos los casos puede acarrear más gastos que celebrar la boda de manera convencional, en un salón. Una boda común de 100 invitados cuesta una media de 21.000 euros que se dispara en caso de querer hacer una ceremonia que se salga de los límites convencionales. El coste extra de casarse a la orilla del mar dependerá del tipo de boda playera que los contrayentes deseen celebrar. Asimismo, contratar los servicios de alguna empresa planificadora de bodas puede ser la mejor opción para ahorrarse la burocracia y conseguir que la organización del evento playero resulte más fácil, especialmente si se hace en las Islas Ca-
Tipos de bodas playeras En general, existen tres formas de realizar una boda en la playa. Una de las opciones es casarse en el Registro Civil, en un juzgado o en una iglesia y realizar el banquete en un hotel o restaurante pegado al mar. En esta opción se pierde un poco la esencia de lo que es una boda playera, aunque se tiene más control sobre los posibles imprevistos, y no conlleva tantos gastos extras. Además, no suele requerir una organización muy complicada. También está la posibilidad de hacer la boda completa en la playa, es decir, tanto el enlace como el festejo. Es necesario tener en cuenta que en España es difícil realizar este tipo de boda, porque todas las playas son públicas y no se autorizan fiestas particulares en las mismas. Por eso, hay quienes deciden celebrar su enlace en playas de otros países donde sí puede hacerse, aunque salga mucho más caro. Las parejas que, a pesar de todo, quieren celebrar su boda vanguardista completa en alguna playa de España optan, generalmente, por alquilar un chiringuito. Pero en estos casos, los novios deben conformarse con hacer celebraciones más informales e íntimas, ya que en estos lugares se permite un máximo de 60 invitados; los banquetes, más que tal cosa, suelen ser un lunch. Este tipo de boda tiene el inconveniente de que se pueden colar personas ajenas al festejo, o contar con los ojos indiscretos de muchos mirones.
Otra manera es realizar la ceremonia a la orilla del mar y el banquete en un restaurante u hotel cercano. En general, la alternativa de boda playera más común en España es casarse en el juzgado o en una iglesia, y luego realizar otra ceremonia simbólica a la orilla del mar y el banquete en algún hotel o restaurante cercano. Esta opción conlleva igualmente tener que pagar por los permisos a las demarcaciones de Costas de la playa donde se celebrará el enlace. Económicamente, realizar una ceremonia en la playa supone un coste mínimo extra de unos 950 euros para una boda con menos de
Casarse a la orilla del mar implica gastos añadidos que pueden aumentar el precio de la boda un 5% 100 invitados, según explica Ariadna Gómez, organizadora de bodas en la Cala de la Mar Menuda, en la Costa Brava, y además tramita los permisos necesarios. La Demarcación de Costas expide el permiso para celebrar la boda en la playa por unos 500 ó 600 euros, a los que hay que sumar el precio del montaje de las sillas o carpas, que puede ser de entre 150 y 300 euros, así como el coste de llevar al oficiante de la ceremonia a la playa para que celebre el matrimonio, que supone, al menos, unos 200 euros más.
Aunque los organizadores profesionales de bodas han celebrado ceremonias de matrimonio en las playas españolas, fuentes del Ministerio de Medio Ambiente aseguran que por ley está prohibido realizarlas; sin embargo, recomiendan dirigirse a las demarcaciones de Costas de cada comunidad autónoma para informarse mejor al respecto. Fechas e invitados La planificación de una boda playera debe hacerse al menos con ocho meses de anticipación, y también es importante determinar con antelación las fechas del matrimonio y el número previsto de invitados. Generalmente, las bodas en la playa se suelen realizar en mayo, junio, septiembre y octubre, ya que en julio o agosto (fechas en las que más parejas desean hacerlo) las playas están al completo y muchos permisos pueden denegarse, según explica Marta Priu, de la empresa BCN Wedding Planners. Además, los expertos aseguran que la mejor hora para casarse en una playa es por la tarde, para evitar el intenso calor del mediodía. Respecto al número ideal de invitados para este tipo de ceremonia, es variable, aunque lo usual es a partir de 30, y con un máximo de 100 personas. No hay un límite de invitados, pero las demarcaciones de Costas sí que establecen un límite de metros cuadrados -sobre unos 25 ó 30, según la amplitud de la playa-, por lo que es aconsejable, como indica Ariadna Gómez, "poner entre 30 y 40 asientos, y que el resto de invitados esté de pie". Celebrar una boda en la playa puede ser inolvidable, pero no está de más recordar que siempre pueden surgir problemas, como los cambios climáticos inesperadoimprevistos para los que hay que estar preparado.
27
Proyecto1 obesidad infantil21dic_Maquetación 1 08/02/12 11:37 Página 1
Obesidad infantil: u n a r a z ó n d e p e s o
¿P
or qué unos bebés engordan más que otros durante sus primeros meses de vida? Más allá de los factores alimenticios, estudios recientes han comprobado que hay elementos químicos que influyen en el crecimiento y el incremento de peso de los niños. En concreto, la presencia en las madres gestantes de un subproducto del DDT (un pesticida muy utilizado hasta hace una década y media) multiplica por cinco el riesgo de sobrepeso del bebé. Una investigación del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL, con sede en Barcelona) llegó a la conclusión de que las madres con peso normal y niveles altos de DDE afrontan el doble de riesgo de tener hijos con un desarrollo rápido durante los primeros seis meses, y cinco veces más riesgo de que sus bebés padezcan sobrepeso a los 14 meses de vida, sin importar el peso que tengan las criaturas al nacer. El producto químico en cuestión, el DDE , es un derivado del DDT, pesticida que se usó masivamente en la agricultura hasta su prohibición (en España se decretó en 1997). Sin embargo, el efecto nocivo de este elemento pervive durante 20 años, por lo cual todavía quedan partículas de estos venenos en el ambiente y en muchos alimentos. Entre estos alimentos se destacan los que contienen grasa, como la carne, el pescado y los lácteos, y sobre todo los productos que han estado en contacto con la tierra, como las frutas y las verduras, debido a que el DDT ha Diseño IZAN GUERRERO PASTOR sido muy utilizado en la agricul-
O
35
besidad infantil: una r azón de peso
tura. Tanto es así, que evitar por completo el contacto con restos tóxicos todavía hoy es prácticamente imposible. ESTUdIO
“cREAl”
El estudio del CREAL no es el único, aunque sí el primero en resaltar la influencia de este elemento en niños. Los investigadores analizaron datos recogidos entre 2004 y 2006 en una muestra de 518 mujeres residentes en Sabadell, que forman parte del proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente) y que han participado en la investigación desde el primer mes de embarazo. ANTEcEdENTES
Anteriormente, un trabajo realizado en Bélgica sobre 138 madres y sus hijos, y otro efectuado por la Universidad de Carolina del Sur con 259 madres y 213 hijas llegaron a resultados similares. El primero encontró una asociación entre la exposición intrauterina al DDE y el desarrollo de obesidad en niños hasta los tres años de edad, mientras que el segundo detectó que las madres con niveles altos de ese elemento tóxico durante el embarazo tenían un riesgo mayor de que sus hijas sufrieran sobrepeso u obesidad en la etapa adulta.
lista en nutrición, dieta y actividad física e investigadora del CREAL. "Hay que tener en cuenta que en un adulto los niveles bajos de exposición no tienen ningún impacto, pero el feto es más sensible y más susceptible a los efectos tóxicos". Un dato positivo que arrojó el estudio de la CREAL fue que el nivel de exposición al DDE (se mide este
monal. El equipo de la CREAL analizó otros productos que responden a esa misma definición, como los compuestos organoclorados, entre ellos los pesticidas y los residuos industriales persistentes (por ejemplo, los bifenoles policlorados). Pero no halló ninguna relación entre estos y la obesidad en bebés. mIchElE méNdEZ OPINA
“El feto es más sensible y su ceptible a los efectos tóxicos” derivado porque el DDT no es detectable) de las mujeres analizadas era similar al de las embarazadas en Estados Unidos, pese a que en este país el pesticida se prohibió un lustro antes que en España.
“El ddE” El DDE es un "disruptor endocrino", es decir, una sustancia química ajena al cuerpo humano capaz de alterar el equilibrio hor-
Michele Méndez, líder del equipo, hizo otras apreciaciones a tener en cuenta. "De momento hemos hallado una asociación, pero esto no quiere decir que estos niños estén condenados a ser obesos. Debemos averiguar quiénes tienen factores de riesgo y cómo prevenir la obesidad. El siguiente paso es descubrir cómo se puede contrarrestar". Con el fin de seguir estudiando el problema y hallar maneras de prevenir el sobrepeso, el equipo de profesionales de la CREAL continúa observando el desarrollo de los niños que formaron parte de esa investigación, controlando sus niveles de grasa corporal.
PRESENcIA dE ddE EN mAdRES
"Las madres con niveles más elevados de DDE tienen un mayor riesgo de que sus bebés experimenten un crecimiento rápido, aunque con niveles muy bajos también sucede", destacó Michele Méndez, epidemióloga, especia-
los dulces y caramelos son uno de los causantes de altos niveles de grasa en niños
EL B
KN
CUMPLE AÑOS
¿Cómo se consigue el tipo ideal para lucir un bikini? Cuando el verano llega y las temperaturas suben, los consejos nutricionales brotan. Este año cumple 65 y, a pesar de su edad, sigue siendo el modelo de traje de baño preferido. Diseño: marina gonzález yuste
H
oy día incluso existe en versión computarizada. Monokini, trikini, tankini, mixkini: el dos piezas existe en todas las formas, colores y variantes. Y este año se puede adquirir hecho en el ordenador a medida.Las clientas ahora pasan por un escáner en vez de tener que ponérselo en el incómodo probador. Con esas medidas, el ordenador calcula el corte ideal. El resultado: un bikini conformado por miles de pequeños trozos de nylon que se adaptan perfectamente al cuerpo.
Brian Hyland y su famosa y conocida canción Itsy Bitsy Teenie Weenie Yellow Polka Dot Bikini (1960) desencadenan entre las adolescentes americanas la fiebre por esta prenda de escándalo. En 1962, la actriz Ursula Andress, el "sex symbol" de los 60, salió de las aguas con un bikini en la primera película de James Bond, “James Bond contra el doctor No”, convirtiéndose en la primera chica Bond. También una de las imágenes que más se asocian con el diminuto conjunto fue la de Raquel Welch, en una fotografía con un insinuante bikini para la revista Life en los años 60, en concreto en 1965. La revolución del bikini Considerado amoral y contrario a los dictados de la moda, que prescribían un traje de baño de una sola pieza, el bikini fue desterrado durante un tiempo, pero no para siempre. La revolución sexual de los 60 revivió al bikini. Se volvió popular cuando Ursula Andress lo lució en la primera película de James Bond, "Dr. No", y Paco Rabanne lo hizo "apto para salón" cuando diseñó sus modelos en plástico. Así y todo, en el año 1968, en alguna que otra piscina se podía leer: "Prohibido usar los llamados bikinis". Hoy en día, con más tela o con menos, el dos piezas es uno de los protagonistas exclusivos que utilizan las mujeres en la estación del verano.
El dos piezas ya era usado por bellezas romanas. Sin embargo, se estableció como su nacimiento real el 5 de julio de 1946 en la piscina "Molitor" de París, cuando el diseñador Louis Réard subió a la pasarela a la modelo Micheline Bernadini con no más de cuatro triángulos sobre el cuerpo, dos abajo, dos arriba.La pequeña prenda cayó como una bomba en el atolón Bikini. De hecho, su nombre se debe justamente a las pruebas con bombas atómicas realizadas pocos días antes en las islas del Pacífico por los estadounidenses. "Los retazos de tela con cordones" provocaron una indignación similar a las pruebas con bombas atómicas. El bikini fue considerado escandaloso durante mucho tiempo y fue prohibido en los balnearios. Marilyn Monroe causó revuelo en bikini en 1953 y Brigitte Bardot apareció con el traje de dos piezas en la película “Y Dios creó a la mujer”, de 1956. La imagen de la actriz francesa en plena promoción, tumbada en la playa de Cannes con gran parte de su cuerpo al descubierto atrajo las miradas de cientos de curiosos.
122
COSMOPOLITAN.COM.ES DICIEMBRE 2011
Rihanna en una sesión de fotos en la playa.
Modanews
Modanews
65 AÑOS DEL Autor: Alicia Caro Martínez
E
l traje de baño más icónico de todos los tiempos cumple 65 años . A principios de julio de 1946, los asistentes a un desfile en la piscina parisina Molitor fueron los primeros en ver sobre la pasarela a una mod-
elo con tan solo cuatro triángulos sobre el cuerpo, dos arriba y dos abajo. El 'culpable' fue el diseñador Louis Réard, fue quien le dio el nombre de 'bikini' a estos pedazos de tela con cordones, inspirándose en las bombas atómicas probadas entonces por los estadounidenses en el Pacífico. Como una bomba, precisamente, cayó el bikini en la sociedad de la época. Polémicas y censuras aparte, lo cierto es que desde entonces, es que se hizo poco a poco con un hueco de honor en el fondo de armario femenino. Hoy en día prácticamente todas las mujeres tenemos o hemos tenido unos cuantos.
22
23
Modanews
Modanews
ANIVERSARIO DE
CINE
A lo largo de sus seis décadas de historia, el 'dos
1944) la cual fue censurada.
ver lo bien de su anatomía, un trajecito de dos
de TV de los años 70, titulada The Dukes of
Existen: el monokini, trikini, tankini, mixkino. En
piezas' ha evolucionado tanto como su rep-
En esta década también Brigitte Bardot y el
piezas que sin ser propiamente un bikini, le
Hazzard, en donde se le pudo ver luciendo dimin-
todas las formas, colores y variantes. Este año se
¿Lo lucimos?
utación. Algo que se ha visto reflejado en el cine
famoso traje de baño rosa floreado que lució en
quedaba muy bien.
utos trajes de baño.
puede adquirir incluso hecho a medida en la com-
Gimnasio o dieta a base de yogur...
desde el principio gracias a las actrices sex sym-
sus descansos en Cannes y Saint Tropez.
La revolución sexual de los 60 revivió al bikini. Se
Década de los años 80
putadora. En vez de tener que ponérselo en el
¿Cómo se consigue la figura perfecta
bol de la época. Así, existen escenas y posados
Década de los años 60
volvió popular también con Rabanne con sus dis-
Encontrámos a Bo Derek que se impuso como la
incómodo probador, las clientes pasan ahora por
para deslumbrar con un bikini? Cuando el
míticos que cualquiera, tenga la edad que tenga,
Las grandes divas del cine convirtieron esta pren-
eñós en plástico. Aun así en alguna que otra
'mujer perfecta' en traje de baño. En esta década,
un escáner. Con esas medidas, el ordenador cal-
verano se acerca y suben las temperat-
es capaz de reconocer a día de hoy. Aquí va un
da en toda una revolución estética, lo que desen-
piscina se leía: "Prohibido usar los llamados biki-
el interés por la moda y el culto al cuerpo ya
cula el corte ideal y el resultado es un bikini con-
uras, florecen los consejos nutricionales,
pequeño repaso a los bikinis más reconocibles del
cadenó la promoción del bikini por todo el
nis".
estaban en pleno auge.
formado por miles de pequeños trozos de nylon
los cursos de fitness y las dietas. Aunque
celuloide.
mundo. El famoso 'dos piezas' con cinturón de
Década de los años 70
Década de los años 90
que se adecúan perfectamente al cuerpo. Por lo
lucir este pequeño trozo de tela requiere
Década de los años 50
Ursula Andress en “007 contra el Doctor No”
Por ridículo que parezca, las películas de Mariano
En los años 90, “La reina del voleibol”, Gabrielle
que podemos apreciar que ha supuesto toda una
algunos sacrificios, el amor al bikini
El bikini ya era usado por bellezas romanas. Sin
(homenajeado años después por Halle Berry) o el
Ozores y Alfredo Landa contribuyeron a relajar un
Reece, que puso de moda los bikinis de diseño
revolución para nuestra historia, esta prenda
sigue vigente.
embargo, se estableció como su verdadero
escaso vestuario de Raquel Welch en “El Planeta
poco el ambiente en nuestro país. Las 'españo-
deportivo. En España, encontrabamos a otra
abrió el camino hacia una nueva era de mayor lib-
Este año se llevan de todo tipo, aunque
nacimiento el 5 de julio de 1946 en la piscina
de los Simios” demuestran la moda del escándalo
ladas' trajeron el top less y el tanga, la mínima
estrella en posados, Anita Obregón iniciaba una
ertad y expresión para el sexo femenino. Para lle-
bien es cierto que la moda de la cortinil-
"Molitor" de París, cuando el diseñador Louis
que empezaba a gestarse. España, sin embargo,
expresión del bikini. Era la famosa época del
tradición de posados veraniegos en traje de
gar hasta aquí ha tenido que sufrir un proceso
la o el triángulo deja este verano paso a
Réard subió a la pasarela a la modelo Micheline
tendría que esperar unos añitos más... Por aquí
'destape' español, inducido por el fin de la dic-
baño que ha llegado hasta nuestros días.
largo y tortuoso, en el cual hay que agradecer a
los tops y bandas sin los dichosos
Bernadini con no más de cuatro triángulos sobre
aún se respiraba un ambiente político y religioso
tadura franquista y la ansiada libertad de expre-
A día de hoy
muchas actrices de la época que se atrevieron a
tirantes que se marcan con el sol.
el cuerpo, dos abajo, dos arriba.
digamos 'complicado'.
sión.
En la actualidad continuamos con grandes ejem-
ponérselo aun superando las leyes de la sociedad
Braguita anudada, de cintura baja y
Ejemplos como Esther Williams en su aparición en
Debra Paget en la película “La tumba india”,
Otro gran ejemplo es el de la actriz Catherine
plos cinematográficos como Angeline Jolie en
vigente. El cine ha supuesto uno de los padres del
ancha o culotte. También el bañador de
bañador en la Escuela de Sirenas (George Sidney,
(1959), lució un atuendo muy sensual que dejaba
Bach. Esta belleza fue la protagonista de una serie
Tom Raider.
bikini, que ha conseguido traérnoslo al presente.
una pieza gana terreno en todas sus ver-
24
25
siones. ¡¡Escoge el tuyo y al agua sirena!!
PROYECTO FINAL_Maquetación 1 21/12/11 18:29 Página 2
16
ZONA DXT D MODA
una de las imágenes que más se asocian con el diminuto conjunto fue la de Raquel Welch, en una fotografía con un insinuante bikini para la revista Life en 1965.
AÑO
65
Considerado amoral y contrario a los dictados de la moda, que prescribían un traje de baño de una sola pieza, el bikini fue desterrado durante un tiempo, pero no para siempre. La revolución sexual de los 60 revivió al bikini. Se volvió popular cuando Ursula Andress lo lució en la primera película de James Bond, "Dr. No", y Paco Rabanne lo hizo "apto para salón" cuando diseñó sus modelos en plástico.
S
S I N I U Q I DE B
La pr enda más amada y odiada de t odos los ver anos celebra su 65 cumpleaños. E l bikini adapt a su for ma a las ten dencias de la moda y las fluctuaciones de las ventas en el complejo mundo textil.
G
imnasios repletos cuando se acerca el veranito, figuras cada dia mas espectaculares en las que posar el afamado bikini.
imnasio o dieta a base de yogur... ¿Cómo se consigue la figura perfecta para lucir un bikini? Cuando el verano se acerca y suben las temperaturas, florecen los consejos nutricionales, los cursos de fitness y las dietas. Aunque lucir este pequeño trozo de tela requiere algunos sacrificios, el amor al bikini sigue vigente. Este año cumple 65 y, a pesar de su edad, sigue siendo el modelo de traje de baño preferido.
Las tiendas de ropa de baño estan de enorabuena, es una prenda inagotable que parece, nos acompañara muchos años mas.
mado por miles de pequeños trozos de nylon que se adaptan perfectamente al cuerpo.
Así y todo, en 1968, en alguna que otra piscina se leía: "Prohibido usar los llamados bikinis". Hoy en día, con más tela o con menos, el dos piezas uno de los protagonistas exclusivos del verano.
El dos piezas ya era usado por bellezas romanas. Sin embargo, se estableció como su verdadero nacimiento el 5 de julio de 1946 en la piscina "Molitor" de París, cuando el diseñador Louis Réard subió a la pasarela a la modelo Micheline Bernadini con no más de cuatro triángulos sobre el cuerpo, dos abajo, dos arriba.
¿No tienes ni idea de cuáles son los bikinis que se llevan esta temporada?Este año cuando vayas a la playa o a la piscina no debes olvidarte de tus bikinis con aros, en colores chillones, todo muy retro. Si ese no es tu estilo los estampados y los brillos en bikinis muy sugerentes serán una buena apuesta. Para las más tradicionales los lunares y las rayas al más puro estilo marinero. ¿Los colores para estos bikinis? Blanco, negro y azul marino. ¡No te olvides de ir a la última!
La pequeña prenda cayó como una bomba en el atolón Bikini. De hecho, su nombre se debe justamente a las pruebas con bombas atómicas realizadas pocos días antes por los estadounidenses en las islas del Pacífico. "Los retazos de tela con cordones" provocaron una indignación similar a las pruebas con bombas atómicas.
Ya es hora de ir sacando los bikinis, las piscinas ya mismo están abiertas, las playas están ready y hay ganas de broncearse!!! ¿Tenéis que renovar vuestros bikinis? Si es así os traigo alguna muestra de
El bikini fue considerado escandaloso durante mucho tiempo y fue prohibido en varios balnearios. Marilyn Monroe causó revuelo en bikini en 1953 y Brigitte Bardot apareció con el traje de dos piezas en la película “Y Dios creó a la mujer”, de 1956. La imagen de la famosa actriz francesa en plena promoción, tumbada en la playa de Cannes con gran parte de su cuerpo al descubierto atrajo las miradas de cientos de curiosos.
“El amor al bikini sigue vigente, continua siendo el traje de baño preferido”
Hoy día incluso existe en versión computarizada. Monokini, trikini, tankini, mixkini: el dos piezas existe en todas las formas, colores y variantes. Y este año se puede adquirir incluso hecho a medida en el computador. Claro que en vez de tener que ponérselo en el incómodo probador, las clientes pasan ahora por un escáner. Con esas medidas, la computadora calcula el corte ideal. El resultado: un bikini confor-
Brian Hyland y su canción Itsy Bitsy Teenie Weenie Yellow Polka Dot Bikini (1960) desencadenan entre las adolescentes americanas la fiebre por esta prenda de escándalo. En 1962, Ursula Andress, el "sex symbol" de los 60, salió de las aguas con un bikini en la primera película de James Bond, “James Bond contra el doctor No”, convirtiéndose en la primera chica Bond. También
los que más me han gustado.
ZONDA DXT D MODA
Si necesitas más de uno y de dos, te recomiendo Blanco, desde luego son los más baratos y los tenéis de todos los tipos y colores, puede que la calidad no sea la mejor pero por 10 euritos tenéis bikini nuevo de temporada. Yo no tengo problemas con ellos, pero tengo una amiga que se queja. Es un tema complejo con division de opiniones. Así y todo, en 1998, en alguna que otra piscina se leía: "Prohibido usar los llamados bikinis". Hoy en día, con más tela o con menos, el dos piezas uno de los protagonistas exclusivos del verano. ¿No tienes ni idea de cuáles son los bikinis que se llevan temporada?Este año cuando vayas a la playa o a la piscina no debes olvidarte de tus bikinis con aros, en colores chillones, todo muy retro. Si ese no es tu estilo los estampados y los brillos en bikinis muy sugerentes serán una buena apuesta. Para las más tradicionales los lunares y las rayas al más puro estilo marinero. ¿Los colores para estos bikinis? Blanco, negro y azul marino. ¡No te olvides de ir a la última!
Foto: Ignacio Gil De izquierda a derecha: Brigitte bardot, Caprice Wods, Ursula Andress y Gema Atkinson
DISEÑO: IGNACIO GIL
17
15
14
PASARELLA
nº 32 Noviembre
EL BIKINI CUMPLE 65 AÑOS
La prenda de baño
que más
usan las mujeres
Diseño por
Inma Vallejo Torremocha
EL BIKINI
G
imnasio o más dieta a base de yogur... ¿Cómo se consigue la figura perfecta para lucir un bikini? Cuando el verano se acerca y suben las temperaturas, florecen los consejos nutricionales, los cursos de fitness y las dietas. Aunque lucir este pequeño trozo de tela requiere algunos sacrificios, el amor al bikini sigue vigente. Este año cumple 65 y, a pesar de su edad, sigue siendo el modelo de traje de baño preferido
Variedades de bikini Más del 65% de la población está toda su vida, o parte de ella, bajo una estricta dieta. Cuando se va acercando el calor, y mostramos más nuestro cuerpo, llegan los complejos, los temores y las inseguridades. A pesar de ello, el bikini desde que se diseñó por primera vez, es la prenda de baño elegida por más del 80% de las mujeres.
Hoy día incluso existe en versión computarizada. Monokintrikini, tankini, mixkini: el dos piezas existe en todas las formas, colores y variantes. Y este año se puede adquiri incluso por el computador. Claro que en vez de tener que ponérselo en el incómodo probador, las clientes pasan ahora por un escáner. Con esas medidas, la computadora calcula el corte ideal. Un bikini conformado por miles de pequeños trozos de nylon que se adaptan perfectamente al cuerpo. El dos piezas ya era usado por bellezas romanas.
Sin embargo, se estableció como su verdadero nacimiento el 5 de julio de 1946 en la piscina "Molitor" de París, cuando el diseñador Louis Réard subió a la pasarela a la modelo Micheline Bernadini con no más de cuatro triángulos sobre el cuerpo, dos abajo, dos arriba. Su nombre se debe justamente a las pruebas con bombas atómicas realizadas pocos días antes por los estadounidenses en las islas del Pacífico. "Los retazos de tela con cordones" provocaron una indignación similar a las pruebas con bombas atómicas. El bikini fue considerado muy escandaloso durante mucho tiempo y fue prohibido en varios balnearios.
Marilyn Monroe La famosa cantante causó revuelo en bikini en 1953 y Brigitte Bardot apareció con el traje de dos piezas en la película “Y Dios creó a la mujer”, de 1956. La imagen de la famosa actriz francesa en plena promoción, tumbada en la playa de Cannes con gran parte de su cuerpo al descubierto atrajo muchas de las miradas de cientos de curiosos. Brian Hyland y su conocida canción Itsy Bitsy Teenie Weenie
CUMPLE 65 AÑO S
5 DE JULIO DE 1946. EN PARÍS, FRANCIA.
Un nuevo hito en la historia con la aparición del bikini moderno. El primer bikini no es presentado por una modelo profesional, sino por una stripper. Yellow Polka Dot Bikini (1960) desencadenan entre las adolescentes americanas la fiebre por esta prenda escándalo. En 1962, Ursula Andress, el "sex symbol" de los 60, salió de las aguas con un bikini en el primer film del gran James Bond, “James Bond contra el doctor No”, convirtiéndose en la primera chica Bond. También una de las imágenes que más se asocian con el diminuto conjunto fue la de Raquel Welch, con un insinuante bikini para la revista Life en 1965. Considerado amoral y contrario a los dictados de la moda, que prescribían un traje de baño de una sola pieza, el bikini fue desterrado durante un tiempo, pero no para siempre. La revolución
sexual de los 60 revivió al bikini. Se volvió popular cuando Ursula Andress lo lució en la primera película de James Bond, "Dr. No". Hoy en día, el dos piezas es uno de los protagonistas. A lo largo de todos estos años se han elaborado infinidad de variaciones en la prenda favorita de las mujeres, pero sin duda, la novedad que ha causado más revuelto en el mercado es la gama push-up para “levantar” el pecho femenino. Todo un placer para las mujeres que tienen complejo, sobre todo, con el tamaño de su pecho. Sin duda, cada vez son más los modelos que se lanzan al mercado y formas más atrevidas. Las mujeres no tienen escusas para no utilizar esta prenda.
ACTUALIDAD A FONDO
EL BIKINI CUMPLE 65 AÑOS
65
Feliz Cumpleaños
G
imnasio o dieta a base de yogur... ¿Cómo se consigue la figura perfecta para lucir un bikini? Cuando el verano se acerca y suben las temperaturas, florecen los consejos nutricionales, los cursos de fitness y las dietas. Aunque lucir este pequeño trozo de tela requiere algunos sacrificios, el amor al bikini sigue vigente. Este año cumple 65 y, a pesar de su larga edad, sigue siendo el modelo de traje de baño preferido. Usado para la piscina, para la playa o para tomar el sol, se puede combinar de múltiples maneras y también adquirir en cualquier lugar de compra habitual desde precios relativamente bajos para todos los públicos. Hoy en día incluso existe en versión computarizada. Monokini, trikini, tankini, mixkini: el dos piezas existe en todas las formas, colores y variantes. Este año también se puede adquirirr hecho a medida en el computador de casa.
Claro que en vez de tener que ponérselo en el incómodo probador, las clientes pasan ahora por un escáner. Con esas medidas, la computadora calcula el corte ideal. El resultado: un bikini conformado por miles de trozos de nylon que se adaptan perfectamente al cuerpo de la mujer de manera innovadora y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Pioneras en usarlo El dos piezas ya era usado por las bellezas romanas desde la antigüedad. Sin embargo, se estableció como su verdadero nacimiento el 5 de julio de 1946 en la piscina "Molitor" de París, cuando el diseñador Louis Réard subió a la pasarela a la modelo Micheline Bernadini con no más de cuatro triángulos sobre el cuerpo, dos abajo, dos arriba. La pequeña prenda cayó como una bomba en el atolón Bikini. De hecho, su nombre se debe justamente a las pruebas con bombas atómicas realizadas pocos días antes por los estadounidenses en las islas del Pacífico. "Los retazos de tela con cordones" provocaron una indignación similar a las pruebas con bombas atómicas. El bikini fue considerado escandaloso durante mucho tiempo y fue prohibido en varios balnearios. Marilyn Monroe causó revuelo en bikini en 1953 y Brigitte Bardot apareció con el traje de dos piezas en la película “Y Dios creó a la mujer”, de 1956. La imagen de la famosa actriz
El bikini está de aniversario y por ello este mes en nuestro reportaje a fondo aprovechamos para repasar su larga historia abrazado al cuerpo femenino. Cuidado... ¡se avecinan curvas! Diseño: María García mariag@muackmagazine.com
Marilyn Monroe posó en bikini numerosas veces.
francesa en plena promoción, tumbada en la playa de Cannes con gran parte de su cuerpo al descubierto atrajo las miradas de cientos de curiosos. Brian Hyland y su canción Itsy Bitsy Teenie Weenie Yellow Polka Dot Bikini (1960) desencadenan entre las adolescentes americanas la fiebre por esta prenda de escándalo. En 1962, Ursula Andress, el "sex symbol" de los 60, salió de las aguas con un bikini en la primera película de James Bond, “James Bond contra el doctor No”, convirtiéndose en la primera chica Bond en lucirlo. También una de las imágenes que más se asocian con el diminuto conjunto fue la de Raquel Welch, en una fotografía con un insinuante bikini para un número de la revista Life en el año 1965. El bikini ha protagonizado las escenas de muchas películas en las que las modelos lucen sus cuerpos con diseños exclusivos.
“
El bikini es un símbolo importante de belleza que siempre ha estado presente en el cuerpo femenino
”
Considerado amoral a los dictados de la moda, que prescribían un traje de baño de una sola pieza, el bikini fue desterrado durante un tiempo, pero no para siempre. La revolución sexual de los 60 lo revivió. Se volvió popular cuando Ursula Andress lo lució en la primera película de James Bond, "Dr. No", y Paco Rabanne lo hizo "apto para salón" cuando diseñó sus modelos en plástico. Aún así, en 1968, en algunas piscinas se leía: "Prohibido usar los llamados bikinis". Hoy en día, con más tela o con menos, el dos piezas uno de los protagonistas exclusivos del verano en todos los lugares de baño y es una de las prendas de vestir que más se vende en el mundo.
