Agenda del 4 al 17 de noviembre de 2016

Page 1


☼ Expoferia Turística Casa Grande. El 4 y 5 de noviembre, de 9 a.m. a 7 p.m., en el parque central de Upala. El Ministerio de Cultura y Juventud participa en la Expoferia Turística Casa Grande, a través del Programa de Emprendimientos Culturales, donde ofrecerá la exposición “Tradición y la Innovación de la Artesanía del Territorio Norte-Norte”, que comprende los cantones de Los Chiles, Guatuso y Upala.La oferta incluirá exposiciones, artesanías, degustaciones, talleres, actos culturales, gastronomía típica upaleña, juegos tradicionales, concursos, tours, entre otras actividades. Además, se realizará un concurso de canto y de platillos upaleños; al tiempo que diferentes artistas estarán pintando obras sobre elementos de identidad del cantón. Programación completa de la Expoferia Casa Grande en el siguiente enlace: http://tinyurl.com/zzpug2e ☼ Visite Exposición “Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur”, propuesta expositiva que incluye proyección de entrevistas, mapas de rutas, la réplica del navío La Victoria y muestra de instrumentos de navegación de la época. Disponible hasta diciembre. Abierta el sábado 5 de noviembre, de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada gratuita. En el Archivo Nacional. Tel.: 2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. ☼ Día del Egresado del Taller Nacional de Teatro. Puesta en escena de los estudiantes actuales y egresados del TNT: “El burgués gentilhombre”, de Moliére. El 8, 7 p.m. Teatro Popular Melico Salazar. Entrada libre. Tel.:2295-6000. ☼ Serie "La Urba”, propuesta ganadora del Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico “El Fauno”, del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Disfrútela por Canal 13 del Sinart, los viernes, 9 p.m., repetición sábados, 10 p.m. ☼ Exposición “Yolanda Centenario 1916-2016”.

Oreamuno, Principales

acontecimientos de la vida y obra de la escritora costarricense, en una exposición itinerante producida por el Ministerio de Cultura y Juventud.  Del 5 al 19 de noviembre, de martes a sábado, de 10 a.m. a 6 p.m., en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, en San Ramón de Alajuela. Entrada libre. ☼ Teatro al Mediodía en el Teatro Nacional. Martes, 12:10 p.m. ¢3.000 colones. Entrada general, ¢1.500 colones ciudadanos de oro y estudiantes con carné. Tel.: 2010-1111  El 8, “Metamorfosis Cold Center” ☼ “Encuentro de Investigación en Juventudes 2016”, organiza Consejo de la Persona Joven. El 14 y 15 de noviembre de 2016, de 8 a.m. a 4 p.m., en las Torres del Centro Nacional de la Cultura (CENAC), sede


del Ministerio de Cultura y Información al tel.: 2280-4376.

Juventud.

☼ Dirección General de Bandas. Banda de Alajuela. Tel.: 2443-1474  Concierto. El 5, 3 p.m., parque Central de Upala  Tradicional misa de tropa. El 13, 9 a.m. Catedral de Alajuela; concierto dominical, 10 a.m., Quiosco del parque central  Concierto. El 17, 7 p.m. en el Auditorio del Museo Juan Santamaría. Banda de Guanacaste. Tel. 266-4297  Concierto de extensión. El 6, 10 a.m., parque de Filadelfia  Concierto con director invitado: José Manuel Peña. El 13, 5 p.m., parque de Liberia.  Concierto didácticos.  El 10, 9 a.m. Escuela y Colegio de Cuajiniquil, La Cruz  El 17, 9 a.m., Escuela Bello Horizonte La Cruz Banda de Cartago. Tel.: 2551-2569  Concierto de Temporada regular. El 6, 11 a.m. Anfiteatro Municipal de Cartago  Concierto didáctico. El 11, 9 a.m. Colegio Saint Clare.  Concierto de Temporada regular. El 11, 7 p.m., Anfiteatro Municipal de Cartago Banda de Limón. Tel.: 2758-5123  Concierto didáctico.  El 4, 10 a.m. Escuela Rafael Iglesias.  El 14, 6 p .m. Colegio Técnico Limón. Banda de Puntarenas. Tel.: 2661-2654  Concierto. El 6, 10 a.m., Parque Central de Esparza. Banda de San José. Tel.: 2225-0685  Concierto. El 6, 11 a.m. parque Desamparados.

de

☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, cehjff@ice.go.cr  Recital de guitarra con Alejandro Gómez. El 11, 5 p.m.  Concierto a cargo de la Orquesta Avanzada de Guitarras (UCR). El 12, 4 p.m.

☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Tel: 2442-1838 / 2441-4775.  Conciertos de Navidad. A cargo del Coro de Cámara Aurora. El 4 y 11, 7 p.m. Informes: 8836-3122.  “Concierto Coral. Coro UNED. El 5, 7 p.m. Entrada gratuita.  Voces Ticas. Radio Escénico”. A cargo de Rodolfo González y Ana Coralia Fernández. El 12, 7:30 p.m. Entrada: ¢3.000 colones. Informes: 8363-4892.  Concierto Homenaje a Santa Cecilia, con la Banda de Conciertos de Alajuela. El 17, 7 p.m. Entrada Gratuita. ☼ Teatro Nacional de Costa Rica  Concierto “Mujeres haciendo música” a cargo de Claroscuro. El 4, 8 p.m. Precios desde ¢8.000 hasta ¢12.000 colones.  Espectáculo “Voces del ayer: 30 años de recuerdos”. El 5, 8 p.m. Precios desde ¢10.000 hasta ¢15.000 colones.  Concierto especial con la Orquesta Sinfónica Nacional. El 11, 8 p.m. ; el 13, 10:30 a.m. Entrada general: ¢10.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro: ¢5.000 colones  “Son 20 con Sonsax”. El 12, 8 p.m. Entrada general: ¢6.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro ¢4.500 colones.  Concierto Missa solemnis (Beethoven) a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional y


Coro Sinfónico Nacional. Director invitado: John Nelson. El 11, 8 p.m. y 13, 10:30 a.m.  Aperitivo Musical: Entrada general: ¢10.000 colones, ciudadanos de oro y estudiantes con carné, ¢8.000., a las 4:30 p.m. Ensamble de percusión, Instituto Nacional de la Música. El 12, 4:30 p.m. ☼ Presentaciones del Sistema Nacional de Educación Musical Sinem Acosta. Tel.: 2410-2828  Concierto de Camerata Sinem Acosta y Cuarteto de clarinetes. El 8, 10 a.m. Escuela de Palmichal Sinem Pococí. Tel.: 2710-0052  Encuentro de Orquestas Sinem Pococí Sinem Guácimo. El 8, 7 p.m. Salón parroquial de Guácimo

☼ Teatro J.J. Vargas Calvo “Crónica de un tórsalo que se alimenta durante una guerra”. Hasta el domingo 13 de noviembre, en el Teatro Vargas Calvo. Funciones todos los jueves, viernes y sábados, a las 8 p.m. y domingos, a las 5 p.m. Entrada general, ¢6,000 colones. Estudiantes y ciudadanos de oro con carné, ¢3,500 colones, descuento solo aplica en la boletería del Teatro. Entradas en boletería del Teatro Nacional, en el sitio www.teatronacional.go.cr, o por medio del tel.: 2010-1116 y 2010-1100. ☼ Teatro La Aduana, Alberto Cañas “La Noche Árabe” de Roland Schimmelpfennig. Dirigida por Gustavo Monge. Hasta el 27 de noviembre, jueves a sábado, 8 p.m.; domingos, 5 p.m. Entrada general ¢5.000 y ¢2.500 para estudiantes con carné y ciudadanos de oro. Reservaciones tel. 2257-5524 ☼ Teatro 1887. “Someone like you”. Dirección y dramaturgia de Mabel Marín. Del 10 de noviembre al 4 de diciembre, jueves a domingo, 8 p.m. Entrada General ¢5.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro ¢2.500 colones. Reservaciones: 2257-8305.

