Agenda del 19 de agosto al 1º de septiembre de 2016

Page 1


☼ 160º Aniversario de la inauguración del edificio que ocupa el Centro Nacional de la Cultura (Cenac), sede del Ministerio de Cultura y Juventud.  El 24, 10:30 a.m. Edificación fue inaugurada por el expresidente, Juan Rafael Mora Porras un 24 de agosto de 1856 como Fábrica Nacional de Aguardientes (luego Licores, Fanal). Celebración del primer aniversario de la reforma constitucional al Art. 1º que define a Costa Rica como una Nación "pluriétnica y multicultural". Se realizará un acto oficial en el anfiteatro del Cenac con la participación de 60 jóvenes de la Orquesta Sinem-Cun Limón, quienes ofrecerán el espectáculo "Calipso sinfónico" y música guanacasteca de cimarrona. La actividad es abierta al público y se extenderá hasta las 12 mediodía. Participa, ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán.  El 24, 7 p.m. Teatro 1887, obra “Un día nublado en la casa del sol” Como parte de las actividades de celebración del 160 aniversario. La obra es ganadora de Producciones concertadas, en su edición 2016, en la temática de Diversidad. Coproducción de la CNT y el grupo de teatro Los mismos. Espectáculo cuyo objetivo es eliminar estigmas y estereotipos respecto a personas VIH positivo. Cupo limitado, ingreso al teatro se dará conforme se presente el público máximo de 180 espacios. Entrada libre ☼ Actividades para celebrar el Día de la Madre (efeméride fue el 15 de agosto) Centro Cívico para la Paz, Garabito. Entrada gratuita  Concierto a cargo de la Municipalidad de Puntarenas. El 20, 6: 30 p. m.

☼ Museo Nacional de Costa Rica. Tel: 2257-1433.  Concierto de “Música en el Museo”, dedicado a las madres. El 28, 11 a. m.; Jardines del Museo Nacional, entrada gratuita para nacionales. ☼ Teatro Nacional de Costa Rica. Precios entre ¢7.000 y ¢12.000 colones. Ciudadanos de oro y estudiantes con carné tienen un 50% de descuento.  Espectáculo multidisciplinario: “El jaguar de la ceniza”. El 26 y 27, 8 p.m. Teatro Nacional. ☼ Celebraciones relativas al Día del Negro y de la Cultura Afrocostarricense


Oficina de Gestión Cultural en el Caribe Centro-Sur. Tel.: 8419-2537, mmorales@dircultura.go.cr  Celebración de la persona negra y cultura Afrocostarricense. El 26, 27, 28, 2 p. m. Casa de la Cultura Puerto Viejo Limón.  Wolaba Parade. El 27, 2 p. m., saliendo del BCR. Desfile de trajes típicos caribeños, música, venta y exposición de gastronomía caribeña.  Desfile “Grand Parade”, Limón Centro. El 31, 10 a. m. Biblioteca Pública de Limón. Tel.: 227580923 o 2758-3914.  Conferencia. "Uncovering the kink, celebrando la identidad negra a través de los peinados en el mes de la Persona Negra y la Cultura Afro Costarricense", imparte Dra. Carmen Hutchinson. El 26, 10 a.m. III Jornadas culturales Puebla de Pardos / Un reencuentro con nuestra ancestralidad africana, organiza la Asociación Cultural Puebla de Pardos (ACPP) e instituciones del MCJ. Centro de la Cultura Cartaginesa. Horario regular, de lunes a viernes, de 11 a. m. a 7 p. m., costado este de Catedral de Cartago. Tel.:2592 3070. Entrada libre. Exposición de fotografía “Mekaytelyuw”, 27 fotografías, expositor Ólman Víquez. Hasta el 29. Noches de teatro: “Estrategias frente a la esclavitud negras-mulatas y pardas de la colonia”, Grupo de teatro la Guillotina. Monólogo “Las memorias José Cayetano”, de Mainor Arias. El 26, 6:30 p.m. Ciclo de cine “Nuestra herencia Afrodescendiente”, los jueves, 6 p.m. Todo público.  El 25, “Si no es dinga…”, (Costa Rica, 2014) Directores: Isis Campos y Kike Molina.