¿Quieres saber más sobre la historia del bikini? Entra en nuestra web: www.muackmagazine.com
M UACK M AGAZINE 13
entre
vista Keira Knightley en pequeños trazos
“Me he vuelto una persona más prudente y consciente de mis límites” A sus 26 años y con 40 títulos en su haber (entre películas para cine y televisión), la actriz se entrega en "Un método peligroso" al más difícil todavía: dar vida a la mujer que se interpuso entre el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y su mayor discípulo, Carl Gustav Jung. Diseño: Daniel García Carretero/ Autor: Manuel Yáñez Murillo
C
omo si fuera la turista de una novela de Henry James o Edith Wharton, la actriz se deja acariciar por el sol de mediodía que atraviesa la vidriera anaranjada del salón principal del Hotel Danieli, uno de los símbolos del lujo veneciano: un retiro de calma y ostentosidad a solo 100 metros del hormiguero de turistas que es la Plaza San Marco. Entre los chandeliers de cristal de Murano y las columnas de ornamentado mármol rosa, parece una aparición de otro tiempo. Se la ve resplandeciente promocionando "Un método peligroso". Si te soy sincera, no hay punto de comparación entre defender una película interesante como esta y promocionar otra cosa de la que no hay mucho que decir. En esos casos, te ves sentada, delante del periodista, pensando: Sé que esto es una basura, pero no puedo decir que es una basura porque la productora de la película me pondría un pleito (sonrisa sarcástica). Y entonces es cuando me empiezan a preguntar por mi pasta de dientes favorita o por mis novios... es algo que detesto, me pone enferma. En ese sentido, venir a un festival como el de Venecia debe ser algo diferente... Sí, aunque es un poco ridículo, porque es la segunda vez que vengo al Festival y... ¡no he podido visitar la ciudad o ver otra película que no sea la mía! Supongo que tiene que ver con la fama y lo difícil que es para mí pasear tranquilamente por un lugar;
pero bueno, eso lo asumí hace tiempo. Al menos, aquí podemos charlar en este salón de cuento de hadas y no en la habitación de un hotel de lujo de Los Ángeles, que te puedo asegurar que no tiene ningún encanto. Pero su ciudad es Londres, ¿verdad? Sí. Aunque me considero una persona bastante nómada, siempre cuento con la tranquilidad de volver a Londres. A veces, cuando estoy en la soleada Los Ángeles, y aunque parezca mentira, echo de menos el cielo gris de Londres. Esa ciudad tiene algo dramático y melancólico que conecta conmigo; también es una ciudad cargada de una especie de rabia contenida… supongo que eso también forma parte de mí (sonrisa). Y cuando hace un día soleado es jodidamente maravillosa. Usted parece brillar de forma particular en las películas literarias, con mucho diálogo. Ya desde pequeña, aprendí el valor de la palabra bien escrita y bien interpretada. Mi madre (Sharman Macdonald) es escritora, y sus obras teatrales son famosas por la precisión de sus diálogos, que son muy estilizados. Pienso que es la forma más bella de escritura y la más enriquecedora para el actor. Y debo confesar que esto me ha supuesto un problema en ciertos momentos de mi carrera, porque los diálogos de las grandes producciones de la industria Hollywood no podrían estar más alejados de esa precisión y elegancia.
Keira Knigtley Keira,ilusionada con su nuevo proyecto,se pone en la piel de Sabina Spielrein, la mujer que se interpuso entre el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y su mayor discípulo, Carl Gustav Jung, a las órdenes del director canadiense David Cronenbererg
“Tra bajar co n David Cronenberg ha sid o marav illo so, es una persona ama ble y al mismo tiempo muy jodida”
“Mucha gente piensa que actuar es una terapia, para mi implica una catarsis”
enfrentas a un personaje atormentado por
más compleja. Había algo de mi rebeldía y
los traumas y el deseo sexual.
temperamento en ellas y eso hacía que el
-¿Y cómo fue la relación con Viggo ten-
trabajo fuera más personal..
sen y Michael Fassbender?
nUEVOS PROYECTOS
Fue interesante en lo profesional, y un cachondeo en lo personal (risas). Durante el
-Su próxima fantasía será meterse en la
rodaje, se estaba celebrando la Copa del
piel de Anna Karenina.
Mundo de Fútbol, y pasábamos las noches
¡Sí! Llevo tiempo trabajando en los diálogos
viendo partidos y bebiendo cerveza. Y des-
con el guionista Tom Stoppard (dramaturgo
pués, por el día, Viggo y Michael, que son
británico, autor de los guiones de Brazil, El
como dos gemelos traviesos, se dedicaban
Imperio del Sol o Shakespeare enamorado).
a cantarme serenatas vestidos de Freud y
Y Joe Wright, director con el que ya trabajé
Jung. ¡Era delirante! Luego, desde el punto
en Expiación, más allá de la pasión (2007)
PorManuel Yáñez Mur ill o
C
omo si fuera la turista de
aquí podemos charlar en este salón de
una novela de Henry James
cuento de hadas y no en la habitación de un
o Edith Wharton, la actriz se
hotel de lujo de Los Ángeles, que te aseguro
deja acariciar por el sol de
que no tiene ningún encanto.
mediodía que atraviesa la vidriera anaran-
-Pero su ciudad es Londres, ¿verdad?
jada del salón principal del Hotel Danieli,
Sí. Aunque me considero una persona bas-
uno de los símbolos del lujo veneciano: un
tante nómada, siempre cuento con la tran-
retiro de calma y ostentosidad a solo 100
quilidad de volver a Londres. A veces,
metros del hormiguero de turistas que es la
cuando estoy en la soleada Los Ángeles, y
Plaza San Marco. Entre los chandeliers de
aunque parezca mentira, echo de menos el
cristal de Murano y las columnas de orna-
cielo gris de Londres.Esa ciudad tiene algo
mentado mármol rosa, parece una aparición
dramático y melancólico que conecta con-
de otro tiempo. Su acento (británico) de
migo; también es una ciudad cargada de
chica bien y su elegancia de estrella del
una especie de rabia contenida… supongo
Hollywood clásico ayudan a prolongar la
que eso también forma parte de mí (son-
fantasía.
risa). Y, cuando sale el sol, es jodidamente
-Se la ve resplandeciente promocio-
maravillosa.
nando "Un método peligroso".
BELLEZA LITERARIA
I LA PEL La actriz a interpretá a in b a S , en Spielrein do to é m n u o s ro g li pe
Si te soy sincera, no hay punto de comparación entre defender una película intere-
-Usted parece brillar de forma particular
de vista actoral, el contraste fue enriquece-
y Orgullo y prejuicio, he decidido contratar
dor. Por una parte, Viggo se parece mucho
a un coreógrafo para que me ayude a en-
sante como esta y promocionar otra cosa de
en las películas literarias, con mucho diá-
a mí: le encanta investigar y conocer todas
contrar el ritmo y la movilidad del cuerpo,
la que no hay mucho que decir. En esos
logo.
las caras del personaje Sin embargo,
que va a ser el mayor reto de mi carrer.a...
casos, te ves sentada, delante del perio-
Ya desde pequeña, aprendí el valor de la
Michael es todo lo contrario: posee un ta-
-A los 26 años, su carrera parece la de
dista, pensando: Sé que esto es una basura,
palabra bien escrita y bien interpretada. Mi
lento natxtraordinario, no necesita ir más
una actriz veterana. ¿Le queda algo por
pero no puedo decir que es una basura por-
madre (Sharman Macdonald) es escritora,
allá del guión, utiliza su instinto e imagina-
explorar?
que la productora de la película me pondría
y sus obras teatrales son famosas por la
ción para exprimir todo el potencial a cada
Ese es mi mayor propósito y prioridad: se-
Diseño por Cristina Vaquera pasión), sabes que el texto es perfecto. Así
una transformación física brutal.
tica y demoníaca. Se la mostré a
línea de diálogo.
guir descubriendo cosas nuevas. Ahora
que, si algo falla, es por tu culpa. Y, de
Sí, eso fue lo más complicado. Según el
:David, y me dijo: ¡Geial! (risas).
-Se hace extraño imaginar un rodaje tan
mismo, no tengo ni idea de lo que voy a
to da clase de muecas imposibles hasta que di
hecho, en varios momentos, Michael (Fass-
guión de Christopher, Sabina estaba devas-
SUS COMPAÑEROS
divertido para una película tan turbia.
hacer después de Anna Karenina, y eso me
con la más a nimalíst ic a y demoníaca”
bender) y yo nos quedamos atascados en
tada por tics nerviosos que la convertían en
escenas que no conseguíamos sacar ade-
un amasijo de histeria. ¿Cómo te acercas a
un pleito (sonrisa sarcástica). Y entonces es cuando me empiezan a preguntar por mi
“Me puse delant e del espejo y empecé a hacer
pasta de dientes favorita o por mis novios... es algo que detesto, me pone enferma. -En ese sentido, venir a un festival como
Sí, es raro, aunque, en mi caso, creo que
gusta. Funciono sin un plan a largo plazo,
Trabajar con David Cronenberg debe ser-
fue más sencillo porque no me parezco en
me lanzo sobre aquello que me apasiona,
lante. El diálogo es tan denso, complejo y
eso? Por suerte, encontré un pequeño frag-
toda una experiencia.
nada a Sabina Spielrein. No había confusión
vivo cada momento con intensidad, cada
Sí, aunque es un poco ridículo, porque es la
precisión de sus diálogos, que son muy es-
estar más alejados de esa precisión .
preciso que puede apabullarte. Has de en-
mento en los diarios de Sabina donde se
Ha sido maravilloso, aunque también muy
o cortocircuito posible entre ella y
papel como si fuera el últimos. Me han ofre-
segunda vez que vengo al Festival y... ¡no
tilizados. Pienso que es la forma más bella
--¿Y cómo fue trabajar el texto de "Un
contrar el tempo y la vibración correcta,
describía a sí misma como un demonio o un
exigente. David es una persona muy ama-
yo.cuuando trabajas con personajes más
cido proyectos interesantes para rodar a
el de Venecia debe ser algo diferente...
he podido visitar la ciudad o ver otra película
de escritura y la más enriquecedora para el
método peligroso"?
como si fueras un instrumentista. Además,
perro. Aquello me impactó, y decidí que
ble, devota de sus actores, pero, al mismo
próximos a tu persona, como fueron la Eli-
principios de 2012, pero tras Anna Karenina
que no sea la mía! Supongo que tiene que
actor. Y debo confesar que esto me ha su-
De partida, cuando te enfrentas a un guión
como no sabía nada de psicoanálisis, decidí
sería la base de mi acercamiento a sus do-
tiempo, es un tipo jodida y oscuramente in-
zabeth Bennet de Orgullo y prejuicio (Joe
voy a estar destrozada . Se lo que es estar saturada durante un rodaje y sentir que no
ver con la fama y lo difícil que es para mí pa-
puesto un problema en ciertos momentos de
de Christopher Hampton (dramaturgo britá-
investigar para llegar a conocer a fondo a
lencias físicas. Me puse delante del espejo
teligente. Su mente se adentra en territorios
Wright, 2005), la Domino Harvey de Domino
sear tranquilamente por un lugar; pero
mi carrera, porque los diálogos de las gran-
nico famoso por sus guiones para Las amis-
Sabina Spielrein, mi personaje.
y empecé a hacer toda clase de muecas im-
que están vetados para la mayoría. Y eso
(Tony Scott, 2005) o la Jackie Price de The
lo estoy dando todo, simplemente porque no
bueno, eso lo asumí hace tiempo. Al menos,
des producciones de Hollywood no podrían
tades peligrosas o Expiación, más allá de la
-Al mismo tiempo, su personaje atraviesa
posibles hasta que di con la más animalís-
es justamente lo que necesitas cuando te
Jacket (John Maybury, 2005), la cosa es
tengo fuerzas para seguir rodando.
80 cinema
81 cinema
reporflori1_opcion1_4col_176x250.qxd 21/12/11 19:37 Página 2
Keira
“
Desde pequeña, aprendí el valor de la palabra bien escrita y bien interpretada
”
Knightley
Por Manuel Yáñez Murillo Diseño de Flora López Ruiz
reporflori1_opcion1_4col_176x250.qxd 21/12/11 19:37 Página 4
Entrevista
4 G irls Code
C
omo si fuera la turista de una novela de Henry James o Edith Wharton, la actriz se deja acariciar por el sol de mediodía que atraviesa la vidriera anaranjada del salón principal del Hotel Danieli, uno de los símbolos del lujo veneciano: un retiro de calma y ostentosidad a solo 100 metros del hormiguero de turistas que es la Plaza San Marco. Entre los chandeliers de cristal de Murano y las columnas de ornamentado mármol rosa, parece una aparición de otro tiempo. Su acento (británico) de chica bien y su elegancia de estrella del Hollywood clásico ayudan a prolongar la fantasía, que, sin embargo, se rompe cuando la actriz demuestra que no le hace ascos a diversas variantes del término fuck (joder), el taco más popular de nuestra era. De hecho, a sus 26 años y con 40 títulos en su haber (entre películas para cine y televisión), a Knightley le gusta vivir en el presente. Carpe diem es su lema, y, lejos de contentarse con lo logrado hasta ahora, (una nominación
Entrevista
Se la ve resplandeciente promocionando "Un método peligroso". Si te soy sincera, no hay punto de comparación entre defender una película interesante como esta y promocionar otra cosa de la que no hay mucho que decir. En esos casos, te ves sentada, delante del periodista, pensando: Sé que esto es una basura, pero no puedo decir que es una basura porque la productora de la película me pondría un pleito (sonrisa sarcástica). Y entonces es cuando me empiezan a preguntar por mi pasta de dientes favorita o por mis novios... es algo que detesto, me pone enferma.
al Oscar por "Orgullo y prejuicio", las mieles del éxito gracias a la saga de Piratas del Caribe, el título de segunda actriz mejor pagada de Hollywood en 2008 (según la revista Forbes), mira al frente en busca de nuevos retos. Más madura que antaño, consciente de sus límites y su potencial, la actriz se entrega en "Un método peligroso" al más difícil todavía: dar vida a la mujer que se interpuso entre el padre del psicoanálisis,Sigmund Freud, y su mayor discípulo, Carl Gustav Jung. Encantada con su audaz trabajo a las órdenes del canadiense,David Cronenberg, cómplice de sus partenaires Viggo Mortensen y Michael Fassbender (dos gemelos traviesos, dice), y a punto de meterse en la piel de Anna Karenina, Knightley demuestra que es una joven inteligente y sin pelos en la lengua.
En ese sentido, venir a un festival como el de Venecia debe ser algo diferente... Sí, aunque es un poco ridículo, porque es la segunda vez que vengo al Festival y... ¡no he podido visitar la ciudad o ver otra película que no sea la mía! Supongo que tiene que ver con la fama y lo difícil que es para mí pasear con tranquilidad por un lugar; pero bueno, eso lo asumí hace tiempo. Al menos, aquí podemos charlar en este salón de cuento de hadas y no en la habitación de un hotel de lujo de Los Ángeles, que te aseguro que no tiene ningún encanto.
BIO lNació
en Londres el 26 de marzo de 1985.
“Londres tiene algo dramático y melancólico que conecta conmigo”
lSaltó
al estrellato con la primera entrega de la saga Piratas del Caribe. lSu
trabajo en Orgullo y prejuicio la reconcilió con los críticos. lUn método peligroso es su próximo estreno. lAna Karenina será otro de sus roles. Knightley durante la sesión de fotos que precedió a la entrevista.
Pero su ciudad es Londres, ¿verdad? Sí. Aunque me considero una persona bastante nómada, siempre cuento con la tranquilidad de volver a Londres. A veces, cuando estoy en la soleada Los Ángeles, y aunque parezca mentira, echo de menos el cielo gris de Londres. Esa ciudad tiene algo dramático y melancólico que conecta conmigo;
G irls Code 5
también es una ciudad cargada de una especie de rabia contenida… supongo que eso también forma parte de mí (sonrisa). Cuando sale el sol, es jodidamente maravillosa
“El teatro es la forma de escritura más bella y la más enriquecedora para el actor, muchos textos de Hollywood no se ajustan a ello” Usted parece brillar de forma particular en las películas literarias, con mucho diálogo. Ya desde pequeña, aprendí el valor de la palabra bien escrita y bien interpretada. Mi madre (Sharman Macdonald) es escritora, y sus obras teatrales son famosas por la precisión de sus diálogos, que son muy estilizados. Pienso que es la forma más bella de escritura y la más enriquecedora para el actor. Y debo confesar que esto me ha supuesto un problema en ciertos momentos de mi carrera, porque los diálogos de las grandes producciones de Hollywood no podrían estar más alejados de esa precisión y elegancia. ¿Y cómo fue trabajar el texto de "Un método peligroso"? De partida, cuando te enfrentas a un guión de Christopher Hampton, sabes que el texto es perfecto. Así que, si algo falla, es por tu culpa. El diálogo es tan denso, complejo y preciso que puede apabullarte. Has de encontrar el tempo y la vibración correcta, como si fueras un instrumentista. Además, como no sabía nada de psicoanálisis, decidí investigar para llegar a conocer a fondo a Sabina Spielrein, mi personaje. Me pasé cuatro meses leyendo textos y libros de Freud, Jung, Nietzsche…
Al mismo tiempo, su personaje atraviesa una transformación física brutal. Sí, eso fue lo más complicado. Según el guión de Christopher, Sabina estaba devastada por tics nerviosos que la convertían en un amasijo de histeria. ¿Cómo te acercas a eso? Por suerte, encontré un pequeño fragmento en los diarios de Sabina donde se describía a sí misma como un demonio o un perro. Me puse delante del espejo y empecé a hacer toda clase de muecas imposibles hasta que di con la más animalística y demoníaca. Se la mostré a David por Skype y me dijo: ¡Genial! (risas).
“No sabía nada de psicoanálisis, por lo que me puse a investigar para conocer mejor a Sabina, mi personaje” Su próxima fantasía será meterse en la piel de Anna Karenina. ¡Sí! Llevo tiempo trabajando en los diálogos con el guionista Tom Stoppard, y Joe Wright, director con el que ya trabajé en Expiación, más allá de la pasión (2007) y Orgullo y prejuicio, ha decidido contratar a un coreógrafo para que me ayude a encontrar el ritmo y la movilidad del personaje. Creo que va a ser el mayor reto de toda mi carrera. A los 26 años, su carrera parece la de una actriz veterana. ¿Le queda algo por explorar? Sí, pero he llegado a un punto donde mi autoexigencia y mis ganas de trabajar en plenas condiciones están por encima del miedo a perder grandes oportunidades Sé lo que es estar en mitad de un rodaje y sentir que no lo estoy dando todo porque no puedo más.
keira2_Maquetación 1 22/12/11 11:51 Página 2
ENTREVISTA
El método de
a r i e K A
sus 26 años y con 40 títulos en su haber, a Knightley le gusta vivir en el presente. mira al frente en busca de nuevos retos, la actriz se entrega en "Un método peligroso" al más difícil todavía: dar vida a la mujer que se interpuso entre el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y su mayor discípulo, Carl Gustav Jung. Encantada con su audaz trabajo bajo las órdenes de David Cronenberg y a punto de meterse en la piel de Anna Karenina, Knightley demuestra que es una joven inteligente y decidida, sin pelos en la lengua
Por Manuel Yáñez Murillo / Diseño de Elena Casado Valera
14
keira2_Maquetación 1 22/12/11 11:51 Página 4
L
a actriz se deja acariciar por el sol de mediodía que atraviesa las vidrieras anaranjadas del salón principal del Hotel Danieli Entre los chandeliers de cristal de Murano y las columnas de ornamentado mármol rosa, parece una aparición de otro tiempo. Su acento (británico) de chica bien y su gran elegancia de estrella del Hollywood clásico ayudan a prolongar la fantasía, que, se rompe cuando la joven actriz demuestra que no le hace ascos a diversas variantes del término fuck (joder), el taco más popular de nuestra era.
¿Cómo fue trabajar el texto de "Un método peligroso"? Cuando te enfrentas a un guión de Christopher Hampton, sabes que el texto es perfecto. Así que, si algo falla, es por tu culpa. Y, de hecho, en varios momentos, nos quedamos atascados en escenas que no conseguíamos sacar adelante. El diálogo es tan denso, complejo y preciso que puede apabullarte. Además, como no sabía nada de psicoanálisis, decidí investigar para llegar a conocer a fondo a Sabina Spielrein. Me pasé cuatro meses leyendo textos de Freud, Jung, Nietzsche…
“Me pasé cuatro meses leyendo textos de Freud”
Al mismo tiempo, su personaje atraviesa una transformación física brutal. Sabes que el texto es perfecto. Así que, si algo falla, es por tu culpa. Y, de hecho, en varios momentos, Michael y yo nos quedamos atascados en escenas que no conseguíamos sacar adelante. Has de encontrar el tempo y la vibración correcta, como si fueras un instrumentista. Además, como no sabía nada de psicoanálisis, decidí investigar para llegar a conocer a fondo a Sabina Spielrein, mi personaje. Me pasé cuatro meses leyendo textos de Freud, Jung, Nietzsche… Trabajar con David Cronenberg debe ser toda una experiencia. Maravilloso y exigente. Es amable, devoto de sus actores, pero, a la vez, es un tipo jodida y
oscuramente inteligente. Se adentra en territorios que están vetados para la mayoría, justamente lo que necesitas cuando te enfrentas a un personaje atormentado por traumas y deseo sexual. ¿Y cómo fue la relación con Viggo Mortensen y Michael Fassbender? Fue interesante en lo profesional, y un cachondeo en lo personal (risas). Durante el rodaje, se estaba celebrando la Copa del Mundo de Fútbol, y pasábamos las noches viendo partidos y bebiendo cerveza. Y después, por el día, Viggo y Michael, que son como dos gemelos traviesos, se dedicaban a cantarme serenatas vestidos de Freud y Jung. Luego, desde el punto de vista actoral, el contraste fue enriquecedor. Viggo se parece mucho a mí: le encanta investigar y conocer todas las caras del personaje; tenía charlas apasionantes con David. Sin embargo, Michael es todo lo contrario: posee un talento natural extraordinario, no necesita ir más allá del guión, utiliza su instinto e imaginación para exprimir todo el potencial a cada línea de diálogo.
Interpretando a Sabina Spielrein
ferimos al vacío que queda después de una experiencia profesional intensa como el blues postlaboral, una depre que te asalta cuando tienes que despojarte del disfraz y separarte de una gente que ha sido como tu familia durante meses. En mi caso, después de un rodaje, siempre vuelvo a casa e intento pasar tiempo con mi prole y mis amigos. Ellos me ayudan a reencontrarme, a volver a la realidad.
Se hace extraño imaginar un rodaje tan divertido para una película tan turbia. Sí, es raro, aunque, en mi caso, creo que fue más sencillo porque no me parezco en nada a Sabina Spielrein. No había confusión o cortocircuito De pequeña estaba posible entre ella y yo. Cuando traba- acomplejada porque jas con personajes más próximos a tu llevaba ortodoncia persona, como fueron la Elizabeth Bennet de Orgullo y prejuicio (Joe Cuando está en los Wright, 2005), la Domino Harvey de Ángeles echa de Domino (Tony Scott, 2005) o la Jac- menos el cielo gris kie Price de The Jacket (John May- de su Londres natal bury, 2005), la cosa es más compleja. Había algo de mi rebeldía y tempera- Tiene fobia a todos mento en ellas y eso hacía que el tra- los insectos y a los bajo fuera más personal, aunque no reptiles
Privadísimo
mejor. imagino que siempre ha de ser difícil dejar atrás a personajes complejos... En el mundillo de los actores, nos re-
Una de sus grandes pasiones es tocar la guitarra Fue su madre quién la llevó a su primer casting
¿Le queda algo por explorar? Es mi mayor propósito y prioridad: seguir descubriendo cosas nuevas. Ahora mismo, no tengo ni idea de lo que voy a hacer después de Anna Karenina, y eso me gusta. Funciono sin un plan a largo plazo, vivo cada momento con intensidad, papel como si fuera el último. A su vez, con el tiempo, me he vuelto una persona más prudente y más consciente de mis límites. He rechazado proyectos interesante para el 2010 porque sé que, a finales de diciembre, voy a estar destrozada después de Anna Karenina. n
16
DMAGAZINE Entrevista a...
13
Keira
Knightley y su “ Método Peligroso” C
omo si fuera la turista de una novela de Henry James o Edith Wharton, la actriz se deja acariciar por el sol de mediodía que atraviesa la vidriera anaranjada del salón principal del Hotel Danieli, uno de los símbolos del lujo veneciano: un retiro de calma y ostentosidad a solo 100 metros del hormiguero de turistas que es la Plaza San Marco. Entre los chandeliers de cristal de Murano y las columnas de ornamentado mármol rosa, parece una aparición de otro tiempo. Su acento (británico) de chica bien y su elegancia de estrella del Hollywood clásico ayudan a prolongar la fantasía, que, sin embargo, se rompe cuando la actriz demuestra que no le hace ascos a diversas variantes del término fuck (joder), el taco más popular de nuestra era.
Texto: Manuel Yañez Murillo; Diseño: Desirée Chej Gavilán
Keira Knightley9_Maquetación 1 22/12/2011 6:38 Página 3
UNA NINFA EN VENECIA
Se la ve resplandeciente promocionando Un método peligroso. Si te soy sincera, no hay punto de comparación entre defender una película interesante como esta y promocionar otra cosa de la que no hay mucho que decir. En esos casos, te ves sentada, delante del periodista, pensando: Sé que esto es una basura, pero no puedo decirlo porque la productora de la película me pondría un pleito (sonrisa sarcástica). En ese sentido, venir a un festival como el de Venecia debe ser algo diferente... Sí, aunque es un poco ridículo, porque es la segunda vez que vengo al festival y... ¡no he podido visitar la ciudad o ver otra película que no sea la mía! Porlo menos, aquí podemos charlar en este salón de cuento de hadas y no en la habitación de un hotel de lujo de Los Ánge-
les, que te aseguro que no tiene ningún encanto.
UNA ACTRIZ DE MÉTODO
Usted parece brillar de forma particular en las películas literarias, con mucho diálogo. Ya desde pequeña, aprendí el valor de la palabra bien escrita y bien interpretada. Mi madre es escritora y sus obras teatrales son famosas por la precisión de sus diálogos, que son muy estilizados. Pienso que es la forma más bella de escritura y la más enriquecedora para el actor. ¿Y cómo fue trabajar el texto de Un método peligroso? De partida, cuando te enfrentas a un guión de Christopher Hampton (Las amistades peligrosas y Expiación, más allá de la pasión), sabes que el texto es perfecto. Así que, si algo falla, es por tu
culpa. El diálogo es tan denso, complejo y preciso que puede apabullarte. Has de encontrar el tempo y la vibración correcta, como si fueras un instrumentista. Al mismo tiempo, su personaje atraviesa una transformación física brutal. Sí, eso fue lo más complicado. Según el guión de Christopher, Sabina estaba devastada por tics nerviosos que la convertían en un amasijo de histeria. ¿Cómo te acercas a eso? Por suerte, encontré un pequeño fragmento en los diarios de Sabina donde se describía a sí misma como un demonio o un perro. Decidí que aquello sería la base de mi acercamiento a sus dolencias físicas. Me puse delante del espejo y empecé a hacer toda clase de muecas imposibles hasta que di con la más animalística y demoníaca. Se la mostré a David por Skype y me dijo: ¡Genial! (risas).
DAVID CRONENBERG
MICHAEL FASSBENDER
VIGGO MORNTENSEN
“Ha sido maravilloso trabajar con él, aunque es muy exigente. Es una persona muy amable, devota de sus actores pero, al mismo tiempo, es un tipo jodida y oscuramente inteligente. Su mente se adentra en territorios que están vetados para la mayoría, siempre va más allá.”
“Posee un talento increíble. Exprime todo el potencial a cada línea del diálogo con su instinto e imaginación.”
“Se parece mucho a mí, le gusta investigar y conocer todas las caras del personaje. Es un trabajador nato.”
c
omo si fuera la turista de una novela de Henry James, la actriz se deja acariciar por el sol de mediodía que atraviesa la vidriera anaranjada del salón principal del Hotel Danieli, uno de los símbolos del lujo veneciano: un retiro de calma y ostentosidad a solo 100 metros del hormiguero de turistas que es la Plaza San Marco. Entre los chandeliers de cristal de Murano y las columnas de ornamentado mármol rosa, parece una aparición de otro tiempo. Su acento (británico) de chica bien y su elegancia de estrella del Hollywood clásico ayudan a prolongar la fantasía, que se rompe cuando la actriz demuestra que no le hace ascos al término fuck (joder), el taco más popular de nuestra era.
94 ES QUI R E · D I C I E M B R E 2 0 1 1
De hecho, a sus 26 años y con 40 títulos en su haber, a Knightley le gusta vivir en el presente. Carpe diem es su lema y mira al frente en busca de nuevos retos. Más madura que antaño, consciente de sus límites y su potencial, se entrega en "Un método peligroso" al más difícil todavía: dar vida a la mujer que se interpuso entre el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y su mayor discípulo, Carl Gustav Jung. Encantada con su audaz trabajo a las órdenes del canadiense David Cronenberg, cómplice de sus partenaires Viggo Mortensen y Michael Fassbender, y a punto de meterse en la piel de Anna Karenina, Knightley demuestra que es una joven inteligente y decidida, una mujer sin pelos en la lengua.
ENTRE SABINA Y ANNA, KEIRA
Implicada a un nivel más intelectual o personal, imagino que siempre debe ser difícil dejar atrás a personajes complejos como estos... En el mundillo de los actores, nos referimos al vacío que queda después de una experiencia profesional intensa como el blues postlaboral, una depre que te asalta cuando tienes que despojarte del disfraz y separarte de una gente que ha sido tu familia durante meses. En mi caso, después de un rodaje, siempre vuelvo a casa e intento pasar tiempo con mi prole y mis amigos. Ellos me ayudan a reencontrarme, a volver a la realidad y recobrar fuerzas. Su próxima fantasía será meterse en la piel de Anna Karenina. ¡Sí! Llevo tiempo trabajando en los diálogos con el guionista Tom Stoppard . Y Joe Wright, el director, ha decidido contratar a un coreógrafo para que me ayude a encontrar el ritmo y la movilidad del personaje. Creo que va a ser el mayor reto de mi carrera.
A los 26 años, su carrera parece la de una actriz veterana. ¿Le queda algo por explorar? Ese es mi mayor propósito y prioridad: seguir descubriendo cosas nuevas. Funciono sin un plan a largo plazo, me lanzo sobre aquello que me apasiona, vivo cada momento con intensidad, cada papel como si fuera el último. Trato de disfrutar de la vida.
