Agenda del 5 al 18 de agosto de 2016

Page 1

☼ Ciudad Neily y Golfito. Del 5 al 14, 8 a. m. a 10 a. m.; 3:30 p. m. a 10 p. m. Sedes en Ciudad Neily: anfiteatro y la explanada del parque central, la iglesia católica, la Casa Cural, el gimnasio de Liceo de Ciudad Neily y la Asociación de Desarrollo Integral. Sedes Golfito: parque y el gimnasio del Pueblo Civil, Hotel Casa Roland, gimnasio del Colegio Técnico Profesional Carlos Manuel Vicente Castro y la tarima para conciertos, contiguo al Hotel Samoa. Se presentarán 250 espectáculos en disciplinas como teatro, danza, música, circo, cine, artesanía, talleres creativos y swing criollo. Entrada libre. Inauguración FNA 16. El 5 de agosto, 7 p.m., Ciudad Neily. Habrá un pasacalle alrededor del parque marcará el inicio del FNA16, presentación coreográfica a cargo de La Cuna del Swing de Ligia Torijano, espectáculo de tradiciones indígenas, artes nacionales y nuevas tecnologías, bajo la dirección de Luis Gustavo Monge, y concierto en la noche con la 110st Orquest. Programación: www.cpac.go.cr Ruta de las Artes – FNA16. Del 6 al 13, recorrerá las localidades de San Vito, Agua Buena, La Cuesta, Comte, Río Claro, Palmar Norte, Ciudad Cortés y Rey Curré.

Bibliobús del SINABI. El 8, 9 y 10 de agosto, contiguo a la Iglesia de Ciudad Neily, de 4 p.m. a 7 p.m. y en Golfito, frente al gimnasio de Pueblo Civil los días 11, 12 y 13 de agosto, 4 p.m. a 7 p.m. y el 13 y 14 de agosto, de 8 a.m. a 10 a.m. Compañía Nacional de Danza. Presentaciones en el Festival Nacional de las Artes 2016 (FNA16). Espectáculo: TACITURNO. Coreógrafo: Adrián Figueroa (Costa Rica).  El 11, 6 p. m. Anfiteatro del Parque de Cuidad Neily  El 12, 6 p. m., Gimnasio Pueblo civil de Golfito.

☼ III Jornadas culturales Puebla de Pardos / Un reencuentro con nuestra ancestralidad africana, organiza la Asociación Cultural Puebla de Pardos (ACPP). Agenda de actividades: Centro de la Cultura Cartaginesa. Horario regular, de lunes a viernes, de 11 a. m. a 7 p. m., costado este de Catedral de Cartago. Tel.:2592 3070. Entrada libre. Exposición de fotografía “Mekaytelyuw”, 27 fotografías, expositor Ólman Víquez. Del 5 al 29. Noches de teatro: “Estrategias frente a la esclavitud Negras-mulatas y pardas de la colonia”, Grupo de teatro la Guillotina. Monólogo “Las memorias José Cayetano”, de Mainor Arias Ubha. El 26, 6:30 p. m.


Ciclo de cine “Nuestra herencia Afrodescendiente”, los jueves, a las 6 p.m. Todo público.  El 11, “The black creoles” - Memorias e Identidades. (Nicaragua, 2011). Directora: María José Álvarez y Marta Clarissa.  El 18, “Fergusson: El trovador de Cahuita. Calipso canción para derrotar la tristeza”. (Costa Rica, 2010) UNED.  El 18, “Anancy’s gift” (Costa Rica, 2007)  El 25, “Si no es dinga…”, (Costa Rica, 2014) Directores: Isis Campos y Kike Molina. Biblioteca Pública de Cartago. Horario regular de lunes a viernes, de 10 a.m. a 6 p.m. Detrás del templo católico María Auxiliadora, en Barrio El Molino. Entrada libre, todo público. Tel.:2552-3126. Conferencia: “El hallazgo, la Puebla de los Pardos y la Cofradía”, abrirá la participación de este centro cultural, el martes 9 de agosto, a las 6 p. m. El espacio estará a cargo de Fabricio Monge, miembro de la (ACPP). Exposición: "La herencia cultural de Puebla de los Pardos / Instalación de taxonomías museológicas contemporáneas", a cargo de Fabricio Monge y el historiador, Franco Fernández. La muestra incluye accesorios, utensilios, herramientas y vestiduras que utilizaban los pobladores de dicho asentamiento. Inauguración el martes 16, a las 4:30 p.m., abierta todo el mes de agosto. El sábado 20, a las 6:30 p.m. Video conferencia con Franco Fernández: “La Puebla de los Pardos y un viaje a través del Cartago del Apóstol Santiago”. El 23 de agosto, a las 6 p.m., será el turno para la Sociedad de poetas cartagineses con el ciclo de poesía: “Nuestra ancestral África”. El 26 de agosto, desde las 2 p.m. Encuentro de escritores:

 A las 3:45 p.m., La africanía en la estructura cultural del costarricense, expone Dra. Diana Senior Angulo, politóloga e historiadora.  A las 5 p.m. Audiovisual de UNED: “El negro en la literatura costarricense”.  A las 5:45 p.m. “El creador literario afro en el contexto literario costarricense”, expone Shirley Campbell.  A las 7 p.m. Conferencia “El negro en el arte y la literatura”, con Quince Duncan Las actividades se extenderán a otras sedes de la provincia, para mayores detalles contacte a Fabricio Monge, miembro del Asociación Cultural Puebla de Pardos, tel.8520-8033. ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Tel: 2442-1838 / 2441-4775.  Noche de Cuentos. Con el grupo Alaputenses. El 4, 7 p. m. Entrada libre.  Concierto didáctico Escuela Superior de Música. A cargo de Andrés Gómez Guzmán El 6, 7 p. m. Entrada: ¢6.000 colones. Información: 8709-6464.  Jornada Cultural Francisca Carrasco Jiménez. Bicentenario del natalicio de esta heroína nacional.  El 12, 2 p. m., Inauguración.


 El 13 y 14, 9 a. m. a 5 p. m. Actividades culturales para toda la familia. ☼ “Festival de Bandas – Costa Rica 2016”. Dirección de Bandas de Conciertos. Tel.: 2234-1611, correo: direccion@bandas.go.cr Conciertos con música para Banda Sinfónica, tanto en San José como en Guanacaste, ejecutada por la Banda Landwehr de Friburgo, Suiza, las Bandas de Conciertos de Guanacaste, Heredia, Alajuela y San José, del MCJ, la Banda Avanzada del Instituto Nacional de Música y la Banda de la Municipalidad de San José. Serán en total 9 conciertos en una semana.  El 5 de agosto, 12 mediodía, Templo de la Música, Parque Morazán: Banda de Conciertos de Heredia.  El 5 de agosto, 8 p.m., Teatro Nacional de Costa Rica: Concierto de gala, Banda Landwehr de Friburgo, Suiza y Banda de Conciertos de San José. Precio 5 mil colones.  El 6 de agosto, 10 a.m., calles de San José hacia el Templo de la Música, Parque Morazán: desfile y concierto de la Banda de la Municipalidad de San José. ☼ Actividades en el Parque La Libertad. Tel.: 2276-9400 Eje ambiental Tel.: 22769400 ext. 2016, sramirez@parquelalibertad.org.  Festival de las Aves Urbanas. El 6, 6 a. m. a 1 p. m. Centro de Gestión Ambiental, PLL. Todo público. Entrada gratuita.  Voluntariado comunitario: Siembra de plantas para atraer fauna. Mayores de 6 años. El 13, 8:30 a. m. a 11:30 a. m., Centro de Gestión Ambiental PLL. Entrada libre.  Caminata nocturna. El 18, 6 p. m. a 8 p. m. Dirigido a personas de 16 a 40 años. Centro