☼ Teatro Popular Melico Salazar. Tel.:2295-6000  “Celebración de aniversario” Grupo de Proyección Folclórica Remembranzas Costarricenses. El 4, 7 p.m. Entrada general: ¢5.000 colones. Información: 83138678  Espectáculo “Wheel of emotions 2016”, a cargo de la Academia Dance 4 Real. El 5, 6 p.m. y el 6, 4 p.m. Entradas desde ¢12.000 a ¢15.000 colones. Tel: 2215-4103  “Muestra folklórica costarricense” con el Grupo Tiquicia. El 10, 7 p.m. Entrada general ¢5.000 colones. Tel: 8340-5832

☼ “Preámbulo”, proyección de cine nacional e internacional. Jueves y viernes, 7 p.m.; sábados y domingos, 4 p.m. y 7 p.m., Sala Gómez Miralles del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Entrada gratuita. Información y programación www.centrodecine.go.cr


 El 5, 4 p.m. Cortos nacionales o Ciudadano (Roberto Jaén) o Enzo (Alex Catona) o Entre tierra (Sofía Quirós) o Cerca (Clea Eppelin)  El 5, 7 p.m. “Mediterránea” (Jonás Carpignano, Italia, 2015)  El 6, 4 p.m. “Olmo y la gaviota” (Petra Costa, Lea Glob, Dinamarca, 2015) ** Con cineforo  El 6, 7 p.m. “El ruiseñor y la noche: Chavela Vargas canta a Lorca” (Rubén Rojo, México, 2015) Funciones dedicadas a Andrzej Wajda: El pasado 9 de octubre falleció el cineasta polaco Andrzej Wajda, por lo cual el Centro de Cine dedicará algunas de sus funciones de noviembre, al creador de películas que dieron voz a toda una generación marcada por los conflictos en Europa del Este y en especial por las luchas sindicales en su país natal. Su trayectoria se extendió por 7 décadas en las que hizo más de 40 películas:  Viernes 4, 7 p.m. “Danton” (1982). En septiembre de 1793, el Comité de Salud Pública, instigado por Robespierre, instaura el "Terror". El hambre reaparece y con ella la revuelta. Danton regresa a París para oponerse a Robespierre: es el choque entre dos políticos irreconciliables, entre dos fuertes personalidades. Cineforo de Ernesto Calvo.  Sábado 12, 4 p.m. “Sin anestesia” (1978). Una parábola política realizada en el momento en que en Polonia empezaron a soplar efímeros vientos de cambio. Un periodista asistirá impotente al derrumbamiento del mundo que se había forjado tras permitirse libertades excesivas en su trabajo. Cineforo de Ernesto Calvo.  Sábado 19, 4 p.m. “Cenizas y diamantes” (1958). En Polonia, concluida la Segunda Guerra Mundial, la situación política y social es caótica. El idealismo cede el paso a diversas formas de anarquía. El protagonista, un joven de un grupo ultranacionalista, recibe el encargo de asesinar a un importante comunista; pero, cuando el joven encuentra el amor, sus certezas comienzan a convertirse en dudas. Cineforo de Yoshua Oviedo.  Sábado 26, 7 p.m. “Katyn” (2007). Septiembre de 1939. Polonia fue invadida:

por el Oeste por las tropas de Hitler y por el Este por el Ejército Rojo. En la primavera de 1940, por orden expresa de Stalin, 22.000 oficiales polacos (uno de ellos el padre del propio Wajda) fueron asesinados de un tiro en la nuca y enterrados en fosas comunes. Cineforo de Fernando Chaves Espinach. ☼ Jueves de Cine en el Centro de la Cultura Cartaginesa. 6 p.m. Todo público Tel.:2592 3070, centrocartago@cultura.cr  El 10, El Sueño de Lú, (México)  El 17, “La fiesta de despedida” (Israel, 2014) Mayores de 12 años. ☼ Ciclo de cine cubano. Auditorio Juan Rafael Mora Porras del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Alajuela. Entrada gratuita.  El 10, 10 a.m. “Viva Cuba”, de Juan Carlos Cremata Malberti. Pese a que sus familias se detestan, Malú y Jorgito son dos niños que se han prometido amistad para toda la vida y quieren que se les tome en cuenta. La trama aborda creativamente la temática de la