“Con el tiempo, me he convertido en una persona más madura y consciente de mis límites. Sé hasta dónde soy capaz de llegar y lo que puedo lograr.” Ha de ser difícil renunciar a un proyecto prometedor, más aún en una profesión inestable como la de actor. Sí, pero he llegado a un punto donde mi autoexigencia y trabajar en plenas condiciones están por encima del miedo a perder una gran oportunidad. Es terrorífico estar en un rodaje y sentir que no lo estás dando todo. DICIEM B R E 2011 · ESQ U IR E 95
Keira n i g h t l e y
Vuelve junto aViggo Mortensein y Michael Fassbender a la GRAN PANTALLA en Un método peligroso TEXTO: Manuel Yáñez Murillo; FOTOGRAFÍA: Robert Wyatt; DISEÑO: María Arjona Maeses
14
EnTREvISTA A Keira Knightley
F OTOGRAmAS
FOTOGRAmAS
C
omo si fuera la turista de una novela de charlar en este salón de cuento de hadas y no en la habitación de Henry James o Edith Wharton, la actriz se un hotel de lujo de Los Ángeles, que te aseguro que no tiene ningún deja acariciar por el sol de mediodía que encanto. atraviesa la vidriera anaranjada del salón P. Pero su ciudad es Londres, ¿verdad? principal del Hotel Danieli, uno de los sím- K.K. Sí. Aunque me considero una persona bastante nómada, siembolos del lujo veneciano: un retiro de calma pre cuento con la tranquilidad de volver a Londres. A veces, cuando y ostentosidad a solo 100 metros del hor- estoy en la soleada Los Ángeles, y aunque parezca mentira, echo miguero de turistas que es la Plaza San de menos el cielo gris de Londres. Esa ciudad tiene algo dramático Marco. Entre los chandeliers de cristal de y melancólico que conecta conmigo; también es una ciudad cargada Murano y las columnas de ornamentado de una especie de rabia contenida… supongo que eso también mármol rosa, parece una aparición de otro tiempo. Su acento (bri- forma parte de mí (sonrisa). Y, cuando sale el sol, es jodidamente tánico) de chica bien y su elegancia de estrella del Hollywood clá- maravillosa. sico ayudan a prolongar la fantasía, que, sin embargo, se rompe P. Usted parece brillar de forma particular en las películas litecuando la actriz demuestra que no le hace ascos a diversas variantes rarias, con mucho diálogo. del término fuck (joder), el taco más popular de nuestra era. K.K. Ya desde pequeña, aprendí el valor de la palabra bien escrita De hecho, a sus 26 años y con 40 títulos en su haber (entre pe- y bien interpretada. Mi madre (Sharman Macdonald) es escritora, lículas para cine y televisión), a Knightley le gusta vivir en el pre- y sus obras teatrales son famosas por la precisión de sus diálogos, sente. Carpe diem es su lema, y, lejos de contentarse con lo logrado que son muy estilizados. Pienso que es la forma más bella de escri(una nominación al Oscar por "Orgullo y prejuicio", las mieles del tura y la más enriquecedora para el actor. Y debo confesar que esto éxito gracias a la saga de Piratas del Caribe, el título de segunda me ha supuesto un problema en ciertos momentos de mi carrera, actriz mejor pagada de porque los diálogos de las Hollywood en 2008 según grandes producciones de la revista Forbes), mira al Hollywood no podrían “Trabajar con David Cronenberg ha sido frente en busca de nuevos estar más alejados de esa maravilloso, aunque también muy exigente. retos. Más madura que anprecisión y elegancia. taño, consciente de sus lí- David es una persona muy amable, devota de sus P. ¿Y cómo fue trabajar mites y su potencial, la actores, pero, al mismo tiempo, es un tipo jodido el texto de "Un método actriz se entrega en "Un peligroso"? y oscuramente inTeligenTe” método peligroso" al más K.K. De partida, cuando difícil todavía: dar vida a la te enfrentas a un guión de mujer que se interpuso Christopher Hampton entre el padre del psicoanálisis,Sigmund Freud, y su mayor discí- (dramaturgo británico famoso por sus guiones para Las amistades pulo, Carl Gustav Jung. Encantada con su audaz trabajo a las órde- peligrosas o Expiación, más allá de la pasión), sabes que el texto nes del canadiense David Cronenberg, cómplice de sus partenaires es perfecto. Así que, si algo falla, es por tu culpa. Y, de hecho, en Viggo Mortensen y Michael Fassbender (dos gemelos traviesos, varios momentos, Michael (Fassbender) y yo nos quedamos atasdice), y a punto de meterse en la piel de Anna Karenina, Knightley cados en escenas que no conseguíamos sacar adelante. El diálogo demuestra que es una joven inteligente y decidida, una mujer sin es tan denso, complejo y preciso que puede apabullarte. Has de enpelos en la lengua. contrar el tempo y la vibración correcta, como si fueras un instrumentista. Además, como no sabía nada de psicoanálisis, decidí investigar para llegar a conocer a fondo a Sabina Spielrein, mi perSobre Un método peligroso: sonaje. Me pasé cuatro meses leyendo textos de Freud, Jung,... Pregunta. Se la ve resplandeciente promocionando "Un método peligroso". Keira Knightley. Si te soy sincera, no hay punto de comparación entre defender una película interesante como esta y promocionar otra cosa de la que no hay mucho que decir. En esos casos, te ves sentada, delante del periodista, pensando: Sé que esto es una basura, pero no puedo decir que es una basura porque la productora de la película me pondría un pleito (sonrisa sarcástica). Y entonces es cuando me empiezan a preguntar por mi pasta de dientes favorita o por mis novios... es algo que detesto, me pone enferma. P. En ese sentido, venir a un festival como el de Venecia debe ser algo diferente... K.K. Sí, aunque es un poco ridículo, porque es la segunda vez que vengo al Festival y... ¡no he podido visitar la ciudad o ver otra película que no sea la mía! Supongo que tiene que ver con la fama y lo difícil que es para mí pasear tranquilamente por un lugar; pero bueno, eso lo asumí hace tiempo. Al menos, aquí podemos
minada Keira fue no or actriz ej m a ar al Osc y Prejuicio por Orgullo
EnTREvISTA A Keira Knightley
15
el contraste fue enriquecedor. Por una parte, Viggo se parece mucho a mí: le encanta investigar y conocer todas las caras del personaje; tenía charlas apasionantes con David. Sin embargo, Michael es todo lo contrario: posee un talento natural extraordinario, no necesita ir más allá del guión, utiliza su instinto e imaginación para exprimir todo el potencial a cada línea de diálogo. P. Se hace extraño imaginar un rodaje tan divertido para una película tan turbia. K.K. Sí, es raro, aunque, en mi caso, creo que fue más sencillo porque no me parezco en nada a Sabina Spielrein. No había confusión o cortocircuito posible entre ella y yo. Cuando trabajas con personajes más próximos a tu persona, como fueron la Elizabeth Bennet de Orgullo y prejuicio (Joe Wright, 2005), la Domino Harvey de Domino (Tony Scott, 2005) o la Jackie Price de The Jacket (John Maybury, 2005), la cosa es más compleja. Había algo de mi rebeldía y temperamento en ellas y eso hacía que el trabajo fuera más personal, aunque no mejor. P. Implicada a un nivel más intelectual o personal, imagino que siempre debe ser difícil dejar atrás a personajes complejos como estos... K.K. En el mundillo de los actores, nos referimos al vacío que queda después de una experiencia profesional intensa como el blues postlaboral, una depre que te asalta cuando tienes que despojarte del disfraz y separarte de una gente que ha sido como tu familia durante meses. En mi caso, después de un rodaje, siempre vuelvo a casa e intento pasar tiempo con mi prole y mis amigos. Ellos me ayudan a reencontrarme, a volver a la realidad.
“ese es mi mayor propósito y prioridad: seguir descubriendo
Cosas nuevas”
P. Al mismo tiempo, su personaje atraviesa una transformación física brutal. K.K. Sí, eso fue lo más complicado. Según el guión de Christopher, Sabina estaba devastada por tics nerviosos que la convertían en un amasijo de histeria. ¿Cómo te acercas a eso? Por suerte, encontré un pequeño fragmento en los diarios de Sabina donde se describía a sí misma como un demonio o un perro. Aquello me impactó, y decidí que sería la base de mi acercamiento a sus dolencias físicas. Me puse delante del espejo y empecé a hacer toda clase de muecas imposibles hasta que di con la más animalística y demoníaca. Se la mostré a David por Skype y me dijo: ¡Genial! (risas). P. Trabajar con David Cronenberg debe ser toda una experiencia. K.K. Ha sido maravilloso, aunque también muy exigente. David es una persona muy amable, devota de sus actores, pero, al mismo tiempo, es un tipo jodida y oscuramente inteligente. Su mente se adentra en territorios que están vetados para la mayoría. Y eso es justamente lo que necesitas cuando te enfrentas a un personaje atormentado por los traumas y el deseo sexual. P. ¿Y cómo fue la relación con Viggo Mortensen y Michael Fassbender? K. K. Fue interesante en lo profesional, y un cachondeo en lo personal (risas). Durante el rodaje, se estaba celebrando la Copa del Mundo de Fútbol pasábamos las noches viendo partidos y bebiendo cerveza. Y después, por el día, Viggo y Michael, que son como dos gemelos traviesos, se dedicaban a cantarme serenatas vestidos de Freud y Jung. ¡Era delirante! Luego, desde el punto de vista actoral,
P. Su próxima fantasía será meterse en la piel de Anna Karenina. K. K. ¡Sí! Llevo tiempo trabajando en los diálogos con el guionista Tom Stoppard (dramaturgo británico, autor de los guiones de Brazil, El Imperio del Sol o Shakespeare enamorado). Y Joe Wright, director con el que ya trabajé en Expiación, más allá de la pasión (2007) y Orgullo y prejuicio, ha decidido contratar a un coreógrafo para que me ayude a encontrar el ritmo y la movilidad del personaje. Creo que va a ser el mayor reto de mi carrera. Sus próximos proyectos: P. A los 26 años, su carrera parece la de una actriz veterana. ¿Le queda algo por explorar? K.K. Ese es mi mayor propósito y prioridad: seguir descubriendo cosas nuevas. Ahora mismo, no tengo ni idea de lo que voy a hacer después de Anna Karenina, y eso me gusta. Funciono sin un plan a largo plazo, me lanzo sobre aquello que me apasiona, vivo cada momento con intensidad, cada papel como si fuera el último. A su vez, con el tiempo, me he vuelto una persona más prudente y consciente de mis límites. Me han ofrecido muchos proyectos para 2012. P. Ha de ser difícil renunciar a un proyecto prometedor, más aún en una profesión inestable como la del actor. K.K. Sí, pero he llegado a un punto donde mi autoexigencia y mis ganas de trabajar en plenas condiciones están por encima del miedo a perder una gran oportunidad. Sé lo que es estar en mitad de un rodaje y sentir que no lo estoy dando todo simplemente porque mis fuerzas no dan para más. No hay nada más terrorífico que eso. Sobre todo, porque sabes que la película va a quedar... alguien la verá y se dará cuenta de que no lo estabas dando todo.
eira K n
Texto: Manuel Yáñez Murillo (Venecia) Diseño: Mª del Pilar Guerra Galisteo
ig ht le y
20
Como si fuera la turista de una novela de Henry James, la actriz se deja acariciar por el sol de mediodía que atraviesa la vidriera del salón principal del Hotel Danieli, uno de los símbolos del lujo veneciano. Entre los chandeliers de cristal de Murano y las columnas de mármol rosa, parece una aparición de otro tiempo. Su acento de chica bien y su elegancia de estrella del Hollywood clásico ayudan a prolongar la fantasía, que se rompe cuando la actriz demuestra que no le hace ascos a diversas variantes del término fuck (joder).
D
e hecho, a sus 26 años y con 40 títulos en su haber (entre películas para cine y televisión), a Knightley le gusta vivir en el presente. Carpe diem es su lema, y, lejos de contentarse con lo logrado (una nominación al Oscar por "Orgullo y prejuicio", las mieles del éxito gracias a la saga de Piratas del Caribe, el título de segunda actriz mejor pagada de Hollywood en 2008 según la revista Forbes), mira al frente en busca de nuevos retos. Consciente de sus límites y su potencial, la actriz se entrega en "Un método peligroso" dando vida a la mujer que se interpuso entre el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y su mayor discípulo, Carl Gustav Jung. Encantada con su audaz trabajo a las órdenes del canadiense David Cronenberg, cómplice de sus partenaires Viggo Mortensen y Michael Fassbender y a punto de meterse en la piel de Anna Karenina, Knightley demuestra que es una joven inteligente y decidida, una mujer sin pelos en la lengua. MODAENTREVISTA
ENTREVISTA MODA
21
Parece estar resplandeciente promocionando esta nueva película, "Un método peligroso". Si te soy sincera, no hay punto de comparación entre defender una película interesante como esta y promocionar otra cosa de la que no hay mucho que decir. En esos casos, te ves sentada, delante del periodista, pensando: Sé que esto es una basura, pero no puedo decir que es una basura porque la productora de la película me pondría un pleito (sonrisa sarcástica). En ese sentido, venir a un festival como el de Venecia debe ser algo diferente...¿no es así? Sí, aunque es un poco ridículo, porque es la segunda vez que vengo al Festival y ¡no he podido visitar la ciudad o ver otra película que no sea la mía! Supongo que tiene que ver con la fama y lo difícil que es para mí pasear tranquilamente por un lugar; pero bueno, eso lo asumí hace tiempo. Al menos, aquí podemos charlar en este salón de cuento de hadas y no en la habitación de un hotel de lujo de Los Ángeles, que te aseguro que no tiene ningún encanto. Pero su ciudad es Londres, ¿verdad? Sí. Aunque me considero una persona bastante nómada, siempre cuento con la tranquilidad de volver a Londres. A veces, cuando estoy en la soleada Los Ángeles, y aunque parezca mentira, echo de menos el cielo gris de Londres. Esa ciudad tiene algo dramático y melancólico que conecta conmigo.Y, cuando sale el sol, es jodidamente maravillosa. Usted parece brillar de forma particular en las películas literarias, con mucho diálogo. Ya desde pequeña, aprendí el valor de la palabra bien escrita y bien interpretada. Mi madre (Sharman Macdonald) es escritora, y sus obras teatrales son famosas por la precisión de sus diálogos, que son muy estilizados. Pienso que es la forma más bella de escritura y la más enriquecedora para el actor. Y debo confesar que esto me ha supuesto un problema en ciertos momentos de mi carrera, porque los diálogos de las grandes producciones de Hollywood no podrían estar más alejados de esa precisión y elegancia.
PELÍCULA: “UN MÉTODO PELIGROSO ¿Y cómo fue trabajar el texto de "Un método peligroso"? De partida, cuando te enfrentas a un guión de Christopher Hampton (dramaturgo británico famoso por sus guiones como Expiación, más allá de
22
“ Me lanzo sobre aquello que me apasiona, vivo cada papel como si fuera el último” la pasión), sabes que el texto es perfecto. Así que, si algo falla, es por tu culpa. Y, de hecho, en varios momentos, Michael (Fassbender) y yo nos quedamos atascados en escenas que no conseguíamos sacar adelante. El diálogo es tan denso, complejo y preciso que puede apabullarte. Además, como no sabía nada de psicoanálisis, decidí investigar para conocer a fondo a Sabina Spielrein. Me pasé cuatro meses leyendo textos de Freud, Jung, Nietzsche… Al mismo tiempo, su personaje atraviesa una transformación física brutal. Sí, eso fue lo más complicado. Según el guión, Sabina estaba devastada por tics nerviosos que la convertían en un amasijo de histeria. ¿Cómo te acercas a eso? Por suerte, encontré un pequeño fragmento en los diarios de Sabina donde se describía a sí misma como un demonio o un perro. Aquello me impactó, y decidí que sería la base de mi acercamiento a sus dolencias físicas. Me puse delante del espejo y empecé a hacer toda clase de muecas imposibles hasta que di con la más demoníaca. Se la mostré a David por Skype y me dijo: ¡Genial!. Trabajar con David Cronenberg debe ser toda una experiencia. Ha sido maravilloso, aunque también muy exigente. David es una persona muy amable, devota de sus actores, pero, al mismo tiempo, es un tipo jodida y oscuramente inteligente. Su mente se adentra en territorios que están vetados para la mayoría. ¿Y cómo fue la relación con Viggo Mortensen y Michael Fassbender? Fue interesante en lo profesional, y un cachondeo en lo personal (risas). Durante el rodaje, se estaba celebrando la Copa del Mundo de Fútbol, y pasábamos las noches viendo partidos y bebiendo cerveza. Y por el día, Viggo y Michael se dedicaban a cantarme serenatas vestidos de Freud y Jung. ¡Era delirante! Desde el punto de vista actoral, el contraste fue enriquecedor. Viggo se parece mucho a mí, le encanta investigar y conocer todas las caras del personaje. Sin embargo, Michael es todo lo contrario: posee un talento natural extraordinario, no
MODA ENTREVISTA
necesita ir más allá del guión, utiliza su instinto e imaginación para exprimir todo el potencial a cada línea de diálogo. Se hace extraño imaginar un rodaje tan divertido para una película tan turbia. Sí, es raro, aunque, en mi caso, creo que fue más sencillo porque no me parezco en nada a Sabina Spielrein. No había confusión o cortocircuito posible entre ella y yo. Cuando trabajas con personajes más próximos a tu persona, como fueron la Elizabeth Bennet de Orgullo y prejuicio (Joe Wright, 2005), la cosa es más compleja. Había algo de mi rebeldía y temperamento en ellas y eso hacía que el trabajo fuera más personal, aunque no mejor. Su próxima fantasía será meterse en la piel de Anna Karenina. ¡Sí! Llevo tiempo trabajando en los diálogos con el guionista Tom Stoppard. Y Joe Wright, director con el que ya trabajé en Expiación, más allá de la pasión (2007) y Orgullo y prejuicio, ha decidido contratar a un coreógrafo para que me ayude a encontrar el ritmo y la movilidad del personaje. Creo que va a ser el mayor reto de mi carrera. A los 26 años, su carrera parece la de una actriz veterana. ¿Le queda algo por explorar? Ese es mi mayor propósito y prioridad: seguir descubriendo cosas nuevas. Ahora mismo, no tengo ni idea de lo que voy a hacer después de Anna Karenina, y eso me gusta. Funciono sin un plan a largo plazo, me lanzo sobre aquello que me apasiona, vivo cada papel como si fuera el último. A su vez, me he vuelto una persona más prudente y consciente de mis límites. Me han ofrecido proyectos interesantes para rodar a principios de 2012, pero los he rechazado. Ha de ser difícil renunciar a un proyecto prometedor... Sí, pero he llegado a un punto donde mi autoexigencia y mis ganas de trabajar en plenas condiciones están por encima del miedo a perder una gran oportunidad. Sé lo que es estar en mitad de un rodaje y sentir que no lo estoy dando todo porque mis fuerzas no dan para más. No hay nada más terrorífico que eso. Porque sabes que la película va a quedar... alguien la verá dentro de 50 años y se dará cuenta de que no lo estabas dando todo.
ENTREVISTA MODA
La actriz elegante con un blazer negro de Marc Jacobs.
23
entrevista keira_Maquetación 1 21/12/11 20:01 Página 2
Versión Original
22
“
entrevistas
Keira Knightley La actriz británica presenta su nueva película “Un método peligroso”
Funciono sin un plan a largo plazo, me lanzo sobre aquello que me apasiona, vivo cada momento con intensidad, cada papel como si fuera el último
sus 26 años y con 40 títulos en su haber, a Knightley le gusta vivir en el presente. Carpe diem es su lema, y, lejos de contentarse con lo logrado, mira al frente en busca de nuevos retos. Más madura que antaño, consciente de sus límites y su potencial, la actriz se entrega en "Un método peligroso" al más difícil todavía: dar vida a la mujer que se interpuso entre el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y su mayor discípulo, Carl Gustav Jung. Encantada con su audaz trabajo a las órdenes del canadiense David Cronenberg, cómplice de sus partenaires Viggo Mortensen y Michael Fassbender (dos gemelos traviesos, dice), y a punto de meterse en la piel de Anna Karenina, Knightley demuestra que es una joven inteligente y decidida, una mujer sin pelos en la lengua. Manuel Y. Murillo (Venecia) Se la ve resplandeciente promocionando ras un instrumentista. Además, como no Viggo se parece mucho a mí: le encanta in"Un método peligroso". sabía nada de psicoanálisis, decidí investi- vestigar y conocer todas las caras del perSi te soy sincera, no hay punto de compa- gar para llegar a conocer a fondo a Sabina sonaje. Sin embargo, Michael es todo lo ración entre defender una película intere- Spielrein, mi personaje. Me pasé cuatro contrario: posee un talento natural extraorsante como esta y promocionar otra cosa meses leyendo textos de Freud, Jung, dinario, no necesita ir más allá del guión. de la que no hay mucho que decir. En esos Nietzsche… Se hace extraño imaginar un rodaje tan dicasos, te ves sentada, delante del perio- Al mismo tiempo, su personaje atraviesa vertido para una película tan turbia. dista, pensando: Sé que una transformación física Sí, es raro, aunque, en mi caso, creo que esto es una basura, pero no brutal. fue más sencillo porque no me parezco en puedo decir que es una baSí, eso fue lo más compli- nada a Sabina Spielrein.Cuando trabajas sura porque la productora cado. Según el guión de con personajes más próximos a tu persona, “Desde de la película me pondría Christopher, Sabina estaba como fueron la Elizabeth Bennet de Orgullo pequeña un pleito (sonrisa sarcásdevastada por tics nervio- y prejuicio o la Domino Harvey de Domino, tica). Y entonces es cuando sos que la convertían en un la cosa es más compleja. Había algo de mi aprendí me empiezan a preguntar amasijo de histeria. Por rebeldía y temperamento en ellas y eso el valor de la por mi pasta de dientes fasuerte, encontré un pe- hacía que el trabajo fuera más personal. palabra bien vorita o por mis novios... es queño fragmento en los algo que detesto, me pone diarios de Sabina donde se BLUES POSTLABORAL interpretada” enferma. describía a sí misma como Implicada a un nivel más intelectual o perEn ese sentido, venir a un un demonio o un perro. sonal, imagino que siempre debe ser difícil festival como el de Venecia Aquello me impactó, y de- dejar atrás a personajes complejos como debe ser algo diferente... cidí que sería la base de mi estos... Sí, aunque es un poco ridículo, porque es acercamiento a sus dolencias físicas. En el mundillo de los actores, nos referimos la segunda vez que vengo al Festival y... ¡no al vacío que queda después de una expehe podido visitar la ciudad o ver otra pelí- LOS COMPAÑEROS DE RODAJE riencia profesional intensa como el blues cula que no sea la mía! Supongo que tiene Trabajar con David Cronenberg debe ser postlaboral, una depre que te asalta que ver con la fama y lo difícil que es para toda una experiencia. cuando tienes que despojarte mí pasear tranquilamente por un lugar; Ha sido maravilloso, aundel disfraz y separarte de una pero bueno, eso lo asumí hace tiempo. que también muy exigente que ha sido como tu faUsted parece brillar de forma particular en gente. David es una milia durante meses. En mi “Después de las películas literarias, con mucho diálogo. persona muy amable, decaso, después de un rodaje, un rodaje Ya desde pequeña, aprendí el valor de la vota de sus actores, pero, siempre vuelvo a casa e inpalabra bien escrita y bien interpretada. Mi al mismo tiempo, es un tento pasar tiempo con mi fasiempre madre (Sharman Macdonald) es escritora, tipo jodida y oscuramilia y mis amigos. Ellos me vuelvo a y sus obras teatrales son famosas por la mente inteligente. Su ayudan a reencontrarme, a casa con precisión de sus diálogos, que son muy es- mente se adentra en tevolver a la realidad. tilizados. Pienso que es la forma más bella rritorios que están vetaA sus 26 años su carrera se mi familia y de escritura y la más enriquecedora para el dos para la mayoría. parece a la de una actriz veamigos” actor. Y a veces los grandes diálogos de ¿Y cómo fue la relación terana. ¿Le queda algo que Hollywood se aleja de esa precisión. con Viggo explorar? ¿Y cómo fue trabajar el texto de "Un mé- Mortensen y Michael Ese es mi mayor propósito y todo peligroso"? Fassbender? prioridad: seguir descuDe partida, cuando te enfrentas a un guión Fue interesante en lo profesional, y un ca- briendo cosas nuevas. Funciono sin un plan de Christopher Hampton sabes que el texto chondeo en lo personal (risas). Durante el a largo plazo, me lanzo sobre aquello que es perfecto. Así que, si algo falla, es por tu rodaje, Viggo y Michael, que son como dos me apasiona, vivo cada momento con inculpa. Y, de hecho, en varios momentos, gemelos traviesos, se dedicaban a can- tensidad, cada papel como si fuera el úlMichael (Fassbender) y yo nos quedamos tarme serenatas vestidos de Freud y Jung. timo. A su vez, con el tiempo, me he vuelto atascados en escenas que no conseguía- ¡Era delirante! una persona más prudente y consciente de mos sacar adelante. Has de encontrar el Luego, desde el punto de vista actoral, el mis límites. tempo y la vibración correcta, como si fue- contraste fue enriquecedor. Por una parte,
”
Fotogramas Sarah Gadon en el papel de Emma Jung, esposa de Carl Jung
Viggo Mortensen da vida al padre del psicoanálisis, Sigmund Freud
Michael Fassbender interpreta a Carl Jung y Keira Knightley a su paciente y amante, Sabina Spielrein
Vincent Cassel es Otto Gross, un discípulo de Freud
entre
vista ¿Y cómo fue trabajar el texto de "Un método peligroso"? De partida, cuando te enfrentas a un guión de Christopher Hampton sabes que el texto es perfecto. Así que, si algo falla, es por tu culpa. Y, de hecho, en varios momentos, Michael (Fassbender) y yo nos quedamos atascados en escenas que no conseguíamos sacar adelante. El diálogo es tan denso, complejo y preciso que puede apabullarte. Has de encontrar el tempo y la vibración correcta, como si fueras un instrumentista. Además, como no sabía nada de psicoanálisis, decidí investigar para llegar a conocer a fondo a Sabina Spielrein, mi personaje. Me pasé cuatro meses leyendo textos de Freud, Jung, Nietzsche…
Keira Knightley en pequeños trazos los diálogos con el guionista Tom Stoppard. Y Joe Wright, director con el que ya trabajé en Expiación (2007) y Orgullo y prejuicio, ha decidido contratar a un coreógrafo para que me ayude a encontrar el ritmo y la movilidad del personaje. Creo que va a ser el mayor reto de mi carrera.
Apuntes biográficos Keira Knightley nació el 26 de Marzo de 1985 en Teddington, Middlesex (Inglaterra). A partir de los seis años apareció en televisión, debutando en la pantalla grande en la película “Dos mujeres” (1994). Su debut en Hollywood fue con “Star Wars. Episodio I: La amenaza fantasma” (1999). Su primer papel de entidad se desarrolla en la película “Quiero ser como Beckham” (2002). El salto a la fama se produjo en el año 2003, cuando intervino en la película “Piratas del Caribe. La maldición de la perla negra”. En 2005 fue nominada a los Oscar y a los Globos de Oro en la categoría de mejor actriz, por su interpretación en “Orgullo y prejuicio”. Knightley ha participado en un total de 40 títulos, entre películas para cine y televisión, entre las que destacan: “Love Actually” (2003), “El rey Arturo” (2004), “The jacket” (2006), y su última película, “Un método peligroso” (2011).
Al mismo tiempo, su personaje atraviesa una transformación física brutal. Sí, eso fue lo más complicado. Según el guión de Christopher, Sabina estaba devastada por tics nerviosos que la convertían en un amasijo de histeria. ¿Cómo te acercas a eso? Por suerte, encontré un pequeño fragmento en los diarios de Sabina donde se describía a sí misma como un demonio o un perro. Aquello me impactó, y decidí que sería la base de mi acercamiento a sus dolencias físicas. Me puse delante del espejo y empecé a hacer toda clase de muecas imposibles hasta que di con la más animalística y demoníaca. Se la mostré a David por Skype y me dijo: ¡Genial! (risas).
“No me parezco en nada a Sabina Spielrein. No había confusión o cortocircuito posible entre ella y yo”
Trabajar con David Cronenberg debe ser toda una experiencia. Ha sido maravilloso, aunque también muy exigente. David es una persona muy amable, devota de sus actores, pero, al mismo tiempo, es un tipo jodida y oscuramente inteligente. Su mente se
¿Y cómo fue la relación con Viggo Mortensen y Michael Fassbender? Fue interesante en lo profesional, y un cachondeo en lo personal (risas). Viggo y Michael, que son como dos gemelos traviesos, se dedicaban a cantarme serenatas
70 Cartelera
Fotogramas de la película junto a Michael Fassbender.
adentra en territorios que están vetados para la mayoría. Y eso es justamente lo que necesitas cuando te enfrentas a un personaje atormentado por los traumas y el deseo sexual.
vestidos de Freud y Jung. ¡Era delirante! Luego, desde el punto de vista actoral, el contraste fue enriquecedor. Por una parte, Viggo se parece mucho a mí: le encanta investigar y conocer todas las caras del personaje; tenía charlas apasionantes con David. Sin embargo, Michael es todo lo contrario: posee un talento natural extraordinario, no necesita ir más allá del guión, utiliza su instinto e imaginación para exprimir todo el potencial a cada línea de diálogo.
La actriz Keira Knightley interpreta en “Un método peligroso” a Sabina Spielrein, mujer clave del psicoanálisis.
Se hace extraño imaginar un rodaje tan divertido para una película tan turbia. Sí, es raro, aunque, en mi caso, creo que fue más sencillo porque no me parezco en nada a Sabina Spielrein. No había confusión o cortocircuito posible entre el personaje y yo. Implicada a un nivel más personal o intelectual, imagino que debe ser difícil dejar atrás a personajes tan complejos. En el mundillo de los actores, nos referimos al vacío que queda después de una experiencia profesional intensa como el blues postlaboral, una depre que te asalta cuando tienes que despojarte del disfraz y separarte de una gente que ha sido como tu
familia durante meses. En mi caso intento pasar tiempo con mi familia y mis amigos. Ellos me ayudan a reencontrarme.
“Desde pequeña aprendí el valor de la palabra bien escrita y bien interpretada” Su próxima fantasía será meterse en la piel de Anna Karenina. ¡Sí! Llevo tiempo trabajando en
A los 26 años, su carrera parece la de una actriz veterana. ¿Le queda algo por explorar profesionalmente? Ese es mi mayor propósito y mi máxima prioridad: seguir descubriendo cosas nuevas. Ahora mismo, no tengo ni idea de lo que voy a hacer después de Anna Karenina, y eso me gusta. Funciono sin un plan a largo plazo, me lanzo sobre aquello que me apasiona, vivo cada momento con intensidad, cada papel como si fuera el último. A su vez, con el tiempo, me he convertido en una persona más prudente y consciente de mis límites. Me han ofrecido proyectos interesantes para rodar a principios de 2012, pero los he rechazado porque sé que, a finales de diciembre, voy a estar destrozada después de Anna Karenina. Ha de ser difícil renunciar a un proyecto prometedor, más aún en una profesión inestable como la del actor. Sí, pero he llegado a un punto donde mi autoexigencia y mis ganas de trabajar en plenas condiciones están por encima del miedo a perder una gran oportunidad. Sé lo que es estar en mitad de un rodaje y sentir que no lo estoy dando todo simplemente porque mis fuerzas no dan para más. No hay nada más terrorífico que eso. Sobre todo, porque sabes que la película va a quedar... alguien la verá dentro de 50 años y se dará cuenta de que no lo estabas dando todo.
Cartelera 71
revista_fernandez_iris_Maquetación 1 18/11/11 01:18 Página 1
Entrevista
K
El método
EIRA nightley
La actriz interpreta a Sabina Spielrein en Un Método Peligroso TEXTO: MANUEL YÁÑEZ MURILLO
DISEÑO: IRIS FERNÁNDEZ CASTILLO
A sus 26 años y con 40 títulos en su haber a Keira
Knightley le gusta vivir en el presente. Car pe diem es
su lema y lejos de contentarse con lo logrado, mira al frente en busca de nuevos retos. Más madura que an-
taño, consciente de sus límites y su potencial, la actriz se entrega en "Un método peligroso" al más difícil
todavía: dar vida a la mujer que se interpuso entre el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y su mayor discípulo, Carl Gustav Jung.
2 FOTOGRAMAS
revista_fernandez_iris_Maquetación 1 18/11/11 01:18 Página 3
Keira Knightley
K
eira Knightley resuelve un doble desafío: dar vida a la mujer que fascinó y enfrentó a Freud y Jung, y trabajar a las órdenes de David Cronenberg. Su actuación, para algunos, debería valerle el Oscar. La actriz se sinceró para FOTOGRAMAS a su paso por el último Festival de Venecia. Se la ve resplandeciente promocionando "Un método peligroso". Si te soy sincera, no hay punto de comparación entre defender una película interesante como esta y promocionar otra cosa de la que no hay mucho que decir. En esos casos, te ves sentada, delante del periodista, pensando: Sé que esto es una basura, pero no puedo decir que es una basura porque la productora de la película me pondría un pleito (sonrisa sarcástica). Y entonces es cuando me empiezan a preguntar por mi pasta de dientes favorita o por mis novios... es algo que detesto, me pone enferma. En ese sentido, venir a un festival como el de Venecia debe ser algo diferente... Sí, aunque es un poco ridículo, porque es la segunda vez que vengo al Festival y... ¡no he podido visitar la ciudad o ver otra película que no sea la mía! Supongo que tiene que ver con la fama y lo difícil que es para mí pasear tranquilamente por un lugar; pero bueno, eso lo asumí hace tiempo. Al menos, aquí podemos charlar en este salón de cuento de hadas y no en la habitación de un hotel de lujo de Los Ángeles, que te aseguro que no tiene ningún encanto. Usted parece brillar de forma particular en las películas literarias, con mucho diálogo. a desde pequeña, aprendí el valor de la palabra bien escrita y bien interpretada. Mi madre (Sharman Macdonald) es escritora, y sus obras teatrales son famosas por la precisión de sus diálogos, que son muy estilizados. Pienso que es la forma más bella de escritura y la más enriquecedora para el actor. Y debo confesar que esto me ha supuesto un problema en ciertos momentos de mi carrera, porque los diálogos de las grandes producciones de Hollywood no podrían estar más alejados de esa precisión y elegancia. ¿Y cómo fue trabajar el texto del largometraje "Un método peligroso"? De partida, cuando te enfrentas a un guión de Christopher Hampton sabes que el texto es perfecto. Así que, si algo falla, 4 FOTOGRAMAS
es por tu culpa. Y, de hecho, en varios momentos, Michael y yo nos quedamos atascados en escenas que no conseguíamos sacar adelante. El diálogo es tan denso, complejo y preciso que puede apabullarte. Has de encontrar el tempo y la vibración correcta, como si fueras un instrumentista. Además, decidí investigar para llegar a conocer a mi personaje. Me pasé cuatro meses leyendo textos de Freud, Jung, Nietzsche…
Trabajar con David Cronenberg debe ser toda una experiencia. Ha sido maravilloso, aunque también muy exigente. David es una persona muy amable, devota de sus actores, pero, al mismo tiempo, es un tipo jodida y oscuramente inteligente. Su mente se adentra en territorios que están vetados para la mayoría. Y eso es justamente lo que necesitas cuando te enfrentas a un personaje atormentado por los traumas y el deseo sexual. Su próxima fantasía será meterse en la piel de Anna Karenina.
