☼ Gira de obra de teatro “Pancha Carrasco”, de John Sánchez. A propósito del bicentenario de su natalicio, la vida de la heroína nacional se representará en Heredia, San José y Cartago. Protagonizan Lilliam Blandino y Xinia Vargas. Funciones gratuitas y para todo público, todas las localidades con cupo limitado y acceso controlado, se recomienda reservar al tel.: 7273-9403, con Lisbeth González: Septiembre: -El 17, 7 p.m., Teatro de la Villa Desamparados, San José -El 18, 5 p.m., Teatro de la Villa Desamparados, San José -El 23, 10 a.m., Escuela Finca San Juan de Pavas, San José -El 24, 7 p.m., Liceo de Heredia -El 25, 5 p.m., Liceo de Heredia Octubre: -El 6, 10 a.m., Anfiteatro Municipal de Cartago -El 8, 6 p.m., Anfiteatro Municipal de Cartago -El 9, 6 p.m., Anfiteatro Municipal de Cartago ☼ Art City tour. Recorrido gratuito por museos y galerías de San José. El 21, desde las 5 p.m. a 9 p.m. Información en el sitio www.gamcultural.com. La oferta incluye el recorrido guiado teatralizado, por el Centro Nacional de la Cultura, en el ACT, para esta actividad específica se debe reservar al tel.: 8654-4242 con Viviana Molina, o al correo: visitaguiadacenac@gmail.com ☼ Centro Cívico para la Paz, Garabito. Tel.: 8644 7888, ncartin@dircultura.go.cr. Horario: de 8 a.m. a 10 p.m. “Exposición Contame tu historia. Conociendo Garabito”. Fotografías antiguas de Garabito. Proyecto desarrollado por la ADI de Jacó, en conjunto con Ideas del Pacífico y con el apoyo de Becas Taller de la Dirección de Cultura. Hasta el 22 de septiembre. Festival Por la paz, El 22, 6:30 p.m. Las Parcelas – Herradura. o Cine foro Por la paz, en conjunto con Centro de Cine.
El 23, 9 a.m. Inauguración. Centro Cívico Por la Paz o 10 a.m. a 6 p.m. Exhibición “Ana Frank y nuestras voces” o 10 a.m. a 4 p.m. Feria de derechos o 6 p.m. a 8 p.m. Cineforo Por la Paz El 24, Centro Cívico Por la Paz o 6 p.m. a 8 p.m. Actividades recreativas o 9 a.m. a 12 mediodía. Exhibición “Ana Frank y nuestras voces”
Teatro Nacional Sala principal IX Concierto de Temporada Oficial 2016. Director invitado: Yoav Talmi. Solista invitado: Alon Goldstein (piano). El 23, 8 p. m. y 25, 10:30 a. m. Teatro Nacional ☼ Dirección General de Bandas. Banda de Guanacaste. Tel. 266-4297 Concierto didáctico. El 22, 8 a. m., Escuela Los Lagos. Liberia. Concierto de Bienestar Social dedicado al adulto mayor. El 25, 5 p. m. Parque de Liberia. ☼ Sinem San Ramón. Tel.: 2445-33-84. Presentación en el Foro de prevención de intentos de autoeliminación y suicidio. El 22, 9:30 a.m.; 23, 1 p. m. UACA, San Juan de San Ramón. Entrada libre.
☼ Centro Figueres.
Cultural e Tel.:
cehjff@ice.go.cr
Histórico José 2447-2178,
Concierto a cargo del Trío de clarinete, viola y piano. Con los músicos Yamileth Pérez, Orquídea Guandique y Fernando Zúñiga. El 17, 5 p. m. Celebración “110 años del natalicio de don Pepe”. Concierto con la Orquesta Intermedia de Guitarras, Escuela de Artes Musicales, Universidad de Costa Rica. El 24, 4 p. m. ☼ Teatro Popular Melico Salazar. Tel.: 2295-6000 Concierto Costa Rica Aérea. Director titular: Carl St. Clair. Compositor: Andrés Soto. El 29 y 30, 8 p. m. Teatro Popular Melico Salazar. Entrada general: ¢10.000 colones. ☼ Museo Nacional de Costa Rica. Domingo entrada gratuita para nacionales con identificación. Tel: 2257-1433. Concierto de Música en el Museo. El 25, 11 a. m., Jardines del Museo Nacional. ☼ Ópera en concierto “La Ruta en su evasión”, inspirada en la novela de la escritora costarricense, Yolanda Oreamuno. Producción de Fábrica de Historias. Funciones el 16 y 17 de septiembre, a las 7 p.m., en el Teatro Eugene O`Neill. Entradas ¢8.000, ¢10.000 y ¢12.000 colones, según la localidad. Boletos en el sitio web: http://teo.cr/. Contacto: Amanda Arroyo, tel.: 8316-5134, correo: aarroyoc8@gmail.com. Apoyo en difusión del Viceministerio de Juventud.