Biblioteca Pública de Cartago. Horario regular de lunes a viernes, de 10 a.m. a 6 p.m. Detrás del templo católico María Auxiliadora, en Barrio El Molino. Entrada libre, todo público. Tel.:2552-3126.  Exposición: "La herencia cultural de Puebla de los Pardos / Instalación de taxonomías museológicas contemporáneas", a cargo de Fabricio Monge y el historiador, Franco Fernández. La muestra incluye accesorios, utensilios, herramientas y vestiduras que utilizaban los pobladores de dicho asentamiento. Abierta todo el mes de agosto  El sábado 20, a las 6:30 p.m. Video conferencia con Franco Fernández: “La Puebla de los Pardos y un viaje a través del Cartago del Apóstol Santiago”.  El 23 de agosto, a las 6 p.m., será el turno para la Sociedad de poetas cartagineses con el ciclo de poesía: “Nuestra ancestral África”.  El 26 de agosto, desde las 2 p.m. Encuentro de escritores:


 

A las 3:45 p.m., La africanía en la estructura cultural del costarricense, expone Dra. Diana Senior Angulo, politóloga e historiadora. A las 5 p.m. Audiovisual de UNED: “El negro en la literatura costarricense”. A las 5:45 p.m. “El creador literario afro en el contexto literario costarricense”, expone Shirley Campbell. A las 7 p.m. Conferencia “El negro en el arte y la literatura”, con Quince Duncan

Las actividades se extenderán a otras sedes de la provincia, para mayores detalles contacte a Fabricio Monge, miembro del Asociación Cultural Puebla de Pardos, tel.8520-8033. ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Tel: 2442-1838 / 2441-4775.  Taller de Técnicas gráficas: acuarela, acrílico. Imparte José Hidalgo, artista visual. El 19, 2 p. m.  “Voces ticas. Radio escénico”. Rodolfo González y Ana Coralia Fernández. El 20, 7:30 p. m. Entrada: ¢3.000 colones. Información: 8363-4892.  Charla: “Ciberdependiente sobre redes sociales e internet y su influencia en los jóvenes”, imparte José Gerardo Hidalgo, artista visual. El 24, 10 a. m. Entrada gratuita. ☼ Actividades en el Parque La Libertad. Tel.: 2276-9400 Eje promoción y desarrollo comunitario Tel.: 2276-9400 ext. 2006-2007, lacuña@parquelalibertad.org  El 27, a las 8:30 a.m., taller: Agricultura orgánica para espacios reducidos. ¢15.000 colones.  Inicio del periodo de pre matrícula para el curso de baile popular; con un valor trimestral de ¢25.000 colones por persona o

¢45.000 colones en el caso de inscribirse en pareja. ☼Teatro Nacional - Visitas Guiadas. Martes a domingo, de 9 a. m. a 5 p. m. Entrada general ¢1.500 colones, extranjeros: $10, niños menores de 12 años ingresan gratis. Visitas guiadas para personas ciegas, inscribirse al correo visitasguiadas2@teatronacional.go.cr , o al teléfono 2010-1100

Teatro Nacional


☼ Sala principal  VIII de Temporada de Orquesta Sinfónica Nacional. El 19, 8 p.m. y 21, 10:30 a.m. Precios entre ¢4.000 y ¢16.000 colones. Estudiantes y ciudadanos de oro, 50% desc., válido solo en ventanilla.  Festival de Música Credomatic. Solistas de la Ópera de Ucrania. El 20, 8 p. m. Entradas desde ¢5.000 hasta ¢20.000 colones. Disponibles en la boletería del teatro.  Teatro cómico tradicional japonés, Kyogen. El 23, 8 p. m. Precios entre ¢8.000 y ¢20.000 colones.  Joshua Bell en concierto. El 29, 8 p. m. Precios entre ¢20.000 y ¢118.000 colones. ☼ Aperitivo Musical. Entrada general: ¢10.000, ciudadanos de oro y estudiantes con carné, ¢8.000. Horario 4:30 p.m.  El 20, cuarteto Guitarras de Costa Rica. “Noche caribe”

 Recital de flauta y guitarra, celebración Día del Artista Nacional. Con Mario Velasco y Felipe Solís. El 20, 5 p.m.

☼ Dirección General de Bandas. Banda de Guanacaste. Tel. 266-4297 Conciertos “Clásicos populares del mundo”.  El 21, 10 a. m. Parque de La Cruz  El 28, 7 p. m. Parque de Liberia  El 29, 6 p. m. Santa Rosa de Santa Cruz

☼ Sinem Grecia. Tel.: 2444-0571, sinemgrecia.dir@gmail.com  Concierto con Orquesta Sinfónica Juvenil de Grecia. El 27, 5 p.m. Plaza Grecia el Ingenio, Grecia, Alajuela. Entrada libre.

