Agenda del 7 al 20 de octubre de 2016

Page 1


☼ I Feria de las Etnias. Conciertos, actividades culturales, charlas, exposiciones, venta de comidas. Entrada gratuita. Viernes 7 de octubre, de 3 a 5 p.m., sábado 8 y domingo 9, de 10 a.m. a 5 p.m. Centro Nacional de la Cultura (Cenac). Organiza Centro de Producción Artística y Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud. Programación - http://tinyurl.com/jjz2n9y ☼ Convocatoria Encuentro Artesanía+Diseño. La segunda edición de la Feria Hecho Aquí con Identidad, que se realizará del 2 al 4 diciembre de 2016, en la Antigua Aduana; incluirá la creación del trabajo de 12 equipos en el que se integrará la artesanía y el diseño costarricense. Se seleccionarán 12 prototipos, en un proceso de dos meses al que se le ha denominado Encuentro Artesanía+Diseño. Deberán participar al menos una persona artesana y una persona diseñadora, quienes desarrollarán una propuesta de diseño colaborativo. Se coordinará tres sesiones de reunión para facilitar el proceso mediante insumos de información y otras experiencias. La recepción de documentos de inscripción cierra el viernes 7 de octubre de 2016. Acceda al siguiente enlace para descargar los documentos de Información general y Bases de participación; y los formularios de Solicitud de participación y Expresión de interés: http://www.mcj.go.cr/feriahechoaqui/feriahec hoaqui.aspx. Información adicional, al correo electrónico: feriahechoaqui2016@cpac.go.cr ☼ Celebración del Día del adulto mayor. El 7, 10 a. m. a 12 mediodía. Campo Ferial y Auditorio La Libertad, Parque La Libertad. Entrada libre. ☼ Espectáculo “Celebrando a Goya”, Banda de Conciertos de San José junto al director invitado, el español Francisco Javier Gutiérrez Juan, director titular de la Banda Municipal de Sevilla. El 9 de octubre, 6 p.m., en el Teatro Nacional. Participarán: la soprano, María Marta Lopez; el tenor, Ernesto Rodriguez; y el Grupo de baile flamenco, Al Andalus. Entrada general ¢6,000 colones,

¢4,500 colones estudiantes y ciudadanos de oro con identificación. Disponibles en www.teatronacional.go.cr o en la boletería del Teatro. ☼ Festival Internacional de Poesía Costa Rica (FIPCR). Hasta el 10 de octubre se reunirán 20 poetas de: Jordania, Sudán, España, Italia, México, Chile y de la región centroamericana: Honduras, Guatemala, Panamá, Nicaragua y Costa Rica. Se cuenta con 19 sedes, tanto fuera como dentro de San José, entre ellas: Cartago, Orotina,


Monteverde, Pérez Zeledón, Tortuguero, Esparza, Quepos, San Ramón, Liberia y Nicoya. Información de agenda y sedes en el sitio: www.festivaldepoesíacr.com ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, cehjff@ice.go.cr  Festival de comidas tradicionales. Presentación de platillos participantes 2016. Premiación y presentación del Recetario Popular Costarricense. Como parte de las celebraciones del Día del Encuentro de Culturas. El 8, 10:30 a. m.  Espectáculo Folclórico con el Ensamble Folclórico La Coyolera. El 15, 4 p. m. ☼ Centro Alajuelense de la Cultura. Tel.: 2440 1022, centroalajuela@cultura.cr  VII Festival Gastronómico. Degustación y concurso de comidas tradicionales de Alajuela. Presentaciones culturales, cimarrona. El 16, 9 a.m. a 2 p. m. Entrada gratuita. ☼ Teatro al Mediodía en el Teatro Nacional. Tel.: 2010-1111 Martes, 12:10 p. m. ¢3.000 Entrada general, ¢1.500 ciudadanos de oro y estudiantes con carné.  El 11, Juan Cuentacuentos y la pequeña banda  El 18, Lenín Izaguirre y el Ensamble de Jazz de Costa Rica

