Agenda del 1 al 14 de julio de 2016

Page 1

☼ Actividades especiales para celebrar el 65 Aniversario de Escuela Casa del Artista Olga Espinach (ECA). Guadalupe. 100 oeste del cementerio. De lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m., y los sábados, de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada libre. (Fecha oficial es el 29 de junio).  Concierto Coro Los Abuelitos. El 1º julio, 11 a. m.  Baile estudiantil. El 1º, 1 p. m.  Pintacaritas a cargo de la profesora Maureen Venegas. El 2, 8: 30 a. m. a 10:30 a. m.  Cuenta cuentos. El 2, 10 a. m. a 11 a. m. ☼ “Enamorate de tu Ciudad”. San Marcos de Tarrazú, Santa María de Dota, San Pablo de León Cortés y Paraíso de Cartago, reciben simultáneamente el programa, los sábados y domingos, hasta el 17 de julio de 2016, desde las 9 a.m. y hasta las 3 p.m. Los programas de capacitación que se implementarán, se extenderán hasta el 31 de julio de 2016. “Enamorate de tu Ciudad”, se dirige a toda la familia y ofrecerá, actividades urbanas, juegos de mesa y tradicionales, muestras de artes escénicas, como teatro, danza, música y circo; así como venta y exposición de productos y artesanía. Para detalles de agenda ingrese al Facebook: EnamorateCR ☼ Teatro al Mediodía en el Teatro Nacional. Martes, 12:10 p. m. ¢3.000. General, ¢1.500 ciudadanos de oro y estudiantes con carné. Tel.: 2010-1111.  El 5, “Olivia y el sombrero mágico”, de la Compañía “La Bicicleta”  El 12, “+ 3 Ensamble” ☼ Art City Tour. Recorrido y entrada gratuita a museos y galerías de San José. El 13, 5 p.m. a 9 p.m. Detalles en www.gamcultural.com

☼ Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) 19 opciones para escolares, entre los 6 y 12 años y dos talleres específicos para adultos. Del 4 al 15 de julio. La mayoría son gratuitos, a excepción del taller de pintura de carretas típicas para niños, para el cual se solicitarán ¢2.500 colones para cubrir el costo de los materiales. Ver más detalles en el enlace: http://tinyurl.com/zf2xrv6. Información general para participantes de los talleres en el MNCR:  No se necesita inscripción previa, sólo presentarse con suficiente anticipación el día, ya que cada taller tiene cupo limitado. Es posible que las personas puedan participar de varios talleres según sus intereses.Un adulto deberá permanecer en compañía de los participantes y podrá participar del taller. No se aceptan grupos organizados por empresas, instituciones o particulares. Los lunes el ingreso es por el Boulevard Ricardo Jiménez, al costado este del Museo.


Talleres:  La narración oral indígena y su aplicación en las artes. A través de la historia oral de los pueblos Bríbris y Cabécares. Impartido por Magda Vargas Mora. Niños de 8 a 12 años. El 4, 9 a. m. a 12 mediodía. Materiales: Ropa cómoda y merienda.  Los árboles, nuestros amigos. Niños de 7 a 12 años. El 4, 1 p.m. a 3 p.m. Materiales: Ropa cómoda.  Megafauna, fósiles de Costa Rica. Niños de 8 a 12 años. El 5, 9 a.m. a 11:30 a.m. Materiales: Ropa cómoda que se pueda ensuciar y merienda.  Detectives precolombinos. Niños que sepan leer y escribir. El 5, 1 p.m. a 3 p.m. Materiales: Ropa cómoda.  Jade: Magia verde. Los participantes conocerán sobre los objetos realizados con piedras verdes y realizarán una manualidad relacionada. Niños de 7 a 12 años. El 6, 10 a.m. a 11:30 a.m. Materiales: Ropa cómoda y merienda.  Juegos de percepción e imaginación. Niños de 10 a 12 años. El 6, 1 p.m. a 3 p.m. Materiales: Ropa cómoda y agua.  Taller Qigong- Taichí. Taller con ejercicios. Impartido por la instructora Ineke Lamey. Personas mayores de 50 años. El 7 y 14, 9 a.m. a 10 a.m. Materiales: Ropa cómoda y agua.  Oro precolombino. Técnicas de manufactura de los objetos de oro precolombino, su uso y significado. Niños de 7 a 12 años. El 7, 10 a.m. a 11:30 a.m. Materiales: Ropa cómoda y merienda.  Origami con figuras de animales. Niños de 7 a 12 años. El 7, 1 p.m. a 3 p.m. Materiales: Ropa cómoda.  Pintura de carretas típicas. Los participantes aprenderán sobre la importante tradición del boyeo y la carreta, declarada Patrimonio Oral Inmaterial de la Humanidad. Instructores: Wilson Bonilla y Andrea Moreno. Niños de 7 a 12 años. El 8, 9 a.m. a 12 mediodía.