☼ Teatro Popular Melico Salazar. Tel.:2295-6000  Temporada Oficial 2016, Camerata preparatoria, directora Lorna Castillo y Programa Cuerditas musicales. El 20, 7 p. m. Entrada general: ¢3.000 colones, disponibles en la boletería.

☼ Teatro La Aduana Alberto Cañas. Entradas en boletería, solamente se reciben pagos en efectivo. Reservaciones al: 22578305/ 2257-8304  “Panorama desde el puente”, de Arthur Miller, dirección de Tatiana de la Ossa. Funciones de jueves a sábado, 7:30 p.m., domingos, 5 p.m.; hasta el 28 de agosto. General: ¢5,000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro: ¢2,500 colones.

☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178. Entrada gratuita.  Concierto de guitarra. A cargo de Julio Quimbayo. El 19, 5 p.m.

☼ Teatro Vargas Calvo. Entrada general: ¢6.000 colones; estudiantes y ciudadanos de


oro ¢3.500 colones, en boletería. Tel.: 20101110 - ext. 1116  “Algo de Ricardo”. Hasta el 28 agosto. Jueves a sábado, 8 p. m. y domingos 5 p. m.  “Olivia y el sombrero mágico”, de la Compañía “La Bicicleta”. Hasta el 28 de agosto. Sábados y domingos, 11 a.m. ☼ Teatro 1887, Cenac. General: ¢5,000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro: ¢2,500 colones.  “Un día nublado en la casa del sol”, obra ganadora de Producciones concertadas, en su edición 2016, en la temática de Diversidad. Coproducción de la CNT y el grupo de teatro Los mismos. Espectáculo cuyo objetivo es eliminar estigmas y estereotipos respecto a las personas VIH positivo. Hasta el 11 de septiembre. Funciones de jueves a domingo, 8 p.m. Reservaciones al tel. 8845-9741.

☼ XV Festival Nacional de Danza Contemporánea. Del 21 al 28. Teatro Popular Melico Salazar y Teatro de la Danza – Cenac. Entrada general ¢5.000 colones. Información: 2295-6032 ☼ Teatro Popular Melico Salazar. Tel.: 2295-6000  Festival Emilia Prieto Tugores 2016. El 30, 2 p. m. y 7 p. m. Muestras culturales de música, danza y tradición oral. Entrada general ¢4.000 colones. Tel.:2295-6032 ☼ Espectáculo “El7”, de la coreógrafa Victoria Pérez (España), elenco de la Compañía Nacional de Danza. El 26, 8 p. m., Teatro de la Danza, Cenac. Información: 2223-6128

☼ “Preámbulo”, proyección de cine nacional e internacional. Jueves y viernes, 7 p.m.; sábados y domingos, 4 p.m. y 7 p.m., Sala Gómez Miralles del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Entrada gratuita. Información y programación www.centrodecine.go.cr  Viernes 19, 7 p.m. “Viaje” (Costa Rica). Es la historia del encuentro entre Luciana y Pedro, dos jóvenes de espíritu libre que no creen en compromisos ni ataduras matrimoniales.  Sábado 20, 4 p.m. “Luces distantes” (Alemania). Con la vivencia cotidiana de distintos y variados casos y personajes, esta película retrata la vida en la frontera entre Polonia y Alemania. El destino de muchos personajes individuales crea una imagen colectiva de esta región.  Sábado 20, 7 p.m. “The Passenger” (Periodismo - Italia). Un desilusionado periodista emprende una peligrosa investigación sobre las intrigas internacionales que facilitan la implantación de regímenes dictatoriales en algunos países


africanos, lo que le hará correr serios riesgos.  Domingo 21, 4 p.m. “7 Cajas” (Paraguay). Víctor, un carretillero del Mercado 4 de Asunción, vive en un mundo hostil y competitivo. En su afán de conseguir dinero, un día recibe una insólita propuesta: transportar siete cajas cuyo contenido desconoce…  Domingo 21, 7 p.m. “Obaba” (España). Lourdes viaja a las tierras de Obaba. Lleva consigo una cámara de vídeo. Quiere atrapar la realidad de sus gentes, pero descubre que quienes viven allí están anclados en un pasado del que no pueden –o no quierenescapar.