de Gestión Ambiental. Entrada gratuita, cupo limitado. Eje promoción y desarrollo comunitario Tel.: 2276-9400 ext. 2006-2007, lacuña@parquelalibertad.org  Zumba en el Parque. El 6, 13, 20, 27, 10 a. m. Parque La Libertad. Entrada libre.  Festival de las Juventudes. El 13, 2 p. m. a 5 p. m. Campo ferial. Entrada libre. ☼Teatro Nacional - Visitas Guiadas. Martes a domingo, de 9 a. m. a 5 p. m. Entrada general ¢1.500 colones, extranjeros: $10, niños menores de 12 años ingresan gratis. Visitas guiadas para personas ciegas, inscribirse al correo visitasguiadas2@teatronacional.go.cr , o al teléfono 2010-1100 ☼ Conversatorio “El drama del dramaturgo”, para sector de creadores teatrales. El 10, 7 p.m. Galería Dinorah Bolandi, segundo piso del Teatro Popular Melico Salazar. Participan: Ana Istarú, Arnoldo Ramos y Aylin Morera. Entrada gratuita.

Teatro Nacional ☼ Aperitivo Musical.


Entrada general: ¢10.000, ciudadanos de oro y estudiantes con carné, ¢8.000. Horario 4:30 p. m.  El 6, Estaciones Porteñas. Trío entre cuerdas ☼ Teatro al Mediodía. Martes, 12:10 p. m. ¢3.000 Entrada general, ¢1.500 ciudadanos de oro y estudiantes con carné.  El 16, Luis Ángel Castro en concierto ☼ Festival Afrocultural Limón Roots. El 16, 7 p. m. Precios entre ¢8.000, hasta ¢25.000 colones. ☼ Festival de Música Credomatic. Dúo Ramírez Satorre. El 6, 8 p. m. Teatro Nacional. Entradas desde los ¢5.000, hasta ¢20.000 colones. Disponibles en la boletería del teatro. Dirección General de Bandas. Banda de Guanacaste. Tel. 266-4297  Concierto a la Matrona de Liberia, Bandas de Concierto de Guanacaste y Puntarenas, dirigidas por Víctor Hugo Berrocal. Actividad dedicada a las madres. Organiza Colegio Artístico Felipe Pérez de Liberia. El 11, 7 p. m. Parque de Liberia.  Serenata para mamá, con las Bandas de Concierto de Guanacaste y Puntarenas, dirige Víctor Hugo Berrocal. Organiza Comisión de Cultura de Cañas. El 12, 7 p. m. Explanada del parque de Cañas  Serenata para mamá, con las Bandas de Concierto de Guanacaste y Puntarenas, dirige Víctor Hugo Berrocal. Organiza Municipalidad de Esparza. El 14, 10 a. m., parque de Esparza. ☼ Orquesta Sinfónica Nacional. Gira de conciertos de Extensión Cultural. Director titular: Carl St. Clair. Entrada gratuita  Martes 9 de agosto, 7 p.m., Catedral Metropolitana

☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178. Entrada gratuita.  Concierto: trío “Café tinto”. Con Mario Coto Rodríguez (flauta traversa), Kendy Calvo (oboe) y Juan Chacón (clarinete). El 13, 5 p. m.  Serenata a las madres. A cargo del trío “Rocío musical”, integrado por Lito Estrada, Rocío Ramírez y Marvin Ferreto. El 16, 5 p. m.

☼ Teatro La Aduana Alberto Cañas. Entradas en boletería, solamente se reciben pagos en efectivo. Reservaciones al: 22578305/ 2257-8304  “Panorama desde el puente”, de Arthur Miller, dirección de Tatiana de la Ossa. Funciones de jueves a sábado, 7:30 p.m.,