Materiales: Traer ¢2.500 para los materiales, ropa que se pueda ensuciar y merienda.  Juegos de mesa. Niños de 7 a 12 años. El 8, 1 p.m. a 3 p.m. Materiales: Traer ropa cómoda.  Expedición al Delta del Diquís. Los participantes conocerán sobre los sitios arqueológicos del Delta del Diquís, declarados Patrimonio Mundial. Niños de 7 a 12 años. El 11, 9 a.m. a 11:30 a.m. Materiales: Ropa cómoda y merienda.  Taller de espiritualidad indígena. Personas mayores de 18 años. Del 11 al 13,1 p.m. a 4 p.m. (El taller se desarrolla durante los 3 días). Materiales: Ropa cómoda y merienda.  La pequeña ocarina. Los participantes aprenderán sobre las ocarinas precolombinas, a partir de un cuento que les enseñará el valor del patrimonio arqueológico y el compromiso que tenemos de cuidarlo. Niños de 6 a 9 años. El 12, 10 a.m. a 12 mediodía. Materiales: Ropa cómoda y merienda  Visita a la exhibición “Capturas”. Los participantes aprenderán y reforzarán valores sobre la importancia de la paz y de la vida sin violencia. Niños de 10 a 12 años. El 13, de 9:30 a.m. a 11:30 a.m. Materiales: Ropa cómoda y merienda.


 Taller “Agua antigua”. Niños de 7 a 12 años. El 14, 9:30 a.m. a 11:30 a.m. Materiales: Ropa cómoda y merienda.  Secretos de las fotografías antiguas. El taller se realizará en las exhibiciones “Puertas Adentro” y “La Magia de la Fotografía”. Niños que sepan leer y escribir. El 14, 1 p.m. a 3 p.m. Materiales: Ropa cómoda.  Hagamos una vasija precolombina. Niños de 5 a 12 años y adultos mayores. El 15, de 9 a.m. a 11:30 a.m. Materiales: Ropa que se pueda ensuciar, una bolsa plástica mediana para guardar la vasija y merienda.  Madre naturaleza. Actividades y manualidades para que los niños se acerquen al mundo natural, aprendan de la naturaleza y tomen conciencia de la importancia de su conservación. Niños de 6 a 9 años. El 15, 1 p.m. a 3 p.m. Materiales: Ropa cómoda. ☼ Parque La Libertad. Ubicado en Fátima de Desamparados. Para niños desde los 4 años de edad, hasta jóvenes de 25 años.  Campamento de verano. Niños de 4 a 6 años. Del 4 al 6, 9 a. m. a 12 mediodía. Centro Infantil y Juvenil, Parque La Libertad. Actividad gratuita, cupo limitado. Información: 2276- 9400, ext. 2023, gpereira@parquelalibertad.org  Taller de verano: Telas. Dirigido a mayores de 15 años. Días 4-6-8-11-13-15, 9 a. m. a 12 mediodía. Salón de danza, Parque La Libertad. Actividad gratuita, cupo limitado. Información: 2276- 9400 ext. 2023  Taller: “Confección de juguetes con materiales para reciclaje”. Niños de 6 a 10 años El 5, 9 a. m. y el 12, 2 p. m. CEGEA, Parque La Libertad. Actividad gratuita, llevar materiales.  Cursos libres de vacaciones: Defensa Personal - Skate School - Baile Popular – Dibujo. Dirigidos a jóvenes de 15 a 25 años. Del 5 al 16. Entrada libre. Información: 22769400 ext. 2006-2073

Campamento de Verano. Niños de 7 a 9 años. Del 7 al 9, 9 a. m. a 12 mediodía. Centro Infantil y Juvenil, Parque La Libertad. Información: 2276- 9400 ext. 2023. Entrada gratuita, cupo limitado.  Campamento de Verano. Niños de 10 a 12 años. Del 12 al 14, 9 a. m. a 12 mediodía. Centro Infantil y Juvenil, Parque La Libertad. Información: 2276- 9400 ext. 2023. Entrada gratuita, cupo limitado. Eje Artístico- Danza, Teatro y Circo. Tel.:22769400 ext. 2081, scarballo@parquelalibertad.org  Taller de teatro. Dirigido a personas de 8 a 14 años. Del 4 al 15, 1 p. m. a 3 p. m. Salón de danza. Cupo limitado. Eje ambiental. Tel.: 22769400 ext. 2016, sramirez@parquelalibertad.org.