☼ Archivo Nacional. Tel.: 2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m.  Exposición “Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur”, propuesta expositiva que incluye proyección de entrevistas, mapas de rutas, la réplica del navío La Victoria y muestra de instrumentos de navegación de la época. Disponible hasta diciembre. Abierta el primer sábado de cada mes (sábado 3 de septiembre), de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada gratuita. ☼ Galería Dinorah BolandiTPMS. Tel.:2295-6000  Exposición: “Cerámica, Oro, Jade” de Gerardo Selva. 37 piezas inspiradas en una de las más grandes pasiones del autor: las “patonas”, confeccionadas por los ceramistas precolombinos, provenientes del Atlántico costarricense. Abierta hasta el 2 de octubre. De lunes a viernes, de 9 a.m. a 4 p.m. Disponible para que grupos organizados la visiten los sábados, con cita previa al correo galeriadinorahbolandi@gmail.com. Entrada libre.

 Conversatorio con el artista Gerardo Selva. El 29, 7 p. m. ☼ Escuela Casa del Artista. Guadalupe, de la intersección 50 metros este. Abierta de lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m. y sábados, de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada libre.  Exposición de Escultura 2016 – Homenaje a los Animales. 51 obras que promueven un mensaje por mantener una relación de respeto, protección y admiración a todos los animales en el mundo. Trabajo de creativo de estudiantes del semestre actual. Abierta hasta el 30.


☼ Teatro Nacional - Visitas guiadas. Martes a domingo, de 9 a. m. a 5 p. m. Entrada general ¢1.500 colones, extranjeros: $10; niños menores de 12 años ingresan gratis. Visitas guiadas para personas ciegas, inscribirse al correo visitasguiadas2@teatronacional.go.cr , o al teléfono 2010-1100 ☼ Museo de Arte Costarricense. Martes a domingo, 10 a.m. a 4 p.m. Entrada libre. Tel.:2291-8670. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general.  Exhibición permanente “Diversidad e hibridación: Arte costarricense en la colección del MAC”.  Exposición: “Mi hogar y mi pueblo”, de Rafael Ottón Solís. Sala Temporales, MAC. Hasta el 18 de septiembre. Entrada libre. ☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Martes a sábado, 9:30 a.m. a 5 p.m. (lunes entrada exclusiva a grupos para visitas guiadas y talleres con cita previa) (Martes entrada gratuita). Sala 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Entrada ¢1.000 colones, estudiantes ¢500 colones.  Muestra: “De: Para [To: From]”, del artista Óscar Díaz. Sala 1.1, MADC. Entrada libre. Disponible hasta el 2 de septiembre. ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Abierto martes a domingo, 9 a.m. a 5:30 p.m. Tel: 2442-1838  Exhibición “Ciberdependiente”. Expositor: José Gerardo Hidalgo. Hasta el 4 de septiembre de 2016.  Exhibición “Mística wear”. Expositor: Óscar Morales. Hasta el 20 de noviembre. Sala Luis Alberto Salas Corrales, segundo piso.  Taller de Genealogía. El 27, 10 a. m. Gratuito.

 Exhibición permanente “Caminos de libertad. Historia de la Campaña Nacional 1856-1857”  Visitas guiadas didácticas para estudiantes de primaria, secundaria y público en general. Martes a sábado, 9 a.m. a 4 p.m. Tel.: 2441–4775 / 2442–1838 (ext. 119). educación@mhcjs.go.cr ☼ Museo Nacional de Costa Rica. Abierto de martes a sábado, 8:30 a.m. a 4:30 p.m., domingos, 9 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado. Entrada ¢2,000 colones; menores de 12 años, estudiantes y docentes con identificación del centro educativo y adultos mayores de 65


años, con cédula de identidad, ingresan gratis. Domingo entrada gratuita para nacionales con identificación. Tel: 2257-1433.  Exposición “Capturas”, de José Alberto Hernández. Co-producción del MADC y el MNCR, muestra la investigación de Hernández, que explora las fronteras del uso de la fotografía con fines judiciales y su uso para desarrollar un ensayo artístico sobre objetos, sujetos y contextos asociados con la comisión de delitos. Disponible hasta el 21 de agosto de 2016. ☼ Centro de visitantes del sitio museo “Finca 6”. Abierto de martes a domingo, 8 a.m. a 4 p.m., en Finca 6, Osa. Exhibición “Dív Crív: cacicazgos en el Delta del Diquís”. Entrada ¢1.000 colones nacionales; $6 dólares, extranjeros; $4 dólares, estudiantes extranjeros con identificación; menores de 12 años, estudiantes con carné y adultos mayores ingresan gratis. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, entrada gratuita. cehjff@ice.go.cr  Exposición: “Osmosis-Fase Tres: Experiencia Permeable”. A cargo de Rafael Chamorro, Carolina Parra, Xavier Villafranca. Hasta el 31.  Presentación libro de poemas ganadores, Certamen de poesía Lisímaco Chavarría. El 27, 2:30 p.m.  Espectáculo de Flamenco. Con Michael Cruz (guitarrista), Pablo Durán (cantante), Isaac Morera (percusión), Milena Picado, Silvia Gudiño, Adriana Marín y María Laura (baile). El 27, 5 p. m. ☼ Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Lunes a sábado, 9 a.m. 5 p.m., Barrio Escalante. Entrada gratuita. Tel: 22551218.