emigración en la isla caribeña, cuyas causas son más económicas que políticas: la familia de Malú es muy liberal, y cree en Dios; la familia de Jorgito cree en Cuba, y no en Dios. Ciclo de cine: “Miércoles alemanes”, impulsa Embajada de Alemania en Costa Rica y Centro de Cine. Proyecto que pretende acercar la cultura cinematográfica alemana al público costarricense. Todos los miércoles del año, 7 p.m. , en la Sala Gómez Miralles, del Centro de Cine. Información y programación www.centrodecine.go.cr  El 9, “Seres Nocturnos”. Andres Dresen (1998).  El 16 “Corre, si puedes”. Dietrich Bruggemann (2009).  El 23, “La canción en mí”. Florian Cossen (2010).  El 30, “Hija del invierno”. Johannes Schmid (2011).

☼ Archivo Nacional. Tel.: 2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. Exposiciones itinerantes:  “Proceso de Independencia Centroamericana”. Hasta el 4, Municipalidad de Cartago. Información: 2550- 4435  Exposición sobre el origen del INS, incluye imágenes de la muestra “San José en blanco y negro”. Hasta el 30. Información: 2287-6000, ext. 2500 ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, cehjff@ice.go.cr  Exhibición “Platos”. Muestra anual de la cátedra de cerámica. Inauguración el 5, 4 p.m., Galería. Hasta el 26. ☼ Galería Dinorah BolandiTPMS. Tel.:2295-6000  Conversatorio: “Forma y espacio, el uso de la maqueta como medio de expresión en el arte”. Encuentro con el artista: Randall Chaves. Expositor actual de “Predaciones”. El 7, 7 p.m., Galería Dinorah Bolandi, segundo piso del Teatro. Entrada libre ☼ Museo de Arte Costarricense. Martes a domingo, 10 a.m. a 4 p.m. Entrada libre.

Tel.:2291-8670. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general. Por traslado de instalaciones, oficinas administrativas retornarán a sus actividades regulares el 10 de noviembre.  Visita guiada a cargo de Maureen Venegas. El 10 y 24, 9 a.m.  Exposición “Paisaje” de Tomás Sánchez. Hasta el 28. ☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Martes a sábado, 9:30 a.m. a 5 p.m. (lunes entrada exclusiva a grupos para visitas guiadas y talleres con cita previa) (Martes entrada gratuita). Sala 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Entrada ¢1.000 colones, estudiantes ¢500 colones. Sala 1, permanecerá cerrada durante todo 2016  Exposición “Trees also remember” “Los árboles también recuerdan”, de Niklaus Manuel Gudel.  Exposición “Palimpsesto”. Curada por Pierre Keller. 100 carteles realizados por los diseñadores Gilles Gavillet & Vincent Devaud a partir de 20 obras de arte manipuladas para crear una serie de serigrafías. Hasta el 9. ☼ Museo Calderón Guardia. Tel.: 22551218, ext.105. Lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m. Entrada gratuita


Exposición: "México: identidad fantástica. Obas maestras del Siglo XX". Conferencia con Emma Cecilia García Krinsky, curadora de la exposición "México: identidad fantástica. Obras maestras del Siglo XX", el viernes 4, 7 p.m., auditorio del Museo. Abierta hasta el 22 de enero de 2017.

☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Martes a domingo, 9 a.m. a 5:30 p.m. Tel: 2442-1838  Exhibición “Mística wear”. Expositor: Óscar Morales. Hasta el 20. Sala Luis Alberto Salas Corrales.  Exhibición permanente “Caminos de libertad. Historia de la Campaña Nacional 1856-1857”  Visitas guiadas didácticas para estudiantes de primaria, secundaria y público en general. Martes a sábado, 9 a.m. a 4 p.m. Tel.: 2441–4775 / 2442–1838 (ext. 119). educación@mhcjs.go.cr  Giras “Sobre los pasos de nuestros Héroes”. Información e inscripción: 2441-4775 / 2442-1838, ext. 119, o a direccion@mhcjs.go.cr, con Priscilla Alfaro  El 12, Atenas- Desmonte  El 26, Naranjo-Zarcero, 8 a.m., MHCJS. ☼ Museo Nacional de Costa Rica. Martes a sábado, 8:30 a.m. a 4:30 p.m., domingos, 9 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado. Entrada ¢2,000 colones; menores de 12 años, estudiantes y docentes con identificación del centro educativo y adultos mayores de 65 años, con cédula de identidad, ingresan gratis. Domingo entrada gratuita para nacionales con identificación. Tel: 2257-1433.  “Ciudad y burguesía, San José de 18801930”. Como parte del proyecto Paseo de los Museos. Sala Casas de los Comandantes.  “Foto Mayinca” presenta a más de 30 artistas, curaduría de Rolando Castellón y Luis Fernando Quirós. Antiguos Calabozos del Cuartel de Bella Vista.  Exposición: “Formas y materiales”, muestra de arte contemporáneo de Esteban Piedra, hasta el 27 de noviembre. ☼ Centro de visitantes del Sitio Museo “Finca 6”. Abierto de martes a domingo, 8 a.m. a 4 p.m., en Finca 6, Osa. Exhibición “Dív Crív: cacicazgos en el Delta del Diquís”. Entrada ¢1.000 colones nacionales; $6

dólares, extranjeros; $4 dólares, estudiantes extranjeros con identificación; menores de 12 años, estudiantes con carné y adultos mayores ingresan gratis. ☼ Teatro Nacional - Visitas guiadas. Martes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m. Entrada general ¢1.500 colones, extranjeros: $10; niños menores de 12 años ingresan gratis. Visitas guiadas para personas ciegas, inscribirse al correo visitasguiadas2@teatronacional.go.cr , o al teléfono 2010-1100  Exposición “La ciudad habitada, San José y el Teatro Nacional de ayer y de hoy”, hasta el 24 de noviembre en el vestíbulo del edificio principal del Ministerio de Hacienda, en Avenida Segunda Calle 1 y 3, San José. Abierto de lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. La entrada es gratuita.  Galería José Luis López Escarré: Exposición del artista José David Carpio. Abierta hasta el 2 de diciembre. Entrada gratuita. ☼ Recorridos guiados teatralizados, por el Centro Nacional de la Cultura, uno de los edificios más antiguos de San José, sede del Ministerio de Cultura y Juventud. Se ofrece de manera gratuita todos los miércoles, a las 10 a.m., inicia en las inmediaciones del Parque España, frente al Cenac. Se debe reservar espacio al tel.:8654-4242 con Viviana Molina, o al correo:visitaguiadacenac@gmail.com ☼ Visita guiada por el Teatro Popular Melico Salazar: “Conozca los secretos del Melico”. El 16, 18, 24, 25 y 29, 10 a.m. Duración: 40 minutos .Entradas: ¢1.500