 Taller “Huertas Divertidas”. Niños de 7 a 12 años. El 6, 9 a. m. a 12 mediodía. CEGEA, Parque La Libertad. Cupo limitado. Entrada gratuita.  Explorando la naturaleza con los sentidos. Niños de 5 a 11 años. El 7, 9 a. m. Jardín Botánico, Parque La Libertad.Cupo limitado. Entrada gratuita.  Circuito familiar eco-eficiente. Todo público. El 9, 9 a. m. Jardín Botánico, Parque La Libertad. Requisito: Todas las edades. Cupo limitado. Entrada gratuita.  Exploradores del Parque La Libertad. Niños de 6 a 11 años. El 13, 9 a. m. Jardín Botánico, Parque La Libertad. Cupo limitado. Entrada gratuita.  Juegos: Gigantes en la laguna. Todo público. El 16, 9 a. m. Jardín Botánico y Laguna, Parque La Libertad. Cupo limitado. Entrada gratuita. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres”, San Ramón de Alajuela. Tel.: 2447-2178, cehjff@ice.go.cr “Vacatalleres: cinco talleres dirigidos a niños en edades de preescolar y escolar. Las actividades recreativas tienen duración de un día: el sábado 9, martes 12 y jueves 14. Cada participante debe aportar ¢5.000 colones para cubrir el costo de los materiales, según informó la institución. Contacto e información: Leda Chavarría, tel.: 2447-2178. - Juegos tradicionales, imparte El Almo Producciones. Mayores de 6 años. El 9, de 2 p.m. a 4 p.m. Costo: ¢5.000 colones. - Jugando con figuras geométricas, a cargo de la profesora Evelyn Vega. Niños de 3 a 5 años. El 12, de 10:30 a.m. a 12:30 p.m. Costo: ¢5.000 colones. - Confección de máscaras y antifaces, con la profesora Evelyn Vega. Mayores de 6 años. El 12, de 1:30 a 3:30 p.m. Costo: ¢5.000 colones. - Confección de tarjetas 3D, a cargo de la profesora Evelyn Vega. Niños mayores de 6

años. El 14, de 1:30 p.m. a 3:30 p.m. Costo: ¢5.000 colones. - Eco-Deco: decoración con materiales de desecho, imparte Evelyn Vega. Mayores de 10 años. El 14, de 4 p.m. a 6 p.m. Costo: ¢5.000 colones. ☼ Taller infantil en el Museo de Arte Costarricense  “Arte en líneas”, taller para niños y niñas, entre los 9 y 12 años de edad, que impartirá la artista Manola Míguez. Participantes podrán interpretar por medio de líneas, dibujos y pictóricamente, algunos cuentos costarricenses. Actividad gratuita. El 12 de julio, de 9 a.m. a 12 mediodía. El cupo es limitado por lo que se debe hacer reservación previa al correo mrodriguez@musarco.go.cr. Contacto: Marissia Obando, 2291-8670, ext. 103. ☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Tel.: 2222-3489 Fundamentos básicos del Skate. En la escultura/rampa de la exposición “Number 03-16 (A.FANAL)”.


Imparte Bryan Muñoz, profesor de skate. Costo: ¢10.000 colones.  El 11, 9:30 a. m. a 12:30 p. m. Niños de 5 a 8 años.  El 13, 9:30 a. m. a 12:30 p. m. Niños de 9 a 12 años.  El 15, 9:30 a. m. a 12:30 p. m. Jóvenes de 13 16 años. ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Tel: 2442-1838 / 2441-4775. “Vivamos el Museo” de 9 a.m. a 12 mediodía. Para niños y niñas entre los 7 y 9 años de edad. Segunda semana, del 13 al 15 de julio, de 9 a.m. a 12 mediodía, para niños de 10 a 12 años. Matrícula de forma presencial en el Museo con un adulto encargado. El taller es gratuito y de cupo limitado para 20 niños por taller. Contacto: Lilliana Vargas, dirección@mhcjs.go.cr ☼ Dirección de Cultura - Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.: 2592-3070 centrocartago@cultura.cr Talleres de vacaciones para diferentes públicos. Duración, tres horas cada uno. -Lunes 11 de julio: Taller de puntillismo para mayores de 15 años. Costo: ¢1000 colones. 10 a.m. Taller de atrapa sueños para todo público, a las 2 p.m. Costo ¢1500 colones. 2 p.m. - Martes 12 de julio: Taller de encuadernado 1, para mayores de 12 años, 10 a.m. Costo ¢1000 colones. Taller de macramé básico, para mayores de 12 años, 1 p.m. Costo ¢1500 colones. - Miércoles 13 de julio: Taller de encuadernado 2, para mayores de 12 años, 10 a.m. Costo ¢1500 colones.

Taller de plantas colgantes en macramé, para todo el público, 10 a.m. Costo ¢1000 colones. - Jueves 14 de julio: Taller de sandalias para pies descalzos, para mayores de 15 años, 10 a.m. Costo ¢2500 colones. Taller de marmoleado, para todo el público, 2 p.m. Costo ¢1500 colones. -Viernes 15 de julio: Taller atrapa sueños, para mayores de 15 años, 10 a.m. Costo ¢1800 colones.