☼ Dirección General de Bandas. Banda de Guanacaste. Tel. 266-4297  Concierto de Bienestar Social. El 7 de octubre, 4 p. m., Hogar de Ancianos Nuestra Señora del Rosario, Santa Cruz.  Presentación de las Bandas de Conciertos de Limón, Puntarenas y Guanacaste dirigidas por el Maestro Gerald Brown.  El 14, 7 p. m., Templo de Liberia.  El 15, 7 p. m., Parque de Esparza.  El 16, 6 p. m., Earth Limón.  Presentación del Cuarteto de Guitarras Orishas, de México. El 19, 7 p. m., Anfiteatro de la Banda de Conciertos de Guanacaste. Entrada libre  Concierto didáctico. El 20, 9 a. m., Colegio y Escuela de Villareal, Santa Cruz.

Banda de Cartago. Tel.: 2551-2569  Concierto en familia. Espectáculo: “Humanitas, odisea entre Eros y Tanathos”. Director: Ricardo Vargas. El 9, 11 a. m., Anfiteatro Municipal de Cartago. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, cehjff@ice.go.cr  Concierto audiovisual, con estudiantes del Taller Institucional de Piano. El 8, 5 p. m.  Encuentro Musical de Cantautores junto al Proyecto Memoria de la Canción Ramonense. El 15, 1:30 p. m. ☼ Instituto Nacional de la Música. Tel 2240-0333  Concierto de la Banda Sinfónica Juvenil. Directora Gabriela Moral. El 14, 2 p. m. Centro Penitenciario La Reforma, San Rafael de Alajuela  Concierto Ensamble de Saxofones. Director Harold Guillén. El 16, 11 a. m., Iglesia


Católica de San Marcos de Tarrazú. Entrada libre. ☼ Teatro Nacional de Costa Rica  X Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional. El 7, 8 p. m., el 9, 10:30 a.m. Precios entre ¢4.000 y ¢16.000 colones. Descuento de 50% para ciudadanos de oro y estudiantes, disponible en boletería.  Banda Sinfónica Intermedia y Banda Sinfónica Elemental. El 8, 8 p. m. Director Andrés Porras Mora y la Banda Sinfónica Elemental, Director Ernesto Gallardo. Entrada general: ¢5.000 colones, ciudadanos de oro y estudiantes con carnet, ¢2.500 colones.  Aperitivo Musical. Entrada general: ¢10.000, ciudadanos de oro y estudiantes con carné, ¢8.000. El 8, a las 4:30 p. m. en el Foyer. “Desde Salzburgo hasta La Habana”.  Sonsax y Otto Vargas. El 14, 8 p.m. Precios desde ¢8.000 hasta ¢12.000 colones.  Big Band al 100%. El 15, 8 p. m. Entradas varían de ¢8.000 hasta ¢12.000 colones.  “Varas con flores” Son de Tikizia. El 16, 5 p. m. Entradas de ¢8.000 hasta ¢12.000 colones. ☼ Sinem Acosta.Tel.: 2410-2828  Concierto de Cameratas. El 14, 3 p.m. Escuela Fernando de Aragón, Turrujal, Acosta. ☼ Sinem San Ramón. Tel.: 2445-33-84.  Celebración del 8º aniversario de la fundación del Sinem, Escuela de San Ramón. A cargo de las Orquesta Miguel Ángel Hidalgo, Orquesta Víctor Julio García, Orquesta de Guitarras y Orquesta Sinfónica del Sinem Alajuela. El 9, 10 am.: Instalaciones de la Feria del Agricultor, en San Ramón. Entrada libre. ☼ Sinem Pavas. Consultas al tel.: 22806658, ext. 102, con Jocelyn Rey  Gira de conciertos por la Zona Sur  El 13, 6 p.m., Gimnasio Asociación de Desarrollo Específico de DINADECO, La Palma, Puerto Jiménez.  El 14, a las 11 a.m., Liceo de Comte, Pavones de Golfito.

