2 minute read
Pág
El mobiliario urbano en general fomentará el uso del espacio público, se deberán tomarse criterios a la hora de su elección:
- Deberán estar construidos con materiales
Advertisement
de calidad, que sean de bajo mantenimiento.
- Deberán tener un diseño simple, pero funcional; evitando los altos contrastes y confusión visual.
9.10.1 BANCOS
Para el descanso de los usuarios, con un diseño ergonómico y acogedor. Deben colocarse en zonas asoleadas y cerca de plantas. Además de estar colocados cercanos a edificaciones de
alto tránsito.
Los materiales deberán tener una alta resis-
tencia térmica, que no retengan el calor y que su superficie horizontal esté preferiblemente perforada a fin de evitar la acumulación de agua.
9.10.2 ZAFACONES Deberán permitir el almacenamiento temporal de desperdicios a fin de evitar la acumulación de basura en las calles y aceras. Deben ser fáciles de identificar y estar ubicados de manera equidistantes en la zona. Además de poseer tapas, para evitar que se llenen de agua y la salida de malos olores. Por otro lado, el interior de almacenaje, sería recomendable desmontable, para el fácil manejo del personal sanitario.
Por último deberán de estar clasificados por el tipo de desecho; orgánico, plástico y vidrio; para su correcto destino final y posible reciclaje.
9.10.3 ESTACIONES DE AUTOBUSES
Deberán proveer al usuario zonas de descanso para la espera de los autobuses; además de la correcta señalización y elementos informativos que describan las rutas y paradas de las líneas que ahí se detienen. Además de brindar una protección en caso de mal tiempo y del sol y la lluvia. La iluminación en las noches es muy importante ya que crea la sensación de seguridad.
9.10 MOBILIARIO URBANO
Los materiales deberán ser ligeros, pero fuertes; de fácil mantenimiento y transporte. Permitiendo ser replicadas de manera rápida.
9.10.4 MACETEROS/BANCOS
Para utilizarse en zonas donde no sea posible la siembra de especies vegetales, además deben de contener en su diseño piezas que permitan ser utilizadas como bancos. Las especies aquí sembradas serían árboles de porte pequeño o en su defecto arbustos y cubresuelos. Los materiales de los maceteros deben ser duraderos y flexibles, permitiendo el movimiento fácil y rápido de estas piezas en caso de requerirse en varias áreas.
9.10.5 LUMINARIAS
Deberán ser instaladas en las vías, aceras y áreas verdes con el propósito de generar iluminación y espacios con una mejor percepción de seguridad. Se recomienda que el cableado sea subterráneo y el alumbrado adecuado de acuerdo al carácter del sector. 9.10.6 TOTEM
Pieza para señalización, deberá estar conectada con la placa de la acera, sobre todo en las edificaciones de valor histórico a modo de co-
lumna conmemorativa; deberá incluir su nombre actual y original, año de construcción y arquitecto o constructor. Además de una fotografía original de la misma. Realizado con material metálico
e incluir un mecanismo de iluminación que haga identificable el tótem en las noches.
9.10.7 ESTACIONES DE BICICLETAS
Piezas para ser utilizadas por personas que utilizan este medio de transporte; fomentado así el uso de una movilidad alternativa. Estos debe-
rán contar con la seguridad necesaria a fin de evitar los robos, con un diseño y acabado que le de valor al paisaje.
Su fabricación deberá emplear materiales ligeros pero fuertes, así como también la correcta señalización.