☼ Teatro La Aduana Alberto Cañas Escalante: General: ¢5,000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro: ¢2,500 colones. Información y reservaciones tel.: 2257-8305. Obra “Un Viejo con Alas”, de la Compañía Nacional de Teatro. Funciones: sábado 17, 4 p.m.; domingo 18, 11 a.m. y 4 p.m.; sábado 24, a las 4 p.m.; y domingo 25, a las 11 a.m. y 4 p.m. ☼Teatro Popular 2295-6000
Melico
Salazar.
Tel.:
Presentación de “Los cuentos de mi Tía Panchita”. El 23, 8 p. m.; rel 24, 5 p. m. y el 25, 11 a. m. y 2 p. m. Entradas desde ¢8. 500 hasta ¢16.500 colones. Disponibles en www.publitickets.com
☼Teatro Popular Melico Salazar. Tel.: 2295-6000 Festival Emilia Prieto Tugores 2016. El 27, 2 p. m. y 7 p. m. Entradas: ¢4.000 general, disponibles en la boletería del teatro.
☼ “Preámbulo”, proyección de cine nacional e internacional. Jueves y viernes, 7 p.m.; sábados y domingos, 4 p.m. y 7 p.m., Sala Gómez Miralles del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Entrada gratuita. Información y programación www.centrodecine.go.cr
El 17, 4 p.m. “Primero de enero” (Érika Bagnarello, Rep. Dominicana, 2014) El 17, 7 p.m. “AKIRA” (K. Otomo, Japón, 1988) El 18, 4 p.m. “Spellbound” (A. Hitchcock, EE.UU., 1945). Función con cineforo. El 18, 7 p.m. “En el último trago” (Jack Zagha, México, 2014) ☼ Ciclo de cine: “Miércoles alemanes”, impulsa Embajada de Alemania en Costa Rica y Centro de Cine. Proyecto que pretende acercar la cultura cinematográfica alemana al público costarricense. Todos los miércoles del año, 7 p. m., en la Sala Gómez Miralles, del Centro de Cine. Información y programación www.centrodecine.go.cr Todos los miércoles, 7 p.m., Sala Gómez Miralles El 21 de setiembre – “Die Fremde”, dirigida por Feo Aladag (2010) Programación disponible en http://tinyurl.com/jq7wqq3 ☼ Jueves de Cinearte en el Centro de la Cultura Cartaginesa. Teléfono: 2592 3070, centrocartago@cultura.cr 6 p.m. El 22, “Gaby, una historia verdadera”. EE.UU. 1987, director: Luis Mandoki. Género: drama, 120 min. El 29: “El truco del Manco”. España, 2008, director: Santiago A. Zannou. Género: drama, 87 min.