general. Reserva: carloacvd@gmail.com

2295-6027

☼ Museo de Arte Costarricense. Información de matrícula al tel.:2256-1281.  Taller de Ilustración con Jeremi Alvarado. El 16, 9 a.m. ☼ Parque La Libertad. Tel.:2276-9400 Eje Promoción y desarrollo comunitario Eje Ambiental. Tel.: 22769400 ext. 2017, sramirez@parquelalibertad.org  Taller “alternativas para siembras urbanas”. El 5, 9 a.m. a 5 p.m. CEGEA, Parque La Libertad. Requisito: 15 años en adelante. Cupo limitado. Costo ¢10.000  Taller “eco-decoración navideña”. El 8 y 10, 2 p.m. a 5 p.m., CEGEA, Parque La Libertad. Requisito: 25 años en adelante. Cupo limitado. Entrada libre. Eje MiPymes .Tel.: 22769400 ext. 2020, cchacon@parquelalibertad.org Charlas . 4 p.m. a 7 p.m. Mayores de 18 años.  El 10, Charla: Formación profesional para jefes: El gran reto de ser jefe. Requisito: Mayores de 18 años.  El 15, Charla: Trabajo de equipo, conducta asertiva y toma de decisiones.  El 17, Charla: Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios. Eje Promoción y Desarrollo Comunitario. Tel.: 22769400 ext. 2005-2093, ajimenez@parquelalibertad.org  Club “Programación y robótica”. Martes, jueves y viernes, 2 p.m. a 5 p.m. Requisito: 8 a 12 años.  Centro Infantil y Juvenil (CIJ), Parque La Libertad. Entrada libre.  Club “animación a la lectura”. Niños de 4 a 9 años. Miércoles 2 p.m. a 3 p.m., sábados 9 a.m. a 10 a.m.; 10 a.m. a 11 a.m. Centro Infantil y Juvenil (CIJ), Parque La Libertad. Entrada libre.  Club “apoyo educativo”. Niños de 7 a 12 años. Martes, miércoles, jueves y sábado. 1 p.m. a 5 p.m. Centro Infantil y Juvenil (CIJ), Parque La Libertad. Entrada libre.

 Club “arte y creatividad”. Viernes, 1 p.m. a 4 p.m. Niños de 4 a 12 años. Centro Infantil y Juvenil (CIJ), Parque La Libertad.

☼ Taller Nacional de Teatro abrió convocatoria para proceso de matrícula en las becas de Actuación y Promoción teatral 2017. La recepción se mantendrá hasta el 14 de noviembre o hasta completar 80 solicitudes. Información al tel. 2221-1273, o al Facebook: Taller Nacional de Teatro. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer organiza el concurso que invita a la población nacional a reflexionar acerca de esta histórica decisión que cambió el rumbo de Costa Rica. Participantes deberán escribir un cuento en el que se evidencie la importancia de la abolición del Ejército en el desarrollo humano de los costarricenses. Inscripción abierta hasta el 19 de noviembre. Categorías: infantil, juvenil, adultos aficionados y adultos profesionales. Consultar bases en: www.centrojosefigueres.org y en las oficinas del Centro. La premiación se realizará el sábado 3 de diciembre, a las 4 p.m. Tel.: 2447-2178, con Leda Chavarría Jiménez. ☼ CRFIC 2016 y el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (CCPC)


convocan a participar en Tercera edición de Sección de Industria del Festival:  Inscripción para largometrajes centroamericanos en desarrollo. El periodo de inscripción está hasta el domingo 6 de noviembre y se realiza de manera gratuita a través de dos formularios disponibles en: www.costaricacinefest.go.cr. Los seleccionados se anunciarán el viernes 21 de noviembre. El periodo de inscripción a los talleres, hasta el 9 de noviembre.  Inscripción para cineastas, periodistas, comunicadores, gestores y estudiantes audiovisuales centroamericanos a participar en talleres para el desarrollo de películas documentales, así como para la formación crítica y periodística. Los seleccionados se anunciarán el miércoles 23 de noviembre. Formularios disponibles en: www.costaricacinefest.go.cr ☼ El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural convoca a personas mayores de edad y a organizaciones, ya sea constituidas legalmente o informalmente, que se destaquen en identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, trasmisión -básicamente a través de la educación formal y no formal- y revitalización del Patrimonio Cultural Inmaterial en sus distintos aspectos, a postularse para el Premio Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial "Emilia Prieto Tugores". La convocatoria cierra el 30 de noviembre de 2016. Información de bases en el siguiente enlace http://tinyurl.com/numpwb2 ☼ Premio Nacional Amando Céspedes Marín 2016. Convocatoria del Centro de Cine, abierta hasta el 30 de noviembre de 2016, para obras audiovisuales y cinematográficas costarricenses. Galardón se entregará en 2017. El premio lleva el nombre de quien fue pionero del cine documental costarricense a principios del siglo XX. Bases de participación en el enlace: http://tinyurl.com/h47nzmo