Taller gargantillas, para mayores de 18 años, 2 p.m. Costo ¢3000 colones.

☼ Teatro Nacional  Concierto de Gala 5to. Aniversario UCR Coral. El 1º, 8 p. m. Entradas en boletería. Detalles en www.teatronacional.go.cr ☼ Aperitivo Musical. Entrada general: ¢10.000 colones, ciudadanos de oro y estudiantes con carné, ¢8.000 colones. Hora: 4:30 p. m.  El 2, “De aquí y de allá”, con la agrupación Syntagma Musicum: Música europea y colonial latinoamericana de los siglos XVII y XVIII.  El 9, “Antología contemporánea para viola y guitarra”, de Erasmo Solerti. ☼ Dirección de Bandas de Conciertos. Tel.: 2234-1611, correo: direccion@bandas.go.cr Banda de Alajuela. Tel.:2443-1474  Concierto dominical. El 3, 10 a.m., Quiosco, Parque Central.  Concierto "Sonidos de España", se interpretará el concierto de Aranjuez para guitarra solista, obra del español, Joaquín Rodrigo. El 7, 7 p. m., Teatro Municipal de Alajuela. El 8, 7 p. m., Templo Católico, Buenos Aires de Palmares. Banda de Guanacaste. Tel.: 2666-4297  Café y Caña Cuarteto de Saxofones Colombianos. El 10, 7 p. m., Anfiteatro de la Banda.  Concierto de la Anexión, celebración del Aniversario de la fundación del cantón de Cañas y el 146 Aniversario de la Banda de Conciertos de Guanacaste. El 12, 6 p. m., explanada del Parque de Cañas. Banda de Cartago. Tel.:2551-2569

 Concierto con el director invitado, Juan Carlos Meza y el solista, Fabián Mata, trompetista. El 3, 11 a.m. Anfiteatro Municipal de Cartago. Entrada libre. Banda de Limón. Tel.: 2758-5123  Concierto en las fiestas patronales. El 1º, 6 p. m., Cieneguita, Limón.  Junto a Banda de Honor de Pérez Zeledón. El 9, 7 p. m., Catedral de San Isidro de El General. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, Entrada libre, cehjff@ice.go.cr  Recital de guitarra con los alumnos del Taller Institucional. El 1º, 5 p. m.  Recital de canto lírico. A cargo de alumnos del Taller Institucional. El 5, 5 p. m.


 Concierto: “Canciones sin fronteras”. A cargo de Alejo García (Colombia) y Christian Porras (Costa Rica.) Artista invitado: Diego Sojo. El 9, 5 p. m. ☼ Teatro Popular Melico Salazar. Tel.:2295-6000  Festival Internacional de Cantautores. El 6 y 7, 8 p. m. Boletos disponibles en www.eticket.cr ☼ Sistema Nacional de Educación Musical (Sinem). Tel.: 2280-6658  Campamentos anuales de las Orquestas Julio Fonseca y Carmen Lyra. Del 3 al 15. Escuela Juan XXIII, Tres Ríos. Información: 22806658 ext. 102.  Concierto Orquesta Infantil Carmen Lyra. El 7, 6 p. m. Iglesia San Antonio de Padua, Curridabat.  Concierto Orquesta Infantil Carmen Lyra. El 8, 6 p. m. Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles, Cartago.  Concierto Orquesta Julio Fonseca. El 14, 6 p. m. Iglesia San Diego de la Unión, Tres Ríos.  Concierto Orquesta Julio Fonseca. El 15, 11 a. m., Terramall, Tres Ríos.

☼ Teatro Vargas Calvo. Entradas en boletería. Tel.: 2010-1110 - ext. 1116  Obra “Perdimos a Kevin”. Hasta el 17 de julio. Jueves a sábado, 8 p.m.; domingo 5 p. m. Entrada general ¢6.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro, ¢3.500 colones.  “Frappé”. Teatro Infantil. Hasta el 17. Sábados y domingos 11 a. m. Entrada general: ¢6.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500 colones.