 El 14, 6 p.m., Liceo Nocturno de Río Claro.  El 15, 10 a.m. Gimnasio Municipal de Golfito. ☼ Teatro Popular Melico Salazar. Tel.: 2295-6000  Concierto “¿Quién te cantará?”, con El Consorcio. El 11 y 13, 8 p. m. Precios desde ¢15.000 hasta los ¢59.000 colones. Disponible www.boleteria.cr  “Costa Rica en Concierto” con la Orquesta Filarmónica. El 14 y 15, 8 p. m. Precios: ¢15.000 hasta ¢30.000 colones. Disponible www.specialticket.net

☼ Teatro 1887, Centro Nacional de la Cultura (Cenac). “Lizzie Borden”, obra ganadora de Producciones concertadas de la CNT, en categoría: Violencia de Género. Hasta el 16 de octubre, en funciones de jueves a domingo, a las 8 p.m. General ¢5.000 colones; ¢2.500 colones, estudiantes y ciudadanos de oro con identificación. Reservaciones al tel. 8878-0707 y 8398-2447. Obra para mayores de 12 años. Tel. 2257-5524 ☼ Teatro J.J. Vargas Calvo “Crónica de un tórsalo que se alimenta durante una guerra”, se presentará hasta el domingo 13 de noviembre, en el Teatro Vargas Calvo. Funciones todos los jueves, viernes y sábados, a las 8 p.m. y domingos, a


las 5 p.m. Entrada general, ¢6,000 colones. Estudiantes y ciudadanos de oro con carné, ¢3,500 colones, descuento solo aplica en la boletería del Teatro. Entradas en boletería del Teatro Nacional, en el sitio www.teatronacional.go.cr, o por medio del tel.: 2010-1116 y 2010-1100. ☼ Teatro la Aduana Alberto Cañas. “La Noche Árabe” de Roland Schimmelpfennig. Dirigida por Gustavo Monge. Del 14 de octubre al 27 de noviembre, jueves a sábado, 8 p.m.; domingos, 5 p.m. Entrada general ¢5.000 y ¢2.500 para estudiantes con carné y ciudadanos de oro. Reservaciones tel. 2257-5524 ☼Teatro Popular Melico Salazar. Encuentro Nacional de Teatro: Talleres, espectáculos, actividades de reflexión. Funciones en Teatro de La Villa en Desamparados y Muestra LAB gratuitas. Del 18 al 30. Entradas: ¢5.000 colones general; ¢2.500 colones estudiantes con carnet y Ciudadanos de oro. Información: Facebook: Encuentro Nacional de Teatro y Teatro Popular Melico Salazar. Tel.: 2295-6000 ☼ Gira de obra de teatro “Pancha Carrasco”, de John Sánchez. A propósito del bicentenario del natalicio de la heroína nacional. Se presentará en Heredia, San José y Cartago. Protagonizan Lilliam Blandino y Xinia Vargas. Funciones gratuitas y para todo público, todas las localidades con cupo limitado y acceso controlado, se recomienda reservar al tel.: 7273-9403, con Lisbeth González:  El 8, 6 p.m., Anfiteatro Municipal de Cartago  El 9, 6 p.m., Anfiteatro Municipal de Cartago

☼ “Preámbulo”, proyección de cine nacional e internacional. Jueves y viernes, 7 p.m.; sábados y domingos, 4 p.m. y 7 p.m., Sala Gómez Miralles del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Entrada gratuita. Información y programación www.centrodecine.go.cr

 El 7, 7 p.m. “SPELLBOUND” (A. Hitchcock, EE.UU., 1945)  El 8, 4 p.m. SHNIT 2016 Open 2 (selección de cortometrajes internacionales de la competencia oficial)  El 8, 7 p.m. “Una semana solos” (C. Murga, Argentina, 2007)  El 9, 4 p.m. “Akira” (K. Otomo, Japón, 1988), **Función con cineforo**  El 9, 7 p.m. “Primero de enero” (E. Bagnarello, Rep. Dominicana, 2015) ☼ Ciclo de cine: “Miércoles alemanes”, impulsa Embajada de Alemania en Costa Rica y Centro de Cine. Proyecto que pretende acercar la cultura cinematográfica alemana al público costarricense. Todos los miércoles del año, 7 p. m., en la Sala Gómez Miralles, del Centro de Cine. Información y programación www.centrodecine.go.cr Todos los miércoles, 7 p.m., Sala Gómez Miralles  El 19, “Jerichou”, de Christian Petzold


 El 26, “Soul Kitchen”, de Fatih Akin ☼ Ciclo de cine: Mujer y sociedad, en el Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.:2592 3070, centrocartago@cultura.cr Jueves de Cine. 6 p.m. Todo público, entrada gratuita  El 13, “El secreto de Vera Drake del Mike Leigh”. (Londres 1950). Todo Público  El 20, Las sufragistas. Todo público.