domingos, 5 p.m.; hasta el 28 de agosto. General: ¢5,000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro: ¢2,500 colones. ☼ Teatro Vargas Calvo. Entrada general: ¢6.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500 colones, en boletería. Tel.: 20101110 - ext. 1116  “Algo de Ricardo”. Hasta el 28 agosto. Jueves a sábado, 8 p. m. y domingos 5 p. m.  “Olivia y el sombrero mágico”, de la Compañía “La Bicicleta”. Hasta el 28 de agosto. Sábados y domingos, 11 a.m. ☼ Teatro Nacional  Obra “Las fisgonas de Paso Ancho”. El 12 y 13, 8 p. m., el 14, 5 p. m. Precios desde ¢7.000, hasta ¢12.000 colones. Ciudadanos de oro y estudiantes tienen un 50% en sus entradas. ☼ Teatro 1887, Cenac. General: ¢5,000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro: ¢2,500 colones.  “Un día nublado en la casa del sol”, obra ganadora de Producciones concertadas, en su edición 2016, en la temática de Diversidad. Coproducción de la Compañía Nacional de Teatro y el grupo de teatro, Los mismos. Espectáculo humano y sincero, cuyo principal objetivo es eliminar estigmas y estereotipos respecto a las personas VIH positivo. Del 18 de agosto al 11 de septiembre. Funciones de jueves a domingo, 8 p.m. Reservaciones al tel. 8845-9741. ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Tel: 2442-1838 / 2441-4775.  “Pancha Carrasco”. Presenta la vida y obra de Francisca Carrasco Jiménez. El 12 y 13, 7:30 p. m.; el 14, 6:30 p. m. Entrada gratuita.

☼ “Preámbulo”, proyección de cine nacional e internacional. Jueves y viernes, 7 p.m.; sábados y domingos, 4 p.m. y 7 p.m., Sala Gómez Miralles del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Entrada gratuita. Información y programación www.centrodecine.go.cr Programación:  El 5, 7 p.m. “Love is strange” (EEUU). Ben y George se casan. Después, despiden a George del trabajo y pierden su piso en Chelsea. Otra pareja gay acoge a George. Ben se instala donde su sobrino. Obligados a vivir en casa ajena, el futuro incierto los estresa.  El 6, 4 p. m. – “Gasolina” (Guatemala). Tres adolescentes se dedican a robar gasolina para salir por las noches sin rumbo. Un viaje que pone a prueba la amistad, que suele ser una frontera delgada entre la traición, la decepción y una solidaridad de rasgos kamikazes.  El 6, 7 p.m. – “Entre nosotros” (Alemania). Una extraña pareja intenta disfrutar de unas


vacaciones. Estas personas sólo pueden ser ellas mismas cuando están solas. Sin embargo, su encuentro con otra pareja va a desestabilizar el equilibrio que existía entre ellos.  El 7, 4 p. m. – “Silencio roto” (España). Atraída por Manuel, por el valor que muestra al jugarse la vida para defender sus ideas, Lucía descubre la inhóspita realidad de la vida en la montaña. Por las vacías calles del pueblo sólo deambulan el silencio y el miedo.  El 7, 7 p.m.– “Good night, and good luck” (Periodismo - Estados Unidos). Narra el enfrentamiento real que, en defensa del periodismo independiente, mantuvieron el periodista y presentador de CBS, Edward R. Murrow, y su productor, Fred Friendly contra el poderoso senador anticomunista Joseph McCarthy. ☼ Celebración del décimo aniversario de DOCTV Latinoamérica. “Cuando la realidad supera a la ficción, es hora de hacer documentales". Al recordar este lema el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica proyectará una retrospectiva de documentales emblemáticos de DOCTV, antecedidas por cortometrajes de ficción que estuvieron en cartelera en el Costa Rica Festival Internacional de Cine 2015, las proyecciones tendrán lugar los martes 9 y 16 de agosto, en funciones de 7 p.m., en la Sala Gómez Miralles del Centro de Cine. Entrada libre. Ver programación en el enlace: http://tinyurl.com/jex2lz9 Martes 9:  7 p.m., cortometraje costarricense “Cerca”, de Clea Eppelin. Tres niñas son para su madre a un mismo tiempo lo más familiar y fuente constante de misterio. La búsqueda por comprenderlas la empuja a explorarse como madre, y recordarse como hija.  7:15 p.m. Documental brasileño “Laura”, de Felipe Gamarano. Cuenta la historia de una

