Agenda del 18 de noviembre al 1 de diciembre de 2016

Page 1


☼ XII Fiesta Internacional de Cuenteros Alajuela Ciudad Palabra. “Para toda la catizumba”. Conversatorios, talleres, presentaciones. Hasta el 26. Información de horarios y sedes en el Facebook: Alajuela Ciudad Palabra. Coorganiza Centro Alajuelense de la Cultura. Todas las actividades son gratuitas. Tel.:2440-1022. Enlace a la programación: http://alajuelaciudadpalabra.org/ ☼ XIX Festival Nacional de Teatro la “Chucheca de oro”. Hasta el 20. Oficina de Gestión Cultural de Puntarenas. Dedicado a Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud. Todas las actividades son gratuitas. Tel.:26613520, puntarenas@cultura.cr, ver detalles en Facebook: Gestión Cultural en Puntarenas MCJ  Pasacalles comparsas, cimarronas y participación de todos los actores que estarán en el Festival. El 18, 1 p.m. a 5 p.m., salida del Parque Victorio hacia la Casa de la Cultura.  Presentación de obras cortas de 5 grupos de teatro. El 18, 6 p.m. Auditorio, Casa de la Cultura  Talleres artísticos; movimiento corporal, dicción, maquillaje, actuación e improvisación, dirigido a los integrantes de los grupos participantes y al público en general. El 19, 9 a.m. a 1 p.m.  XIX Festival “La Chuchequita”. Presentación de magos, títeres, payasos, dirigido a niños. El 19, 1 p.m., Auditorio y alrededores, Casa de la Cultura.  Presentaciones de obras cortas. El 19, 6 p.m. Auditorio, Casa de la Cultura  Conversatorio “Somos Teatreros”. El 20, 10 a.m., Auditorio, Casa de la Cultura. ☼ Festival de la Imaginación en el Teatro Nacional. Del 18 al 20 de noviembre, una propuesta creativa que le ofrecerá al público danza, teatro, música y literatura. El 18 y 19, 8 p.m.; el 20, 5 p.m. Obras con reflexiones

acerca de tres elementos fundamentales hoy en día en el diálogo y la creación cultural: “Bosque Húmedo”, “Visiones de breve vida”, fusión de las coreografías del Festival de Coreógrafos Graciela Moreno, 2016 y “Crónicas de un tórsalo que se alimenta durante una guerra”. Además se realizará la presentación oficial del libro de Bryan Vindas, autor de la obra ganadora del Concurso Nacional de Dramaturgia Inédita, publicación


co-realizada entre el Teatro Nacional y la Editorial Costa Rica. Entradas a la venta, general ¢6.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro con carné ¢4.500 colones, descuento solo aplica en boletería. ☼ Art City Tour, Noche en Blanco. El 18, 5 p.m. Recorrido gratuito por museos y galerías de San José. Ingrese a www.gamcultural.com ☼ IX Encuentro Iberoamericano de Museos, sede Museo del Jade y la Cultura Precolombina. Del 24 al 26 de noviembre, de 8 a.m. a 4 p.m., sábado 26 de 8 a.m. a 1 p.m. Ibermuseos es un programa de cooperación internacional para el fomento y articulación de políticas públicas en el área de museos con actuación de los 22 países en Iberoamérica. Inauguración el jueves 24, 8:30 a.m., con participación de la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán S. El programa incluye conferencias magistrales, debates, paneles de discusión, mesas de trabajo y una presentación jerarca de Cultura y Juventud, el viernes 25, a las 11:30. El sábado 26, a las 12:30 p.m., se firmará la Declaración de San José. Interesados en asistir a conferencias magistrales deben inscribirse en www.ibermuseos.org cupo limitado. Programación 9EIM http://tinyurl.com/gwo2hxw Video de presentación 9EIM: https://youtu.be/TOoDHYP9vN8 Paquete de prensa: http://tinyurl.com/jpqseya ☼ "XX Sesteo, entrada de santos y desfile de boyeros a la Ciudad de San José” - El 27 de noviembre, 10 a.m., desde la estatua de León Cortés, Parque Metropolitano La Sabana. ☼ Serie "La Urba”, propuesta ganadora del Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico “El Fauno”, del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Disfrútela por Canal 13 del Sinart, los viernes, 9 p.m., repetición sábados, 10 p.m. ☼ Teatro al Mediodía en el Teatro Nacional. Martes, 12:10 p.m. ¢3.000 colones. Entrada general, ¢1.500 colones ciudadanos de oro y estudiantes con carné. Tel.: 20101111