☼ Dirección de Cultura. Convocatoria a Premios Nacionales: abierta hasta el 30 de noviembre. Contactos: Georgina Sibaja, tel. 2440 1022, 8420-7188; Vanessa Biasetti, tel. 2440-1022, 8420-7608. Correo electrónico: info.premiosnacionales@dircultura.go.cr, premiosnacionales@dircultura.go.cr. Ingrese al siguiente enlace para más información: http://tinyurl.com/gvf4b24

Dirección de Cultura. Sitio www.dircultura.go.cr portal de noticias, blogs y sitios web. ☼ Oficina regional de San José  Presentación y cierre de la Beca Taller "Censo de iniciativas culturales", de la Becaria Dayana Venegas. El 11, 6 p.m., salón comunal de Asocodeca, La Carpio (calle principal).


☼ Casa de la Cultura Alfredo González Flores. Tel.:2261-4485, casaheredia@cultura.cr  Exposición de trabajos de estudiantes del Liceo Los Lagos. Hasta el 4 de noviembre.  Exposición “Cero Cuatro”. Productos del concurso fotográfico Cero Cuatro, Organiza Grupo Patrimonio Vivo Escuela Arte y Comunicación Visual UNA. Hasta el 11 de noviembre. ☼ Centro Alajuelense de la Cultura. Tel.: 2440 1022, centroalajuela@cultura.cr XII Fiesta Internacional de Cuenteros -Alajuela Ciudad Palabra “Para toda la catizumba”. Conversatorios, talleres, presentaciones. Del 17 al 26. Ver información de horarios y sedes en el Facebook: Alajuela Ciudad Palabra. ☼ Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.:2592 3070, centrocartago@cultura.cr III Encuentro de Teatro Comunitario de Cartago 2016. Del 4 al 6, 12 y 13. Facebook: Red de Teatro Comunitario de Cartago Salón multiusos Guadalupe:  El 4, 7 p.m. Obra “Historia con fin” del Grupo de Teatro Magno e “Historias de amor y desamor”, del grupo Arlequín de la Bruma. Salón parroquial San Rafael de Oreamuno:  El 4, 7 p.m. Obra “El despertar de Eva”, Grupo de Teatro Santa Rosa de Lima  El 5, 7 p.m. Obra “El principio”, Grupo de Teatro Signos  El 6, 7 p.m. Obra “Los Dinosaurios”, Grupo: Asociación Cultural Juan Pablo II. Casa de la Cultura Tres Ríos (3 obras continuas) El 5, 7 p.m.:  Obra “Culpable”, Grupo de Teatro Bambalinón. Mayores de 18 años.  Obra “Luz de la calle”, Grupo de teatro Effigies, mayores de 13 años.  Obra “Antiputa”, Grupo de Teatro La Guillotina Casa de la Cultura Jorge Debravo  El 6, 7 p.m. Obra “Experimento 511”, Grupo de Teatro Senuk. Obra “Alguien desbarató la fiesta”, mayores 13 años. Sede Biblioteca de Paraíso

 El 6, 7 p.m. Obra “¿Conforme?” del Grupo de teatro Metamorfosis. Mayores de 12 años. Centro de la Cultura Cartaginesa  El 12, 10 a.m. Taller de teatro para niños a cargo de Beatriz Pereira Meza  El 12, 7 p.m. Obras “Tres Viejas amigas” y “La Rosa de dos Aromas”, Grupo Teatro Aluba  El 13, 11 a.m. Obra “La Liga de la salud”, del Teatro Arlequín de la bruma y “Frappé una historia ¡de perros!”, Grupo de Teatro independiente  El 13, 6 p.m., “Mi Pequeño Manfred”, Grupo de Teatro La Carcajada ☼ Casa de la Cultura de Pococí. Tel.: 2710-0939, casapococi@cultura.cr  Penúltima Peña Cultural del 2016. El 6, 12 mediodía. Talleres. Mensualidad: ¢12.000 colones  Espacio de recreación para jugadores de dominó. Lunes a domingo, 2 p.m. a 9 p.m.  Taller de Yoga. Lunes, 7:30 p.m. a 8:30 p.m., Viernes, 6 p.m. a 8:30 p.m.  Taller básico de fotografía y Taller de Belly Dance. Martes, 5 p.m. a 7 p m.  Talleres para adultos mayores. Miércoles, 9 a.m. a 12 mediodía.  Taller de guitarra popular. Miércoles, 4 p.m. 8 p.m.