inmigrante brasileña en Nueva York. Exuberante, conocedora de la noche neoyorkina, con acceso a las fiestas y los restaurantes más exclusivos. Ella vive, sin embargo, en una modesta pensión de Manhattan donde debe compartir el baño con otros residentes en su mayoría inmigrantes ilegales. La película cuestiona el significado del éxito, examina el temor de volver a casa, la presión inconsciente de una familia abandonada en Curitiba, y la creación consciente de una fantasía como una forma de protección. ☼ Centro de la Cultura Cartaginesa. Jueves de Cinearte 2016, 6 p.m. Temática: Ciclo de cine: “Nuestra herencia afrodescendiente”. Entrada gratuita.  El 11, “The black creoles” - Memorias e Identidades (Nicaragua, 2011). Directora: María José Álvarez y Marta Clarissa.  El 18, “Fergusson: El trovador de Cahuita. Calipso Canción para derrotar la tristeza” (Costa Rica, 2010) UNED.  El 18, “Anancy’s gift” (Costa Rica, 2007)

☼ Archivo Nacional. Tel.: 2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m.


 Exposición “Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur”, propuesta expositiva que incluye proyección de entrevistas, mapas de rutas, la réplica del navío La Victoria y muestra de instrumentos de navegación de la época. Disponible hasta diciembre. Abierta el primer sábado de cada mes (sábado 6 de agosto), de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada gratuita. ☼ Galería Dinorah BolandiTPMS. Tel.:2295-6000  Exposición: “Cerámica, Oro, Jade” de Gerardo Selva. 37 piezas inspiradas en una de las más grandes pasiones del autor: las “patonas”, confeccionadas por los ceramistas precolombinos, provenientes del Atlántico costarricense. Abierta hasta el 2 de octubre. De lunes a viernes, de 9 a.m. a 4 p.m. Disponible para que grupos organizados la visiten los sábados, con cita previa al correo galeriadinorahbolandi@gmail.com. Entrada libre. ☼ Galería 1887, en el Cenac. Lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m. sábados y domingos 9 a.m. a 8 p. m. y durante las funciones del Teatro 1887  Muestra: “Galería Histórica de Pococí”. 13 obras que cuentan la historia de Pococí. Disponible hasta el 11. Exposición que refleja en trece momentos históricos la relevancia para la conformación del territorio, con el fin de generar identidad y apego en los pobladores del cantón de Pococí. ☼ Teatro Nacional - Visitas guiadas. Martes a domingo, de 9 a. m. a 5 p. m. Entrada general ¢1.500 colones, extranjeros: $10; niños menores de 12 años ingresan gratis. Visitas guiadas para personas ciegas, inscribirse al correo visitasguiadas2@teatronacional.go.cr , o al teléfono 2010-1100

☼ Museo de Arte Costarricense. Martes a domingo, 10 a.m. a 4 p.m. Entrada libre. Tel.:2291-8670. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general.  Exhibición permanente “Diversidad e hibridación: Arte costarricense en la colección del MAC”.  Conversatorio ACAV. El 17, 6: 30 p. m.  Exposición: “Mi hogar y mi pueblo”, de Rafael Ottón Solís. Sala Temporales, MAC. Abierta hasta el 18 de septiembre. Entrada libre. ☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Martes a sábado, 9:30 a.m. a 5 p.m. (lunes entrada exclusiva a grupos para visitas guiadas y talleres con cita previa) (Martes entrada gratuita). Sala 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Entrada ¢1.000 colones, estudiantes ¢500 colones.  Exposición “Number 03-16 (A.FANAL)”. De la serie “Historia sobre ruedas”, del artista Chemi Rosado-Seijo. Hasta 13 agosto de 2016. Entrada gratis durante los días de la exposición, para quienes ingresen con sus patinetas (deben consultar horarios para el