☼ Archivo Nacional. Tel.: 2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. Celebración de la Independencia en el Archivo Nacional. Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. Exposición de documentos originales sobre la Independencia y últimos ingresos al Archivo Histórico, hasta el 30 de septiembre, en la Sala de Consulta del Archivo Histórico y Archivo Notarial Exposición “Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur”, propuesta expositiva que incluye proyección de entrevistas, mapas de rutas, la réplica del navío La Victoria y muestra de instrumentos de navegación de la época. Disponible hasta diciembre. Abierta el primer sábado de
cada mes (sábado 1º de octubre), de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada gratuita. Exposiciones itinerantes. “San José en blanco y negro”. Todo septiembre. Archivo Central del Registro Nacional. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, cehjff@ice.go.cr Exposición: trabajos de estudiantes de escultura, Escuela de Artes Plásticas de la UCR. Hasta el 24. Muestra “escenarios del microcosmos”. Acrílicos de Miguel Ángel Rodríguez Ruiz. Hasta el 24. ☼ Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.: 2592-3070 Exposición: “Metamorfosis retrato de un ensayo”, de Hugo Aguilar. Hasta el 30 de septiembre. Entrada libre. ☼ Galería Rafa Fernández, Escuela Casa del Artista Olga Espinach Fernández. Sede central en Guadalupe - Goicoechea, de la intersección 50 metros este. Horario de lunes
a viernes, 8 a.m. a 8 p.m. y sábados, de 8 a.m. a 4 p.m. Ingreso gratuito. Exposición “Juan Luis Rodríguez Sibaja- Una vida de Desobediencia Creativa”, homenaje a uno de los más destacados exalumnos de este centro educativo. 22 obras, nueve de la colección del Museo de Arte Costarricense, otras inéditas propiedad de artista, en técnicas como: grabado, pintura, escultura, ensamble y poesía; además de un audiovisual de su participación en la 23° Bienal de Sao Paulo, Brasil en 1996, que ofrece una visión de la trayectoria del artista. Hasta el 29 de octubre ☼ Galería Dinorah BolandiTPMS. Tel.:2295-6000 Exposición: “Cerámica, Oro, Jade” de Gerardo Selva. 37 piezas inspiradas en una de las más grandes pasiones del autor: las “patonas”, confeccionadas por los ceramistas precolombinos, provenientes del Atlántico costarricense. Hasta el 2 de octubre. De lunes a viernes, de 9 a.m. a 4 p.m. Disponible para que grupos organizados la visiten los sábados, con cita previa al correo galeriadinorahbolandi@gmail.com. Entrada libre. ☼ Teatro Nacional - Visitas guiadas. Martes a domingo, de 9 a. m. a 5 p. m. Entrada general ¢1.500 colones, extranjeros: $10; niños menores de 12 años ingresan gratis. Visitas guiadas para personas ciegas, inscribirse al correo visitasguiadas2@teatronacional.go.cr , o al teléfono 2010-1100 ☼Teatro Popular Melico Salazar. Tel.: 2295-6000 Visita guiada. “Conozca los secretos del Melico”. El 27 y 30, 10 a. m. Duración: 40 minutos aproximadamente. Entrada general: ¢1.500 colones. Reserva: 2295-6027 carloacvd@gmail.com ☼ Recorridos guiados teatralizados, por el Centro Nacional de la Cultura, uno de los edificios más antiguos de San José, sede del Ministerio de Cultura y Juventud. Se ofrece de manera gratuita todos los miércoles, a las 10 a.m., inicia en las inmediaciones del Parque España, frente al Cenac. Se debe reservar