☼ Teatro 1887, Cenac. Entradas en boletería. Reservaciones al 8835-5998, 2257830.  “Barco, papel, pirata”. Dirección y dramaturgia de Juan Cuentacuentos. Hasta el 17 de julio. Sábados, 4 p.m., domingos, 11 a.m. y 4 p.m. Entrada ¢5.000 colones, ¢2.500 ciudadanos de oro y estudiantes con carné. ☼ Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.:2592 3070, centrocartago@cultura.cr  Noches de Teatro: El 8 y 9, 7 p. m. “Experimento 511”, del Grupo de Teatro Senuk. Preventa: ¢2.000 colones, día del evento: ¢2.500 colones. Información: 83274610

☼ “Preámbulo”, proyección de cine nacional e internacional. Jueves y viernes, 7 p.m.; sábados y domingos, 4 p.m. y 7 p.m., Sala Gómez Miralles del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Entrada gratuita. Información y programación www.centrodecine.go.cr  Viernes 1º, 7 p.m. “Sita canta blues”. Esta colorista y emotiva cinta de animación es un musical en el que monos voladores, dioses y una artista con el corazón roto se mueven al ritmo jazzístico de baladas de los años veinte.  Sábado 2, 4 p. m. “Ace in the hole”. Un periodista adicto al alcohol, se ve obligado a trabajar en un pequeño diario de Nuevo México. Cuando un minero se queda atrapado en un túnel, el reportero ve la oportunidad de volver a triunfar en el periodismo.


 Sábado 2, 7 p. m. “Bárbara”. Una doctora que estuvo presa en Berlín Occidental, es enviada a servir en un hospital en la RDA. La tortura inicial de trabajar ahí, por causa de múltiples presiones, se revierte gracias a la ayuda del jefe del hospital.  Domingo 3, 4 p.m. “Tasio”. Trabaja como carbonero en un pequeño pueblo. La vida cambia, pero el monte permanece igual: abrupto y hermoso. A pesar de que es la época del éxodo, Tasio prefiere vivir en soledad, con tal de salvaguardar su libertad.  Domingo 3, 7 p. m. “Donde nace el sol”. Este largometraje narra la historia del pueblo maya, a partir de cuatro historias que hacen alusión a los momentos importantes de la cultura milenaria. ☼ Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.:2592 3070, centrocartago@cultura.cr Lunes de Cine. 6 p.m. Entrada libre  El 4, “El viaje de Chihiro”  El 11, “Memories”

☼ Archivo Nacional. Tel.:2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m.  Exposición “Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur”, propuesta expositiva que incluye proyección de entrevistas, mapas de rutas, la réplica del navío La Victoria y muestra de instrumentos de navegación de la época. Disponible hasta diciembre. Abierta el primer sábado de cada mes (sábado 2 de julio), de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada gratuita.  Exposición “Historias de la montaña de oro”, historia de las migraciones chinas a Costa Rica. En coordinación con el Instituto Confucio, de la UCR. Hasta el 29. Sala León Fernández Bonilla. Exposiciones itinerantes

 “Montémonos en la carreta” y “Proceso de Independencia Centroamericana”, en coordinación con la Oficina de Gestión Cultural de Guanacaste, como parte del Festival Guanacastearte. Del 19 al 25, en Carrillo, Filadelfia. Información: dirculturaguanacaste@gmail.com  “San José en blanco y negro”, fotos de la ciudad de la segunda mitad del siglo XIX a la primera mitad del XX y textos literarios sobre San José. En conmemoración del X Aniversario de la creación del Archivo Central del TSE. Durante todo julio, segundo piso del TSE. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Tel.: 2447-2178. Entrada libre. Lunes a viernes, 10 a.m. a 6 p.m. Sábados de 10 a.m. a 4 p.m.  Exposición: “A pesar de todo”, acrílicos de Emilce Saborío. Inauguración el 2, 4 p.m.  Inauguración: “Huellas simultáneas: la mirada de siete grabadoras contemporáneas”. Programa de Exposiciones Dentro y Fuera del Campus Universitario. El 2, 4 p. m., Galería. ☼ Escuela Casa del Artista, Guadalupe. 100 oeste del cementerio. De lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m., y los sábados, de 8 a.m. a 4 p.m.  Exposición “Un Lazo en el Tiempo”, obras de exalumnos y exprofesores en celebración del 65 aniversario de la ECA. Hasta el 23 de julio.


☼ Galería Dinorah BolandiTPMS. Tel.:2295-6000 Exposición “Manola Míguez. Galería Dinorah Bolandi, segundo piso del Teatro Popular Melico Salazar. Abierta durante las funciones del TPMS, hasta el 24 de julio. ☼ Teatro Nacional - Visitas Guiadas. Martes a domingo, de 9 a. m. a 5 p. m. Entrada general ¢1.500 colones, extranjeros: $10, niños menores de 12 años ingresan gratis. Visitas guiadas para personas ciegas, inscribirse al correo visitasguiadas2@teatronacional.go.cr , o al teléfono 2010-1100 ☼ Museo de Arte Costarricense. Martes a domingo, 10 a.m. a 4 p.m. Entrada libre. Tel.:2291-8670. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general.  Exhibición permanente “Diversidad e Hibridación: Arte costarricense en la colección del MAC”. ☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Martes a sábado, 9:30 a.m. a 5 p.m. (lunes entrada exclusiva a grupos para visitas guiadas y talleres con cita previa) (Martes entrada gratuita). Sala 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Entrada ¢1.000 colones, estudiantes ¢500 colones.  Ciclo de conferencias “Visto por artista”. Diálogo entre referentes cinematográficos de artistas de la colección del MADC. Durante cada noche del ciclo dos artistas tendrán la oportunidad de hablar de su obra y la relación específica que ella tiene con el referente cinematográfico citado. El 7 y 14 de julio, 7 p. m. Videoteca. Cupo limitado.  Exposición “Number 03-16 (A.FANAL)”. De la serie “Historia sobre ruedas”, del artista Chemi Rosado-Seijo. Hasta agosto de 2016. Entrada gratis durante todos los días de la