uso de la rampa en el Facebook: MADC o en el sitio www.madc.cr  Muestra: “De: Para [To: From]”, del artista Óscar Díaz. Sala 1.1, MADC. Entrada libre. Disponible hasta el 2 de septiembre. ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Abierto martes a domingo, 9 a.m. a 5:30 p.m. Tel: 2442-1838  Exhibición “Ciberdependiente”. Expositor: José Gerardo Hidalgo. Hasta el 4 de septiembre de 2016.  Exhibición “Mística wear”. Expositor: Óscar Morales. Del 12 de agosto al 20 de noviembre. Sala Luis Alberto Salas Corrales, segundo piso.  Exhibición permanente “Caminos de libertad. Historia de la Campaña Nacional 1856-1857”  Visitas guiadas didácticas para estudiantes de primaria, secundaria y público en general. Martes a sábado, 9 a.m. a 4 p.m. Tel.: 2441–4775 / 2442–1838 (ext. 119). educación@mhcjs.go.cr ☼ Museo Nacional de Costa Rica. Abierto de martes a sábado, 8:30 a.m. a 4:30 p.m., domingos, 9 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado. Entrada ¢2,000 colones; menores de 12 años, estudiantes y docentes con identificación del centro educativo y adultos mayores de 65 años, con cédula de identidad, ingresan gratis. Domingo entrada gratuita para nacionales con identificación. Tel: 2257-1433.  Exposición “Capturas”, de José Alberto Hernández. Co-producción del MADC y el MNCR, muestra la investigación de Hernández, que explora las fronteras del uso de la fotografía con fines judiciales y su uso para desarrollar un ensayo artístico sobre objetos, sujetos y contextos asociados con la comisión de delitos. Disponible hasta el 21 de agosto de 2016.

☼ Centro de visitantes del sitio museo “Finca 6”. Abierto de martes a domingo, 8 a.m. a 4 p.m., en Finca 6, Osa. Exhibición “Dív Crív: cacicazgos en el Delta del Diquís”. Entrada ¢1.000 colones nacionales; $6 dólares, extranjeros; $4 dólares, estudiantes extranjeros con identificación; menores de 12 años, estudiantes con carné y adultos mayores ingresan gratis. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, cehjff@ice.go.cr  Inauguración: “Osmosis-Fase Tres: Experiencia Permeable”. A cargo de Rafael Chamorro, Carolina Parra, Xavier Villafranca. El 6, 4 p. m. Hasta el 31.  Muestra y premiación de obras participantes en el certamen de pintura “Jorge Carvajal Salas”. El 6, 4 p. m. Auditorio. ☼ Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Lunes a sábado, 9 a.m. 5 p.m., Barrio Escalante. Entrada gratuita. Tel: 22551218.  Exposición: 75 Aniversario Caja Costarricense de Seguro Social. Colección pictórica y muestra fotográfica del desarrollo evolutivo de la institución. Disponible hasta el 20 de agosto.


☼ Parque La Libertad. Tel.: 2276-9400 Eje MIPYMES. Tel.: 2276-9400 ext. 2020| cchacon@parquelalibertad.org  Charlas. De 4 p. m. a 7 p. m. Para mayores de 18 años. Entrada gratuita, cupo limitado. Sala de capacitaciones del Parque La Libertad. Entrada Libre, cupo limitado. 4 p.m. a 7 p.m.  El 9, charla: Importancia de las tecnologías de la información en MIPYMES  El 11, Sea eficaz organizándose mediante el uso de herramientas digitales. ☼ Cursos libres de actuación en el Taller Nacional de Teatro. Tel.: 2221-1273. Horarios de atención de lunes a viernes, de 8 a. m. a 3.30 p.m. Interesados deben realizar el pago a la cuenta del Banco de Costa Rica, N°001-232309-5, a nombre del Teatro Popular Melico Salazar, con datos de persona matriculada o mediante transferencia electrónica a la cuenta cliente N°15201001023230952 (SINPE), Cédula Jurídica 3-007-075681. El comprobante de pago debe ser enviado al correo d.morales@teatromelico.go.cr o entregarlo en las oficinas del TNT y llenar la boleta de matrícula.  Actuación para adultos. Del 10 de septiembre al 26 de noviembre, sábados 9 a. m. a 12 mediodía; 12 clases en total. Imparte profesor Alfredo Rivera. Costo: ¢45.000 colones.  Actuación para adolescentes. Del 10 de septiembre al 26 de noviembre, sábados 1 p.m. a 4 p. m; 12 clases en total. Imparte profesor Alfredo Rivera. Costo: ¢45.000 colones.  Actuación adultos. Del 5 de septiembre al 14 de noviembre, lunes, 9 a. m. a 12 mediodía;11 clases en total. Imparte