 Exposición: 75 Aniversario CCSS. Colección pictórica y muestra fotográfica del desarrollo de la institución. Hasta el 20 de agosto.

☼ Cursos libres de actuación en el Taller Nacional de Teatro. Tel.: 2221-1273. Horarios de atención de lunes a viernes, de 8 a. m. a 3.30 p.m. Interesados deben realizar el pago a la cuenta del Banco de Costa Rica, N°001-232309-5, a nombre del Teatro Popular Melico Salazar, con datos de persona matriculada o mediante transferencia electrónica a la cuenta cliente N°15201001023230952 (SINPE), Cédula Jurídica 3-007-075681. El comprobante de pago debe ser enviado al correo d.morales@teatromelico.go.cr o entregarlo en las oficinas del TNT y llenar la boleta de matrícula.  Actuación adultos. Del 5 de septiembre al 14 de noviembre, lunes, 9 a. m. a 12 mediodía; 11 clases en total. Imparte profesora Roxana Campos. Costo: ¢45.000 colones.


 Actuación para adultos. Del 10 de septiembre al 26 de noviembre, sábados 9 a. m. a 12 mediodía; 12 clases en total. Imparte profesor Alfredo Rivera. Costo: ¢45.000 colones.  Actuación para adolescentes. Del 10 de septiembre al 26 de noviembre, sábados 1 p.m. a 4 p. m; 12 clases en total. Imparte profesor Alfredo Rivera. Costo: ¢45.000 colones.

☼ Sexta Convocatoria de Becas para el Fomento de las Artes Literarias 2017, en pro de la realización de proyectos creativos y originales en el ámbito de la literatura. Los documentos se recibirán hasta el 11 de octubre de 2016. La convocatoria incluye: Estímulo a la creación literaria, Capacitación e investigación, Edición y difusión, Promoción de la lectura. Los proyectos y toda la documentación deben entregarse al señor Francisco Quirós Rojas, en la oficina del Colegio de Costa Rica, en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), San José. De lunes a viernes, de 8 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 4 p.m. Teléfono: 2255-3188, ext.: 292, celular: 8410-7268. Especificaciones por categorías, bases de participación, formulario de aplicación y presentación de proyectos están disponibles en el sitio: http://www.mcj.go.cr/actualidad/colegiodecos tarica/index.aspx ☼ Premio Nacional Amando Céspedes Marín 2016. Convocatoria del Centro de Cine, abierta hasta el 30 de noviembre de 2016, para obras audiovisuales y cinematográficas costarricenses. Galardón se entregará en 2017. El premio lleva el nombre de quien fue pionero del cine documental costarricense a principios del siglo XX. Bases de participación en el enlace: http://tinyurl.com/h47nzmo

☼ Convocatoria para el Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) 2016, que celebrará su quinta edición del 8 al 17 de diciembre. Fecha límite de inscripción será el 23 de setiembre de 2016. Bases para Competencia Centroamericana de


Largometraje y Competencia Nacional de Cortometraje y proceso de inscripción de las obras en www.costaricacinefest.go.cr. Entre los ganadores costarricenses se entregarán 6 millones de colones en incentivos económicos. ☼ Dirección de Cultura  Becas Taller: abierta hasta el viernes 26 de agosto. Ingrese al siguiente enlace para más información: http://tinyurl.com/qbemjek  Convocatoria a Premios Nacionales: permanece abierta y culmina el miércoles 30 de noviembre. Contactos: Georgina Sibaja, tel. 2440 1022, 8420-7188; Vanessa Biasetti, tel. 2440-1022, 8420-7608. Correo electrónico: info.premiosnacionales@dircultura.go.cr, premiosnacionales@dircultura.go.cr. Ingrese al siguiente enlace para más información: http://tinyurl.com/gvf4b24