espacio al tel.: 8654-4242 con Viviana Molina, o al correo: visitaguiadacenac@gmail.com ☼ Museo de Arte Costarricense. Martes a domingo, 10 a.m. a 4 p.m. Entrada libre. Tel.:2291-8670. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general. Exhibición permanente “Diversidad e hibridación: Arte costarricense en la colección del MAC”. Exposición: “Mi hogar y mi pueblo”, de Rafael Ottón Solís. Sala Temporales, MAC. Hasta el 18. Entrada libre. Conversatorio ACAV. El 21, 6:30 p. m. Exposición “Juan Manuel Sánchez y su musa Berta”. Hasta octubre. Exposición “Paisaje” de Tomás Sánchez. Hasta el 28 de noviembre. ☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Martes a sábado, 9:30 a.m. a 5 p.m. (lunes entrada exclusiva a grupos para visitas guiadas y talleres con cita previa) (Martes entrada gratuita). Sala 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Entrada ¢1.000 colones, estudiantes ¢500 colones. Exposición “Trees also remember” “Los árboles también recuerdan”, de Niklaus Manuel Gudel. ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Martes a domingo, 9 a.m. a 5:30 p.m. Tel: 2442-1838
Exhibición “Mística wear”. Expositor: Óscar Morales. Hasta el 20 de noviembre. Sala Luis Alberto Salas Corrales, segundo piso. Exhibición permanente “Caminos de libertad. Historia de la Campaña Nacional 1856-1857” Visitas guiadas didácticas para estudiantes de primaria, secundaria y público en general. Martes a sábado, 9 a.m. a 4 p.m. Tel.: 2441–4775 / 2442–1838 (ext. 119). educación@mhcjs.go.cr Cronograma de las caminatas - “Sobre los pasos de nuestros héroes”. Consultas a los tels. 2441-4775 / 2441-1838, ext. 119 o a direccion@mhcjs.go.cr, con Priscilla Alfaro. Alajuela-Zarcero, el 24 de septiembre, 8 a.m., MHCJS San José-Puntarenas, el 1º de octubre, 7 a.m. y 8 a.m., MHCJS y Parque Central de San José. Alajuela-Atenas, el 8 de octubre, 8 a.m., MHCJS. Alajuela-Zarcero, el 22 de octubre, 8 a.m., MHCJS. San José-Puntarenas, el 29 de octubre, 7 a.m. y 8 a.m., MHCJS y Parque Central de San José. Alajuela-Atenas, el 12 de noviembre, 8 a.m., MHCJS. Alajuela-Zarcero, el 26 de noviembre, 8 a.m., MHCJS. ☼ Museo Nacional de Costa Rica. Martes a sábado, 8:30 a.m. a 4:30 p.m., domingos, 9 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado. Entrada ¢2,000 colones; menores de 12 años, estudiantes y docentes con identificación del centro educativo y adultos mayores de 65 años, con cédula de identidad, ingresan gratis. Domingo entrada gratuita para nacionales con identificación. Tel: 2257-1433. ☼ Centro de visitantes del Sitio Museo “Finca 6”. Abierto de martes a domingo, 8 a.m. a 4 p.m., en Finca 6, Osa. Exhibición “Dív Crív: cacicazgos en el Delta del Diquís”. Entrada ¢1.000 colones nacionales; $6 dólares, extranjeros; $4 dólares, estudiantes extranjeros con identificación; menores de 12 años, estudiantes con carné y adultos mayores ingresan gratis.
☼ Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Lunes a sábado, 9 a.m. 5 p.m., Barrio Escalante. Entrada gratuita. Tel: 22551218. Bienal Centroamericana de Arte. Abierta hasta el 30 de septiembre. Sedes: Limón, Antiguo edificio United Fruit Company, Pasaje Cristal, espacios públicos San José: Museo Calderón Guardia, Centro Cultural El Farolito, Teorética, Despacio, Museo Nacional, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, CRAC Art
Archivo Nacional. Tel.: 2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. Taller de confección de tablas de plazo de conservación de documentos. Del 3 al 5 de octubre; 3 y 4 de octubre de 8 a. m. a 4 p.m.; 5 de octubre de 8:30 a. m. a 12:30 p. m. Inversión: ¢45.000 colones por persona. Información: capacitacion@dgan.go.cr
☼ Taller Nacional de Teatro abrió convocatoria para proceso de matrícula en las becas de Actuación y Promoción teatral 2017. La recepción se mantendrá hasta el 14 de noviembre o hasta completar 80 solicitudes. Información al tel. 2221-1273, o al Facebook: Taller Nacional de Teatro.