¡Sí! Llevo tiempo trabajando en los diálogos con el guionista Tom Stoppard . Y Joe Wright, director con el que ya trabajé en Expiación, más allá de la pasión (2007) y Orgullo y prejuicio, ha decidido contratar a un coreógrafo para que me ayude a encontrar el ritmo y la movilidad del personaje. Creo que va a ser el mayor reto de mi carrera.
A los 26 años, su carrera parece la de una actriz veterana. ¿Le queda algo por explorar?
Ese es mi mayor propósito y prioridad: seguir descubriendo cosas nuevas. Ahora mismo, no tengo ni idea de lo que voy a hacer después de Anna Karenina, y eso me gusta. Funciono sin un plan a largo plazo, me lanzo sobre aquello que me apasiona, vivo cada momento con intensidad, cada papel como si fuera el último. A su vez, con el tiempo, me he vuelto una persona más prudente y consciente de mis límites. Me han ofrecido proyectos interesantes para rodar a principios de 2012, pero los he rechazado porque sé que, a finales de diciembre, voy a estar destrozada después de Anna Karenina.
K
eira nightley
C
omo si se tratase de una turista más, la actriz se deja acariciar por el sol que atraviesa la vidriera anaranjada del salón principal del Hotel Danieli. Su acento británico y su elegancia de estrella del
ciertos momentos de mi carrera, porque los diálogos de las grandes producciones de Hollywood no podrían estar más alejados de esa precisión y elegancia. ¿Y cómo fue trabajar el texto de "Un método peligroso"? De partida, cuando te enfrentas a un guión de Christopher Hampton (dramaturgo británico famoso por sus guiones para Las amistades peligrosas o Expiación, más allá de la pasión), sabes que el texto es perfecto. Así que, si algo falla, es por tu culpa. Y, de hecho, en varios momentos, Michael (Fassbender) y yo nos quedamos atascados en escenas que no conseguíamos sacar adelante. El diálogo es tan denso, complejo y preciso que puede apabullarte. Has de encontrar el tempo y la vibración correcta, como si fueras un instrumentista. Además, como no sabía nada de psicoanálisis, decidí investigar para llegar a conocer a fondo a Sabina Spielrein, mi personaje. Me pasé cuatro meses leyendo textos de Freud, Jung, Nietzsche… al mismo tiempo, su personaje entra en una transformación física brutal. Sí, eso fue lo más complicado. Según el guión de Christopher, Sabina estaba devastada por tics nerviosos que la convertían en un amasijo de histeria. ¿Cómo te acercas a eso? Por suerte, encontré un pequeño fragmento en los diarios de Sabina donde se describía a sí misma como un demonio o un perro. Aquello me impactó, y decidí que sería la base de mi acercamiento a sus dolencias físicas. Me puse delante del espejo y empecé a
pero no puedo decir que lo es porque la
productora me pondría un pleito”
“Vivo cada papel como si fuera el último”
“Me he vuelto una persona consciente de mis límites” Hollywood clásico ayudan a prolongar la fantasía, que, sin embargo, se rompe cuando la actriz demuestra que no le hace ascos a diversas variantes del término fuck (joder), el taco más popular de nuestra era. De hecho, a sus 26 años y con 40 títulos en su haber, a Knightley le gusta vivir en el presente. Más madura que antaño y consciente de sus límites, la actriz se
empiezan a preguntar por mi pasta de dientes favorita o por mis novios... es algo que detesto, me pone enferma. En ese sentido, venir a un festival como el de venecia debe ser algo diferente... Sí, aunque es un poco ridículo, porque es la segunda vez que vengo al Festival y... ¡no he podido visitar la ciudad o ver otra película que no sea la mía! Supongo que tiene que ver con la fama y lo difícil que es para mí pasear tranquilamente por un lugar; pero bueno, eso lo asumí hace tiempo. Al menos, aquí podemos charlar en este salón de cuento de hadas y no en la habitación de un hotel de lujo de Los Ángeles, que te aseguro que no tiene ningún encanto. Pero su ciudad es Londres, ¿verdad? Sí. Aunque me considero una persona bastante nómada, siempre cuento con la tranquilidad de volver a Londres. Esa ciudad tiene algo dramático y melancólico que conecta conmigo; también es una ciudad cargada de una especie de rabia contenida… supongo que eso también forma parte de mí (sonrisa). Usted parece brillar de una forma particular en las películas literarias, con mucho diálogo. Ya desde pequeña, aprendí el valor de la palabra bien escrita y bien interpretada. Mi madre (Sharman Macdonald) es escritora, y sus obras teatrales son famosas por la precisión de sus diálogos, que son muy estilizados. Pienso que es la forma más bella de escritura y la más enriquecedora para el actor. Y debo confesar que esto me ha supuesto un problema en
“Sé que es una basura,
Robert Wyatt
Redacción:Manuel Yáñez Murillo diseño: rocío GáMez
23
Protagonista CooL
entrega en Un método peligroso, donde da vida a la mujer que se interpuso entre el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y su mayor discípulo, Carl Gustav Jung. Encantada con su audaz trabajo a las órdenes de David Cronenberg, cómplice de sus partenaires Viggo Mortensen y Michael Fassbender, y a punto de meterse en la piel de Anna Karenina, Knightley demuestra que es una joven
inteligente y decidida, una mujer sin pelos en la lengua.
EntrEvista se la ve resplandeciente promocionando "Un método peligroso". Si soy sincera, no hay punto de comparación entre defender una película interesante como esta y promocionar otra cosa de la que no hay mucho que decir. En esos casos, te ves sentada, delante del periodista, pensando: Sé que esto es una basura, pero no puedo decir que lo es una basura porque la productora de la película me pondría un pleito (sonrisa sarcástica). Y entonces es cuando me
“Me puse en el espejo a
hacer muecas imposibles hasta que di con la más
animalística y demoníaca”
25
Protagonista CooL
1985
Knightley nace el 26 de marzo en Teddington, Londres.
1999
Bio
Aparece en Star Wars. Episodio I: La amenaza fantasma.
2001
nario, no necesita ir más allá del guión, utiliza su instinto e imaginación para exprimir todo el potencial a cada línea de diálogo. se hace extraño imaginar un rodaje tan divertido para una película tan turbia. Sí, es raro, aunque, en Knightley como Sabina Spielrein mi caso, creo que fue más sencillo porque no que ya trabajé en Expiación, más allá de me parezco en nada a la pasión (2007) y Orgullo y prejuicio, Sabina Spielrein. ha decidido contratar a un coreógrafo Cuando trabajas con para que me ayude a encontrar el ritmo personajes más próxi- y la movilidad del personaje. Creo que mos a tu persona, va a ser el mayor reto de mi carrera. como fueron la Eliza- a los 26 años, su carrera parece la de beth Bennet de Orgu- una actriz veterana. ¿Le queda algo llo y prejuicio (Joe por explorar? Wright, 2005), la cosa es más compleja. Ese es mi mayor propósito y prioridad: Había algo de mi rebeldía y tempera- descubrir cosas nuevas. Ahora mismo, mento en ella y eso hacía que el trabajo no tengo ni idea de lo que voy a hacer después de Anna Karenina, y eso me fuera más personal, aunque no mejor. implicada a un nivel más intelectual o gusta. Funciono sin un plan a largo personal, imagino que siempre debe plazo, me lanzo sobre aquello que me ser difícil dejar atrás a personajes apasiona, vivo cada momento con intensidad, cada papel como si fuera el úlcomplejos como estos... En el mundillo de los actores, nos refe- timo. A su vez, con el tiempo, me he rimos al vacío que queda después de una vuelto una persona más prudente y consexperiencia profesional intensa como el ciente de mis límites. Me han ofrecido blues postlaboral, una depre que te asalta proyectos interesantes para principios de cuando tienes que despojarte del disfraz 2012, pero los he rechazado porque sé y separarte de una gente que ha sido que, a finales de diciembre, voy a estar como tu familia durante meses. En mi destrozada después de Anna Karenina. caso, después de un ro- Ha de ser difícil renunciar a un tradaje, siempre vuelvo a bajo prometedor, más aún en una procasa e intento pasar fesión inestable como la del actor. tiempo con mi prole y Sí, pero he llegado a un punto donde mi mis amigos. Ellos me autoexigencia y mis ganas de trabajar en ayudan a reencontrarme, plenas condiciones están por encima del a volver a la realidad. miedo a perder una gran oportunidad. Sé su próxima fantasía lo que es estar en mitad de un rodaje y será meterse en la piel sentir que no lo estoy dando todo simplemente porque mis fuerzas no dan de anna Karenina. Keira Knightley en Un método peligroso ¡Sí! Llevo tiempo traba- para más. No hay nada más terrorífico jando en los diálogos con que eso. Sobre todo, porque sabes que la Sin embargo, Michael es todo lo contra- el guionista Tom Stoppard (El Imperio película quedará y dentro de 50 años se rio: posee un talento natural extraordi- del Sol). Y Joe Wright, director con el darán cuenta de que no lo dabas todo.
hacer toda clase de muecas imposibles hasta que di con la más animalística y demoníaca. Se la mostré a David por Skype y me dijo: ¡Genial! (risas). trabajar con David Cronenberg debe ser toda una experiencia. Ha sido maravilloso, aunque también muy exigente. David es una persona muy amable, devota de sus actores, pero, al mismo tiempo, es un tipo jodida y oscuramente inteligente. Su mente se adentra en territorios que están vetados para la mayoría. Y eso es justamente lo que necesitas cuando te enfrentas a un personaje atormentado por los traumas y el deseo sexual. ¿Y cómo fue la relación con viggo Mortensen y Michael Fassbender? Fue interesante en lo profesional, y un cachondeo en lo personal (risas). Durante el rodaje, se estaba celebrando la Copa del Mundo de Fútbol, y pasábamos las noches viendo partidos y bebiendo cerveza. Y después, por el día, Viggo y Michael, que son como dos gemelos traviesos, se dedicaban a cantarme serenatas vestidos de Freud y Jung. ¡Era delirante! Luego, desde el punto de vista actoral, el contraste fue enriquecedor. Por una parte, Viggo se parece mucho a mí: le encanta investigar y conocer todas las caras del personaje; tenía charlas apasionantes con David.
“Me han ofrecido
Primer papel como protagonista en la película Princess of Thieves.
proyectos para
2012 pero los he
2003
rechazado”
Salta al estrellato por Piratas del Caribe: La maldición de la perla negra.
2005
Nominación a los Oscars y Globos de Oro por su papel como Elizabeth Bennet en Orgullo y Prejuicio.
2007
Nominada al Globo de Oro por Expiación. Premio a Mejor Actriz por Piratas del Caribe: En el fin del mundo en los Teen Choice Awards. Sustituye a Kate Moss como imagen de Chanel. Keira ocupa el segundo lugar en la lista de los británicos menores de treinta años más ricos. Robert Wyatt
Rocio Moron páginas de revista_Maquetación 1 08/02/12 12:36 Página 1
VOGUE, entrevista
Keira
Knightley
Sensualidad, elegancia y transparencia
Texto: Manuel Yáñez Murrillo Diseño: Rocio Morón Barquero
L
a joven y espectacular actriz inglesa, saborea su éxito encantada con su nuevo papel y bajo las órdenes del canadiense Cronenberg, cómplice de Viggo Mortensen y Michael Fassbender (dos gemelos traviesos), y a punto de meterse en la piel de Anna Karenina, Knightley demuestra que es una joven inteligente y decidida, una mujer sin pelos en la lengua. Con su acento británico de chica bien y su elegancia de estrella del Hollywood clásico nos atiende en su fabulosa habitación del Hotel Danieli, para transformar la estancia en un puro estudio fotografíco en el que al igual que el cine, nuestra protagonista se siente como pez en el agua.
22
23
Rocio Moron páginas de revista_Maquetación 1 08/02/12 12:36 Página 3
VOGUE, entrevista Pero su ciudad es Londres,
¿Y cómo fue trabajar el texto
nal, y un cachondeo en lo personal (risas). Durante el rodaje, se es-
¿verdad?
de "Un método peligroso"?
taba celebrando la Copa del Mundo de Fútbol, y pasábamos las no-
Sí. Aunque me considero una
De partida, cuando te enfrentas
ches viendo partidos y bebiendo cerveza. Por el día, Viggo y
persona bastante nómada,
a un guión de Christopher
Michael, que son como dos gemelos traviesos, se dedicaban a can-
siempre cuento con la tranquili-
Hampton, sabes que el texto es
tarme serenatas vestidos de Freud y Jung. ¡Era delirante!
dad de volver a Londres. A
perfecto. Así que, si algo falla,
Luego,después todo era enriquecedor.
veces, cuando estoy en la sole-
es por tu culpa. Y, de hecho, en
ada Los Ángeles, y aunque pa-
varios momentos, Michael y yo
Implicada a un nivel más intelectual o personal, imagino que
rezca mentira, echo de menos
nos quedamos atascados en
siempre debe ser difícil dejar atrás a personajes complejos
el cielo gris de Londres. Esa
escenas que no conseguíamos
como estos...
ciudad tiene algo dramático y
sacar adelante. El diálogo es
En el mundillo de los actores, nos referimos al vacío que queda
melancólico que conecta con-
tan denso, complejo y preciso
después de una experiencia profesional intensa como el blues pos-
migo; también es una ciudad
que puede apabullarte. Has de
cargada de una especie de
encontrar el tempo y la vibra-
rabia contenida… supongo que
ción correcta, como si fueras un
eso también forma parte de mí
instrumentista. Además, como
(sonrisa). Y, cuando sale el sol,
no sabía nada de psicoanálisis,
es jodidamente maravillosa.
decidí investigar y me pasé cuatro meses leyendo textos de
Usted parece brillar de forma
“Me lanzo sobre aquello que me apasiona y vivo todo con intensidad”
Freud, Jung, Nietzsche…
particular en las películas lite-
FICHA: Keira Knightley, London (England) A sus 26 años y con 40 títulos en su haber, a Knightley le gusta vivir en el presente. Carpe diem es su lema, y con una nominación al Oscar por "Orgullo y prejuicio", las mieles del éxito gracias Piratas del Caribe, el título de segunda actriz mejor pagada de Hollywood. Ahora, más madura que antaño, la actriz se entrega en "Un método peligroso" dar vida a la mujer de Freud
rarias, con mucho diálogo.
Trabajar con David Cronen-
tlaboral, una depre que te asalta cuando tienes
Ya desde pequeña, aprendí el
berg debe ser toda una expe-
que despojarte del disfraz y separarte de una gente que ha sido
valor de la palabra bien escrita y
riencia…
como tu familia durante meses. En mi caso, después de un rodaje,
bien interpretada. Mi madre
Ha sido maravilloso, aunque
siempre vuelvo a casa e intento pasar tiempo con mi prole y mis
(Sharman Macdonal) es escri-
también muy exigente. David es
amigos.
tora, y sus obras teatrales son
una persona muy amable, de-
famosas por la precisión de sus
vota de sus actores, pero, al
A los 26 años, su carrera parece la de una actriz veterana. ¿Le
diálogos, que son muy estiliza-
mismo tiempo, es un tipo jodida
queda algo por explorar?
dos. Pienso que es la
24
y oscuramente inteligente. Su
Ese es mi mayor propósito y prioridad: seguir descubriendo cosas
Se la ve resplandeciente pro-
En ese sentido, venir a un fes-
forma más bella de es-
mocionando "Un método peli-
tival como el de Venecia debe
critura y la más enri-
rios que están vetados
pués de Anna Karenina, y eso me gusta. Funciono sin un plan a
groso".
ser algo diferente...
quecedora para el
para la mayoría. Y eso es
largo plazo, me lanzo sobre aquello que me apasiona, vivo cada
Si te soy sincera, no hay punto
Sí, aunque es un poco ridículo,
actor. Y debo confe-
justamente lo que nece-
momento con intensidad, cada papel como si fuera el último. A su
de comparación entre defender
porque es la segunda vez que
sar que esto
sitas cuando te enfren-
vez, con el tiempo, me he vuelto una persona más prudente y cons-
una película interesante como
vengo al Festival y... ¡no he po-
me ha su-
tas a un personaje
ciente de mis límites. Me han ofrecido proyectos interesantes para
esta y promocionar otra cosa de
dido visitar la ciudad o ver otra
puesto un
atormentado por los
rodar a principios de 2012, pero los he rechazado porque voy a
la que no hay mucho que decir.
película que no sea la mía! Su-
problema en
En esos casos, te ves sentada,
pongo que tiene que ver con la
ciertos mo-
xual.Desde luego me
delante del periodista, pen-
fama y lo difícil que es para mí
mentos de
quedo con todo lo que
sando: Sé que esto es una ba-
pasear tranquilamente por un
mi ca-
puede aportarme esta per-
en una profesión inestable como la del actor.
sura, pero no puedo decir que
lugar; pero bueno, eso lo asumí
rrera, por-
sona.
Sí, pero he llegado a un punto donde mi autoexigencia y mis ganas
es una basura porque la pro-
hace tiempo. Al menos, aquí po-
que los
ductora de la película me pon-
demos charlar en este salón de
diálogos de
¿Y cómo fue la relación
perder una gran oportunidad. Sé lo que es estar en mitad de un ro-
dría un pleito (sonrisa ). Y
cuento de hadas y no en la ha-
las grandes
con Viggo
daje y sentir que no lo estoy dando lo todo pero ya no puedes mas,
entonces es cuando me empie-
bitación de un hotel de lujo de
producciones de
zan a preguntar por mi pasta de
Los Ángeles, que te aseguro
Hollywood , que no podrían
dientes favorita o por mis no-
que no tiene ningún encanto,
estar más alejados de esa pre-
chael Fassbender?
película va a quedar... alguien la verá dentro de 50 años y se dará
vios... es algo que detesto y que
me recuerda a momentos de es-
cisión y elegancia que caracte-
Fue interesante
cuenta de que no lo estabas dando todo. Pero aún siendo así me
me pone enferma.
trés, aunque no todo es malo.
riza a ese tipo de películas.
mente se adentra en territo-
traumas y el deseo se-
nuevas. Ahora mismo, no tengo ni idea de lo que voy a hacer des-
estar destrozada después de Anna Karenina. Ha de ser difícil renunciar a un proyecto prometedor, más aún
de trabajar en plenas condiciones están por encima del miedo a
Morten-
que estas cansada de trabajar de todo lo que supone un rodaje y
sen y Mi-
eso, desde luego, es terrorifico. Sobre todo, porque sabes que la
en lo profesio-
encanta este trabajo, me siento una persona muy afortunada.
23
PROYECTO FINAL v2 f_Maquetación 1 08/02/12 12:45 Página 1
GOSSIP GIRL
HOW IS...? Y entonces es cuando me empiezan a preguntar por mi pasta de dientes favorita o por mis novios... es algo que detesto, me pone enferma. En ese sentido, venir a un festival como el de Venecia debe ser algo diferente... Sí, aunque es un poco ridículo, porque es la segunda vez que vengo al Festival y... ¡no he podido visitar la ciudad o ver otra película que no sea la mía! Supongo que tiene que ver con la fama y lo difícil que es para mí pasear tranquilamente por un lugar; pero bueno, eso lo asumí hace tiempo. Al menos, aquí podemos charlar en este salón de cuento de hadas y no en la habitación de un hotel de lujo de Los Ángeles, que te aseguro que no tiene ningún encanto.
“Echo de menos el cielo gris de Londres” Pero su ciudad es Londres, ¿verdad? Sí. Aunque me considero una persona bastante nómada, siempre cuento con la tranquilidad de volver a Londres. A veces, cuando estoy en la soleada Los Ángeles, y aunque parezca mentira, echo de menos el cielo gris de Londres. Esa ciudad tiene algo dramático y melancólico que conecta conmigo; también es una ciudad cargada de una especie de rabia contenida… supongo que eso también forma parte de mí (sonrisa).
Keira Knightley al desnudo Por Manuel Yánez // Fotografía de Mario Testino // Diseño Sara Torreblanca Ruiz
A
sus 26 años y con 40 títulos en su haber (entre películas para cine y televisión), a Knightley le gusta vivir en el presente. Carpe diem es su lema, y, lejos de contentarse con lo logrado (una nominación al Oscar por "Orgullo y prejuicio", las mieles del éxito gracias a la saga de Piratas del Caribe, el título de segunda actriz mejor pagada de Hollywood en 2008 según la revista Forbes), mira al frente en busca de nuevos retos.
04 // SEPTIEMBRE 2011
Se la ve resplandeciente promocionando "Un método peligroso" Si te soy sincera, no hay punto de comparación entre defender una película interesante como esta y promocionar otra cosa de la que no hay mucho que decir. En esos casos, te ves sentada, delante del periodista, pensando: Sé que esto es una basura, pero no puedo decir que es una basura porque la productora de la película me pondría un pleito (sonrisa sarcástica).
¿Y cómo fue trabajar el texto de "Un método peligroso"? De partida, cuando te enfrentas a un guión de Christopher Hampton (dramaturgo británico famoso por sus guiones para Las amistades peligrosas o Expiación, más allá de la pasión), sabes que el texto es perfecto. Así que, si algo falla, es por tu culpa. Y, de hecho, en varios momentos, Michael (Fassbender) y yo nos quedamos atascados en escenas que no conseguíamos sacar adelante. Al mismo tiempo, su personaje atraviesa una transformación física brutal. Sí, eso fue lo más complicado. Según el guión de Christopher, Sabina estaba devastada por tics nerviosos que la convertían en un amasijo de histeria. ¿Cómo te acercas a eso? Por suerte, encontré un pequeño fragmento en los diarios de Sabina donde se describía a sí misma como un demonio. Ha de ser difícil renunciar a un proyecto prometedor, más aún en una profesión inestable como la del actor. Sí, pero he llegado a un punto donde mi autoexigencia y mis ganas de trabajar en plenas condiciones están por encima del miedo a perder una gran oportunidad.
Usted parece brillar de forma particular en las películas literarias, con mucho diálogo. Ya desde pequeña, aprendí el valor de la palabra bien escrita y bien interpretada. Mi madre (Sharman Macdonald) es escritora, y sus obras teatrales son famosas por la precisión de sus diálogos, que son muy estilizados.Pienso que es la forma más bella de escritura y la más enriquecedora para el actor. Y debo confesar que esto me ha supuesto un problema en ciertos momentos de mi carrera, porque los diálogos de las grandes producciones de Hollywood no podrían estar más alejados de esa precisión y elegancia. Fotografía: Película “Un método peligroso”
“Mi mayor próposito y prioridad es seguir aprendiendo cosas nuevas” SEPTIEMBRE 2011 // 05
PROYECTO FINAL v2 f_Maquetación 1 08/02/12 12:45 Página 3
GOSSIP GIRL Se hace extraño imaginar un rodaje como puede seru n rodaje tan divertido para una película tan turbia. Sí, es raro, aunque, en mi caso, creo que fue más sencillo porque no me parezco en nada a Sabina Spielrein. No había confusión o cortocircuito posible entre ella y yo. Cuando trabajas con personajes más próximos a tu persona, como fueron la Elizabeth Bennet de Orgullo y prejuicio (Joe Wright, 2005), la Domino Harvey de Domino (Tony Scott, 2005) o la Jackie Price de The Jacket (John Maybury, 2005), la cosa es más compleja. Había algo de mi rebeldía y temperamento en ellas y eso hacía que el trabajo fuera más personal, aunque no mejor.
“Trabajar con David Cronenberg ha sido maravilloso” Implicada a un nivel más intelectual o personal, imagino que siempre debe ser difícil dejar atrás a personajes complejos como estos... En el mundillo de los actores, nos referimos al vacío que queda después de una experiencia profesional intensa como el blues postlaboral, una depre que te asalta cuando tienes que despojarte del disfraz y separarte de una gente que ha sido como tu familia durante meses. En mi caso, después de un rodaje, siempre vuelvo a casa. ¿Y cómo fue la relación con Viggo Mortensen y Michael Fassbender? Fue interesante en lo profesional, y un cachondeo en lo personal. Durante el rodaje, se estaba cele06 // SEPTIEMBRE 2011
HOW IS...? brando la Copa del Mundo de Fútbol, y pasábamos las noches viendo partidos y bebiendo cerveza. Y después, por el día, Viggo y Michael, que son como dos gemelos traviesos, se dedicaban a cantarme serenatas vestidos de Freud y Jung. Se hace extraño imaginar un rodaje tan divertido para una película tan turbia. Sí, es raro, aunque, en mi caso, creo que fue más sencillo porque no me parezco en nada a Sabina Spielrein. No había confusión o cortocircuito posible entre ella y yo. Cuando trabajas con personajes más próximos a tu persona, como fueron la Elizabeth Bennet de Orgullo y prejuicio (Joe Wright, 2005), la Domino Harvey de Domino (Tony Scott, 2005) o la Jackie Price de The Jacket (John Maybury, 2005), la cosa es más compleja. Había algo de mi rebeldía y temperamento en ellas y eso hacía que el trabajo fuera más personal, aunque no mejor. A los 26 años, su carrera parece la de una actriz veterana. ¿Le queda algo por explorar? Ese es mi mayor propósito y prioridad: seguir descubriendo cosas nuevas. Ahora mismo, no tengo ni idea de lo que voy a hacer después de Anna Karenina, y eso me gusta. Funciono sin un plan a largo plazo, me lanzo sobre aquello que me apasiona, vivo cada momento con intensidad, cada papel como si fuera el último. Me han ofrecido proyectos interesantes para 2012, pero los he rechazado.
k k
kk1_Maquetación 1 22/12/2011 7:10 Página 1
Peligrosamente eira
La actriz nos recibe en el Festival de Venecia para contarnos su experien-
cia en la película Un Método Peligroso, en la que comparte cartel con Viggo Mortensen y Michael Fassbender, a las órdenes de David Cronnerberg. Uno de sus papeles más sublimes.
CORRESPONSAL EN VENECIA
Diseño: VIRGINIA MARTÍNEZ CRESPO
kk1_Maquetación 1 22/12/2011 7:10 Página 3
K
>>entrevista
nigthley, cual turista de una novela de Henry James o Edith Wharton, se deja acariciar por el sol de mediodía que atraviesa la vidriera anaranjada del salón principal del Hotel Danieli, uno de los símbolos del lujo veneciano: un retiro de calma ostentosidad a solo 100 metros del hormiguero de turistas que es la Plaza Marco. Entre los chandeliers de cristal de Murano y las columnas de ornamentado mármol rosa, parece una aparición de otro tiempo...
Se la ve resplandeciente promocionando "Un método peligroso". Si te soy sincera, no hay punto de comparación entre defender una película interesante como esta y promocionar otra cosa de la que no hay mucho que decir. En ese sentido, venir a un festival como el de Venecia debe ser algo diferente... Sí, aunque es un poco ridículo, porque es la segunda vez que vengo al Festival y... ¡no he podido visitar la ciudad o ver otra película que no sea la mía! Supongo que tiene que ver con la fama y lo difícil que es para mí pasear tranquilamente por un lugar. Pero su ciudad es Londres, ¿verdad? Sí. Aunque me considero una persona bastante nómada, siempre cuento con la tranquilidad de volver a Londres. A veces, cuando estoy en la soleada Los Ángeles, y aunque parezca men-
www.cinemania.com
“
cara a cara con Keira Knigthley...
tira, echo de menos el cielo gris de Londres. Esa ciudad tiene algo dramático y melancólico que conecta conmigo; también es una ciudad cargada de una
Me puse delante
”
del espejo y empecé a hacer toda clase de muecas imposibles hasta que di con la más animalística y demoníaca
especie de rabia contenida… supongo que eso también forma parte de mí (sonrisa). Y, cuando sale el sol, es jodidamente maravillosa.
Y cómo fue trabajar el texto de "Un método peligroso"? De partida, cuando te enfrentas a un guion de Christopher Hampton (dramaturgo británico famoso por sus guiones para Las amistades peligrosas o Expiación, más allá de la pasión), sabes que el texto es perfecto. Si
“
nal (risas). Desde el punto de vista actoral, el contraste fue enriquecedor. Por una parte, Viggo se parece mucho a mí: le en-
algo falla, es por tu culpa. El diálogo es tan denso, complejo y preciso que puede apabullarte. Además, como no sabía nada de psicoanálisis, decidí investigar para llegar a conocer a fondo a Sabina Spielrein, mi personaje. Pasé cuatro meses leyendo textos de Freud, Jung, Nietzsche…
He llegado a un punto donde mi autoexigencia y mis ganas de trabajar en plenas condiciones están por encima del miedo a perder una gran oportunidad
ral extraordinario, no necesita ir más allá del guión, utiliza su instinto e imaginación para exprimir el potencial al diálogo. Implicada a un nivel más intelectual o personal, imagino que siempre debe ser difícil dejar atrás a personajes complejos como estos... En el mundillo de los actores, nos referimos al vacío que queda después de una experiencia profesional intensa como el blues postlaboral, una depre que te asalta cuando tienes que despojarte del disfraz y separarte de una gente que ha sido como tu familia durante meses.
”
canta investigar y conocer todas las caras del personaje; tenía charlas apasionantes con David. Sin embargo, Michael es todo lo contrario: posee un talento natu-
A los 26 años, su carrera parece la de una actriz veterana. ¿Le queda algo por explorar? Ese es mi mayor propósito y prioridad: seguir descubriendo cosas nuevas. Funciono sin un plan a largo plazo, me lanzo sobre aquello que me apasiona. Ha de ser difícil renunciar a un proyecto prometedor. Sí, pero he llegado a un punto donde mi autoexigencia y mis ganas de trabajar en plenas condiciones están por encima del miedo a perder una gran oportunidad.
Trabajar con David Cronenberg debe ser toda una experiencia. Ha sido maravilloso, aunque también muy exigente. David es una persona muy amable, devota de sus actores pero, al mismo tiempo, es un tipo jodida y oscuramente inteligente. Su mente se adentra en territorios vetados para la mayoría. Y eso es justamente lo que necesitas cuando te enfrentas a un personaje atormentado por los traumas y el deseo sexual. ¿Y cómo fue la relación con Viggo Mortensen y Michael Fassbender? Fue interesante en lo profesional, y un cachondeo en lo perso-
En la cinta Un Método Peligroso, la actriz interpreta a Sabina Spielrein, paiente del célebre psicoanalista Carl Jung, con quien no solo comparte la mente sino también su cuerpo, causando con ello una guerra intetelectual entre Jung y su mentor, Sigmund Freud.
45
clooneyreportaje_opcion4_12col_221x277.qxd22/12/1113:46Página2
G
eorge Clooney for President! GEORGE CLOONEY'S IMPRESSIVE THRILLER ABOUT CORRUPTION AMONG AMERICA'S DEMOCRATS PLACES HIM AS THE HEIR TO ROBERT REDFORD By Peter Hapak Designed by Luis Duarte Diéguez
The Independent on Sunday 25
clooneyreportaje_opcion4_12col_221x277.qxd22/12/1113:46Página4
Y
our new movie, The Ides of March, is pretty dark. Is your view of politicians that they're all compromised? MyfatherranforCongressin2004,andIgota sensethatthereisnowaytoachievemuch successwithoutacertainamountofcompromise.
Your character, a presidential candidate, makes a mistake. Do people allow candidates failings if they don't influence who they are as politicians? Ireallydothinkitalmostalwayscomesdowntonot justthestupidactitselfbutthecoveringupofthat stupidact.ItrulybelieveifNixonhadtakenthetapes andburnedthemonhisfrontlawnandsaid,"Screw you.Thesebelongtome,"Watergatewouldhave beenverydifferent.
Are you disappointed in Obama? Igetangryatpeoplewhodon'tstandforhim,actually.IfthiswereaRepublicanpresident,Republicans wouldsay,"Wewerelosing400,000jobsamonth. Westoppedit.Wesavedthecarindustry."Youcould godownthelist.DemocratsshouldtalktoHollywood abouthowtoposturesomeofthesethings.Say you'reabouttogetintotaxloopholes.Insteadof "loopholes,"say"cheating."Andthenonthefloorof theSenate,getupandsay,"We'renotgoingtoraise yourtaxes,butwe'renotforcheating.Areyou?"Ijust thinkDemocratsarebadatthat. Ronald Reagan said, "How can the President not be an actor?" How good an actor is Obama? Ifyouconsideragoodactortobetheguythatyou wantwhenyougotonetakeleftandthesunissetting,thenhe'saverygoodactor,becausewhenhis back'sagainstthewall,he'salwaysterrific.Heshould sometimesboneuponsomeoftheday-to-dayskills ofcommunication. What are you doing with the Satellite Sentinel Project? Wehaveacamera400miles[640km]aboveSudan, takingpictures.IwantSudan'spresidenttoenjoythe
26 The Independent on Sunday
Do you follow Twitter? No,becauseIdrinkintheeveningandIdon'twant anythingthatIwriteatmidnighttoendmycareer"You cankissmyass,"allspelledwrong. Since you've lived there, has tourism to Lake Como increased? Tourismtomyhomehasincreased.Everyyear,bigger boatscomeby.AndeveryyearwhattheysayIpaidfor myhousegoesup.Nowit'slike$25million.WhichIdid notpay.