 El 22, Navidad costarricense Cabal

con Dionisio

☼ Conciertos de Extensión Cultural de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (gira por colegios) con el director invitado: Alejandro Gutiérrez. Interpretarán obras de: Liszt, Brahms, Tchaikovsky, Delibes, Khachaturian, Offenbach y Ginastera.  Viernes 18, 10 a.m., Gimnasio del PanAmerican School en Belén (Frente a Proyecto Gol) ☼ Concierto de Camerata Avanzada. Director: José Aurelio Castillo, solistas (violín): Daniel Chin e Isabel Chin. El 28, 7 p.m. Parroquia Santo Domingo de Guzmán, Heredia. Entrada libre.

☼ Dirección General de Bandas. Banda de Alajuela. Tel.: 2443-1474  Concierto de extensión cultural. El 24, 4 p.m., templo católico Turrialba.  Concierto Especial: “La Noche del Bolero”. El 27, 7 p. m. Frente a la Dirección Regional de


Cultura de Alajuela (antigua gobernaciónEdificio que aloja al SINEM). Banda de Heredia. Tel.: 2237-1780  Junto a Banda de Conciertos de San José. El 18, 7 p. m., Museo Rafael Ángel Calderón, Barrio Escalante. Entrada gratuita.  Junto a Banda de Conciertos San JoséCelebración de Santa Cecilia. El 20, 10 a.m. Parque Central, Heredia. Banda de Guanacaste. Tel. 266-4297  Concierto de extensión: misa y celebración de Santa Cecilia Patrona de los músicos.  El 20, 10 a. m., Guardia de Liberia  El 22, 4 p. m., Templo de la Agonía a la Catedral de Liberia  El 27, 7 p. m. , Parque de La Cruz Banda de Cartago. Tel.: 2551-2569  Concierto Festival de Turrialba. El 20, 2 p.m., iglesia católica, Turrialba.  Concierto de Extensión Cultural. El 25, 6 p.m., iglesia católica, Llanos de Santa Lucía, Paraíso.  Concierto "Música Épica". El 27, 11 a. m., Anfiteatro Municipal de Cartago. Banda de Limón. Tel.: 2758-5123  Concierto de Temporada. El 27, 7 p. m. Casa de la Cultura Limón. Todo Público. Banda de San José. Tel.: 2225-0685  Festival de Bandas Turrialba. El 25, 4 p. m.  Música en el Museo Nacional. El 27, 11 a. m. ☼ Teatro Nacional de Costa Rica  Nuit Blanche. El 18, 10 p.m. a 12 medianoche. Entrada gratuita.  II Concurso Internacional de Piano Centro Nacional de la Música y Universidad Nacional. El 21, 8 p. m., entrada general ¢5.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro ¢2.500 colones.  Jacques Sagot ¿Quieren que les cuente un secreto? El 22, 8 p.m. Entrada general ¢5.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro, ¢2.500 colones.  XII Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional. Solista invitado: Benjamín Pasternack (piano). El 25, 8 p. m. y 27, 10:30 a. m. Precios entre los ¢4.000 y ¢16.000 colones. Estudiantes y ciudadanos

de oro 50% descuento, válido únicamente en ventanilla.  Orquesta Sinfónica Infantil y Orquesta Sinfónica Juvenil. El 26, 8 p.m. Entrada general: ¢5.000 colones., estudiantes y Ciudadanos de Oro ¢2.500 colones. ☼ Presentaciones del Sistema Nacional de Educación Musical  Concierto Navideño de la Orquesta por la Vida del Sinem Hospital Nacional de Niños y Orquesta de la Alegría Sinem AOES. Junto a sopranos y músicos invitados. El 20, 11 a.m., Torreón del Museo de los Niños. Entrada gratuita al concierto. Visitantes a salas del Museo deberán pagar entrada.  Sinem Pococí:  Concierto en Celebración de la familia. El 25, 6 p.m. Parque de Guápiles.  Concierto en Celebración de la iluminación del árbol de navidad de Guápiles. El 27, 4 p.m.