exposición, para quienes ingresen con sus patinetas. “Día de chicas” (solo se permitirá el ingreso de mujeres a patinar) en “Number 03-16 del artista Chemi RosadoSeijo. El 1º, 9:30 a. m. a 5 p. m. Sala 1, MADC. Entrada libre.  Art City Tour – Rampa abierta para principiantes. El 13, 5 p. m. a 9 p. m. Sala 1, MADC. Entrada libre. ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Abierto martes a domingo, 9 a.m. a 5:30 p.m. Tel: 2442-1838  Exposición temporal conmemorativa: "160 años de libertad", abierta hasta el 3 de julio de 2016.  Exhibición “Ninfas del tiempo”. Expositora: Adriana Pérez V. Hasta el 31. Sala Luis Alberto Salas.  Exhibición permanente “Caminos de Libertad. Historia de la Campaña Nacional 1856-1857”  Visitas guiadas didácticas para estudiantes de primaria, secundaria y público en general. Martes a sábado, 9 a.m. a 4 p.m. Tel.: 2441–4775 / 2442–1838 (ext. 119). Correo: educación@mhcjs.go.cr  Espectáculo “Creatividad movimiento ballet y música”, a cargo de Ana Laura Zúñiga. El 2,


6: 30 p.m. Informes de precios y reservaciones al tel.: 8990-1361.  Noche de cuentos. A cargo del grupo Alaputenses. El 7, 7 p. m., entrada libre. ☼ Museo Nacional de Costa Rica. Martes a sábado, 8:30 a.m. a 4:30 p.m., domingos, 9 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado. Entrada ¢2,000 colones; menores de 12 años, estudiantes y docentes con identificación del centro educativo y adultos mayores de 65 años, con cédula de identidad, ingresan gratis. Domingo entrada gratuita para nacionales con identificación. Tel: 2257-1433.  Art City Tour. El 13, 4: 30 p. m. 8: 30 p. m. Entrada libre.  Exposición “Capturas”, de José Alberto Hernández. Co-producción del MADC y el MNCR, muestra la investigación de Hernández que explora las fronteras del uso de la fotografía con fines judiciales y su uso para desarrollar un ensayo artístico sobre objetos, sujetos y contextos asociados con la comisión de delitos. Disponible hasta el 21 de agosto de 2016 ☼ Centro de visitantes del sitio museo “Finca 6”. Martes a domingo, 8 a.m. a 4 p.m., en Finca 6, Osa. Exhibición “Dív Crív: cacicazgos en el Delta del Diquís”. Entrada ¢1.000 colones nacionales; $6 dólares, extranjeros; $4 dólares, estudiantes extranjeros con identificación; menores de 12 años, estudiantes con carné y adultos mayores ingresan gratis. ☼ Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Lunes a sábado, 9 a.m. 5 p.m. Entrada gratuita. Tel: 2255-1218. Barrio Escalante.  Exposición “La frontera azul”, de Efraín Méndez. Obras de pequeño, mediano y gran formato. Disponible hasta 9 de julio.

 Exposición filatélica. 25 Aniversario Museo Calderón Guardia. Hasta el 9.  Colección del Museo, obras de artistas expositores en las Galerías Manuel de la Cruz González.

☼ Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano. Tel.: 2257-4814  Curso de introducción a la computación para adultos mayores: Word básico, internet básico. Matrícula del 1º al 8, 8 a. m. a 4 p. m.  Taller de literatura de autores ingleses, para colegiales. Matrícula del 1º al 8, 8 a. m. a 4 p. m.  Taller literario para niñas y niños. Inscripción: desde el 1º, 8 a. m. a 4 p.m. ☼ Parque La Libertad. Tel.: 2276-9400 Eje promoción y desarrollo comunitario  Clases “Zumba en el Parque”. Los días 2, 6, 9, 13, 16, de 10 a. m. a 11 a. m. Campo ferial, Parque La Libertad. Todo público. Entrada libre.  Clases de yoga. Del 9 al 16, 8:30 a. m. Todo público. Cupo limitado. Entrada libre.