profesora Roxana Campos. Costo: ¢45.000 colones.

☼ Sexta Convocatoria de Becas para el Fomento de las Artes Literarias 2017, en pro de la realización de proyectos creativos y originales en el ámbito de la literatura. Los documentos se recibirán hasta el 11 de octubre de 2016. La convocatoria incluye: Estímulo a la creación literaria, Capacitación e investigación, Edición y difusión, Promoción de la lectura. Los proyectos y toda la documentación deben entregarse al señor Francisco Quirós Rojas, en la oficina del Colegio de Costa Rica, en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), San José. De lunes a viernes, de 8 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 4 p.m. Teléfono: 2255-3188, ext.: 292, celular: 8410-7268. Especificaciones por categorías, bases de participación, formulario de aplicación y presentación de proyectos están disponibles en el sitio: http://www.mcj.go.cr/actualidad/colegiodecos tarica/index.aspx ☼ Premio Nacional Amando Céspedes Marín 2016. Convocatoria del Centro de Cine, abierta hasta el 30 de noviembre de 2016, para obras audiovisuales y


cinematográficas costarricenses. Galardón se entregará en 2017. El premio lleva el nombre de quien fue pionero del cine documental costarricense a principios del siglo XX. Bases de participación en el enlace: http://tinyurl.com/h47nzmo ☼ Dirección de Cultura  Becas Taller: abierta hasta el viernes 26 de agosto. Ingrese al siguiente enlace para más información: http://tinyurl.com/qbemjek  Convocatoria a Premios Nacionales: permanece abierta y culmina el miércoles 30 de noviembre. Contactos: Georgina Sibaja, tel. 2440 1022, 8420-7188; Vanessa Biasetti, tel. 2440-1022, 8420-7608. Correo electrónico: info.premiosnacionales@dircultura.go.cr, premiosnacionales@dircultura.go.cr. Ingrese al siguiente enlace para más información: http://tinyurl.com/gvf4b24

Dirección de Cultura. Sitio www.dircultura.go.cr portal de noticias, blogs y sitios web. Centro Alajuelense de la Cultura. 2440 1022 | centroalajuela@cultura.cr Talleres de:  Jueves 11, 8 a.m. a 5 p. m., presentaciones artísticas, música del Sinem y de grupos de artistas alajuelenses, como parte de la Feria de información de Aresep.  Artesanía en material de desecho: Manualidades, madera balsa, repujado.  Matrícula abierta para los talleres artísticos.  Guitarra y teclado con principiantes avanzados, niños y adultos.  Taller de teatro para niños, niñas, jóvenes y adultos.

Taller de baile salón para niños, niñas y adultos.  Taller de danza balet para niñas, niños y adolescentes.  Taller de fotografía para niños, niñas y adultos.