☼ Archivo Nacional. Tel.: 2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m.  Exposición “Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur”, propuesta expositiva que incluye proyección de entrevistas, mapas de rutas, la réplica del navío La Victoria y muestra de instrumentos de navegación de la época. Disponible hasta diciembre. Abierta el primer sábado de cada mes (sábado 5 de noviembre), de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada gratuita.  Exposiciones itinerantes:  “Proceso de Independencia Centroamericana”. Del 11 de octubre al 4 de noviembre. Municipalidad de Cartago. Información: 2550- 4435  Exposición sobre el origen del INS, incluye imágenes de la muestra “San José en blanco y negro”. Del 10 de octubre al 30 de noviembre. Información: 2287-6000, ext. 2500 ☼ Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.: 2592-3070  Exposición de fotografía: Gestión del riesgo desastres naturales provincia de Cartago. Hasta el 13, 11 a. m. a 6 p. m. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, cehjff@ice.go.cr  Exposición “Nosotros también tenemos sentimientos”. Dibujos de Esteban Alfaro. Hasta el 29.  Exposición documental: “De vasallos a ciudadanos: Bicentenario de la Constitución de Cádiz”. En coordinación con el Archivo Nacional de Costa Rica. Hasta el 26.

☼ Galería Rafa Fernández, Escuela Casa del Artista Olga Espinach Fernández. Sede central en Guadalupe - Goicoechea, de la intersección 50 metros este. Horario de lunes a viernes, 8 a.m. a 8 p.m. y sábados, de 8 a.m. a 4 p.m. Ingreso gratuito.  Exposición “Juan Luis Rodríguez Sibaja - Una vida de desobediencia creativa”, homenaje a uno de los más destacados exalumnos de este centro educativo. 22 obras, nueve de la colección del Museo de Arte Costarricense, otras inéditas propiedad de artista, en técnicas como: grabado, pintura, escultura, ensamble y poesía; además de un audiovisual de su participación en la 23° Bienal de Sao Paulo, Brasil en 1996, que ofrece una visión de la trayectoria del artista. Hasta el 29 de octubre ☼ Galería Dinorah BolandiTPMS. Tel.:2295-6000  Exposición “Predaciones”, de Randall Chaves. Hasta el 11.


☼ Teatro Nacional - Visitas guiadas. Martes a domingo, de 9 a. m. a 5 p. m. Entrada general ¢1.500 colones, extranjeros: $10; niños menores de 12 años ingresan gratis. Visitas guiadas para personas ciegas, inscribirse al correo visitasguiadas2@teatronacional.go.cr , o al teléfono 2010-1100  Galería José Luis López Escarré: Exposición del artista José David Carpio. Abierta hasta el 2 de diciembre. Entrada gratuita.  Exposición “La ciudad habitada, San José y el Teatro Nacional de ayer y de hoy”, hasta el 24 de noviembre en el vestíbulo del edificio principal del Ministerio de Hacienda, en Avenida Segunda Calle 1 y 3, San José. Abierto de lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. La entrada es gratuita. ☼Teatro Popular Melico Salazar. Tel.: 2295-6000  Visita guiada. “Conozca los secretos del Melico”. El 21, 10 a. m. Duración: 40 minutos aproximadamente. Entrada general: ¢1.500 colones. Reserva: 2295-6027 carloacvd@gmail.com ☼ Recorridos guiados teatralizados, por el Centro Nacional de la Cultura, uno de los edificios más antiguos de San José, sede del Ministerio de Cultura y Juventud. Se ofrece de manera gratuita todos los miércoles, a las 10 a.m., inicia en las inmediaciones del Parque España, frente al Cenac. Se debe reservar espacio al tel.: 8654-4242 con Viviana Molina, o al correo:visitaguiadacenac@gmail.com ☼ Museo de Arte Costarricense. Martes a domingo, 10 a.m. a 4 p.m. Entrada libre. Tel.:2291-8670. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general.  Exhibición permanente “Diversidad e hibridación: Arte costarricense en la colección del MAC”.  Exposición “Juan Manuel Sánchez y su musa Berta”. Hasta octubre.  Exposición “Paisaje” de Tomás Sánchez. Hasta el 28 de noviembre.