 Taller p.m.;  Taller  Taller  Taller

de dibujo. Viernes 2 p.m. a 5: 30 sábados , 10 a.m. a 5 p.m. de yoga. Viernes, 6 p.m. a 8 p.m. de sastrería. Viernes 6 p.m. a 8 p.m. de pintura. Sábados 9 a.m. a 1 p.m.

☼ Oficina de Gestión Cultural en Puntarenas.Tel.:2661-3520, puntarenas@cultura.cr  XIX Festival Nacional de Teatro la “Chucheca de oro”. Del 17 al 20. 

 

 

Noche de monólogos. Con la participación de Danza Teatro Dancestra de Limón: Monólogo Benjamín “Mis innumerables dudas”; Monólogo del grupo de Teatro Vïas “El despertar”; Teatro Barrio Luján “Huellas del alma”. El 17, 6 p m. Auditorio, Casa de la Cultura de Puntarenas. Pasacalles comparsas, cimarronas y participación de todos los actores que participarán en el Festival. El 18, 1 p.m. a 5 p.m. , salida del Parque Victorio hacia la Casa de la Cultura Presentación de obras cortas de 5 grupos de teatro. El 18, 6 p.m. Auditorio, Casa de la Cultura Talleres artísticos; movimiento corporal, dicción, maquillaje, actuación e improvisación, dirigido a los integrantes de los grupos participantes y al público en general. El 19, 9 a.m. a 1 p.m. XIX Festival “La Chuchequita”. Presentación de magos, títeres, payasos, dirigido a niños. El 19, 1 p.m., Auditorio y alrededores, Casa de la Cultura. Presentaciones de obras cortas. El 19, 6 p.m. Auditorio, Casa de la Cultura Conversatorio “Somos Teatreros”. El 20, 10 a.m., Auditorio, Casa de la Cultura.

☼ Oficina de Gestión Cultural Zona Sur. Tel.: 2771-5273, zonasur@cultura.cr  Exposición fotográfica “Luchas campesinas (1970 -1980) y el papel de las universidades públicas”. Organizada por la Universidad Nacional, colabora MCJ-DC y Municipalidad de Pérez Zeledón. El 10, 2 p.m. a 4 p. m, Complejo Cultural Alfonso Quesada, Pérez Zeledón  Gira: Boruca y los usos ancestrales de los recursos costeros. Talleres de intercambio de conocimientos ancestral sobre el hilado, tintura y tejido del algodón y sus contenidos cosmogónicos. Actividad organizada por el Consejo de Cultura de

Boruca y la ADI de Boruca, colabora MCJDC y SINAC-MINAE. El 17 y 18, 6 a.m., Parque Nacional Marino Ballena

☼ Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano. Tel: 2221-2436. Lunes a viernes, 8 a.m. a 6 p.m. Entrada libre.  Exposición “Un Quijote para los jóvenes”: obras de ilustradores costarricenses. Hasta el 15.  Consulte en el sitio www.sinabi.go.cr. más de 140.000 documentos de acceso en línea entre catálogos, música, mapas, biografías, noticias y documentos históricos. Para aportes al correo lrodriguez@sinabi.go.cr y referencia@sinabi.go.cr  Sea parte, junto a la Fonoteca Nacional, de quienes resguardan el patrimonio sonoro del país. Aportes de grupos, solistas y compositores nacionales de temas hechos o relacionados con Costa Rica. Consultas correo: fonoteca@sinabi.go.cr, xmoya@sinabi.go.cr; tels.: 2221-2436 ext. 154 /2211-4300/ 22114320.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.