CLOONEY MEETS OBAMA GeorgeClooneyvisitedPresidentObamainthe Oval Office to discuss his recent trip to south Sudan.Clooneycalledattentiontotheincreasinglyunstablerelationshipsbetweenthenorthernandsouthernregions. ThiswastheOscarwinner'ssecondtriptothe White House. Clooney visited Darfur refugee camps in Chad, just across the Sudan border, andcametotheWhiteHouseearlyin2009to pressfortheappointmentofahigh-levelenvoy totheregion. InrecentweekstheObamaadministrationhas taken a much more active stance on Sudan. ClooneyandObamastartedworkingonSudan issuesin2006,beforeObama'striptoAfrica. InAprilofthatyear,Clooney,then-Sen.Obama and former Sen. Sam Brownback (R-Kan.) spoke at the National Press Club about the ongoingviolenceinDarfuranddrewattentionto anupcoming"SaveDarfur"rallyontheNational Malltourgetheworldtomovefastertostopthe slaughter,rape,andforceddisplacementinthe region.
exactsameamountofcelebritythatIdo.Andwe've foundmassgraveswhentheyweretryingtoquickly burythem.Wehavephotographsoftanksandhelicoptersandplaneswheretherewassupposedtobe justtribalfighting.We'reabletogivethesetothe U.N.
What do you think of Occupy Wall Street? Anytime there's an actual grassroots movement that isn't funded by people trying to create a grassroots movement,Ifindthatinteresting.
From TV star to a genuine Hollywood heavyweight They said that TV stardom necessarily disqualified an actor from major cinematic success. George Clooney would become one of the biggest and the brightest film stars of them. Clooney was born on the 6th of may, 1961, in Lexington, Kentucky. His mother, Nina, was a former state beauty queen, while his dad, Nick Clooney, was a tv newscaster, actor and talk-show host of great repute around the Cincinnati area. On top of work, there was politics (which would soon spill over into his work). George spoke out against the war in Iraq and.
“I TRULY BELIEVE IF NIXON HAD TAKEN THE TAPES AND BURNED THEM ON HIS FRONT LAWN AND SAID, “SCREW YOU. THESE BELONG TO ME”, WATERGATE WOULD HAVE BEEN VERY DIFFERENT”
In 2004 would see him backing John kerry against george bush (Clooney had actually bought a villa on lake como from Kerry and his rich wife Teresa heinz) and helping his dad Nick when he capaigned for a congressional seat, hoping to represent kentucky. In 2005 would see George back in organisational mode when he helped put together a telethon to aid victims of the asian tsunami, which had struck on boxing day, 2004. Now a film star, producer, writer and active charity fundraiser and politico, George Clooney has forged a massive success. Onscreen, not only has he made the difficult step from tv to film, he's also moved from action star and romantic lead to become something of an auteur.
What about the Buffett rule, that people of a certain income should pay more taxes? Askingpeoplewhohavebeenluckyenoughtomakea great deal of money to participate more is a patriotic thingtodo.Idon'tknowhowyouargueagainstit. Would you run for office? No!I'drunfrom!Myjob'smuch,muchmorefun.
Off-screen, you never, ever hear a bad word said about him (well, maybe from the few who think he's a weasel). Though by his own admission he has seen too many women, taken too many drugs and partied way too hard to ever be President. Artistically and politically he has become a force for good in this world. About that, there can be no doubt.
The Independent on Sunday 27
MÉXICO
TURISMO EXTRAVAGANTE. MÉXICO. EL DÍA DE LOS MUERTOS
C
ontinuamos
Obra
especial
Intangible del total
con
turismo
nuestro de
extrava-
gante. En la entrega de
esta
semana
Maestra
Patrimonio
Oral
del
e
de la Humanidad.
Este organismo la
la geografía nacional,
de
de acuerdo a la idios-
europeos tales como
formas
incrasia
diferentes, de
cada
lugar, a los usos y
hablaremos de una de
destacó como "una
costumbres y a la
importantes del con-
ciones
gena que rige
Día de Los Muertos en
nio vivo de México y
las
fiestas
más
tinente americano, el
de las representamás
rele-
vantes del patrimo-
cosmogonía indígran parte de la nación.
México. La fiesta se
del mundo, y como
noviembre,
siones culturales más
hay duda que
las tradiciones que
fuerza entre los gru-
ritorio mexicano
sas expresiones para
azteca".
celebra el 1 y 2 de
lleván-
dose a cabo una de reúne las más diverhonrar a los muertos.
Es una fiesta de
vida y muerte, donde
el
misticismo,
la
creencia, la fe y la
esperanza actores
son
los
principales
que hacen de esta
celebración un experiencia sobrenatural. Patrimonio Humanidad
de
de
la
El 7 de noviembre 2003
la
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación,
la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) distinguió a
la festividad de Día de Muertos como una
una de las expreantiguas y de mayor
pos indígenas del país
1 y 2 de noviembre
cia
el
primero
de
noviembre consider-
ado el Día de Todos los Santos, y se extiende al 2 de noviembre, Día
de Todos los Difuntos, durante los dos días
se viven encontrados tipos de sentimientos
y
emociones.
Los
estados y la capital
de
este
país
Pero
en todo el ter-
mezcla de tradiciones europeas y mesoamericanas
la tradición de Día
de Muertos se vive
con respeto y fe, los
del difunto, el papel
ofrendas para recor-
tintas al cempasúchil.
colocan
dar a sus seres queri-
dos, los apapachan
picado y flores dis-
El
resultado
es
con los alimentos de
una tradición diversa
consienten con las
aromas de México,
les
las delicias a quienes
su preferencia, los
bebidas que en vida gustaban,
no
escatiman en gastos, por dos días disfrutan de su presencia.
en colores, sabores y
que sin duda harán
visiten el país azteca en la fecha.
Esta festividad
da el culto a los
culturales.
...
res y alimentos en casa, es una
y respeto al honrar y tos con expresiones
la cruz, la fotografía
muertos con altar, veladoras, flo-
persiste desde sig-
recordar a sus muer-
Conquista
elementos
¿SABÍAS QUÉ?
dan
muestra de su fervor
la
algunos
La costumbre de venerar a los
no
hogares
La celebración ini-
turas prehispánicas y
viven la festividad de
los remotos, heremuertos
las cul-
de
Distintos
puntos de
17
-Tradici贸n
9
DÍA DE MUERTOS_Maquetación 1 08/02/12 11:26 Página 1
N
o es serio es e cemen erio
+
DISEÑO Alejandro Jerez Zambrana
En el mes de noviembre se celebra en México un acontecimiento muy importante para los autóctonos. Se trata del “Día de Muertos”, una tradición de origen pre-hispánico donde honran a sus difuntos. Durante los días que tiene lugar dicha fiesta, los mexicanos se divierten, burlan o incluso juegan con la Muerte en sus innumerables representaciones.
DÍA DE MUERTOS_Maquetación 1 08/02/12 11:26 Página 3
NO ES SERIO ESTE CEMENTERIO
45
LOS MUERTOS
E
DÍA DE
En distintos puntos de la geografía nacional, l 1 y 2 de noviembre en México se celebra una de las tradiciones que la festividad se vive de formas diferentes, de reúne las más diversas expresiones acuerdo a la idiosincrasia de cada lugar, a los para honrar a los muertos, es una usos y costumbres y a la cosmogonía indígena fiesta de vida y muerte, donde el que rige gran parte de nuestro país. Pero no hay duda que en todo el territorio misticismo, la creencia, la fe y la esperanza son los actores principales que hacen de esta mexicano la tradición de Día de Muertos se vive con respeto y fe, los hogares colocan celebración un experiencia sobrenatural. La costumbre de venerar a los muertos con ofrendas para recordar a sus seres queridos, altar, veladoras, flores y alimentos en casa, los apapachan con los alimentos de su preferencia, los consienten con las bebidas es una mezcla de tradiciones europeas y meque en vida les gustaban, no essoamericanas. catiman en gastos, por dos El 7 de noviembre de 2003 la días disfrutan de su preOrganización de las Naciones Esta festividad sencia. Unidas para la Educación, la persiste desde siglos Esta festividad perCiencia y la Cultura (UNESCO) distinguió a la remotos, hereda el culto siste desde siglos remotos, hereda el culto a festividad de Día de Muera los muertos de los muertos de las cultos como Obra Maestra del las culturas prehispánicas turas prehispánicas y de Patrimonio Oral e Intangible la Conquista algunos elede la Humanidad. y de la Conquista mentos europeos –la cruz, Al destacarla como "una de la fotografía del difunto, el las representaciones más relepapel picado y flores distintas vantes del patrimonio vivo de Méal cempasúchil-, dando como resulxico y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de tado una tradición rica en colores, sabores y mayor fuerza entre los grupos indígenas del aromas de México. Las actividades en San Andrés Mixquic al país". La celebración inicia el primero de noviem- sur de la Ciudad de México y la velación en bre considerado el Día de Todos los Santos, y los panteones de la isla de Janitzio en Michose extiende al 2 de noviembre, Día de Todos acán, son muestra del arraigo de esta bella los Difuntos, durante los dos días se viven tradición que no muere al paso de los años, todo tipo de sentimientos y emociones. Los al contrario, sus pobladores cuidan y fortaleestados y la capital del país dan muestra de cen con ese amor sobrehumano cuando su fervor y respeto al honrar y recordar a sus vemos a las mujeres y niños sentarse frente muertos con diversas expresiones culturales. a las tumbas, con sus rostros iluminados por
“La flaca”, “la huesuda”, “la catrina”,”la pelona” o más conocida como: la “Santa Muerte” tienen un lugar muy especial en las estanterías de las tiendas improvisadas.
DÍA DE MUERTOS_Maquetación 1 08/02/12 11:26 Página 5
46
NO ES SERIO ESTE CEMENTERIO
Las Calaveras de dulce, tienen escritos el nombre del difunto o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma.
LE
+
RAS PARA LA MUER
+
E
“Esta mágica noche te recuerdo, más no con lágrimas, hasta de comer te he hecho. Adorné tu foto con dulces flores amarillas. Te recuerdo al pie de tu tumba que he adornado con gusto... ...dichosa muerte que un día vendrás a cobrar tu factura y yo, con mi alma, tendré que pagar...y mañana vendrás a por mí. Con tu huesuda figura diré adiós a este mundo.” (Espinoza, 2009)
[
[
las velas que guían el camino de los familiares muertos que vienen a visitar a sus vivos y compartir con ellos. Día de Muertos, una festividad que tiene que vivirse para entenderse, una fiesta de alegría, suena irónico, pero el carácter ritual y solemne del culto a los muertos ha adquirido un tono festivo e incluso burlesco como la costumbre de escribir ingeniosos versos alusivos a la muerte de personajes conocidos que aún viven, las llamadas “calaveritas”. Las almas para llegar a su destino tenían que pasar por sitios que presentaban otras dificultades.
La representación de los tradicionales altares ha cambiado a través de los siglos. Se han incluído elementos simbólicos que no pertenecen a las culturas mesoamericanas, como imágenes religiosas católicas (rosarios, crucifijos e íconos sacros)
reportaje quark_Maquetación 1 20/12/11 15:47 Página 1
24 l
VISIONES --- Noviembre 2012
Noviembre 2012 --- VISIONES l
LA FIESTA DE LOS MUERTOS
México se prepara para honrar a sus difuntos a t ravés de e ste curioso ritual
E
l 1 y 2 de noviembre en México se celebra una de las tradi-
ciones que reúne las más
Reconocida por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible
diversas expresiones para
de las culturas prehispánicas y de la Conquista algunos elementos europeos –la cruz, la foto-
de la Humanidad
honrar a los muertos, es
reda el culto a los muertos
grafía del difunto, el papel
una fiesta de vida y
picado y flores distintas al
muerte, donde el misti-
cempasúchil-, dando
cismo, la creencia, la fe y
como resultado una tradi-
la esperanza son los acto-
ción rica en colores, sabo-
res principales que hacen
res y aromas de México.
de esta celebración un exLas actividades en San
periencia sobrenatural.
Andrés Mixquic al sur de la Ciudad de México y la
La costumbre de venerar a los muertos con altar,
velación en los panteones
veladoras, flores y alimen-
de la isla de Janitzio en
tos en casa, es una mezcla
Michoacán, son muestra
de tradiciones europeas y
del arraigo de esta bella
mesoamericanas.
tradición que no muere al paso de los años, al contrario, sus pobladores
El 7 de noviembre de
Diseño: Damián Montero
Al contrario que en España, el día en el cual se honra a los difuntos se trata de un motivo de diversión para los mexicanos. El país hispano honra a sus muertos con una celebración que mezcla la fe, el misticismo y la fiesta. Una tradición que nada tiene que envidiarle al Halloween estadounidense. El día de los muertos es una de las fechas que en México tiene una cita con las risas y la alegría de un jolgorio, una experiencia curiosa que merece la pena vivir solo o acompañado.
2003 la Organización de
cuidan y fortalecen con
las Naciones Unidas para
ese amor sobrehumano
la Educación, la Ciencia y
cuando vemos a las muje-
la Cultura (UNESCO) dis-
res y niños sentarse frente
tinguió a la festividad de
a las tumbas, con sus ros-
Día de Muertos como
tros iluminados por las
Obra Maestra del Patrimo-
tipo
nio Oral e Intangible de la
de
Humanidad.
senti-
velas que guían el camino Pero no hay
mientos y
duda que en
de los familiares muertos que vienen a visitar a sus vivos y compartir con
Herencia cultural
emociones. Los es-
Al destacarla como "una
tados y la capital del país
mexicano la tradición de
de las representaciones
dan muestra de su fervor
Día de Muertos se vive
Fe y fiesta
más relevantes del patri-
y respeto al honrar y re-
con respeto y fe, los ho-
Día de Muertos, una festi-
monio vivo de México y
cordar a sus muertos con
gares colocan ofrendas
vidad que tiene que vivirse
del mundo, y como una de
diversas expresiones cul-
para recordar a sus seres
para entenderse, una
las expresiones culturales
turales.
queridos, los apapachan
fiesta de alegría, suena
con los alimentos de su
irónico, pero el carácter
más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos
En distintos puntos de la
todo el territorio
ellos.
preferencia, los consien-
ritual y solemne del culto
indígenas del país".La ce-
geografía nacional, la fes-
ten con las bebidas que
a los muertos ha adqui-
lebración inicia el primero
tividad se vive de formas
en vida les gustaban, no
rido un tono festivo e in-
de noviembre considerado
diferentes, de acuerdo a la
escatiman en gastos, por
cluso burlesco como la
el Día de Todos los San-
idiosincrasia de cada
dos días disfrutan de su
costumbre de escribir in-
tos, y se extiende al 2 de
lugar, a los usos y cos-
presencia.
geniosos versos alusivos a
noviembre, Día de Todos
tumbres y a la cosmogo-
los Difuntos, durante los
nía indígena que rige gran
dos días se viven todo
parte de nuestro país.
la muerte de personajes Esta festividad persiste
conocidos que aún viven,
desde siglos remotos, he-
las llamadas “calaveritas”.
25
üViajes
CUANDO LOS
s o t r e u M
VAN DE FIESTA Por Andrés Martín Vera
S
egún la creencia de la civilización mexicana antigua, cuando el individuo muere su espíritu continúa viviendo en Mictlán, lugar de residencia de las almas que han dejado la vida terrenal. Dioses benevolentes crearon este recinto ideal que nada tiene de tenebroso y es más bien tranquilo y agradable, donde las almas reposan plácidamente hasta el día, designado por la costumbre, en que retornan a sus antiguos hogares para visitar a sus parientes. Aunque durante esa visita no se ven entre sí, mutuamente ellos se sienten. “La Catrina”, imagen por excelencia de la muerte en la cultura mexicana.
El calendario ritual señala dos ocasiones para la llegada de los muertos. Cada una de ellas es una fiesta de alegría y evocación. Llanto o dolor no existen, pues no es motivo de tristeza la visita cordial de los difuntos. La exagerada hospitalidad de los mexicanos es proverbial. Ésta se manifiesta a la menor provocación, aún más si los visitantes son sus parientes ya fallecidos. Hay que deleitarlos y dejarlos satisfechos con todo aquello que es de su mayor agrado y asombro: la comida. Desde remotas épocas hasta la actualidad, el “banquete mortuorio”, resplandece en todas las moradas nacionales, desde los humildes jacales o casas rústicas, hasta los palacios y mansiones. La comida ritual se efectúa en un ambiente regiamente aderezado en el que vivos y muertos se hacen compañía. Cada pueblo y región ofrece variados diseños e ideas para este evento, pero todos con la misma finalidad: recibir y alimentar a los invitados, y convivir (o tal vez “conmorir”), con ellos”. Aunque la celebración de Día de Muertos varía de región a región, casi todas siguen un mismo patrón de eventos. Estos son los dos días de celebración, primero de noviembre, el cual en algunas regiones honran a la memoria de los niños muertos, mientras que el dos de noviembre honran a los adultos fallecidos. Es un rito respetuoso a la memoria de los muertos, su propósito es atraer sus espíritus. Consiste en obsequiar a los difuntos que regresan ese día a convivir con sus familiares, con los alimentos y objetos preferidos por ellos en vida, para que vuelvan a gozar durante su breve visita. En la ofrenda o altar de los muertos no deben faltar la representación de los cuatro elementos primordiales de la naturaleza: La Tierra es representada por sus frutos que alimentan a las ánimás con su aroma. El Viento es representado por algo que se mueva, tan ligero como el viento, empleándose generalmente papel picado o papel de china.
La F iesta día a día
El Agua es un recipiente para que las ánimas calmen su sed después del largo camino que recorren para llegar hasta su altar.
México es un país de rica cultura; un aspecto llamativo es su concepción sobre la vida y la muerte Y el Fuego, una vela por cada alma que se recuerde y una por el alma olvidada. En la ofrenda también se coloca sal que purifica, copal para que las ánimas se guíen por el olfato, flor de cempasúchitl que se riega desde la puerta hasta el altar para indicar el camino a las almas. Aquí, siempre hay alguno de la familia esperando la llegada de ellas para demostrarle su respeto y compañía. Las máscaras desempeñan un papel muy importante en las danzas de temporada de Día de Muertos, donde las almas de los niños y los adultos, mujeres y hombres, deben ser representadas. Se entiende que en comunidades tradicionales donde a las mujeres no les permiten bailar en público, los hombres y niños necesitan representar sus papeles. Los que personifican a un antepasado que regresa, deben vestirse para simbolizar su presencia y mantener sus rostros bajo cubierta de facciones artificiales, ya sea ocultas por el maquillaje, una bufanda o una máscara.
Las máscaras. Desempeñan papel importante en las danzas de estos días, donde las almas de niños y adultos deben ser representadas. | Foto: Europapress.
Estas últimas son hechas de diferentes materiales, incluyendo madera tallada, plástico, tela pintada o cañas entretejidas. En comunidades rurales los políticos y líderes del pueblo sienten el placer de bailar de incógnito representando el espíritu de una mujer. La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla y honrarla,
2 semanas antes
1 Noviembre
2 de Noviembre
1 mes después
Anticipadamente a esta celebración, hay un ambiente de alegría en los mercados. El cempasúchitl amarillo y manojos de otras flores son adquiridos. Todos los ingredientes de la comida de la ofrenda son comprados con feliz anticipación antes de la visita de los familiares y amigos fallecidos. La comida será opulenta y elaborada.
En la velación de los angelitos, las almas de los niños regresan a sus familias para disfrutar de su compañía y ser alimentados. En algunas regiones de México los niños toman el rol de líderes en la velación matutina, honrando a sus hermanitos fallecidos. En la noche los adultos mantienen la vigilia en el cementerio reviviendo a sus familiares fallecidos.
En la velación de los adultos, las almas de los fallecidos retornan a sus familias para pasar un tiempo con ellos, disfrutando la compañía, además de alimentarse con el aroma de las ofrendas que sus parientes y amigos les han preparado. Las oraciones son dichas día y noche en la velación que realizan en el cementerio, acompañadas de música.
El mes de la Navidad, para algunas regiones mexicanas supone una continuación de las fiestas de los muertos. La celebración de la Nochebuena retoma las imágenes de los primeros días de noviembre, pero sólo por unos minutos. A la hora de la cena, los muertos dejan de estar presentes en sus mentes, hasta el año próximo, que retornarán felices.
Viajes n Diciembre 2011 n Pág.16
Altares en Casa. Amigos y parientes convienen en preparar el altar o decorar la casa para recibir a las almas de los fallecidos. La preparación de la comida empieza. Crece la expectativa. | Foto: Europapress.
Las tumbas. Las familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores, sobre todo de Cempaxúchitl, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos. | Foto: Europapress. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella. Mientras que los altares y las ofrendas varían como variada es la tierra en México, algunas tradiciones generalmente se mantienen casi intactas. Actualmente, el Día de Muertos en México, representa una mezcla de la devoción cristiana con las costumbres y creencias prehispánicas y se materializa en el llamado altar-ofrenda, una de las tradiciones más mexicanas. De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no
es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos. En estos días, estas familias permanecen al margen de toda opulencia
Si quieres saber más:
- www.diadelosmuertos.com - www.culturafunerariamexico.com - MORIEL, E. (2003). Calaveras y diablitos. La tradición de todos los santos. Editorial Eclive. Viajes n Diciembre 2011 n Pág.17
Flores Flores
19 Siete Días
La La
C C aatrina trina para para
El 1 y 2 de noviembre en
vivo de México y del mundo,
tos se vive con respeto y fe,
Ciudad de México y la ve-
México se celebra una de
y como una de las expresio-
los hogares colocan ofren-
lación en los panteones de
las tradiciones que reúne
nes culturales más antiguas
das para recordar a sus se-
la isla de Janitzio en Mi-
las más diversas expresio-
y de mayor fuerza entre los
res queridos, los apapachan
choacán,
nes para honrar a los muer-
grupos indígenas del país”.
son
muestra
del
con los alimentos de su pre-
arraigo de esta bella tradi-
tos, es una fiesta de vida y
La celebración inicia el
ferencia, los consienten con
ción que no muere al paso
muerte, donde el misticismo,
primero de noviembre consi-
las bebidas que en vida les
de los años, al contrario,
la creencia, la fe y la espe-
derado el Día de Todos los
gustaban, no escatiman en
sus pobladores cuidan y for-
ranza son los actores prin-
Santos, y se extiende al 2 de
gastos.
talecen con ese amor sobre-
cipales que hacen de esta
noviembre, Día de Todos los
celebración un experiencia
Difuntos, durante los dos
sobrenatural.
días se viven todo tipo de
La costumbre de venerar a
sentimientos y. Los estados
los muertos con altar, vela-
y la capital del país dan
doras, flores y alimentos
muestra de su fervor y res-
en casa, es una mezcla de
peto al honrar y recordar a
tradiciones europeas y meso-
sus muertos con diversas ex-
americanas.
presiones culturales.
«La tradición del Día de Muertos se vive con respeto y fe»
humano cuando vemos a las mujeres
y
niños
sentarse
frente a las tumbas, con sus rostros iluminados por las velas que guían el camino de los familiares muertos que vienen a visitar a sus vivos
Esta festividad persiste
y compartir con ellos.
desde siglos remotos, here-
Día de Muertos, una festi-
El 7 de noviembre de 2003
En distintos puntos de la
da el culto a los muertos de
vidad que tiene que vivirse
la Organización de las Na-
geografía nacional, la fes-
las culturas prehispánicas
para entenderse, una fiesta
ciones Unidas para la Edu-
tividad se vive de formas
y de la Conquista algunos
de alegría, suena irónico,
cación, la Ciencia y la Cul-
diferentes, de acuerdo a la
elementos europeos –la cruz,
pero el carácter ritual y so-
tura (UNESCO) distinguió a la
idiosincrasia de cada lugar,
la fotografía del difunto, el
lemne del culto a los muer-
festividad de Día de Muertos
a los usos y costumbres y a
papel picado y flores dis-
tos ha adquirido un tono
como Obra Maestra del Patri-
la cosmogonía indígena que
tintas al cempasúchil-, dan-
festivo e incluso burlesco
monio Oral e Intangible de
rige gran parte de nuestro
do como resultado una tradi-
como la costumbre de escri-
la Humanidad.
país.
ción rica en colores, sabores
bir ingeniosos versos alusi-
y aromas de México.
vos a la muerte de persona-
Al destacarla como “una
Pero no hay duda que en
de las representaciones más
todo el territorio mexicano
Las actividades en San An-
relevantes
la tradición de Día de Muer-
drés Mixquic al sur de la
del
patrimonio
jes conocidos que aún viven, las llamadas “calaveritas”.
20
21
Nov 2011
Siete Días
la
muerte natural. Este lugar era habitado por
mexicanos para hacer una representación
de las imágenes relaciorelacio
muerte no tenía las connotaciones morales
Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, señor y
metafórica de la alta clase social
nadas con la muerte.
de la religión católica, en la que las ideas
señora de la muerte. Era un sitio muy oscuro,
las
de infierno y paraíso sirven para castigar
sin ventanas, del que no era posible salir.
costumbres tienen didi
o premiar. Por el contrario, ellos creían
La Catrina fue creada por artistas de
México que vivìa antes de la Revolución Mexicana. Posteriormente se hizo el símbolo ofi-
son relativas en la abundancia
Sin
embargo,
versos
Para
orígenes,
los
antiguos
mesoamericanos,
que los rumbos destinados a las almas de
cial de la Muerte ya que en Mèxico se
y sus actitudes
los muertos estaban determinados por el
celebra el Dìa de los Muertos el 1 y 2 de
hacia la muerte
tipo de muerte que habían tenido, y no
noviembre en toda la Repùblica Mexicana.
son
El mexicano se burla de la muerte y
diferentes:
juega co ella con cierta picardìa y res-
ca
peto.
la muerte es algo
De acuerdo con el folclor mexicano, “La
por su comportamiento en la vida.
en la fiesta típitípi de
a en La Catrin ortalizó a lameda» m in a r e iv A Diego R o por la «Un pase su mural
Halloween,
para ser temido. Sin
De esta forma, las direcciones que popo
«El Omeyocan era un lugar de gozo permanente en el que se festejaba al Sol»
drían tomar los muertos son: El Tlalocan o paraíso de Tláloc,
El camino para llegar al Mictlán era muy
dios de la lluvia. A este sitio se diridiri
tortuoso y difícil, pues para llegar a él las
Catrina,” mejor conocida como la Muerte y
embargo, en el Día
gían aquellos que morían en circunstancircunstan
almas debían transitar por distintos luga-
con muchos nombres más, puede mostrarse
de los Muertos, la
cias relacionadas con el agua: los ahogados,
res durante cuatro años. Luego de este tiem-
de muchas formas.
muerte – o al meme
los que morían por efecto de un rayo, los
po, las almas llegaban al Chicunamictlán,
nos los recuerdos
que morían por enfermedades como la gota
lugar donde descansaban o desaparecían las
vestida de manera elaborada, con ganas
de
o la hidropesía, la sarna o las bubas, así
almas de los muertos. Para recorrer este ca-
de divertirse e incluso coqueta y se-
han muerto – es algo
como también los niños sacrificados al dios.
mino, el difunto era enterrado con un perro,
ductora con los mortales. Otras, nos la
celebrar.
Algunas veces se representa
alegre,
aquellos
que para
El Tlalocan era un lugar de reposo y de
el cual le ayudaría a cruzar un río y lle-
encontramos “en los purititos huesos,”
El Día de los Muertos, que
abundancia. Aunque los muertos generalmengeneralmen
gar ante Mictlantecuhtli, a quien debía en-
lista para llevarnos cuando menos lo es-
continúa hasta el 2 de nono
te se incineraban, los predestinados a TláTlá
tregar, como ofrenda, atados de teas y cañas
peramos. Sin embargo, la relación que los
viembre,
loc se enterraban, como las semillas, para
de perfume, algodón (ixcátl), hilos colorados
mexicanos tienen con “La Catrina” se de-
en uno de los principales
germinar.
y mantas. Quienes iban al Mictlán recibían,
fine por una serie de circunstancias ín-
días festivos en México,
timamente vinculadas con la historia y
y las celebraciones son
CELEBRACIONES PREHISPÁNICAS
cultura de México, las tradiciones y cos-
cada vez más comunes en
El Omeyocan, paraíso del sol, presidido por
tumbres de cada regiòn
se
ha
convertido
consideran
las zonas de los Estados
un huésped imprescindible en ocasiones
Unidos con una gran popo
importantes, como el Día de Todos Santos
blación de origen hispano.
y el dìa de los Fieles Difuntos.
Sus orígenes son netamente
la
ORIGEN DE LA CATRINA De acuerdo a esta tradición, se cree que
Por su parte, los niños muertos tenían un lugar especial, llamado Chichihuacuauhco,
bate, los cautivos que se sacrificaban y
donde se encontraba un árbol de cuyas ra-
las mujeres que morían en el parto. Estas
mas goteaba leche, para que se alimentaran.
mexicanos: Durante la época
mujeres eran comparadas a los guerreros, ya
Los niños que llegaban aquí volverían a la
de los aztecas, una fiesta de
que habían librado una gran batalla, la de
tierra cuando se destruyese la raza que la
verano – de un mes – fue supersuper
parir, y se les enterraba en el patio del papa
habitaba. De esta forma, de la muerte rena-
lacio, para que acompañaran al sol desde el
cería la vida
les difuntos, nos da un sentido de iden-
la Señora de los Muertos. Después de los
tidad que arraiga nuestra cultura y nos
aztecas fueron conquistados por España
proporciona las claves para entender el presente.
placer de vivir ante la inminencia de la muerte. La Catrina, con su personalidad
tra-
viesa, ocurrente, simpàtica y coqueta nos invita a vivir con plenitud cada
mo-
mento, y a través de las artes mayores y
fianza mutua.
lugar llegaban sólo los muertos en comcom
visada por la diosa Mictecacíhuatl,
A La Catrina y a El Catrìn los aso-
atadas con hilo de algodón em señal de con-
Huitzilopochtli, el dios de la guerra. A este
la muerte y la memoria de nuestros fie-
ciamos también, paradójicamente, con el
como ofrenda, cuatro flechas y cuatro teas
os s difunt
a lo r flores re lleva sus tumbas b m u t s lar Es co y arreg
Un ret rat con de o de una mu je velas en su r difunta memo ria
cenit hasta su ocultamiento por el ponienponien
Los entierros prehispánicos eran acompa-
te. Su muerte provocaba tristeza y también
ñados de ofrendas que contenían dos tipos
y el catolicismo se convirtió en la relireli
alegría, ya que, gracias a su valentía, el
de objetos: los que, en vida, habían sido uti-
gión dominante, las costumbres se entreentre
sol las llevaba como compañeras. Dentro
lizados por el muerto, y los que podría nece-
de la escala mesoamericana de valores,
sitar en su tránsito al inframundo. De esta
habitar el Omeyocan era un privilegio
forma, era muy variada la elaboración de
al que pocos estratos de la sociedad
objetos funerarios: instrumentos musicales
DISE ÑO
lazaron con la celebración cristiana de Todos los Santos el 1 de noviembre.
Mig uel A. Garc ía Otal ora
«La Catrina era una representación de la alta clase mexicana antes de la revolución»
menores encontrar el sentido de la vida.
podían aspirar.
de barro, como ocarinas, flautas, timbales
El Omeyocan era un lugar de gozo per per-
y sonajas en forma de calaveras; esculturas
manente, en el que se festejaba al sol y se
que representaban a los dioses mortuorios,
le acompañaba con música, cantos y bailes.
cráneos de diversos materiales (piedra, jade,
Los muertos que iban al Omeyocan, después de
cristal, esmeralda), braseros, incensarios y
cuatro años, volvían al mundo, convertidos
urnas.
La doble identidad de La Catrina nos
celebra Las características de esta celebra-
en aves de plumas multicolores y hermosas.
Durante el mes llamado Tlaxochimaco se
recuerda que la vida es aquí, ahora y
pro ción varían con la región em que se pro-
Morir en la guerra era considerada como
llevaba a cabo la celebración denominada
eternamente.
duzcan, pero una de las costumbres más
la mejor de las muertes por los mexicas.
Miccailhuitontli alrededor del 16 de julio.