 Taller de dibujo y pintura para niños, niñas y adultos.  Taller de manualidades en material de desecho y repujado en aluminio.  Taller de Introducción al Teatro por medio de la Expresión corporal. ☼ Casa de la Cultura Alfredo González Flores. Tel.:2261-4485, casaheredia@cultura.cr  Concierto de niños clarinetistas, estudiantes del Conservatorio Castella. El 6 ,4 p. m. Entrada libre.  Concierto de Guitarras Clásica – Despedida de Julio Quimbayo. El 12, 7:30 p. m. Entrada libre.  Exposición de artes plásticas, de Alexandra Benavides. Del 16 de agosto al 2 de septiembre.  Exposición fotográfica de Cristian Vindas. Hasta el 12. Entrada libre. ☼ Oficina de Gestión Cultural en Puntarenas. Teléfono: 2661 3520, puntarenas@cultura.cr  El 18 y 19, 7:30 p.m. Presentación de monólogo "El Salto", Leynar Gómez.  Actividades para las madres a cargo del grupo Coyoches. El 13, 6 p. m.

☼ Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano. Tel: 2221-2436. Lunes a viernes, de 8 a. m. a 6 p. m.  Exposición de fotografías antiguas de San José. Colección de Castro Carazo. Hasta el 19 de agosto, 8 a.m. a 6 p. m. Entrada libre.  Talleres Literarios “Vuelo Supremo: Conociendo nuestro patrimonio, creando nuestro patrimonio”. Para niños y niñas de segundo ciclo, de enseñanza general básica, con el fin de motivar, promover, y reforzar:

el espíritu creador, el interés por la lectura, el estudio, y la investigación, y la importancia del valor de la paz. Durante curso lectivo 2016. Escuelas interesadas contactar al tel. 2257- 4814, o al correo bibliotecanacional@sinabi.go.cr, Horario de atención, lunes a viernes, de 8 a. m. a 4 p. m.  Consulte en el sitio www.sinabi.go.cr. más de 140.000 documentos de acceso en línea entre catálogos, música, mapas, biografías, noticias y documentos históricos. Para aportes al correo lrodriguez@sinabi.go.cr y referencia@sinabi.go.cr


 Sea parte, junto a la Fonoteca Nacional, de quienes resguardan el patrimonio sonoro del país. Aportes de grupos, solistas y compositores nacionales de temas hechos o relacionados con Costa Rica. Consultas correo: fonoteca@sinabi.go.cr, xmoya@sinabi.go.cr; tels.: 2221-2436 ext. 154 /2211-4300/ 22114320. Bibliotecas públicas Biblioteca Pública de Alajuela. Teléfono 2441-2212.  Taller “Musicoterapia” imparte Kathy Quirós. El 16, 10 a. m. Entrada libre.  Yoga para jóvenes, imparte José Antonio Mora Sánchez. Todos los martes del mes de agosto a la 1p.m.  Taller Lectura y práctica “La energía de los chacras” impartido por José Antonio Mora Sánchez. El 9, 10 a. m. Entrada libre. Biblioteca Pública de Aserrí. Tel.: 22303444  Club de Lectura. Todos los miércoles, 1:30 p.m. a 3 p.m.  Taller de pintura. Todos los viernes, 12 mediodia a 3 p.m. Actividad para todo público.  Taller de bordado tradicional. Todos los jueves del mes, 1 p.m. a 3 p. m. Biblioteca Pública de Cartago. Tel.:25523126  Conferencia. "El hallazgo, la Puebla de los Pardos y la Cofradía", expositor Fabricio Monge. Conferencia como parte de Jornadas culturales Puebla de Pardos 2016. El 9, 6 p. m. Entrada libre. Biblioteca Pública de Limón. Tel.: 227580923 o 2758-3914.  Conversatorio. "Remebering those days" dirigido por Delroy Barton Brown. Parte 2 proyecciones de más de 100 fotografías antiguas de Limón en el mes de la Persona Negra y la Cultura Afro Costarricense. El 13, 3 p. m. Entrada libre.

Biblioteca Pública de San Pablo de Heredia. Tel.: 2237-9495  Curso bordado guatemalteco. Profesora Iliana Chaves. Todos los miércoles y viernes del mes, 2 p.m. a 5 p. m. Biblioteca pública de Puntarenas. Tel.: 2661-3748  Charla "Reseña de las bibliotecas públicas", a cargo de Hilda Largaespada B. El 17,10 a. m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.