guiadas y talleres con cita previa) (Martes entrada gratuita). Sala 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Entrada ¢1.000 colones, estudiantes ¢500 colones.  Exposición “Trees also remember” “Los árboles también recuerdan”, de Niklaus Manuel Gudel.  Inauguración “Palimpsesto”, el 13, 7 p. m. Curada por Pierre Keller. 100 carteles realizados por los diseñadores Gilles Gavillet & Vincent Devaud a partir de 20 obras de arte manipuladas para crear una serie de serigrafías.  Conferencia “Unexpected Swiss Design / (Diseño suizo inesperado)”. Impartida por Pierre Keller, curador de la exposición de diseño gráfico “Palimpsesto”. El 13, 5 p. m. Entrada gratuita.

☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Martes a sábado, 9:30 a.m. a 5 p.m. (lunes entrada exclusiva a grupos para visitas

☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Martes a domingo, 9 a.m. a 5:30 p.m. Tel: 2442-1838


 Exposición fotográfica “Don Paco”, 36 piezas de mediano formato que cuentan la historia de un personaje alajuelense pionero del reciclaje. Abierta al público hasta el 23 de octubre de 2016.  Exhibición “Mística wear”. Expositor: Óscar Morales. Hasta el 20 de noviembre. Sala Luis Alberto Salas Corrales, segundo piso.  Exhibición permanente “Caminos de libertad. Historia de la Campaña Nacional 1856-1857”  Visitas guiadas didácticas para estudiantes de primaria, secundaria y público en general. Martes a sábado, 9 a.m. a 4 p.m. Tel.: 2441–4775 / 2442–1838 (ext. 119). educación@mhcjs.go.cr Cronograma de las caminatas - “Sobre los pasos de nuestros héroes”. Consultas a los tels. 2441-4775 / 2441-1838, ext. 119 o a direccion@mhcjs.go.cr, con Priscilla Alfaro.  Alajuela-Atenas, el 8 de octubre, 8 a.m., MHCJS.  Alajuela-Zarcero, el 22 de octubre, 8 a.m., MHCJS.  San José-Puntarenas, el 29 de octubre, 7 a.m. y 8 a.m., MHCJS y Parque Central de San José.  Alajuela-Atenas, el 12 de noviembre, 8 a.m., MHCJS.  Alajuela-Zarcero, el 26 de noviembre, 8 a.m., MHCJS. ☼ Museo Nacional de Costa Rica. Martes a sábado, 8:30 a.m. a 4:30 p.m., domingos, 9 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado. Entrada ¢2,000 colones; menores de 12 años, estudiantes y docentes con identificación del centro educativo y adultos mayores de 65 años, con cédula de identidad, ingresan gratis. Domingo entrada gratuita para nacionales con identificación. Tel: 2257-1433.  Inauguración de la exhibición “Ciudad y burguesía, San José de 1880-1930”. Como parte del proyecto Paseo de los Museos. El 20, 2 p. m. Sala Casas de los Comandantes. ☼ Centro de visitantes del Sitio Museo “Finca 6”. Abierto de martes a domingo, 8 a.m. a 4 p.m., en Finca 6, Osa. Exhibición “Dív Crív: cacicazgos en el Delta del Diquís”. Entrada ¢1.000 colones nacionales; $6 dólares, extranjeros; $4 dólares, estudiantes extranjeros con identificación; menores de 12

años, estudiantes con carné y adultos mayores ingresan gratis. ☼ Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Lunes a sábado, 9 a.m. 5 p.m., Barrio Escalante. Entrada gratuita. Tel: 22551218.  Exposición “Estudios para el despojo”. Artista: José Miguel Páez. Abierta hasta el 16.