A primera vista, la costumbre mexica-
comunes es la elaboración de altares
na de El Día de los Muertos puede sonar
para dar la bienvenida a los espíritus
parecida a los la costumbre de los EE.UU,
Los coloridos al tares son comun en la mayoría de es hogares durant e la jornada
Para ellos, a diferencia de otras culturas,
Esta fiesta iniciaba cuando se cortaba en
dentro de la muerte había un sentimiento de
el bosque el árbol llamado xócotl, al cual
de su casa. Las vigilias se llevan a cabo
esperanza, pues ella ofrecía la posibilidad
le quitaban la corteza y le ponían flores
Halloween. Después de todo, la celebra-
en grupo, y las familias suelen ir a los
de acompañar al sol en su diario nacimiento
para adornarlo. En la celebración partici-
ción tradicional comienza a la mediano-
cementerios para arreglar las tumbas y
y trascender convertido en pájaro.
paban todos, y se hacían ofrendas al árbol
che del 31 de octubre, y las festividades
honrar a sus parientes difuntos.
El Mictlán, destinado a quienes morían de
durante veinte días.
12
MÚSICA
ESTOPA
2.0
L
os animales hablan y la bombilla ha sido creada antes que la luz. Son algunas de las rarezas que Estopa (el dúo compuesto por los catalanes David y José Muñoz) cuenta haberse encontrado en la dimensión alternativa en la que se metió para sacar su nuevo disco, Estopa 2.0, que sale a la venta el próximo lunes 21. De hecho, hasta la han reproducido en la portada, donde un ciervo, una loba, un oso y un mono aguardan en una cueva ante una gran bombilla verde. En ese universo paralelo estuvieron encerrados los dos hermanos durante el tiempo necesario para finiquitar el primer álbum de su "renacimiento, retorno, redes sociales y todos los demás conceptos que empiezan por re". Para charlar con Estopa es imprescindible acostumbrarse rápidamente a este delirio. Más que ir por las ramas, los Muñoz corren por ellas. Los temas se multiplican, los chistes también, digresiones y curiosidades se acumulan una tras otra, mientras los dos gesticulan y se ríen. Todo se mezcla, como los géneros
MásADOS
13
Por: TOMMASO KOCH - Madrid Diseño: ALBA JABATO - Málaga
Nuevo disco y con él nueva versión de los hermanos Muñoz.Vuelven más actualizados pero manteniendo la misma esencia y misma fuerza que siempre. El nombre del nuevo trabajo hace referencia a la incursión del grupo en la red de redes.
musicales lo hacen en su última creación. Además de la omnipresente rumba, hilo conductor de una marcha que empezó en 1999, hay trozos de swing y rock, baladas y ritmos africanos, hasta matices de electrónica.En la nueva dimensión, por lo visto, cabe todo. Hasta el pasado. "Solemos componer unas 30 o 40 canciones y quedarnos con las 12 mejores. A veces las mezclamos o las recuperamos. La estación del olvido por ejemplo es de hace 15 años", relata José.
Universo 2.0 El sexto disco de Estopa surge de la necesidad. "Te lo pide el cerebro: debe de ser la misma zona que te dice que hagas un sudoku, básicamente para entretenerte. También tiene cierto punto de exhibicionismo, de enseñar tu creación a la gente", cuenta David. Y a la gente hasta
cuando era un adolescente: era rebelde, me sentía súperguay. Ahora soy uno más de mi generación. Eso sí, uno al que le ha tocado la lotería", resume David. La rebeldía sin embargo no les ha abandonado. Estopa ha concentrado su rabia en el himno a no conformarse de Alma animal. Ya que "las cosas pasan siempre al otro lado de la ventana", los hermanos invitan a "cerrar el puño para romper el cristal". Un manifiesto que guarda muchos parecidos con la España de hoy en día. "No puede ser que tres banqueros gobiernen sobre millones de personas. No hay que conformarse con existir", asegura José. O sea que hay que luchar por mejorar este mundo. O al menos intentarlo. Luego, siempre nos quedará otra dimensión.
V O N RE que
NUNCA
ahora le han gustado. En 12 años han vendido millones de copias de sus álbumes. Bailando entre el estudio y la dimensión 2.0 Estopa ha creado un producto que en principio consideraba "sin fallos". Pero en el universo paralelo los cambios están a la vuelta de la esquina y dos letras del titular de una canción destrozan una certeza. "Debería haberse llamado La rumba sin nombre, ¡con el artículo! Noooo, ahora voy a estar todo el día jodido", realiza de repente David. "Tampoco es para tanto", se ríe José. Por mucho 2.0 que produzcan, José y David parecen los mismos que en el antiguo universo: dos chicos risueños que tocan la guitarra. Será un tópico, pero ellos son su quintaesencia. "Hace tiempo que no me siento nada especial", cantan en Mañanitas. Y se lo creen. "Era especial
“No hay que conformarse con existir”, asegura José”
David y José Muñoz, componentes del grupo Estopa
reportajeEstopa12_opcion2_5col_235x304.qxd 08/02/12 11:09 Página 2
novedades musicales
B ienvenido a
Los hermanos Muñoz en su barrio Cornellá de Llobregat
la Segunda Dimensión Autor: tommaso koch
Diseño: Jesús
mª Rama
L
en el himno a no conformarse de Alma animal. Ya que "las cosas pasan siempre al otro lado de la ventana", los hermanos invitan a "cerrar el puño para romper el cristal". Un manifiesto que guarda muchos parecidos con la España de hoy en día. "No puede ser que tres banqueros gobiernen sobre millones de personas. No hay que conformarse con existir", asegura José. O sea que hay que luchar por mejorar este mundo. O al menos intentarlo. Luego, siempre nos quedará otra dimensión.
Para charlar con Estopa es imprescindible acostumbrarse rápidamente a este delirio. Más que ir por las ramas, los Muñoz corren por ellas. Los temas se multiplican, los chistes también, digresiones y curiosidades se acumulan una tras otra, mientras los dos gesticulan y se ríen.
Estopa 2.0′ alude al título de su primer disco, llamado simplemente ‘Estopa’ (1999), y con él pretenden marcar el inicio de su segunda década, “una actualización” musical, después de ponerse “un poquito más innovadores, rebuscados y bohemios”, ni eruditos ni “vanguardistas”, porque “las vanguardias se pasan pronto”, añaden.
Todo se mezcla, como los géneros musicales lo hacen en su última creación. Además de la omnipresente rumba, hilo conductor de una marcha que empezó en 1999, hay trozos de swing y rock, baladas y ritmos africanos, hasta matices de electrónica. En la nueva dimensión, por lo visto, cabe todo. Hasta el pasado. "Solemos componer unas 30 o 40 canciones y quedarnos con las 12 mejores. A veces las mezclamos o las recuperamos. La estación del olvido por ejemplo es de hace 15 años", relata José.
Para elaborar su disco “más trabajado y más pensado”, los Estopa contaron con más tiempo que nunca, un tiempo que invirtieron en escuchar a clásicos como Frank Sinatra (Frank a secas, dicen ellos), Elvis Presley, Bob Marley o Jimmy Hendrix. Ritmos de swing, funk y break-dance contribuyen a colorear un disco muy variado en el que se encuentran medios tiempos y canciones rápidas, una balada y el toque rock que pone ‘La locura’ (un tema desechado y recuperado de entre el material de su primer disco).
su sexto album
Hablando de influencias, ‘Estopa 2.0′ se abre con ‘Mañanitas’, un tema que, según la nota de prensa, navega entre AC/DC y Black Eyed Peas, aunque ellos matizan rápidamente que es más bien un cruce entre AC/DC y la música “prerap” de la película “Breakin’2: Electric Boogaloo” (1984). Su resultado es también producto de las múltiples colaboraciones de su álbum previo, el conmemorativo ‘X Anniversarium’ (2009), que fue un epílogo más que un prólogo”, dice Jose, pero también una importante fuente de “aprendizaje”.
os animales hablan y la bombilla ha sido creada antes que la luz. Son algunas de las rarezas que Estopa (el dúo compuesto por los catalanes David y José Muñoz) cuenta haberse encontrado en la dimensión alternativa en la que se metió para sacar su nuevo disco, Estopa 2.0, que sale a la venta el próximo lunes 21. De hecho, hasta la han reproducido en la portada, donde un ciervo, una loba, un oso y un mono aguardan en una cueva ante una gran bombilla verde. En ese universo paralelo estuvieron encerrados los dos hermanos durante el tiempo necesario para finiquitar el primer álbum de su "renacimiento, retorno, redes sociales y todos los demás conceptos que empiezan por re".
El sexto disco de Estopa surge de la necesidad. "Te lo pide el cerebro: debe de ser la misma zona que te dice que hagas un sudoku, básicamente para entretenerte. También tiene cierto punto de exhibicionismo, de enseñar tu creación a la gente", cuenta David Muñoz. Y a la gente hasta ahora le han gustado. En 12 años han vendido millones de copias de sus álbumes y en 2009, por su décimo cumpleaños, se regalaron un disco conmemorativo, Estopa X Aniversarium. Hace poco se han hecho otro regalo. "Compramos una sucursal de la Caixa y la convertimos en un estudio de grabación. Lo tenía todo: luz natural, techos altos, estaba en el barrio [los Muñoz son de la ciudad de Cornellá de Llobregat]", recuerda David. También está al lado de siete bares ("los tenemos muy contentos a todos", se ríe José) y una farmacia, para el "hipocondriaco" de David. Bailando entre el estudio y la dimensión 2.0 Estopa ha creado un producto que en principio consideraba "sin fallos". Pero en el universo paralelo los cambios están a la vuelta de la esquina y dos letras del titular de una canción destrozan una certeza. "Debería haberse llamado La rumba sin nombre, ¡con el artículo!
70 música
“Era especial cuando era un adolescente: era rebelde, era superguay. Ahora soy uno más”
Noooo, ahora voy a estar todo el día jodido", realiza de repente David. "Tampoco es para tanto", se ríe José. La única diferencia entre la típica pareja ideal de las series televisivas y los Muñoz es que aún no ocurre que uno termine la frase que el otro empieza. El fallo del artículo debe de ser la primera vez que no están de acuerdo. O eso parece. "Qué va, ¡si nos matamos! Sobre todo por los arreglos. En Un rincón de mi mundo había una guitarra que me gustaba mucho y a él nada. Finalmente la quitamos", cuenta José.
Por mucho 2.0 que produzcan, José y David parecen los mismos que en el antiguo universo: dos chicos risueños que tocan la guitarra. Será un tópico, pero ellos son su quintaesencia. "Hace tiempo que no me siento nada especial", cantan en Mañanitas. Y se lo creen. "Era especial cuando era un adolescente: era rebelde, me sentía súperguay. Ahora soy uno más de mi generación. Eso sí, uno al que le ha tocado la lotería", resume David. La rebeldía sin embargo no les ha abandonado. Estopa ha concentrado su rabia
“Ahora pensamos: ‘El Bicho trabajaba así’ o ‘Rosendo no haría esto nunca’. Tenemos inputs de información que antes no teníamos”, apunta David. Entre sus propósitos de nuevo año o de nueva etapa, están los de siempre en el aspecto vital, “dejar de fumar, beber menos, ir al gimnasio”…
Más info:
theflatsmatestimes.com música 71
E s t o p a 2.O
Entre la red y la rumba David y José Muñoz, componentes del grupo Estopa, se atreven a realizar una fusión de diferentes estilos en su nuevo disco titulado Estopa 2.0. Una selección de trece temas, entre los que destacamos su nuevo single “La primavera”.
L
David y José, cantantes de Estopa. Foto de archivo
Por Beatriz de Haro.
os animales hablan y la bombilla empezó en 1999, hay trozos de swing y rock, baladas y ritha sido creada antes que la luz. mos africanos, hasta matices de electrónica. En la nueva Son algunas de las rarezas que Es- dimensión, por lo visto, cabe todo. Hasta el pasado. "Soletopa (el dúo compuesto por los mos componer unas 30 o 40 canciones y quedarnos con catalanes David y José Muñoz) las 12 mejores. A veces las mezclamos o las recuperamos. cuenta haberse encontrado en la La estación del olvido por ejemplo es de hace 15 años", dimensión alternativa en la que se relata José. metió para sacar su nuevo disco, El sexto disco de Estopa surge de la necesidad. "Te lo Estopa 2.0, que sale a la venta el próximo lunes 21. De hecho, pide el cerebro: debe de ser la misma zona que te dice hasta la han reproducido en la que hagas un sudoku, básicamente para entretenerte.Tamportada, donde un ciervo, una bién tiene cierto punto de exhibicionismo, de enseñar tu loba, un oso y un mono aguardan creación a la gente", cuenta David Muñoz. Y a la gente en una cueva ante una gran bombilla verde. En ese uni- hasta ahora le han gustado. En 12 años han vendido milloverso paralelo estuvieron encerrados los dos hermanos nes de copias de sus álbumes y en 2009, por su décimo cumpleaños, se regalaron un durante el tiempo necesario para finidisco conmemorativo, quitar el primer álbum de su "re"Te lo pide el cerebro: Estopa X Aniversarium. nacimiento, retorno, redes sociales y todos los demás conceptos que debe de ser la misma zona Hace poco se han empiezan por re". que te dice que hagas un hecho otro regalo. sudoku, básicamente para Para charlar con Estopa es im"Compramos una suentretenerte. También tiene cursal de la Caixa y la prescindible acostumbrarse rápicierto punto de convertimos en un esdamente a este delirio. Más que ir exhibicionismo, de enseñar tudio de grabación. Lo por las ramas, los Muñoz corren tu creación a la tenía todo: luz natural, por ellas. Los temas se multiplican, gente",cuenta David. techos altos, estaba en los chistes también, digresiones y curiosidades se acumulan una tras otra, mientras los dos el barrio [los Muñoz son de la ciudad de Cornellá de Llogesticulan y se ríen.Todo se mezcla, como los géneros mu- bregat]", recuerda David. También está al lado de siete sicales lo hacen en su última creación. Además de la om- bares ("los tenemos muy contentos a todos", se ríe José) nipresente rumba, hilo conductor de una marcha que y una farmacia, para el "hipocondriaco" de David.
[
]
La caja de Pandora | 17
Bailando entre el estudio y la dimensión 2.0 Estopa ha creado un producto que en principio consideraba "sin fallos". Pero en el universo paralelo los cambios están a la vuelta de la esquina y dos letras del titular de una canción destrozan una certeza. "Debería haberse llamado La rumba sin nombre, ¡con el artículo! Noooo, ahora voy a estar todo el día jodido", realiza de repente David. "Tampoco es para tanto", se ríe José.
[
La única diferencia entre la típica pareja ideal de las series televisivas y los Muñoz es que aún no ocurre que uno termine la frase que el otro empieza. El fallo del artículo debe de ser la primera vez que no están de acuerdo. O eso parece. "Qué
va, ¡si nos matamos! Sobre todo por los arreglos. En Un rincón de mi mundo había una guitarra que me gustaba mucho y a él nada. Finalmente la quitamos", cuenta José. Por mucho 2.0 que produzcan, José y David parecen los mismos que en el antiguo universo: dos chicos risueños que tocan la guitarra. Será un tópico, pero ellos son su quintaesencia. "Hace
“No hay que conformarse con existir”, asegura José. tiempo que no me siento nada especial", cantan en Mañanitas. Y se lo creen. "Era especial cuando era un adolescente: era rebelde, me sentía súperguay. Ahora soy uno más de mi
generación. Eso sí, uno al que le ha tocado la lotería", resume David. La rebeldía sin embargo no les ha abandonado. Estopa ha concentrado su rabia en el himno a no conformarse de Alma animal. Ya que "las cosas pasan siempre al otro lado de la ventana", los hermanos invitan a "cerrar el puño para romper el cristal". Un manifiesto que guarda muchos parecidos con la España de hoy en día. "No puede ser que tres banqueros gobiernen sobre millones de personas. No hay que conformarse con existir", asegura José. O sea que hay que luchar por mejorar este mundo. O al menos intentarlo. Luego, siempre nos quedará otra dimensión.
]
Discografía de Estopa 1999
2011
Estopa 2.0
“Es topa”
“Aniversarium”
2008
2001
“Destrangis”
“Allenrock”
2002
2005
2004 “Más destrangis”
18 | La caja de Pandora
2010
“¿La calle es tuya?”
“Voces de ultrarumba”
Revista Reportaje3_Maquetación 1 21/12/11 20:31 Página 1
Los hermanos Muñoz lanzan su nuevo disco Tommaso Koch / Madrid Manuel García
/ Diseño
L
os animales hablan y la bombilla ha sido creada antes que la luz. Son algunas de las rarezas que Estopa (el dúo compuesto por los catalanes David y José Muñoz) cuenta haberse encontrado en la dimensión alternativa en la que se metió para sacar su nuevo disco, Estopa 2.0, que sale a la venta el próximo lunes 21. De hecho, hasta la han reproducido en la portada, donde un ciervo, una El sexto disco de Estopa surge loba, un de la necesidad. “Tiene cierto oso y un punto de exhibicionismo, de enmono señar tu creación a la gente", aguardan cuenta David Muñoz. en una cueva ante una gran bombilla verde. En ese universo paralelo estuvieron encerrados los dos hermanos durante el tiempo necesario para finiquitar el primer álbum de su "renacimiento, retorno, redes sociales y todos los demás conceptos que empiezan por re". Para charlar con Estopa es imprescindible acostumbrarse rápidamente a este delirio. Todo se mezcla, como los géneros musicales lo hacen en su última creación. Además de la omnipresente rumba, hilo conductor de una marcha que empezó en 1999, hay trozos de swing y rock, baladas y ritmos africanos, hasta matices de electrónica. En la nueva dimensión, por lo visto, cabe todo. Hasta el pasado. "Solemos componer unas 30 o 40 canciones y quedarnos con las 12 mejores. A veces las mezclamos o las recuperamos. La estación del olvido por ejemplo es de hace 15 años", relata José.
Música 10
El sexto disco de Estopa surge de la necesidad. "Te lo pide el cerebro: debe de ser la misma zona que te dice que hagas un sudoku, básicamente para entretenerte. También tiene cierto punto de exhibicionismo, de enseñar tu creación a la gente", cuenta David Muñoz. En 12 años han vendido millones de copias de sus álbumes y en 2009, por su décimo cumpleaños, se regalaron un disco conmemorativo, Estopa X Aniversarium. Hace
poco se han hecho otro regalo. "Compramos una sucursal de la Caixa y la convertimos en un estudio de grabación. Lo tenía todo: luz natural, techos altos, estaba en el barrio [los Muñoz son de la ciudad de Cornellá de Llobregat]", recuerda David.
También está al lado de siete bares ("los tenemos muy contentos a todos", se ríe José) y una farmacia, para el "hipocondriaco" de David. Bailando entre el estudio y la dimensión 2.0 Estopa ha creado un producto que en principio consideraba "sin fallos". Pero en el universo paralelo los cambios están a la vuelta de la esquina y dos letras del titular de
Solemos componer unas 30 o 40 canciones y quedarnos con las 12 mejores. A veces las mezclamos o las recuperamos. La estación del olvido por ejemplo es de hace 15 años", relata José Muñoz.
una canción destrozan una certeza. "Debería haberse llamado La rumba sin nombre, ¡con el artículo! Noooo, ahora voy a estar todo el día jodido", realiza de repente David. "Tampoco es para tanto", se ríe José. La única diferencia entre la típica pareja ideal de las series televisivas y los Muñoz es
que aún no ocurre que uno termine la frase que el otro empieza. El fallo del artículo debe de ser la primera vez que no están de acuerdo. "Qué va, ¡si nos matamos! Sobre todo por los arreglos. En Un rincón de mi mundo había una guitarra que me gustaba mucho y a él nada. Finalmente la quitamos", cuenta José. Por mucho 2.0 que produzcan, José y David parecen los mismos que en el antiguo universo: dos chicos risueños que tocan la guitarra. "Hace tiempo que no me siento nada especial", cantan en Mañanitas. Y se lo creen. "Era especial cuando era un adolescente: era rebelde, me sentía súperguay. Ahora soy uno más de mi generación. Eso sí, uno al que le ha tocado la lotería", resume David. La rebeldía sin embargo no les ha abandonado. Estopa ha concentrado su rabia en el himno a no conformarse de Alma animal. Los hermanos invitan a "cerrar el puño para romper el cristal". Un manifiesto que guarda muchos parecidos con la España de hoy en día. "No puede ser que tres banqueros gobiernen sobre millones de personas. No hay que conformarse con existir", asegura José. O al menos intentarlo. Luego, siempre nos quedará otra dimensión.
Música 11
ESTOPA
Se renuevan con su nuevo disco, Estopa 2.0
5 MUSICALIA - ESTOPA
L
os animales hablan y la bom-
cabe todo. Hasta el pasado. "Solemos
billa ha sido creada antes que
componer unas 30 o 40 canciones y
canción destrozan una certeza. "De-
la luz. Son algunas de las ra-
quedarnos con las 12 mejores. A
bería haberse llamado La rumba sin
rezas que Estopa (el dúo
veces las mezclamos o las recupera-
nombre, ¡con el artículo! Noooo, ahora
compuesto por los catalanes David y
mos. La estación del olvido por ejem-
voy a estar todo el día jodido", realiza
José Muñoz) cuenta haberse encon-
plo es de hace 15 años", relata José.
de repente David. "Tampoco es para tanto", se ríe José.
trado en la dimensión alternativa en la que se metió para sacar su nuevo disco, Estopa 2.0, que sale a la venta el próximo lunes 21. De hecho, hasta la han reproducido en la portada, donde un ciervo, una loba, un oso y un mono aguardan en una cueva ante una gran bombilla verde. En ese universo paralelo estuvieron encerrados
"Era especial cuando era un adolescente: era rebelde, me sentía súper guay. Ahora soy uno más de mi generación.”
los dos hermanos durante el tiempo
La única diferencia entre la típica pareja ideal de las series televisivas y los Muñoz es que aún no ocurre que uno termine la frase que el otro empieza. El fallo del artículo debe de ser la primera vez que no están de acuerdo. O eso parece. "Qué va, ¡si nos matamos! Sobre todo por los arreglos. En Un rin-
necesario para finiquitar el primer
El sexto disco de Estopa surge de la
cón de mi mundo había una guitarra
álbum de su "renacimiento, retorno,
necesidad. "Te lo pide el cerebro: debe
que me gustaba mucho y a él nada. Fi-
redes sociales y todos los demás con-
de ser la misma zona que te dice que
nalmente la quitamos", cuenta José.
ceptos que empiezan por re".
hagas un sudoku, básicamente para entretenerte. También tiene cierto
Por mucho 2.0 que produzcan, José y
Para charlar con Estopa es imprescin-
punto de exhibicionismo, de enseñar
David parecen los mismos que en el
dible acostumbrarse rápidamente a
tu creación a la gente", cuenta David
antiguo universo: dos chicos risueños
este delirio. Más que ir por las ramas,
Muñoz. Y a la gente hasta ahora le han
que tocan la guitarra. Será un tópico,
los Muñoz corren por ellas. Los temas
gustado. En 12 años han vendido mi-
pero ellos son su quintaesencia. "Hace
se multiplican, los chistes también, di-
llones de copias de sus álbumes y en
tiempo que no me siento nada espe-
gresiones y curiosidades se acumulan
2009, por su décimo cumpleaños, se
cial", cantan en Mañanitas. Y se lo
una tras otra, mientras los dos gesticu-
regalaron un disco conmemorativo,
creen. "Era especial cuando era un
lan y se ríen. Todo se mezcla, como
Estopa X Aniversarium. Hace poco se
adolescente: era rebelde, me sentía
los géneros musicales lo hacen en su
han hecho otro regalo. "Compramos
súperguay. Ahora soy uno más de mi
última creación. Además de la omni-
una sucursal de la Caixa y la converti-
generación. Eso sí, uno al que le ha to-
presente rumba, hilo conductor de una
mos en un estudio de grabación. Lo
cado la lotería", resume David.
marcha que empezó en 1999, hay tro-
tenía todo: luz natural, techos altos, es-
zos de swing y rock, baladas y ritmos
taba en el barrio [los Muñoz son de la
La rebeldía sin embargo no les ha
africanos, hasta matices electrónica.
ciudad de Cornellá de Llobregat]", re-
abandonado. Estopa ha concentrado
En la nueva dimensión, por lo visto,
cuerda David. También está al lado de
su rabia en el himno a no conformarse
siete bares ("los tenemos muy con-
de Alma animal. Ya que "las cosas
tentos a todos", se ríe
pasan siempre al otro lado de la ven-
José) y una farmacia, para
tana", los hermanos invitan a "cerrar el
TOMMASO KOCH DISEÑO PEDRO DE SANTIAGO POR
Los hermanos Muñoz sacan a la calle su sexto disco de estudio. Más maduros que nunca personal y musicalmente hablando, nos cuentan cómo han cambiado, y qué queda en ellos de los jóvenes Estopa que comenzaron su andadura en el mundo de la música allá por 1999.
quina y dos letras del titular de una
el
"hipocondriaco"
de
David.
puño para romper el cristal". Un manifiesto que guarda muchos parecidos con la España de hoy en día. "No
Los hermanos Muñoz con Pau Gasol
Bailando entre el estudio y
puede ser que tres banqueros gobier-
la dimensión 2.0 Estopa
nen sobre millones de personas. No
ha creado un producto que
hay que conformarse con existir", ase-
en principio consideraba
gura José. O sea que hay que luchar
"sin fallos". Pero en el uni-
por mejorar este mundo. O al menos
verso paralelo los cambios
intentarlo. Luego, siempre nos que-
están a la vuelta de la es-
dará otra dimensión.
DICIEMBRE 2011
reportaje copia_opcion2_5col_235x304.qxd 21/12/11 19:49 Página 2
20
Música
Música
Enero 2012
Rumba, eterna identificación de Estopa
E
l duo compuesto por los hermanos Muñoz publican un nuevo disco. Todos los animales hablan y la bombilla ha sido creada antes que la luz. Son algunas de las rarezas que Estopa (el dúo compuesto por los catalanes David y José Muñoz) cuenta haberse encontrado en la dimensión alternativa en la que se metió para sacar su nuevo disco, Estopa 2.0, que sale a la venta el próximo lunes 21. De hecho, hasta la han reproducido en la portada, donde un ciervo, una loba, un oso y un mono aguardan en una cueva una gran bombilla verde. TOMMASO KOCH - Madrid Diseño: Carmona Carlos
Enero 2012
21
En ese universo paralelo estuvieron encerrados los dos her-
lescente: era rebelde, me sentía súperguay. Ahora soy uno más
manos durante el tiempo necesario para finiquitar el primer
de mi generación. Eso sí, uno al que le ha tocado la lotería",
álbum de su "renacimiento, retorno, redes sociales y todos los
resume uno de los hermanos Muñoz, David.
demás conceptos que empiezan por re" Para charlar con Estopa es imprescindible acostumbrarse rápidamente a este
Un nuevo regalo para Estopa
delirio. Más que ir por las ramas, los dos hermanos Muñoz
Estopa, los hermanos David y José, hace poco se dieron un
corren por ellas. Los temas se multiplican, cada vez más y lo
nuevo regalo por su X aniversario en la música, un nuevo
chiste en ocaciones también, digresiones y curiosidades se
disco titulado “X Aniversarium”. Hace poco se han hecho otro
acumulan una tras otra, mientras los dos
El sexto disco
“ Te lo pide el cerebro: como los géneros musicales en su disco. debe ser la misma zona que te dice que hagas un Además de la omnipresente rumba, hilo sudoku, para divertirte” gesticulan y se ríen, todo se mezcla
conductor de una marcha que empezó
en 1999, hay trozos de swing y rock, baladas y ritmos africanos, hasta matices de electrónica. En la nueva dimensión, por lo visto, cabe todo. Hasta el pasado. "Solemos componer unas 40 canciones y quedarnos con las 12 mejores. A veces las mezclamos o las recuperamos. “La estación del olvido es de hace 15 años”. El sexto disco de Estopa surge de la necesidad. "Te lo pide el cerebro: debe de ser la misma zona que te dice que hagas un sudoku, básicamente para entretenerte. También tiene cierto punto de exhibicionismo, de enseñar tu creación a la gente", cuenta David Muñoz. Y a la gente hasta ahora le han gustado. En 12 años han vendido millones de copias de sus álbumes y en 2009, por su décimo cumpleaños, se regalaron un disco conmemorativo, Con este nuevo disco los hermanos Muñoz intentan seguir con la buena racha de la venta de sus infinitos disco. Por mucho 2.0 que produzcan, José y David parecen los mismos que en el antiguo universo: dos chicos risueños que tocan la guitarra. Será un tópico, pero ellos son su quintaesencia. "Hace tiempo que no me siento nada especial", cantan en Mañanitas. Y se lo creen. "Era especial cuando era un ado-
regalo. "Compramos una sucursal de la Caixa y la convertimos en un estudio de grabación. Lo tenía todo: luz natural, techos altos, estaba en el barrio [los Muñoz son de la ciudad de Cornellá de Llobregat]", recuerda David. También está al lado de siete bares ("los tenemos muy contentos a
todos", se ríe José) y una farmacia, para el "hipocondriaco" de bailando entre el estudio y la dimensión 2.0 Estopa..
RUTA DE SALIDA - DICIEMBRE 2011
14
[
Parecen los de siempre, pero se presentan como los nuevos Estopa, “renacidos en
REPORTAJES
15
]
vida” con su último disco. David y José despliegan la ironía, cercanía y buenrollismo marca de la casa, pero suenan distintos, “renovados”. Tan orgullosos están de su
“Estopa 2.0” que aseguran que representa exactamente lo que perseguían desde su
segundo disco. El dúo de Cornellá ha ampliado horizontes sonoros para crecer. Y qué mejor que beber de los grandes artistas para inspirarse: Frank Sinatra, Elvis Presley,
Bob Marley o AC/DC. Sumerjámonos con ellos en su universo y disfrutemos.
TOMMASO KOCH - Madrid Diseño: VICENTE GALLARDO - Málaga
L
os animales hablan y la bombilla ha sido creada antes que la luz. Son algunas de las rarezas que Estopa (el dúo compuesto por los catalanes David y José Muñoz) cuenta haberse encontrado en la dimensión alternativa en la que se metió para sacar su nuevo disco, Estopa 2.0, que sale a la venta el próximo lunes 21. De hecho, hasta la han reproducido en la portada, donde un ciervo, una loba, un oso y un mono aguardan en una cueva ante una gran bombilla verde. En ese universo tan paralelo estuvieron encerrados los dos hermanos durante todo el tiempo necesario para finiquitar el primer álbum de su "renacimiento, retorno, redes sociales y todos los demás conceptos que empiezan por re".
Para charlar con Estopa es imprescindible acostumbrarse rápidamente a este delirio. Más que ir por las ramas, los Muñoz corren por ellas. Los nuevos temas se multiplican, los chistes también, digresiones y curiosidades se acumulan una tras otra, mientras los dos gesticulan y se ríen. Todo se mezcla, como los géneros musicales hacen en su última creación. Además de la omnipresente rumba, hilo conductor de una marcha que empezó en 1999, hay trozos de swing y rock, baladas y ritmos africanos, hasta matices de electrónica. En la nueva dimensión, por lo visto, cabe todo. Hasta el pasado. "Solemos componer unas 30 o 40 canciones y quedarnos con las 12 mejores. A veces las mezclamos o las recuperamos. La estación del olvido por ejemplo es de hace 15 años", relata José. El sexto disco de Estopa surge de la necesidad. "Te lo pide el cerebro: debe de ser la misma zona que te dice que hagas un sudoku, básicamente para entretenerte. También tiene cierto punto de exhibicionismo, de enseñar tu creación a la gente", cuenta David Muñoz. Y a la gente hasta ahora le han gustado. En estos 12 años han vendido millones
de copias de sus álbumes y en 2009, por su décimo cumpleaños, se regalaron un disco conmemorativo, Estopa X Aniversarium. Hace poco se han hecho otro regalo. "Compramos una sucursal de la Caixa y la convertimos en un estudio de grabación. Lo tenía todo: luz natural, techos altos, estaba en el barrio [los Muñoz son de la ciudad de Cornellá de Llobregat]", recuerda David. También está al lado de siete bares ("los tenemos muy contentos a todos", se ríe José) y una farmacia, para el "hipocondriaco" de David. Además, comentan los hermanos, que estabamos como cualquier trabajador de esa calle, comiendo en los bares de alrededor. “A base de filete empanado y patatas” dicen los Muñoz. Bailando entre el estudio nuevo y la dimensión 2.0, Estopa ha creado un producto que en principio consideraba "sin fallos". Pero en el universo paralelo los cambios están a la vuelta de la esquina y dos letras del titular de una canción destrozan una certeza y una realidad.