☼ Sexta Convocatoria de Becas para el Fomento de las Artes Literarias 2017, en pro de la realización de proyectos creativos y originales en el ámbito de la literatura. Los documentos se recibirán hasta el 11 de octubre de 2016. La convocatoria incluye: Estímulo a la creación literaria, Capacitación e investigación, Edición y difusión, Promoción de la lectura. Los proyectos y toda la documentación deben entregarse al señor Francisco Quirós Rojas, en la oficina del Colegio de Costa Rica, en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), San José. De lunes a viernes, de 8 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 4 p.m. Teléfono: 2255-3188, ext.: 292, celular: 8410-7268. Especificaciones por categorías, bases de participación, formulario de aplicación y presentación de proyectos están disponibles en el sitio: http://www.mcj.go.cr/actualidad/colegiodecos tarica/index.aspx ☼ Premio Nacional Amando Céspedes Marín 2016. Convocatoria del Centro de Cine, abierta hasta el 30 de noviembre de 2016, para obras audiovisuales y cinematográficas costarricenses. Galardón se entregará en 2017. El premio lleva el nombre de quien fue pionero del cine documental costarricense a principios del siglo XX. Bases de participación en el enlace: http://tinyurl.com/h47nzmo ☼ Convocatoria para el Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) 2016, que celebrará su quinta edición del 8 al 17 de diciembre. Fecha límite de inscripción será el 23 de setiembre de 2016. Bases para Competencia Centroamericana de Largometraje y Competencia Nacional de Cortometraje y proceso de inscripción de las obras en www.costaricacinefest.go.cr. Entre los ganadores costarricenses se entregarán 6 millones de colones en incentivos económicos. ☼ Dirección de Cultura Convocatoria a Premios Nacionales: abierta hasta el miércoles 30 de noviembre. Contactos: Georgina Sibaja, tel. 2440 1022, 8420-7188; Vanessa Biasetti, tel. 24401022, 8420-7608. Correo electrónico: info.premiosnacionales@dircultura.go.cr,
premiosnacionales@dircultura.go.cr. Ingrese al siguiente enlace para más información: http://tinyurl.com/gvf4b24
Dirección de Cultura. Sitio www.dircultura.go.cr portal de noticias, blogs y sitios web. ☼ Casa de la Cultura Alfredo González Flores. Tel.:2261-4485, casaheredia@cultura.cr El 27, 6 p.m., Recital de Clarinete. Tutti Academia de Música y Conservatorio Castella.
☼ Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano. Tel: 2221-2436. Lunes a viernes, 8 a. m. a 6 p.m. Entrada libre. Recital Jornada de Cuento y Poesía Costarricense. El 28, 5 p. m. Entrada libre. ☼ Exposición “Las llaves del deseo”, en el vestíbulo de la Biblioteca Nacional de Costa Rica. Muestra de 350 obras de arte entre pinturas, collages, dibujos, esculturas, grabados y poesía, de 100 artistas de 26 países. Disponible hasta el 7 de octubre, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 6 p.m. Entrada a todas las actividades, gratuita y para todo público. Dentro de las fechas de exposición, se
ofrecerán recorridos que guiará alguno de los artistas. Asimismo, la Biblioteca Nacional ofrece el servicio de visitas guiadas para grupos organizados, interesados en conocer el trabajo de la institución. Para verificar disponibilidad de ambos recorridos se debe consultar al tel.: 2257-4814 Talleres Literarios “Vuelo Supremo: Conociendo nuestro patrimonio, creando nuestro patrimonio”. Para niños y niñas de segundo ciclo, de enseñanza general básica, con el fin de motivar, promover, y reforzar: el espíritu creador, el interés por la lectura, el estudio, y la investigación, y la importancia del valor de la paz. Durante curso lectivo 2016. Escuelas interesadas contactar al tel. 2257- 4814, o al correo bibliotecanacional@sinabi.go.cr, Horario de atención, lunes a viernes, de 8 a. m. a 4 p. m. Consulte en el sitio www.sinabi.go.cr. más de 140.000 documentos de acceso en línea entre catálogos, música, mapas, biografías, noticias y documentos históricos. Para aportes al correo lrodriguez@sinabi.go.cr y referencia@sinabi.go.cr Sea parte, junto a la Fonoteca Nacional, de quienes resguardan el patrimonio sonoro del país. Aportes de grupos, solistas y compositores nacionales de temas hechos o relacionados con Costa Rica. Consultas correo: fonoteca@sinabi.go.cr, xmoya@sinabi.go.cr; tels.: 2221-2436 ext. 154 /2211-4300/ 22114320. Bibliotecas públicas Biblioteca Pública de Alajuela. Teléfono 2441-2212. Yoga para jóvenes, imparte José Antonio Mora. Todos los martes de agosto, 1 p.m. Biblioteca Pública de Aserrí. Tel.: 22303444 Club de Lectura. Todos los miércoles, 1:30 p.m. a 3 p.m. Taller de pintura. Todos los viernes, 12 mediodía a 3 p.m. Actividad para todo público. Taller de bordado tradicional. Todos los jueves de agosto, 1 p.m. a 3 p.m.