Archivo Nacional. Tel.: 2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m.  Curso de orientación para cumplimentar la guía de chequeo para auditorías archivísticas (dirigido a auditores). El 13, 8 a. m. a 4 p. m.; el 14, 8: 30 a. m. a 12:30 p. m. Duración: 12 horas. Inscripción: ¢114.025.00 por persona. Incluye refrigerio.


 Charla “Práctica notarial ante el Archivo Nacional”, dirigida a profesionales en Notariado y asistentes en la materia. El 20, 8:30 a.m. a 12:30 p.m., Archivo Nacional. Inscripción: ¢26 mil colones; cupo limitado. Información: 2283-1400, exts. 264 y 210, capacitacion@dgan.go.cr ☼ Parque La Libertad. Tel.:2276-9400 Eje Promoción y desarrollo comunitario  Día del adulto mayor. El 7, 10 a. m. Campo Ferial y Auditorio La Libertad. Entrada libre.  Club de Arte y creatividad. Niños de 4 a 12 años. El 7, 14, 21 y 28, 1 p. m. a 4 p. m. Centro Infantil Juvenil (CIJ). Entrada libre.  Zumba en el Parque. El 8, 15, 22 y 29, 10 a. m. a 11 a.m.  Taller: Arte como prevención de la violencia. Dirigido a niños de 7 a 12 años. El 11 y 18, 10 a. m. a 12 mediodía. Centro Infantil Juvenil (CIJ). Entrada libre.  Actividad: Club de Programación y robótica. Niños de 8 a 12 años. Martes, jueves y viernes de octubre, 2 p. m. a 5 p. m. Centro Infantil Juvenil (CIJ). Entrada libre.  Club de Animación a la lectura. Niños de 4 a 9 años. Miércoles 2 p. m. a 3 p. m., sábados 9 a. m. a 10 a. m. Centro Infantil Juvenil (CIJ), Parque La Libertad. Entrada libre.  Club de Apoyo educativo. Dirigido a niños de 7 a 12 años, martes, miércoles, jueves y sábado, 1 p.m. a 5 p. m. Centro Infantil Juvenil (CIJ), Parque La Libertad. Eje Ambiental  Curso Hidroponía casera. Dirigido a mayores de 15 años. El 8 y 15, 8 a. m. a 1 p.m. Entrada libre.

☼ Sexta Convocatoria de Becas para el Fomento de las Artes Literarias 2017, en pro de la realización de proyectos creativos y originales en el ámbito de la literatura. Los documentos se recibirán hasta el 11 de octubre de 2016. La convocatoria incluye: Estímulo a la creación literaria, Capacitación e investigación, Edición y difusión, Promoción de la lectura. Los proyectos y toda la documentación deben entregarse al señor Francisco Quirós Rojas, en la oficina del Colegio de Costa Rica, en el Centro Nacional

de la Cultura (CENAC), San José. De lunes a viernes, de 8 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 4 p.m. Teléfono: 2255-3188, ext.: 292, celular: 8410-7268. Especificaciones por categorías, bases de participación, formulario de aplicación y presentación de proyectos están disponibles en el sitio: http://www.mcj.go.cr/actualidad/colegiodecos tarica/index.aspx ☼ Taller Nacional de Teatro abrió convocatoria para proceso de matrícula en las becas de Actuación y Promoción teatral 2017. La recepción se mantendrá hasta el 14 de noviembre o hasta completar 80 solicitudes. Información al tel. 2221-1273, o al Facebook: Taller Nacional de Teatro. ☼ Premio Nacional Amando Céspedes Marín 2016. Convocatoria del Centro de Cine, abierta hasta el 30 de noviembre de 2016, para obras audiovisuales y cinematográficas


costarricenses. Galardón se entregará en 2017. El premio lleva el nombre de quien fue pionero del cine documental costarricense a principios del siglo XX. Bases de participación en el enlace: http://tinyurl.com/h47nzmo ☼ Dirección de Cultura. Convocatoria a Premios Nacionales: abierta hasta el 30 de noviembre. Contactos: Georgina Sibaja, tel. 2440 1022, 8420-7188; Vanessa Biasetti, tel. 2440-1022, 8420-7608. Correo electrónico: info.premiosnacionales@dircultura.go.cr, premiosnacionales@dircultura.go.cr. Ingrese al siguiente enlace para más información: http://tinyurl.com/gvf4b24