Los hermanos Muñoz sacan uno de los discos más esperados del año. TOMMASO KOCH
Y se lo creen. "Era especial cuando era un adolescente: era rebelde, me sentía súperguay. Ahora soy uno más de mi generación. Eso sí, uno al que le ha tocado la lotería", resume David. La rebeldía sin embargo no les ha abandonado. Estopa ha concentrado su rabia en el himno a no conformarse de Alma animal. Ya que "las cosas pasan siempre al otro lado de la ventana", los hermanos invitan a "cerrar el puño para romper el cristal". Un manifiesto que guarda muchos parecidos con la España de hoy en día. "No puede ser que tres banqueros gobiernen sobre millones de personas. No hay que conformarse con existir", asegura José. O sea que hay que luchar por mejorar este mundo. O al menos intentarlo. Luego, siempre nos quedará otra dimensión.
FICHA TÉCNICA
Una Primavera anticipada
“Solemos componer unas 30 o 40 canciones y quedarnos con las 12 mejores. A veces las mezclamos o las recuperamos“
En este nuevo disco, encontramos canciones como “La Primavera”, “Vacilón”, “Mañanitas”, “Me quedaré” hasta llegar a un total de 12 interpretaciones que no dejarán a nadie indiferente. Tanta es la clamor por la rumba rock de estos artistas que en la primera semana de la salida del nuevo álbum, consiguieron un Disco de Platino por ventas.
"Debería haberse llamado La rumba sin nombre, ¡con el artículo! Noooo, ahora voy a estar todo el día jodido", realiza de repente David. "Tampoco es para tanto", se ríe José. La única diferencia entre la típica pareja ideal de las series televisivas y los Muñoz es que aún no ocurre que uno termine la frase que el otro empieza. El fallo del artículo debe de ser la primera vez que no están de acuerdo. O eso parece. "Qué va, ¡si nos matamos! Sobre todo por los arreglos. En Un rincón de mi mundo había una guitarra que me gustaba mucho y a él nada. Finalmente la quitamos", cuenta José. Por mucho 2.0 que produzcan, los hermanos José y David parecen los mismos que en el antiguo universo: dos chicos risueños que tocan la guitarra. Será un tópico, pero ellos son su quintaesencia. "Hace tiempo que no me siento nada especial", cantan en Mañanitas.
Si queréis saber más sobre ellos, han inaugurado su nueva página web:www.estopa.com, además de estar presentes en las redes sociales (de aquí también el nombre del nuevo álbum 2.0) como Facebook y Twitter. Los destinos y fechas programados por el grupo catalán para su Gira de conciertos 2.0 para el próximo año son los siguientes aunque quedan más destinos para confirmar: 1 de Febrero en Bilbao 3 de Febrero en Zaragoza 11 de Febrero en Madrid 25 de Febrero en el Palau Sant Jordi (Barcelona) 1 de Marzo en Valencia
Álbum: Estopa 2.0 Artista: Estopa (David y José Muñoz) Fecha de lanzamiento: 22 / 11 / 2011 Género: Pop español / Rock / Rumba catalana Otros álbums: “Estopa”;“¿La calle es tuya?”
reportaje estopa_opcion1_4col_176x250.qxd 22/12/11 11:40 Página 2
ESTRENOS 11
l
os animales hablan y la bombilla ha sido creada antes que la luz. son algunas de las rarezas que estopa (el dúo compuesto por los catalanes david y José muñoz) cuenta haberse encontrado en la dimensión alternativa en la que se metió para sacar su nuevo disco, estopa 2.0, que salio a la venta el pasado 21 de noviembre. en ese universo paralelo estuvieron encerrados los dos hermanos durante el tiempo necesario para finiquitar álbum de su "renacimiento,retorno, redes sociales y todos los demás conceptos que empiezan por re"... Para charlar con Estopa es imprescindible acostumbrarse rápidamente a este delirio. Todo se mezcla, como los géneros musicales lo hacen en su última creación. El sexto disco de Estopa surge de la necesidad. "Te lo pide el cerebro: debe de ser la misma zona que te dice que hagas un sudoku, básicamente para
José) y una farmacia, para el "hipocondriaco" de David. Bailando entre el estudio y la dimensión 2.0 Estopa ha creado un producto que en principio consideraba "sin fallos". Pero en el universo paralelo los cambios están a la vuelta de la esquina y dos letrasdel titular de una canción destrozan una certeza. "Debería haberse llamado La rumba sin nombre, ¡con el artículo! Noooo, ahora voy a estar todo el día jodido", realiza de repente David. "Tampoco es para tanto", se ríe José. Por mucho 2.0 que produzcan, José y David parecen los mismos que en el antiguo universo: dos chicos risueños que tocan la guitarra. Será un tópico, pero ellos mismos son su quintaesencia. "Hace tiempo que no me siento nada especial", cantan en Mañanitas. Y se lo creen. "Era especial cuando era un adolescente: era rebelde, me sentía súperguay. Ahora soy uno más de mi gen-
DIMENSIÓN Donde se concentra la actualización del sonido
Estopa -TOMMASO KOCHDiseño: Wendy Parrilla
que Te dice que hagas un sudoku, básicamenTe para enTreTenerTe. También Tiene cierTo punTo de exhibicionismo, de enseñar Tu creación a la genTe” entretenerte. También tiene cierto punto de exhibicionismo, de enseñar tu creación a la gente", cuenta David Muñoz. Y a la gente hasta ahora le han gustado. En 12 años han vendido millones de copias de sus álbumes y en 2009, por su décimo cumpleaños, se regalaron un disco conmemorativo, Estopa X Aniversarium. Hace poco se hicieron otro regalo. "Compramos una sucursal de la Caixa y la convertimos en un estudio de grabación. Lo tenía todo: luz natural, techos altos, estaba en el barrio (Cornellá de Llobregat)", recuerda David. También está al lado de siete bares ("los tenemos muy contentos a todos", se ríe
estopa
“Te lo pide el cerebro: debe de ser la misma zona
eración. Eso sí, uno al que le ha tocado la lotería", resume David. La rebeldía sin embargo no les ha abandonado. Estopa ha concentrado su rabia en el himno a no conformarse de Alma animal. Ya que "las cosas pasan siempre al otro lado de la ventana", los hermanos invitan a "cerrar el puño para romper el cristal".Un manifiesto que guarda muchos parecidos con la España de hoy en día. "No puede ser que tres banqueros gobiernen sobre millones de personas. No hay que conformarse con existir", asegura José. O sea que hay que luchar por mejorar este mundo. O al menos intentarlo. Luego, siempre nos quedará otra dimensión.n
Design by: Pau Abad Tent a genuine blessing—we were kind of forced to rethink ourselves. EHRLICH: You first performed in 1983 under the name Tony Flow and the Miraculously Majestic Masters of Mayhem. The audience was about 30 people. Do you remember what you wore for that show? KIEDIS: If memory serves, I wore a dark crimson-colored paisley jacket that came down to just above my knees or so and, quite possibly, a backwards fluorescent orange hunting cap.
A few days later, Anthony Kiedis calls from Tokyo. EHRLICH: I asked Flea this, but the title of the new album is I’m With You. So who is with who? KIEDIS: At the moment, you would be with me. But it’s an indefinable and all encompassing “I’m with you”—in the spiritual sense, the sexual sense, and the sense of the human race. It can be a one-on-one or it could be a one-on-all. EHRLICH: This is your first full album with Klinghoffer. How has he affected the chemistry as a band? KIEDIS: Josh... My goodness, what a find, what a stroke of good fortune. It’s a big change in so much as you have four guys writing music, and if you change one of them, everything is going to change. But we were really due for that. The way things went with Frusciante wanting to move on actually turned out to be
EHRLICH: So it’s all about the elastic at the top. . . In the late-80s, before Chad Smith joined the band, he was told he had to shave his head, but he refused to. How important is hair to the Chili Pepper DNA? KIEDIS: It wasn’t about what kind of hair you had to have—it was more about what kind of hair you couldn’t have. He had the “couldn’t have” hair at that point in time. EHRLICH: In the mid-’90s, you briefly opened on tour for The Rolling Stones, which many people would think was a dream come true. But you’ve said that it was sort of awful. Why? KIEDIS: [laughs] Well, I can’t totally blame it on The Stones—who I’ve since, by the way, come to love. Their music from the ’60s and ’70s—. I didn’t grow up listening to The Rolling Stones, and even at the time that we opened for them, I wasn’t that familiar with their stuff. In the last five years, I have really loved discovering the history of them and how incredibly meaningful they were to the world, and still are in a really bizarre way. But opening for them isn’t a great job. Their show is about them, and it’s set up for them. We had issues with sound and lighting, and we were relegated to a very small postage stamp of the
www.billboard.biz
stage, you know, like, “Okay, you guys can’t go left or right of here, and don’t step on Mick’s imported teak wood dance floor. That’s a no-no.” So you’re kind of playing when people are filing in with their merchandise and programs and they’re not really paying attention. You’re pouring your heart into this performance you believe in and people are kind of waiting around to hear “Jumpin’ Jack Flash.” So, no fault of The Rolling Stones, it just isn’t really a great gig, and it wasn’t a great one for us because we really believed in what we were doing, and the audience just wasn’t there for us. EHRLICH: In one of the new songs, “Factory of Faith,” you sing, “I was really quite a jerk.” When you look back on your days of drugs and booze, do you feel like there was anything you said or did where you can say it was really not part of your personality? KIEDIS: Well, I mean, I’ve never had to be intoxicated to be a jerk. I can slip into that on my own right. That song is more about who I used to be, and who I would maybe like to be now and in the future. I think it’s more about just being selfish and self-centered and less conscious of other people’s feelings . . . So I was just referencing that I had been a jerk, but not necessarily because of drugs and alcohol. EHRLICH: Who is your best friend in the world? KIEDIS: I would have to say the person with whom I am most in love is definitely my son, Everly Bear. Although I’m his dad, I’m also his friend. And I have a few friends that I think would go to bat for me no matter what. Flea is definitely one of them. Guy Oseary is one of them . . . Wow, that’s a tough one. What I’ve realized over the years is that I have some pretty good friends.
Interview - Red Hot Chili Peppers
the peppers are back! · E XC LUSI VE ! T he Wo rld -fa m ous Re d Hot Chi li P ep pe rs return wi t h a ne w alb um , ca lled ‘ I ’m Wit h Yo u’ a n d we g ot the m to ta lk to us an d us alo ne ! Diseño: Jere Marcus Salvano Texto: Dimitri Ehrlich any moons, presidents, and hairstyles have come and gone since Anthony Kiedis and Michael “Flea” Balzary met in the hallways of Fairfax High School in Los Angeles and the Red Hot Chili Peppers were born. Along the way, the pair has discovered new amalgams of punk and funk; weathered the departures (and, in some cases, the arrivals) of too many members to name here; survived their own personal struggles with addiction, as well as the death of founding guitarist Hillel Slovak; and crafted a body of work as singularly smart, funny, tragic, adventurous, weird, spiritual, and liberating as any in the pantheon of modern rock.
M
T he Red Hot Chili Peppers have won seven Gr amm y Awards, sold over 70 million al bums worl dwide, charting nine singl es in t he Top 40 of the Bil lboard Hot 100.
The Chili Peppers’ music has always felt remarkably un-self-conscious, like it was written and shaped by teens in a garage with no regard for the fact that anyone else might be listening—despite the fact that people have been listening, and in 8 - Heavy Metal
great numbers, for nearly three decades now. Beyond all of the drama and trauma and lineup changes, it’s the relationship between Kiedis and Flea that has remained at the core of what the Chili Peppers do. It’s a brotherhood that has changed and evolved over the years. It’s also a bond that has succeeded where so many other great partnerships in rock history have not—be it John Lennon and Paul McCartney, Roger Daltrey and Pete Townshend, Robert Plant and Jimmy Page, Steven Tyler and Joe Perry, or even Mick Jagger and Keith Richards—and has allowed the Chili Peppers to continue making music that’s alive with the same kinds of possibilities that seemed to exist when they were young funk-punks, and the notion that they might one day invent a new way to wear tube socks was but a glimmer in their eyes. We caught up with Kiedis and Flea, both now 48, in Tokyo, where they were preparing to play a show with new guitarist Josh Klinghoffer in support of their latest record, I’m With You (Warner Bros.), which was released in August. The album marks the beginning of yet another chapter for the Chili Peppers—the group’s first in more than a decade not to fea-
ture the otherworldly guitar work of John Frusciante, who left the band for the second time in 2008. (He famously first quit mid-tour in 1992— interestingly enough, in Japan.) Flea spoke first. DIMITRI EHRLICH: The title of the new album is I’m With You. Who is with who? FLEA: Well, everybody who knows that they’re with everybody is with everybody. Everybody... And they’re lonely. EHRLICH: This is your first album with Josh Klinghoffer. How has that affected the chemistry for you? What do you think of Josh?
The boys show off their tattoos. FLEA: Well, having a completely different personality involved changes everything. The time with John was beautiful, but it ran its course for a variety of reasons. And Josh is a cool, artistic guy with a lot of integrity. So it’s been beautiful, too. EHRLICH: Not so long ago, you began taking music theory classes at the University of Southern California. What have you learned?
The band
SPLASHIMAGE
FLEA: It helped enormously in putting songs together. I don’t think there are any rules, one way or the other, but I think it’s great to know the theory — it’s like amazing, magical stuff. When you make music, you’re forming these invisible vibrations in the air into different shapes and consistencies and speeds in
order to create music, and understanding how the math of that works just gives you more colors to paint with, and allows you to get to what you want quicker. That said, there have been a zillion incredible songwriters who don’t know any of it. But I loved it and would love to learn more. I feel like I just barely scratched the surface of it. EHRLICH: You’re appearing in the documentary The Other F Word, which is about how a variety of punk rockers have handled fatherhood, and going from rebel to domestic authority figure. Why did you decide to participate in the film? FLEA: It’s funny that you bring that up. I did it because the filmmakers seemed like nice people with their
SPLASHIMAGE hearts in the right place. I told them that I didn’t want my younger daughter in it because she wasn’t old enough to make the decision about something like that, but my older daughter wanted to do it, so we did it. I don’t really agree with the whole concept of the film, to tell you the truth. I think it’s a powerful movie, and there are parts of the film that are really good. There are also people in it whose viewpoints I drastically disagree with, in terms of being a dad. But the whole idea of making the transition from rebel to authority figure is bullshit. If you live a rebellious lifestyle, then you rebel against things because they go against your ideals and principles.
Heavy Metal - 9
mundom煤sica 13
oes everybody in your family call you Sting? [My wife] Trudy calls me Sting. I was never called Gordon. You could shout Gordon in the street and I would just move out of your way. My children call me Dad. Shouldn't it be Sir Sting by now? What's up with that? Oh no, I'm not old enough to be Sir. I'm a Commander of the British Empire. But the CBE--blue cross, red ribbon--isn't it a bit gaudy? That's true. I wouldn't wear it.
Sting 25 YEARS
Sting speaks exclusively of his new work, a collection that ranges from his first and acclaimed work "The Dream of the Blue Turtles" to his last live recording "Live in Berlin". Three CDs with more than forty-five remastered songs and a new DVD with previously unseen footage of a live concert recorded at New York's Irving Plaza during the Tourin 2005. - Belinda Luscombe, Dise帽o: Lorena L贸pez Ant贸n
You say in your book and box set Sting: 25 Years that you don't believe in miracles, that success is about perseverance. Was there never a song that just came as a gift? Some do come already wrapped in ribbon--probably the most successful ones. "Every Breath You Take," for example. Or "Roxanne." Not that there's anything particularly original about those songs. I don't think there's such a thing as composition in pop music. I think what we do in pop music is collate. It's like folk music. It makes copyright a bit interesting and difficult. I'm a good collator. When asked your religion, you write "devout musician." Does that mean you pray to Angus Young? It's not a frivolous answer. I'm essentially agnostic. I don't have a
Am I afraid of it? No, I'm intrigued by it. I'm not ready for it problem with God. I have a problem with religion. I've chosen to live my life without the certainties of religious faith. I think they're dangerous. Music is something that gives my life value and spiritual solace You're 60 and agnostic. Do you think about death? Of course I do. Am I afraid of it? No, I'm intrigued by it. I'm not ready for it yet. But in many ways, acknowledging that sense of mortality enriches the life you have left. My dad and I had the same hands. I hadn't really noticed that until he was on his deathbed, and I mentioned it. And he said, "You used your hands better than I did." My dad was a milkman. And I realized that was probably the first compliment he'd ever paid me, and that was kind of devastating. I suppose I included it in this book because I wanted to assess whether in the 25 years.since he died I used my hands well. One thing that seems to upset people about you and your wife is that you talk about your sex life. Why do you do that? I think everyone's obsessed by sex. It's the strongest impulse in human nature. But we don't take it that seriously. We're just having fun. You've had a home in the U.S. for decades, but you're a British citi-
zen. What do you think of the way the U.S. is going? I don't think there is any political discourse in this country. People tend to speak in sound bites, which have nothing to do with any kind of information that's useful. I miss genuine debate. It's not to say there aren't intelligent people in politics. Of course there are. But the system doesn't seem to support that level of discourse even in, you know, the greatest democracy on the planet. GreenSting As an environmentalist, how do you think the Obama Administration is doing? I was disappointed when he abandoned plans to tighten smog standards [in September]. But I understand the realpolitik of being President. Hopefully, with a second term, he will be able to be greener. You've released an eclectic range of albums, including Jacobean lute music. A lot of people would love another rock record. Will you do one? I'll do what intrigues me. It may be rock-'n'-roll or not. But I just don't believe there's a massive amount of people going, "I wish Sting would do a rock-'n'-roll record." They don't exist."I wish Sting would do a rock-'n'-roll record." They don't exist.
If you want to know more about Sting, visit www.sting.com
Redacción: B e l i n d a L u s c o m b e diseño: P a t r i c i a M a r t í n e z M o r c i l l o
does everybody in your family and
example. or "Roxanne." not that the-
friends call you sting?do your friends
re's anything particularly original about
call you Gordon? do your friends call
those songs. i don't think there's such
you Gordon? and in your professional
a thing as composition in pop music. i
environment?
think what we do in pop music is collate. it's like folk music. it makes copy-
[My wife] Trudy calls me sting. i was
right a bit interesting and difficult. i'm
never called Gordon. You could shout
a good collator.
Gordon in the street and i would just move out of your way. My children call me dad.
When asked your religion, you write "devout musician." does that mean you pray to angus Young?
You say in your book and box set sting: 25 Years that you don't believe in mi-
it's not a frivolous answer. i'm essen-
racles, that success is about perseve-
tially agnostic. i don't have a problem
rance. Was there never a song that just
with God. i have a problem with religion.
came as a gift?
i've chosen to live my life without the
STING
H
is friends christened Sting due to black-striped sweater and yellow and in wore that looked like a bumblebee. After meeting London to Stewart Copeland, created in 1976 the fabulous group called 'The Police' and begin their career.As a member of The Police and solo, Sting has sold over one hundred million albums and won sixteen Grammy Awards has even to be nominated three times for the Academy Awards 'best song' My Funny Friend and with Me, Until and You Will Be My Ain True Love.
G ORDON SUMNER
28
Depths
won-
do you think about death? are
der, is
you afraid?
h a v e nothing
of course i do. am i afraid
to do with
of it? no, i'm intrigued by
anythin kind
it. i'm not ready for it
of
yet. But in many ways, acknowledging
informa-
tion that's use-
that
ful. i don´t miss
sense of mortality
genuine
enriches the life you
debate.
it's not to repeat
have left. My dad and i had
there aren't intelli-
the same hands. i hadn't really noticed that until he was on his death-
gent people in politics.
bed, and i mentioned it. and he said,
of course there are. But
"You used your hands better than i
the system doesn't seem to support
did." My dad was a milkman. and i re-
that level of discourse even in, you
alized that was pro-
know, the greatest democracy on the
bably
planet.
the
compliment
first he'd
ever paid me, and that was kind of devastating. one is change that seems to upset people about you and your wife is that you talk about your sex life. Why do you do
as an environmentalist,
I think everyone obsessed about sex. It's the strong impulse in human nature. But we don't take it that seriously. We're just having fun.
how do you think the obama administration is doing?
i was disappointed when he abandoned plans to tighten smog standards [in september]. But i understand the realpolitik
that?
of being President. Ho-
i think everyone's obsessed by sex.
term, he will be able to
it's the strongest impulse in human
be greener.
pefully, with a second
nature. But we don't take it that seriously. We're just having fun.
You've released an eclectic range of albums, including Jacobean lute music. a
You've had a home in the U.s. for de-
lot of people would love another rock
cades, but you're a British citizen.
record. Will you do one?
What do you think of the way the U.s. is going?
certainties of religious faith. i think the-
i'll do what intrigues me. it may be rock'n'-roll. But i just don't believe there's
some do come already wrapped in rib-
y're dangerous. Music is something that
i don't think there is any political dis-
a massive amount of people going, "i
bon (probably the most successful
gives my life value and spiritual solace.
course where in this country. People
wish sting would do a rock-'n'-roll re-
ones). "every Breath You Take," for
i don't have a problem with God.
tend does speak introduct sounds is
cord." They don't exist.
34 s t a r R o c k
s t a r R o c k 35
T
E
C
N
Ó
P
O
L
I
S
IPHONE 4S, ¿EL FIN DEL LEGADO? El magnate Steve Jobs se ha marchado, no sin antes asegurarse seguir dando que hablar tras su partida. Sólo un día antes de su muerte, la marca de la manzana que cofundó y de cuyo éxito fue su máximo responsable, ha vuelto a mantener al mundo en vilo con un nuevo hallazgo: el iPhone 4S.
incorporadas son producto de las mejoras en el software y no al revés. Entre otros, la cámara frontal no se incorporó hasta la cuarta generación, al incluir en el teléfono la nueva característica de videollamada denominada FaceTime. Ahora, este nuevo modelo cuenta con conectividad HSDPA con una velocidad máxima de hasta 14,4 mbps en la bajada de datos y 5,8 mbps de subida. También es compatible con redes que funcionan bajo los protocolos GSM y CDMA, lo que en la práctica supone que el teléfono es compatible con todas las Redacción y diseño redes móviles del mundo. Por Alexandra Podadera ahora, Apple no apuesta por LTE o 4G y prefiere mantener la optimización de la tecnología HSDPA l pasado 4 de octubre en el terminal para que alcance la Apple presentó la quinta misma velocidad que el 4G. generación del iPhone, bajo la denominación Diferencias con el Iphone 4 4S, un nuevo terminal que ha con- Este smartphone comparte el diseguido alcanzar el millón de pe- seño exterior con el modelo antedidos anticipados en un solo día, rior, el iPhone 4, lanzado al todo un record para la compañía mercado hace más de un año, y alque afronta una nueva etapa sin gunas otras características como la Jobs entre sus filas. resolución de pantalla. El iPhone El Iphone 4S viene con iOS 5, la 4S cuenta con el nuevo procesador nueva versión del sistema opera- Apple A5, que en la actualidad tivo de Apple para sus dispositivos también se utiliza en la segunda portátiles. Entre ellos destaca Siri, generación del iPad, disponible en un asistente de voz para ejecutar el mercado desde el pasado mes las órdenes dictadas al teléfono. de abril. Según Apple, este proceApple actualiza sus dispositivos sador es el doble de rápido que el en función de sus avances en el del iPhone 4 y es capaz de rendesistema operativo para tener bajo rizar gráficos -mostrar imágenescontrol la experiencia de usuario hasta siete veces más rápido. La que caracteriza a todos los produc- batería ha mejorado la autonomía tos de la marca. Es decir, las carac- para dotarlo de hasta ocho horas terísticas de hardware de conversación en 3G, nueve
E
26
TECNOLOGÍA
horas en navegación mediante wifi y cuarenta horas de duración si se escucha música. Sin embargo, una de las principales mejoras del iPhone 4S es su cámara de hasta 8 megapíxeles, que incluye una mejora en los sensores internos para capturar mayor cantidad de luz. La lente cuenta con cinco elementos que consiguen un 30% más de nitidez. El sensor cuenta con una apertura máxima de f2.4, mientras que en el iPhone 4 es de f2.8, según Apple. También cuenta con estabilizador de imagen y se ha incorporado un modo para fotografía macro -a gran detalle y cercanía, para objetos pequeños-, detección de rostros y un sistema para el balance de blancos. En cuanto al vídeo, el iPhone 4S es capaz de grabar vídeo de forma nativa a 1080p. De esta forma, este teléfono móvil, junto con otros modelos de la competencia como el Samsung Galaxy S II o el Nokia N8, rivalizan con las cámaras compactas. Para muchos usuarios son una solución válida para sustituir estas cámaras por teléfonos, ya que cuentan con características adicionales muy útiles. Curiosidad, fanatismo o deseo de adquirir un nuevo modelo. Cualquier excusa es válida para hacerse con uno de estos nuevos terminales con las últimas novedades en telefonía móvil.
CINCO ACCESORIOS PARA LAS NUEVAS APLICACIONES
S 4 E N O H P I D EL
1
Eton Mobius Aunque la batería del nuevo 4S tiene una duración de 8 horas, para tenerla siempre lista, te recomendamos esta revolucionaria batería solar para iPhone.
2
Go Ride Iphone
3 5
Con el sistema de reconocimiento de voz Siri, tiene más sentido que nunca los accesorios para acoplar tu iphone en la bici o en el coche.
Showwox pico proyector Un proyector con el que puedes visualizar tus imágenes o videos grabados en el ordenador con un sencillo sistema USB.
4
My 3D Unas gafas que se acoplan a tu iPhone gracias al Wifi que llevan incorporadas. Podrás ver tanto películas en 3D como videojuegos.
Photojojo Eyefish
Objetivo ojo de pez para hacer fotos impresionantes de gran calidad. ¡Olvídate definitivamente de tu vieja cámara gracias a este nuevo accesorio!
TECNOLOGÍA
27
Móvil del mes
iPhone 4S La leyenda continúa
Apple presenta la quinta generación del iPhone Descubre todas sus novedades
Diseño gráfico: Asunción Infante Fuentes
E
l pasado 4 de octubre Apple presentó la quinta generación del iPhone, bajo la denominación 4S. Este smartphone comparte el diseño con el anterior, el iPhone 4, lanzado al mercado hace más de un año, y otras características como la resolución de pantalla. Sus cambios principales son una actualización de los componentes de hardware. En España, el teléfono estará disponible a partir del próximo viernes 28 de octubre, con tres versiones de 16, 32 y 64 gigabytes de espacio a precios similares a los demás modelos de la gama. Una de las principales preguntas que se harán los usuarios, tanto si ya cuentan con un iPhone como si no, es si merece la pena cambiar su terminal por esta versión. De momento, Apple mantendrá a la venta tanto el iPhone 4 como el anterior modelo 3GS, junto con el 4S, que en la práctica supone que la empresa cuenta con tres modelos diferentes del teléfono para adaptarlo a diferentes bolsillos y mercados. La intención es que los modelos anteriores sean la puerta de entrada para muchos usuarios remisos o con poco poder adquisitivo, ya que la tecnología con la que cuentan es válida para los próximos años, aunque las nuevas actualizacio-
El ‘3GS’ se vende a coste cero si se financia con el contrato de una operadora nes del sistema operativo a iOS5 puedan hacerlos trabajar con una cierta lentitud. Por otro lado, el iPhone 4S no está orientado para usuarios que cuentan con el iPhone 4, sino para los usuarios que ya tienen las primeras generaciones del mismo y desean actualizar su terminal. Es oportuno recordar que la primera generación del iPhone llegó al mercado hace cuatro años. Desde entonces, la telefonía móvil ha avanzado mucho. Además, hay que tener en cuenta que al coste del terminal, según el modelo y plan de precios contratado, habría que sumar el coste de penalización en caso de que el usuario quisiera cambiar de compañía para conseguir el teléfono y aún no hubiera cumplido los dieciocho meses de permanencia, una situación en la que es posible que estén la mayoría de propietarios del iPhone 4.
FaceTime Apple actualiza sus dispositivos en función de sus avances en el sistema operativo para tener bajo control la experiencia de usuario que caracteriza a todos sus productos. Es decir, las características de hardware incorporadas son producto de las mejoras en el software. Entre otros, la cámara frontal no se incorporó hasta la cuarta generación, al incluir en el teléfono la característica de videollamada denominada FaceTime. Gracias a esta versión no tendrás que configurar cuentas ni nombres de pantalla para su uso
14 | Phone Shopper | Diciembre 2011
Diciembre 2011 | Phone Shopper | 15
Móvil del mes Nueva cámara de fotos
Cámara
La cámara será para muchos usuarios la sustitución de las compactas
Una de las principales mejoras del iPhone 4S es su cámara de hasta 8 megapíxeles, que incluye una mejora en los sensores internos para capturar mayor cantidad de luz. La lente cuenta con cinco elementos que consiguen un 30% más de nitidez, según afirma Apple. El sensor cuenta con una apertura máxima de f2.4, mientras que en el iPhone 4 su apertura es de f2.8. Cuanto menor es esta escala, mayor cantidad de luz indica que entra. También cuenta con estabilizador de imagen y se ha incorporado un modo para fotografía macro -a gran detalle y cercanía, para objetos pequeños-, detección de rostros y un sistema para el balance de blancos. En cuanto al vídeo, el iPhone 4S es capaz de grabar vídeo de forma nativa a 1080p.
Su óptica y estabilización de vídeo permiten grabar con gran calidad
Novedades IOS 5
Antena
Chip A5
En cuestión de software, el iPhone 4S viene con iOS 5, la nueva versión del sistema operativo de Apple para sus dispositivos portátiles. Entre ellos destaca Siri, un asistente de voz para ejecutar las órdenes dictadas al teléfono. Esta característica, que solo estará disponible en iOS 5 para el iPhone 4S y no para anteriores modelos, no cuenta con versión en español. En un principio, solo está en inglés, francés y alemán. Por tanto, de momento, tampoco debe ser uno de los factores determinantes para decantarse por el nuevo modelo.
También se ha mejorado el rendimiento de las antenas externas del teléfono, uno de los principales defectos de diseño del iPhone 4. Ahora, este nuevo modelo cuenta con conectividad HSDPA con una velocidad máxima de hasta 14,4 mbps en la bajada de datos y 5,8 mbps de subida. También es compatible con redes que funcionan bajo los protocolos GSM y CDMA, lo que en la práctica supone que el teléfono es compatible con todas las redes móviles del mundo. Por ahora, Apple no apuesta por LTE o 4G y prefiere mantener la tecnología HSDPA.
El iPhone 4S cuenta con el nuevo procesador Apple A5, que en la actualidad también se utiliza en la segunda generación del iPad, disponible en el mercado desde el pasado mes de abril. Según Apple, este procesador es el doble de rápido que el del iPhone 4 y es capaz de renderizar gráficos -mostrar imágenes- hasta siete veces más rápido. La batería ha mejorado la autonomía para dotarlo de hasta ocho horas de conversación en 3G, nueve horas en navegación mediante wifi y cuarenta horas de duración si se escucha música.
16 | Phone Shopper | Diciembre 2011
Actualidad 9
Diciembre 2011
El nuevo iPHONE 4
S
Tras una larga espera, Tim Cook ha presentado el resultado de meses de trabajo en la compañía Apple. En esta pre-
redes móviles del mundo. Por ahora, Apple no apuesta por LTE o 4G y prefiere mantener la optimización de la tecnología HSDPA en el terminal para que alcance la misma velocidad que el 4G.
El nuevo smartphone consta de una cámara de 8 megapixeles y un procesador de doble nucleo A5
sentación, se ha desvelado todos los detalles de este smartphone de última generación, que se convierte en uno de los móviles más deseados actualmente en el mercado. Diseño: María Pérez Villegas
E
l pasado 4 de octubre Apple presentó la quinta generación del iPhone, bajo la denominación 4S. Este smartphone comparte el diseño exterior con el modelo anterior, el iPhone 4, lanzado al mercado hace más de un año, y algunas otras características como la resolución de pantalla. Sus cambios principales son una actualización de los componentes de hardware. En España, el teléfono estará disponible a partir del próximo viernes 28 de octubre, con tres versiones de 16, 32 y 64 gigabytes de espacio de almacenamiento a precios similares a los demás modelos de la gama. Una de las principales preguntas que se harán los usuarios, tanto si ya cuentan con un iPhone como si no, es si merece la pena cambiar su terminal por esta nueva versión. De momento, Apple mantendrá a la venta tanto el iPhone 4 como el anterior modelo 3GS, junto con el 4S, que en la práctica supone que la empresa cuenta con tres modelos diferentes del teléfono para adaptarlo a diferentes bolsillos y mercados. El 3GS pasa a venderse a coste cero si se financia con el contrato de una operadora y se supone que el 4 tendrá una rebaja sensible en su precio. La intención es que los modelos anteriores sean la puerta de entrada para muchos usuarios remisos o con poco poder adquisitivo, ya que la tecnología con la que cuentan es
perfectamente válida para los próximos años, aunque las nuevas actualizaciones del sistema operativo a iOS5 puedan hacerlos trabajar con una cierta lentitud. Por otro lado, el iPhone 4S no está orientado para usuarios que cuentan con el iPhone 4, sino para los usuarios que ya tienen las primeras generaciones del mismo y desean actualizar su terminal.Es oportuno recordar que la primera generación del iPhone llegó al mercado hace cuatro años. Desde entonces, la telefonía móvil ha avanzado mucho.