 Curso Dibujo nivel básico. Hasta el 10 de julio, 1 p. m. a 3:30 p. m. CETAV, Parque La Libertad. Entrada libre, cupo limitado.

   

El 19, “Neuroventas: véndele a la mente y no a la gente”. El 21, “El proceso de negociación comercial”. El 26, “Prospección y Segmentación de Mercados”. El 28, “Marketing de relaciones: Gestión y Fidelización de Clientes”.

☼ Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC). Tel 2010-7401 -Certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico 2016”. Convoca a arquitectos e ingenieros a presentar proyectos viables de conservación, mantenimiento y preservación de inmuebles declarados e incorporados al patrimonio históricoarquitectónico de Costa Rica, sean públicos o privados, y ubicados en cualquier lugar del país. Proyecto ganador obtendrá un máximo de ¢120 millones de colones para su ejecución, además de ¢12 millones para el o los profesionales a cargo. Propuestas de restauración se recibirán los días 14 y 15 de julio de 2016, en la sede del Centro de Patrimonio, en San José Centro, frente a Librería Lehmann. Premiación se realizará el 4 de agosto de 2016. Consulte reglamento y más información en www.patrimonio.go.cr

Talleres. Eje MIPYMES. Tel.: 22769400 ext. 2020| cchacon@parquelalibertad.org  Charlas. Dirigidas a mayores de 18 años, entrada libre. Sala de capacitaciones del Parque La Libertad. Entrada Libre, cupo limitado.  El 12, “Gestión especializada de las ventas”.  El 14, “Cómo estructurar un plan de ventas”.

-Certamen literario “Tradiciones costarricenses”, para los habitantes del cantón puntarenense de Quepos. Un espacio para escritores de cuentos, leyendas, poesías, anécdotas, o historias de vida que reflejen la cultura de su cantón. La recepción de trabajos se realizará del lunes 18 de julio, hasta el martes 26 de julio. El anuncio de los ganadores y premiación se realizará el sábado 15 de octubre. Tel.2010-7401


☼ XI Certamen Ramonense de Pintura Jorge Carvajal Salas, invita a residentes en San Ramón, de Alajuela, mayores de 6 años a plasmar pinturas con imágenes cotidianas de la cultura del cantón. Convocatoria abierta hasta el 16 de julio. Bases en el sitio www.centrojosefigueres.org. Organiza Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Tel.: 2447-2178 ☼ Premio Nacional Amando Céspedes Marín 2016. Convocatoria del Centro de Cine, abierta hasta el 30 de noviembre de 2016, para obras audiovisuales y cinematográficas costarricenses. Galardón se entregará el próximo año por primera vez en la historia, en el marco de los Premios Nacionales que otorga anualmente el MCJ. El premio lleva el nombre de quien fue pionero del cine documental costarricense a principios del siglo XX. Bases de participación en el enlace: http://tinyurl.com/h47nzmo

Dirección de Cultura. Sitio www.dircultura.go.cr portal de noticias, blogs y sitios web. ☼ Oficina de Gestión Cultural en Alajuela. Tel.: 2441 1281, alajuela@cultura.cr  Muestra Nacional de Cuentería. Del 11 al 15, 7 p. m., Teatro Municipal de Alajuela. Entrada libre. ☼ Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.: 2592 3070, centrocartago@cultura.cr  Exposición de Artes Plásticas: “Pasión luz y vidrio”, técnicas: vidrio fusionado, “casting” escultura de vidrio, vidrio fusionado con textil y técnica de soplete. Hasta el 1º de julio.

 Exposición: Colectiva de Xilografías. Expositores: Soleila Solano, Giacomo Coghi, Carolina Valencia, Lujuis Quirós, Adolfo Siliezar, Luis Fernando Quirós Valverde. Del 1º al 29. ☼ Casa de la Cultura Alfredo González Flores. Heredia. Tel.:2261-4485, casaheredia@cultura.cr  Exposición de Artes Visuales: “Cubismo, Surrealismo y arte moderno”, de la artista Catalina Navas. Hasta el 15, lunes a sábado, 9 a. m. a 5 p. m.