Dirección de Cultura. Sitio www.dircultura.go.cr portal de noticias, blogs y sitios web. ☼ Casa de la Cultura Alfredo González Flores. Tel.:2261-4485, casaheredia@cultura.cr  Exposición de artes plásticas, de Alexandra Benavides. Hasta el 2 de septiembre.  Exposición fotográfica de Cristian Vindas. Hasta el 12. Entrada libre.  Recital de Clarinete. A cargo de Tutti Academia de Música y Conservatorio Castella. El 27, 6 p. m. ☼ Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.:2592 3070, centrocartago@cultura.cr  El 26, 7:30 p. m. presentación de la cantautora nacional: Alondra y la

presentación especial de Diego Centeno, Mío Clown.  El 26, 8 p.m. Grupo de Teatro Arlequín de la Bruma, director: Luiyi Villa, Arlequín de la Bruma, Presenta: “Historias, amor y desamor”. Entrada ¢1000 colones.  Peña: La Papeña. ”Todos y todas somos migrantes”. Presentaciones de cuento, música, clown, rap, Hula Hula. El 30, 4 p. m. Entrada libre. ☼ Oficina de Gestión Cultural en Puntarenas. Teléfono: 2661 3520  El 19, 7:30 p.m. Presentación de monólogo "El Salto", Leynar Gómez. ☼ Centro Cívico para la Paz, Garabito. Tel.: 8644 7888, ncartin@dircultura.go.cr


 Taller Folclórico a cargo de Xinia Soto. El 27 y 28, 9 a.m. a 4 p.m.  Festival Estudiantil de Artes Regional (MEP). El 30 y 31, 8:30 a. m. a 4 p. m.

☼ Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano. Tel: 2221-2436. Lunes a viernes, 8 a. m. a 6 p.m. Entrada libre.  Exposición de fotografías antiguas de San José. Colección de Castro Carazo. Hasta el 19 de agosto  Talleres Literarios “Vuelo Supremo: Conociendo nuestro patrimonio, creando nuestro patrimonio”. Para niños y niñas de segundo ciclo, de enseñanza general básica, con el fin de motivar, promover, y reforzar: el espíritu creador, el interés por la lectura, el estudio, y la investigación, y la importancia del valor de la paz. Durante curso lectivo 2016. Escuelas interesadas contactar al tel. 2257- 4814, o al correo bibliotecanacional@sinabi.go.cr, Horario de atención, lunes a viernes, de 8 a. m. a 4 p. m.  Consulte en el sitio www.sinabi.go.cr. más de 140.000 documentos de acceso en línea entre catálogos, música, mapas, biografías, noticias y documentos históricos. Para aportes al correo lrodriguez@sinabi.go.cr y referencia@sinabi.go.cr  Sea parte, junto a la Fonoteca Nacional, de quienes resguardan el patrimonio sonoro del país. Aportes de grupos, solistas y compositores nacionales de temas hechos o relacionados con Costa Rica. Consultas correo: fonoteca@sinabi.go.cr, xmoya@sinabi.go.cr; tels.: 2221-2436 ext. 154 /2211-4300/ 22114320. Bibliotecas públicas Biblioteca Pública de Alajuela. Teléfono 2441-2212.

 Taller “La experiencia Onírica (los sueños”), imparte Kathy Quirós. El 23, 10 a. m. Entrada libre.  Yoga para jóvenes, imparte José Antonio Mora. Todos los martes de agosto, 1 p.m.  Taller lectura y práctica “Mantrams (palabras de Poder)”, imparte José Antonio Mora. El 30,10 a.m. Biblioteca Pública de Aserrí. Tel.: 22303444  Club de Lectura. Todos los miércoles, 1:30 p.m. a 3 p.m.  Taller de pintura. Todos los viernes, 12 mediodía a 3 p.m. Actividad para todo público.  Taller de bordado tradicional. Todos los jueves de agosto, 1 p.m. a 3 p. m. Biblioteca Pública de San Pablo de Heredia. Tel.: 2237-9495  Curso bordado guatemalteco. Prof. Iliana Chaves. Miércoles y viernes de agosto, 2 p.m. a 5 p.m. Biblioteca Pública de Limón. Tel.: 227580923 o 2758-3914.  Inauguración. Servicio de Biblioteca móvil “AC & Public Library on wheels” con la participación del Sr. Fitzgerald Haney Embajador de Los Estados Unidos. Develación de la Placa en conmemoración del 25 aniversario del terremoto de Limón a cargo del presidente del CNE Dr. Iván Brenes. El 31, 9:30 a. m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.