El iPhone 4S cuenta con el nuevo procesador Apple A5, que en la actualidad también se utiliza en la segunda generación del iPad, disponible en el mercado desde el pasado mes de abril. Según Apple, este procesador es el doble de rápi-
modo para fotografía macro a gran detalle y cercanía, para objetos pequeños-, detección de rostros y un sistema para el balance de blancos. En cuanto al vídeo, el iPhone 4S es capaz de grabar vídeo de forma nativa a 1080p. De esta forma, este teléfono móvil, junto con otros modelos de la competencia como el HTC Sensation, Samsung Galaxy S II e incluso el Nokia N8, rivalizan con las cámaras compactas. Para muchos usuarios son una solución válida para sustituir estas cámaras por teléfonos, ya que cuentan con características adicionales muy útiles, como geoposicionar las fotos, utilizar infinidad de aplicaciones para retocar las imágenes o simplemente
Un Smartphone de última generación
Existen tres versiones de iphone 4S, de 16, 32 y 64 gigabytes de espacio de almacenamiento Además, hay que tener en cuenta que al coste del terminal, según el modelo y plan de precios contratado con el operador, habría que sumar el coste de penalización en caso de que el usuario quisiera cambiar de compañía para conseguir el teléfono y aún no hubiera cumplido los dieciocho meses de permanencia, una situación en la que es posible que estén la mayoría de propietarios del iPhone 4.En cuestión de software, el iPhone 4S viene con iOS 5, la nueva versión del sistema operativo de Apple para sus dispositivos portátiles. Entre ellos destaca Siri, un asistente de voz para ejecutar las órdenes dictadas al teléfono. Esta característica, que solo estará disponible en iOS 5 para el iPhone 4S y no para anteriores modelos, no cuenta por ahora con versión en español. En un principio, solo está en inglés, francés y alemán. Por tanto, de momento, tampoco debe
do que el del iPhone 4 y es capaz de renderizar gráficos -mostrar imágenes- hasta siete veces más rápido. La batería ha mejorado la autonomía para dotarlo de hasta ocho horas de conversación en 3G, nueve horas en navegación mediante wifi y cuarenta horas de duración si se escucha música. Sin embargo, una de las principales mejoras del iPhone 4S es su cámara de hasta 8 megapíxeles, que incluye una mejora en los sensores internos para capturar mayor cantidad de luz. La lente cuenta con cinco elementos que consiguen un 30% más de nitidez, según Apple. El sensor cuenta con una apertura máxima de f2.4, mientras que en el iPhone 4 es de f2.8. Cuanto menor es esta escala, mayor cantidad de luz indica que entra. También cuenta con estabilizador de imagen y se ha incorporado un
Tim Cook en la presentación del iPhone 4S ser uno de los factores determinantes para decantarse por el nuevo modelo.Apple actualiza sus dispositivos en función de sus avances en el sistema operativo para tener bajo control la experiencia de usuario que caracteriza a todos los productos de la marca. Es decir, las características de hardware incorporadas son producto de las mejoras en el software y no al revés. Entre otros, la cámara frontal no se incorporó hasta la cuarta generación, al incluir en el teléfono la nueva característica de videollamada denominada FaceTime. También se ha mejorado el rendimiento de las antenas externas del teléfono, uno de los principales defectos de diseño del iPhone 4.
Ventajas del nuevo movil Ahora, este nuevo modelo cuenta con conectividad HSDPA con una velocidad máxima de hasta 14,4 mbps en la bajada de datos y 5,8 mbps de subida. También es compatible con redes que funcionan bajo los protocolos GSM y CDMA, lo que en la práctica supone que el teléfono es compatible con todas las
A simple vista parece idéntico al iPhone 4, pero su novedad estaría en el interior, con un procesador y una cámara más potentes de 8 megapixeles. El nuevo Iphone 4 S, llevará procesador de doble núcleo A5, el que lleva IPad. Además mejoran el wifi con dos antenas y la transmisión de datos será a 14.4 mbps de bajada y 7.2 de subida. Graba video a 1080 dpi. La pantalla tiene 3,5 pulgadas y la carcasa es de vidrio. Además el sistema de dos antenas ha sido renovado y conectado a un modo dual GSM y CDMA.La duración de la batería, alcanzará las ocho horas de conversación en 3G y 14 horas con 2G. Usando Wi-Fi se situará en nueve horas para navegación web, diez horas para reproducción de vídeo y cuarenta horas para música.
poder capturar imágenes cualquier momento y lugar.
en
REPORTAJE_BOE NOVIEMBRE 2010.qxd 21/12/11 12:35 Página 1
14
acTUaLiDaD
acTUaLiDaD
Mucho más que un teléfono El teléfono está a la venta en España desde el 28 de octubre
Seguramente ha oído hablar de la realidad aumentada. Pues bien, justamente eso es lo que se espera para las próximas generaciones del iPhone siempre y cuando las patentes sean aplicadas.
El “milagro” se llama Steve Jobs
Diseño: Marta Romaguera
e
l pasado 4 de octubre apple presentó la quinta generación del iPhone, bajo la denominación 4S. este smartphone comparte el diseño exterior con el modelo anterior, el iPhone 4, lanzado al mercado hace más de un año, y algunas otras características como la resolución de pantalla. Sus cambios principales son una actualización de los componentes de hardware. Una de las principales preguntas que se harán los usuarios, tanto si ya cuentan con un iPhone como si no, es si merece la pena cambiar su terminal por esta nueva versión. De momento, apple mantendrá a la venta tanto el iPhone 4 como el anterior modelo 3GS, junto con el 4S, que en la práctica supone que la empresa cuenta con tres modelos diferentes del teléfono para adaptarlo a diferentes bolsillos y mercados. el 3GS pasa a venderse a coste cero si se financia con el contrato de una operadora y se supone que el 4 tendrá una rebaja sensible en su precio. La intención es que los modelos anteriores sean la puerta de entrada para muchos usuarios remisos o con poco poder adquisitivo, ya que la tecnología con la que cuentan es perfectamente válida para los próximos años, aunque las nuevas actualizaciones del sistema operativo a ioS5 puedan hacerlos trabajar con una cierta lentitud. Por otro lado, el iPhone 4S no está orientado para
La demanda de AppLe
D
Nuevo iPhone 4S
usuarios que ya cuentan con el iPhone 4, todo lo contrario, sino para los usuarios que ya cuentan con alguna de las primeras generaciones, es decir, mas antiguas y prefieren actualizar su terminal para un mejor uso y disfrute del mismo.
esde el momento en el que Apple presentó en sociedad un nuevo iPhone, y como de costumbre, propios y extraños se lanzaron a vaticinar su fracaso al no cumplir con unas expectativas que, también como de costumbre, no eran precisamente realistas en la mayoría de sus puntos. Pero la operadora estadounidense AT&T anunció haber recibido más de 200.000 pedidos del iPhone 4S tan sólo en las primeras 12 horas de habilitar las reservas del terminal. Por otro lado, tanto Verizon como Sprint también están haciendo su agosto con las reservas del iPhone 4S y el vicepresidente de desarrollo de productos de esta última, Fared Adib, ha declarado que las ventas durante el primer día y el interés de los clientes está excediendo ampliamente sus expectativas.
La PRoviNcia
DicieMbRe De 2011
es oportuno recordar que la primera generación del iPhone llegó al mercado hace cuatro años. Desde entonces, la telefonía móvil ha avanzado mucho. además, hay que tener en cuenta que al coste del terminal, según el modelo y plan de precios contratado con el operador, habría que sumar el coste de penalización en caso de que el usuario quisiera cambiar de compañía para conseguir el teléfono y aún no hubiera cumplido los dieciocho meses de permanencia, una situación en la que es posible que estén la mayoría de propietarios del iPhone 4. en cuestión de software, el iPhone 4S viene con ioS 5, conocida como la nueva versión del sistema operativo de apple para sus dispositivos portátiles. entre ellos destaca Siri, un asistente de voz para ejecutar las órdenes dictadas al teléfono. esta característica, que solo estará disponible únicamente para el iPhone 4S, no cuenta en este momento con una versión en español.
El dominio de AppLe... El impacto comercial del iPad ha llevado a Apple por delante de Google como la marca más valiosa del mundo por primera vez, de acuerdo con el avance del estudio global de las marcas más valiosas en lo que llevamos de 2011. Las cifras que se citan a continuación se refieren a las diferencias habidas entre el informe Brandz de 2010 y el avance que publica la agencia Millward Brown. Google cerró el año 2010 como empresa más valorada (114.260 millones de dólares) , seguida por IBM (86.383 millones de dólares), con Apple en tercer lugar (86.153 millones de dólares). No obstante, según el informe Millward Brown, en estos momentos Apple ha desbancado a Google como empresa más valiosa.
15
Las nuevas tecnologías móviles conectan a miles de personas de diferentes lugares.
en un principio, solo está en inglés, francés y alemán. Por tanto, de momento, tampoco debe ser uno de los factores determinantes para decantarse por el nuevo modelo. apple actualiza sus dispositivos en función de sus avances en el sistema operativo para tener bajo control la experiencia de usuario que caracteriza a todos los productos de la marca. es decir, las características de hardware incorporadas son producto de las mejoras en el software y no al revés. entre otros, la cámara frontal no se incorporó hasta la cuarta generación, al incluir en el teléfono la nueva y muy útil característica de videollamada denominada FaceTime. También se ha mejorado el rendimiento de las antenas externas del teléfono, uno de los principales defectos de diseño del iPhone 4. ahora, este nuevo modelo cuenta con conectividad HSDPa con una velocidad máxima de hasta 14,4 mbps en la bajada de datos y 5,8 mbps de subida. También es compatible con redes que funcionan bajo los protocolos GSM y cDMa, lo que en la práctica supone que el teléfono es compatible con todas las redes móviles del mundo. Por ahora, apple no apuesta por LTe o 4G y prefiere mantener la optimización de la tecnología
iPhone 4S cuenta con un procesador nuevo “A5” de Apple HSDPa en el terminal para que alcance la misma velocidad que el 4G.el iPhone 4S cuenta con el nuevo procesador apple a5, que en la actualidad también se utiliza en la segunda generación del iPad, disponible en el mercado desde el pasado mes de abril.
Según apple, este procesador es el doble de rápido que el del iPhone 4 y es capaz de renderizar gráficos hasta siete veces más rápido. La batería ha mejorado la autonomía para dotarlo de hasta ocho horas de conversación en 3G, nueve horas en navegación mediante wifi y cuarenta horas de duración si
se escucha música. Sin embargo, una de las principales mejoras del iPhone 4S es su cámara de hasta 8 megapíxeles, que incluye una mejora en los sensores internos para capturar mayor cantidad de luz. La lente cuenta con cinco elementos que consiguen un 30% más de nitidez, según apple. el sensor cuenta con una apertura máxima de f2.4, mientras que en el iPhone 4 cuenta con una de f2.8. cuanto menor es esta escala, mayor cantidad de luz indica que entra. También cuenta con estabilizador de imagen y se ha incorporado un modo para fotografía macro -a gran detalle para objetos menores, detección de rostros y un sistema para el balance de blancos. en cuanto al vídeo, el iPhone 4S es además capaz de grabar vídeo a una mayor calidad y de forma nativa a 1080p. De esta forma, junto con otros modelos de la competencia como el HTc Sensation, Samsung Galaxy S ii e incluso el Nokia N8, rivalizan con las fabulosas cámaras compactas. Para muchos de sus usuarios son una solución válida para sustituir cámaras por teléfonos, ya que cuentan con características adicionales muy útiles, como geoposicionar las fotos y aplicaciones para retocar imágenes.
Lo que comenzó como un rumor matinal acabó confirmándose a mediodía: Steve Jobs, co-fundador de Apple, falleció a los 56 años. La causa de la muerte fue el cáncer de páncreas que desde hacía años se le había diagnosticado. La muerte de Steve Jobs resultó una gran pérdida para muchos y una intriga sobre el nuevo rumbo de la compañía. Si bien desde principios del año Steve Jobs había dejado de lado la dirección de su compañía, no se puede negar el hecho de que su genio y toma de decisiones fueron por mucho tiempo la columna vertebral de Apple. Steve Jobs hizo un milagro en Apple. Hace poco más de 10 años la empresa era reconocida como una alternativa “extraña” a las computadoras y, si bien controlaba la segunda mayor demanda de computadoras del mercado, esta cifra era mínima. Pero el cambio en la empresa empezó en 2001 con el primer producto que se sacó de la manga Steve Jobs: el Ipod. Cosas raras, Jobs falleció desgraciadamente a un día de haber lanzado la nueva generación de Iphones, el iPhone 4S, pero para alguien como Jobs cualquier día era igual de importante. El Ipod revolucionó a toda la sociedad en el modo en que escuchamos nuestra música y fue el inicio del adiós a los Cds y la bienvenida a la compra de música por Internet. El Ipod desbancó a todos los demás reproductores de música rápidamente, su diseño compacto e innovador, con funciones sumamente intuitivas era inigualable. Ese fue el primer paso de un proyecto mucho mayor: cambiar el concepto de Apple. El segundo paso fue conectar a las personas con las computadoras. El sistema operativo iOS rápidamente fue mejorado para tener una interfaz mucho más amigable.
La PRoviNcia
DicieMbRe De 2011
reportaje iphone_reportaje iphone 20/12/11 14:10 Página 1
8
Nuevas tecnologías
IPhone no deja de innovar en tecnología y ahora apuesta por un nuevo modelo de terminal que romperá con todo lo creado hasta el momento en cuestión de telefonía móvil. Con una base sustentada en los modelos anteriores, la empresa Apple laza al mercado una serie de atractivas mejoras que abrirán una nueva forma de entender la comunicación, tales como una aplicación que permite la interacción entre el móvil y el usuario, o una cámara capaz de realizar increibles instantáneas. DISEÑO: Carlos Javier López Rodríguez l pasado 4 de octubre Apple presentó la quinta generación del iPhone, bajo la denominación 4S. Este smartphone comparte el diseño exterior con el modelo anterior, el iPhone 4, lanzado al mercado hace más de un año, y algunas características como la resolución de pantalla, entre otras. Sus cambios principales son una actualización de los componentes de hardware. En España, el teléfono estará disponible a partir del próximo viernes 28 de octubre, con tres versiones de 16, 32 y 64 gigabytes de espacio de almacenamiento a precios similares a los demás modelos de la gama.
E
DICIEMBRE DE 2011
Una de las principales preguntas que se harán los usuarios, tanto si ya cuentan con un iPhone como si no, es si merece la pena cambiar su terminal por esta nueva versión. De momento, Apple mantendrá a la venta tanto el iPhone 4 como el anterior modelo 3GS, junto con el 4S, que en la práctica supone que la empresa cuenta con tres modelos diferentes del teléfono para adaptarlo a diferentes bolsillos y mercados. El 3GS pasa a venderse a coste cero si se financia con el contrato de una operadora y se supone que el 4 tendrá una rebaja sensible en su precio. La apertura de un nuevo modelo de Apple La intención es que los modelos anteriores sean la puerta de entrada para muchos usuarios remisos o con poco poder adquisitivo, ya que la tecnología con la que cuentan es perfectamente válida para los próximos años, aunque las nuevas actualizaciones del sistema operativo a iOS5 puedan hacerlos trabajar con una cierta lentitud. Por otro lado, el iPhone 4S no está orientado para usuarios que cuentan con el iPhone 4, sino para los usuarios que ya tienen las primeras generaciones del mismo y desean actualizar su terminal. Es oportuno recordar que la primera generación del iPhone llegó al mercado hace cuatro años. Desde entonces, la telefonía móvil ha avanzado mucho. Además, hay que tener en cuenta que al coste del terminal, según el modelo y plan de precios contratado con el operador, habría que sumar el coste de penalización en caso de que el usuario quisiera cambiar de compañía para
reportaje iphone_reportaje iphone 20/12/11 14:10 Página 2
9
conseguir el teléfono y aún no hubiera cumplido los dieciocho meses de permanencia, una situación en la que es posible que estén la mayoría de propietarios del iPhone 4 y que les resultará bastante complicado el hecho de realizar el cambio sin obtener alguna consecuencia negativa. El nuevo motor de iPhone En cuestión de software, el iPhone 4S viene con iOS 5, la nueva versión del sistema operativo de Apple para sus dispositivos portátiles. Entre ellos destaca Siri, un asistente de voz para ejecutar las órdenes dictadas al teléfono. Esta nueva aplicación es un asistente personal que realmente entiende lo que le dices y responde en consecuencia ayudándote a buscar algo en Internet, concertar una cita, fijar un recordatorio o conocer el tiempo que hará mañana. Por supuesto, es de suponer que Siri tendrá sus limitaciones, pero de partida es lo suficientemente inteligente como para decirte el tiempo tanto si le preguntas directamente como si formulas una pregunta del tipo “¿Necesitaré un paraguas hoy?”. Siri, responde utilizando un lenguaje rico, humano. “Parece que va a llover hoy”. Esta característica, que solo estará disponible en iOS 5 para el iPhone 4S y no para anteriores modelos, no cuenta por ahora con versión en español. En un principio, solo está en inglés, francés y alemán. Por tanto, de momento, tampoco debe ser un punto determinante para decantarse por el nuevo modelo. Apple actualiza sus dispositivos en función de sus avances en el sistema
operativo para tener bajo control la experiencia de usuario que caracteriza a todos los productos de la marca. Es decir, las características de hardware incorporadas son producto de las mejoras en el software y no al revés. Entre otros, la cámara frontal no se incorporó hasta la cuarta generación, al incluir en el teléfono la nueva característica de videollamada denominada FaceTime. También se ha mejorado el rendimiento de las antenas externas del teléfono, uno de los principales defectos de diseño del iPhone 4. Ahora, este nuevo modelo cuenta con conectividad HSDPA con una velocidad máxima de hasta 14,4 mbps en la bajada de datos y 5,8 mbps de subida. También es compatible con redes que funcionan bajo los protocolos GSM y CDMA, lo que en la práctica supone que el teléfono es compatible con todas las redes móviles del mundo. Por ahora, Apple no apuesta por LTE o 4G y prefiere mantener la optimización de la tecnología HSDPA en el terminal para que alcance la misma velocidad que el 4G. El iPhone 4S cuenta con el nuevo procesador Apple A5, que en la actualidad también se utiliza en la segunda generación del iPad, disponible en el mercado desde el
reportaje iphone_reportaje iphone 20/12/11 14:10 Página 3
10 Nuevas tecnologías
pasado mes de abril. Según Apple, este procesador es el doble de rápido que el del iPhone 4 y es capaz de renderizar gráficos -mostrar imágenes- hasta siete veces más rápido. La batería ha mejorado la autonomía para dotarlo de hasta ocho horas de conversación en 3G, nueve horas en navegación mediante wifi y cuarenta horas de duración si se escucha música. Sin embargo, una de las principales mejoras del iPhone 4S es su cámara de hasta 8 megapíxeles, que incluye una mejora en los sensores internos para capturar mayor cantidad de luz. La lente cuenta con cinco elementos que consiguen un 30% más de nitidez, según Apple. El sensor cuenta con una apertura máxima de f2.4, mientras que en el iPhone 4 es de f2.8. Cuanto menor es esta escala, mayor cantidad de luz indica que entra. También cuenta con estabilizador de imagen y se ha incorporado un modo para fotografía macro, a gran talle y cercanía, para objetos pequeños, detección de rostros y un sistema para el balance de blancos. Más rapidez, mayor realidad A partir de ahora ya no pasa nada si a la hora de hacer una fotografía un objeto sale borroso o una toma resulta movida, porque el iPhone las corrige automáticamente con la estabilización de vídeo. Y si grabas una escena con personas (o cosas) en primer y segundo plano, la cámara enfoca donde quieras con un solo toque. Para que ajuste la exposición a la luz correctamente, solo tienes que tocar esa zona de la imagen en la pantalla. Si finalmente quieres enfocar otra parte de la escena, solo tienes que volver a tocar. De esta forma, este teléfono móvil, junto con otros modelos de la competencia como el HTC Sensation, Samsung Galaxy S II rivalizan con las cámaras
DICIEMBRE DE 2011
compactas. Para muchos usuarios son una solución válida para sustituir estas cámaras por teléfonos, ya que cuentan con características adicionales muy útiles, como geoposicionar las fotos, utilizar infinidad de aplicaciones para retocar las imágenes o simplemente capturar imágenes en cualquier momento y lugar. En cuanto al vídeo, el iPhone 4S es capaz de grabar de forma nativa a 1080p HD a 30 fotogramas por segundo. Crea, reproduce y comparte Gracias a la nueva óptodos tus videos en alta tica, la luz siempre es definición con una facilidad la perfecta, el color impactante siempre es brillante y todo se ve mucho mejor. La estabilización de vídeo corrige las tomas movidas, y puedes editar tus vídeos directamente en el iPhone y compartirlos con la misma rapidez con que los grabaste. Así podrás inmortalizar todo lo increible, divertido y sorprendente que suceda a tu alrededor. Pero eso no acaba ahí, ya que editar un vídeo en HD directamente en el iPhone no tiene ningún misterio. Recorta las secuencias con solo seleccionar los puntos de inicio y fin en un fragmento de película. O produce tu pequeña gran obra maestra con tan solo varios toques en la pantalla utilizando iMovie y los temas, títulos y transiciones diseñados por Apple. Incluso puedes añadirle la banda sonora que quieras para que acompañe al video con tan solo acoplarla a la grabación y compartirla tanto vía SMS, MMS, o publicándola en Faceboock y YouTube.
reportaje iphone_reportaje iphone 20/12/11 14:10 Página 4
11
Dimensiones y peso:
Cámara, fotos y vídeo:
Controles y botones externos:
Alto: 115,2 mm Ancho: 58,6 mm
Grabación de vídeo en HD (720p) a un
Reposo/activación
Fondo: 9, 3 mm
máximo de 30 fotogramas por segundo
Sonido/silencio
Peso: 137 gramos
con sonido
Control del volumen
Redes móviles e inalámbricas:
Cámara fotográfica de 5 megapíxeles
Inicio
Wi-Fi 802.11b/g/n (802.11n solo a 2,4
Flash LED
Sensores:
GHz) Bluetooth 2.1 + EDR
Alimentación y batería:
Giroscopio de 3 ejes
GPS
Batería recargable de polímeros de litio
Acelerómetro
Brújula digital
integrada
Sensor de proximidad
Wi-Fi
Carga por conexión USB
Sensor de luz ambiental
Conversación hasta 8 horas en 3G
Pantalla: Pantalla Retina
Conectores y entra-
Panorámica Multi-Touch de 3,5 pulgadas das/salidas: Resolución de 960 por 640 píxeles
Conector de 30 clavijas
Cubierta oleófuga resistente a huellas
Miniconector de auricula-
dactilares en las partes frontal y trasera
res estéreo de 3,5 mm
Años de activismo Internacional 0
5
humanos.
Diseño: Tallón Cáliz C Redacción: Diaz M. Con eventos en más de 60 países de todas las regiones del mundo, Amnistía Internacional celebra en 2011 su 50 aniversario sobre un telón de fondo cambiante en el ámbito de los derechos humanos, con miles de personas en Oriente Medio y África del Norte luchando con valentía contra la opresión, la tiranía y la falta de libertad y justicia.
D
urante medio siglo, Amnistía Internacional ha sido testigo de abusos y atrocidades contra las personas, ha sido la voz de los sin voz, y se ha mantenido siempre en guardia contra el
abuso de poder y la impunidad. "50 años de activismo nos han enseñado que el mundo puede cambiar, pero que no va a cambiar solo. Cuando las personas corrientes nos unimos
en una acción común, podemos enfrentarnos a los injusticias y lograr cosas extraordinarias” ha declarado Alfonso López Borgoñoz, presidente de Amnistía Internacional España. “El activismo es una fuerza poderosa para el cambio, como lo demuestran los valientes manifestantes en la primavera árabe. Ofrecemos algo que las fuerzas de la represión no pueden silenciar: mucha gente unida en una acción común.” Cuando amnistia recurre a este lla-
mamiento cita a la acción, rinde homenaje a la historia de dos estudiantes portugueses encarcelados por brindar por la libertad, una injusticia que inspiró al abogado Peter Benenson su famoso artículo “Los prisioneros olvidados”, publicado el 28 de mayo de 1961 en el periódico The Observer, en el que hacía un llamamiento a la amnistía de varios presos de conciencia, y que constituyó la primera acción del incipiente movimiento pro de los derechso
Logros La organización ha evolucionado para hacer frente a los desafíos de un mundo cambiante, desde la defensa de la libertad de expresión y conciencia en sus inicios, hasta trabajar por todo el espectro de derechos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la actualidad. Echando la vista atrás, hoy podemos asegurar que en estos 50 años se ha producido una verdadera revolución, un cambio cultural, social y político que ha creado una mayor conciencia global por los derechos. La liberación de las personas encarceladas por motivos de conciencia fue la chispa que encendió la llama de la organización. Desde su fundación, Amnistía Internacional ha trabajado para que personas como Nelson Mandela, Andrei Sajarov o Aung San Suu Kyi fueran liberadas, ejemplos célebres de entre los más de 50.000 casos que la organización ha contribuido a liberar en los últimos 50 años. La lucha por la abolición de la pena de muerte es una de las señas de identidad más reconocibles de Amnistía Internacional.
En 1977, sólo 16 países habían abolido la pena de muerte para todos los delitos. En la actualidad, 139 países han renunciado a la aplicación de la pena capital. La pena de muerte es ya una pena en extinción. También el trabajo de Amnistía Internacional por la justicia universal ha tenido importantes logros, tales como contribuir a la detención e inicio del proceso judicial contra Augusto Pinochet, o en la condena contra Alberto Fujimori. La organización también impulsó la creación del Tribunal Penal Internacional (TPI). Entre otros casos, el TPI emitió en 2009 una orden de arresto contra Omar Al Bashir, presidente de Sudán, por crímenes de lesa humanidad y de guerra en Darfur, y en 2011 contra el presidente libio Muamar Gadafi por crímenes de lesa humanidad. En relación al comercio de armas, de enorme impacto en la situación de derechos humanos en muchos países, Amnistía Internacional, Oxfam e IANSA lanzaron conjuntamente la campaña mundial "Armas bajo Control" por un Tratado internacional sobre el
Cartel campaña 2011, Amnistia internacional
comercio de armas. Amnistía Internacional ha contribuido de manera determinante a la aprobación en Naciones Unidas de varios tratados internacionales de gran importancia, tales como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979), la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984), el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998), la Convención Internacional para la Protección de todas las
Personas contra la Desaparición Forzada (2006) y el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2008), entre otros. Los Gobiernos han incumplido su promesa de hacer efectiva la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en muchos casos ignoran los abusos contra las personas cuando no los alimentan. Ambito nacional En España, Amnistía Internacional también ha cosechado importantes logros, como contribuir de manera determinante a la abolición de la pena de muerte en tiempo
Cartel campaña 2011, Amnistia internacional
14 Environment, Diciembre de 2011
Environment,
Diciembre 2011
15
de guerra. Desde 1995 no existe la posibilidad de aplicar esta condena. En 1987, España ratificó la Convención contra la Tortura, hito por el cual Amnistía Internacional España había trabajado durante años. La organización ha documentado y denunciado durante décadas numerosos casos de tortura en nuestro país a manos de las fuerzas de seguridad, y ha contribuido a visibilizarlos públicamente y a pedir cuentas por ellos.
La organización también ha trabajado por la protección de las mujeres en España frente a la violencia de género, alertando de que, a pesar de los avances, las víctimas siguen encontrando dificultades para conseguir reparación y una protección no homogénea a lo largo del territorio español. Con relación a las víctimas del franquismo y la Guerra Civil, Amnistía Internacional denunció los crímenes cometidos en este periodo como crímenes de derecho internacional, y ha trabajado intensamente para que estas víctimas obtengan verdad, justicia y reparación de acuerdo a las normas internacionales de derechos humanos. En 2007, tras años de campaña de Amnistía Internacional junto con otras organizaciones, el Congreso
español aprobó la Ley de Comercio de Armas, orientada a evitar la venta de armas a aquellos países donde existe riesgo de que se usen para cometer violaciones de derechos humanos.
mujeres y niñas es aún moneda corriente, y en el último año, Amnistía Internacional ha documentado casos de tortura y malos tratos en al menos 98 países..
Pero pese a los avances de estos últimos cincuenta años, las violaciones de derechos humanos siguen siendo un enorme desafío en nuestra sociedad global. Los Gobiernos han incumplido su promesa de hacer efectiva la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en muchos casos ignoran los abusos contra las personas cuando no los alimentan. Casi dos tercios de la Humanidad carece de acceso a la justicia, las violaciones de derechos humanos siguen haciendo caer en la pobreza a millones de personas en el mundo, la violencia contra
“50 años de activismo nos han eseñado que el mundo puede cambiar , pero no va a cambiar solo”
Amnistía Internacional España ha abierto el blog “50 años, 50 historias” para celebrar en Internet el aniversario de la organización. Desde el 28 de mayo al 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se irán publicando 50 posts que harán un recorrido por la historia de la organización, sus logros.
Foto: Lola Romero
16
Environment,
Diciembre de 2011
50 años, 50 hi stori as Diciembre 2011
50 años, 50 historias Diciembre 2011
Amnistía Interncional cumple medio siglo Durante medio siglo, Amnistía Internacional ha sido testigo de abusos y atrocidades contra las personas, ha sido la voz de los sin voz, y se ha mantenido siempre en guardia contra el abuso de poder y la impunidad. La organización ha evolucionado para hacer frente a los desafíos de un mundo cambiante, procurando la defensa de la libertad de expresión y conciencia en sus inicios.
A
mnistía Internacional tiene más de 3 millones de miembros y simpatizantes en más de 150 países. Echando la vista atrás, hoy podemos asegurar que en estos 50 años se ha producido una verdadera revolución, un cambio cultural, social y político que ha creado una mayor conciencia global por los derechos humanos. La lucha por la abolición de la pena de muerte es una de las señas de identidad más reconocibles de Amnistía Internacional. En 1977, sólo 16 países habían abolido la pena de muerte para todos los deltos. En la actualidad, 139 países han renunciado a la aplicación de la pena capital. La pena de muerte es ya una pena en extinción. La organización también impulsó la creación del Tribunal Penal Internacional (TPI). Entre otros casos, el TPI emitió en 2009 una orden de arresto contra Omar Al Bashir, presidente de
Sudán, por crímenes de lesa humanidad y de guerra en Darfur, y en 2011 contra el presidente libio Muamar Gadafi por crímenes contra la humanidad. En relación al comercio de armas, de enorme impacto en la situación de derechos humanos en muchos países, Amnistía Internacional, Oxfam e IANSA lanzaron conjuntamente la campaña mundial "Armas bajo Control" por un Tratado internacional sobre el comercio de armas, que Naciones Unidas
Grandes logros respaldó finalmente en 2006. Amnistía Internacional ha contribuido de manera determinante a la aprobación en Naciones Unidas de varios tratados internacionales de gran importancia, tales como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979), la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984), el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998), la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra la Desaparición Forzada (2006) y el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales. En España, Amnistía Internacional también ha cosechado importantes logros, como contribuir de manera determinante a la abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra. Desde 1995 no existe la posibilidad de aplicar esta condena. En 1987, España ratificó la Convención contra la Tortura, hito por el cual Amnistía Internacional España había trabajado durante años. La organización ha documentado y denunciado durante décadas numerosos casos de tortura en nuestro país a manos de las fuerzas de seguridad, y ha contribuido a visibi-
lizarlos públicamente y a pedir cuentas por ellos.
La liberación de las personas encarceladas por motivos de conciencia encendió la llama de la organización La organización también ha trabajado por la protección de las mujeres en España frente a la violencia de género, alertando de que, a pesar de los avances, las víctimas siguen encontrando dificultades para conseguir reparación y una protección no homogénea a lo largo del territorio español. Los Gobiernos han incumplido su promesa de hacer efectiva la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en muchos casos ignoran los abusos contra las personas. Amnistía Internacional ha documentado casos de tortura y malos tratos en al menos 98 países.
Texto: Lorena Avilés Romero Diseño: Lola Romero
“50 años de activismo nos han enseñado que el mundo puede cambiar, pero que no va a cambiar solo. Cuando las personas corrientes nos unimos en una acción común, podemos enfrentarnos a los injusticias y lograr cosas extraordinarias” Alfonso López Borgoño 14
FOTO: Irene Quirante
FOTO: Cristina Tallón
FOTO: Lola Romero
15