Dirección de Cultura. Sitio www.dircultura.go.cr portal de noticias, blogs y sitios web. ☼ Casa de la Cultura Alfredo González Flores. Tel.:2261-4485, casaheredia@cultura.cr  Exposición fotográfica “Heredia ayer y hoy”, en celebración del Mes del Adulto Mayor. Organiza Unidad de Igualdad, Equidad y Género, Municipalidad de Heredia. Hasta el 11. Charla sobre exposición fotográfica “Heredia ayer y hoy”.  Exposición: Trabajos Festival Estudiantil de las Artes, Organiza Regional MEP Heredia. Hasta el 14.  Obra de teatro “Salud”; organiza UIEGMunicipalidad Heredia. El 10, 4 p. m.  Exposición de trabajos de estudiantes del Liceo Los Lagos. Del 17 de octubre al 4 de noviembre.

☼ Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano. Tel: 2221-2436. Lunes a viernes, 8 a. m. a 6 p.m. Entrada libre.  Visitas guiadas para grupos organizados, interesados en conocer el trabajo de la institución. Para verificar disponibilidad de ambos recorridos se debe consultar al tel.: 2257-481

 Exposición “Las llaves del deseo”, en el vestíbulo de la Biblioteca Nacional de Costa Rica. Muestra de 350 obras de arte entre pinturas, collages, dibujos, esculturas, grabados y poesía, de 100 artistas de 26 países. Disponible hasta el 7 de octubre, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 6 p.m. Entrada a todas las actividades, gratuita y para todo público. Dentro de las fechas de exposición, se ofrecerán recorridos que guiará alguno de los artistas.  Exposición El Quijote: obras de ilustradores costarricenses. Del 18 de octubre al 15 de noviembre.  Talleres Literarios “Vuelo Supremo: Conociendo nuestro patrimonio, creando nuestro patrimonio”. Para niños y niñas de segundo ciclo, de enseñanza general básica, con el fin de motivar, promover, y reforzar: el espíritu creador, el interés por la lectura, el estudio, y la investigación, y la


importancia del valor de la paz. Durante curso lectivo 2016. Escuelas interesadas contactar al tel. 2257- 4814, o al correo bibliotecanacional@sinabi.go.cr, Horario de atención, lunes a viernes, de 8 a. m. a 4 p. m.  Consulte en el sitio www.sinabi.go.cr. más de 140.000 documentos de acceso en línea entre catálogos, música, mapas, biografías, noticias y documentos históricos. Para aportes al correo lrodriguez@sinabi.go.cr y referencia@sinabi.go.cr  Sea parte, junto a la Fonoteca Nacional, de quienes resguardan el patrimonio sonoro del país. Aportes de grupos, solistas y compositores nacionales de temas hechos o relacionados con Costa Rica. Consultas correo: fonoteca@sinabi.go.cr, xmoya@sinabi.go.cr; tels.: 2221-2436 ext. 154 /2211-4300/ 22114320.

Bibliotecas públicas Biblioteca Pública de Alajuela. Teléfono 2441-2212.  Yoga para jóvenes, imparte José Antonio Mora. Todos los martes de agosto, 1 p.m. Biblioteca Pública de Aserrí. Tel.: 22303444  Club de Lectura. Todos los miércoles, 1:30 p.m. a 3 p.m.  Taller de pintura. Todos los viernes, 12 mediodía a 3 p.m. Actividad para todo público.  Taller de bordado tradicional. Todos los jueves de agosto, 1 p.m. a 3 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.