☼ Casa de la Cultura de Pococí. Tel. 27100939, limon@cultura.cr  Taller de Yoga. Lunes 7:30 p. m. a 9 p. m.; viernes, 6 p.m. a 8:30 p. m.  Taller de guitarra. Miércoles, 4 p. m. a 8 p. m.  Taller de dibujo. Viernes 3 p. m. a 5:30 p. m.; sábados, 10 a. m. a 5 p. m.  Taller de “Belly dance”. Viernes, 4 p. m. a 5:30 p. m.  Taller de sastrería. Viernes, 6 p. m. a 8:30 p. m.  Taller de pintura. Sábados, 10 a. m. a 12:30 p. m., 1 p. m. a 4 p. m.  Taller de costura. Domingos, 8 a. m. a 12 mediodía Oficina de Gestión Cultural en el Caribe Centro-Sur Tel.: 8419-2537, mmorales@dircultura.go.cr  Festival Internacional de Calipso Walter Ferguson 2016. Participación de grupos nacionales Proyecto de Calipso de la UNED Siquirres. Artista invitado de Trinidad y Tobago, Devon Seale Calypso Monarch y de Panamá, Yomira John y los Mixtos de Panamá.  El 8, 10 a. m. a 9 p. m., Playa Negra, Cahuita.  El 9, 10 a. m., Parque de Cahuita Centro.  El 10, 3 p .m. a 9 p. m., Parque de Cahuita Centro. ☼ Oficina de Gestión Cultural en Zona Norte. Tel.: 2469 2629 zonanorte@cultura.cr  III Festival de Guitarras de Los Chiles. Hasta el 3 de julio, 5 p. m.  El 1º , 1 p. m. a 5 p. m., Salón Comunal San Jorge, Los Chiles  El 2, 9 a. m. 2 p. m., Instalaciones de la UNED en Pavón.  El 3, 9 a m. a 2 p. m., Iglesia Bautista de Los Chiles Centro.

☼ Biblioteca Nacional. Tel: 2221-2436. Lunes a viernes, de 8 a. m. a 6 p. m.  Recital. “Lectura de cuento costarricense, escritores del Grupo Literario Poiesis. El 7 y 27, 5 p. m. a 7 p. m. Sala España. Entrada libre.  Talleres Literarios “Vuelo Supremo: Conociendo nuestro patrimonio, creando nuestro patrimonio”. Para niños y niñas de segundo ciclo, de enseñanza general básica, con el fin de motivar, promover, y reforzar: el espíritu creador, el interés por la lectura, el estudio, y la investigación, y la importancia del valor de la paz. Durante curso lectivo 2016. Escuelas interesadas contactar al tel. 2257- 4814, o al correo bibliotecanacional@sinabi.go.cr, Horario de atención, lunes a viernes, de 8 a. m. a 4 p. m.  Consulte en el sitio www.sinabi.go.cr. más de 119.000 documentos entre catálogos, música, mapas, biografías, noticias y, documentos históricos. Para aportes al correo lrodriguez@sinabi.go.cr, y referencia@sinabi.go.cr.  Sea parte, junto a la Fonoteca Nacional, de quienes resguardan el patrimonio sonoro del país. Aportes de grupos, solistas y compositores nacionales de temas hechos o


relacionados con Costa Rica. Consultas correo: fonoteca@sinabi.go.cr, xmoya@sinabi.go.cr; tels.: 2221-2436 ext. 154 /2211-4300/ 22114320. Bibliotecas públicas Aserrí. Tel.: 2230-3444  Club de Lectura. Todos los miércoles de 1:30 p.m. a 3 p.m.  Taller de pintura. Todos los viernes, 12 p. m. a 3 p.m. Gratuita, para todo público.  Taller de bordado tradicional. Todos los jueves del mes, 1 p. m. a 3 p. m. Biblioteca Pública de Cartago. Tel.: 25523126.  Conversatorio. “Pablo Presbere: Defensor de los pueblos originarios”. Expositor Fabricio Monge, profesor y artista visual. Todo público. El 4, 5 p. m. a 6 p. m. Entrada libre. Biblioteca Pública de Desamparados. Tel.: 2250-0426.  Conferencia “Los libros sagrados”, expositor Anselmo Gutiérrez. El 13, 5 p.m.Entrada libre. Biblioteca Pública de Moravia. Tel.: 22408116  Exposición biográfica del escritor Alejandro Dumas. Lunes a viernes, del 4 al 29, 10 a. m. a 6 p. m. Entrada gratuita. Biblioteca Pública de Puntarenas. Tel.: 2661-3748  Taller "Uso del teléfono inteligente". Dirigida a adultos mayores. El 6, 10 a. m. a 12 mediodía. Requisito: cada participante debe de traer su celular.  "Taller de reciclaje". Dirigido a niños de 6 a 9 años. El 7, 9 a. m. a 11 a. m. Biblioteca Pública 2279-4567.

de

Tres

Ríos.

Tel.:

 Taller: “Jugando con los cuentos”. El 5, 3 p. m. El 12, 3 p. m. Entrada libre.  Cine en la biblioteca. “Khumba, la cebra sin rayas”. El 7, 3 p. m.  Taller: Manualidad Infantil en Reciclaje. El 13, 11 a. m.  Cine Juvenil en la biblioteca. “Bajo la misma estrella”. El 14, 3 p. m. Para mayores de 12 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.