☼ Teatro La Aduana, Alberto Cañas “La Noche Árabe” de Roland Schimmelpfennig. Dirigida por Gustavo Monge. Hasta el 27 de noviembre, jueves a sábado, 8 p.m.; domingos, 5 p.m. Entrada general ¢5.000 y ¢2.500 para estudiantes con carné y ciudadanos de oro. Reservaciones tel. 2257-5524 ☼ Teatro 1887 “Someone like you”. Dirección y dramaturgia de Mabel Marín. Hasta el 4 de diciembre, jueves a domingo, 8 p.m. Entrada General ¢5.000 colones, estudiantes y ciudadanos de


oro ¢2.500 colones. Reservaciones: 22578305.

☼ “Preámbulo”, proyección de cine nacional e internacional. Jueves y viernes, 7 p.m.; sábados y domingos, 4 p.m. y 7 p.m., Sala Gómez Miralles del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Entrada gratuita. Información y programación www.centrodecine.go.cr  Viernes 18, 7 p.m.: “Mediterránea” (Jonas Carpignano, Italia, 2015) **Con cineforo  Sábado 19, 4 p.m.: “Cenizas y diamantes” (Andrzej Wajda, Polonia, 1958) **Con cineforo  Sábado 19, 7 p.m.: “El Ruiseñor y la Noche”. Chavela Vargas canta a Lorca (Rubén Rojo, México, 2015)  Domingo 20, 4 p.m.: “LaOnce_película” (Maite Alberdi, Chile, 2014)  Domingo 7 p.m.: “Anomalisa” (Charlie Kaufman y Duke Johnson, EE.UU., 2015) Especial de funciones dedicadas a Andrzej Wajda: El pasado 9 de octubre falleció el cineasta polaco Andrzej Wajda, por lo cual el Centro de Cine dedicará algunas de sus funciones de noviembre, al creador de películas que dieron voz a toda una generación marcada por los conflictos en Europa del Este y en especial por las luchas sindicales en su país natal. Su trayectoria se extendió por 7 décadas en las que hizo más de 40 películas:  Sábado 19, 4 p.m. “Cenizas y diamantes” (1958). En Polonia, concluida la Segunda Guerra Mundial, la situación política y social es caótica. El idealismo cede el paso a diversas formas de anarquía. El protagonista, un joven de un grupo ultranacionalista, recibe el encargo de asesinar a un importante comunista; pero, cuando el joven encuentra el amor, sus certezas comienzan a convertirse en dudas. Cineforo de Yoshua Oviedo.  Sábado 26, 7 p.m. “Katyn” (2007). Septiembre de 1939. Polonia fue invadida: por el Oeste por las tropas de Hitler y por el Este por el Ejército Rojo. En la primavera de 1940, por orden expresa de Stalin, 22.000 oficiales polacos (uno de ellos el padre del propio Wajda) fueron asesinados de un tiro

en la nuca y enterrados en fosas comunes. Cineforo de Fernando Chaves Espinach. ☼ Jueves de Cine en el Centro de la Cultura Cartaginesa. 6 p.m. Todo público Tel.:2592 3070, centrocartago@cultura.cr  El 24, Violines en el cielo (Okuribito) (Japón 2008) Todo público. ☼ Ciclo de cine: “Miércoles alemanes”, impulsa Embajada de Alemania en Costa Rica y Centro de Cine. Proyecto que pretende acercar la cultura cinematográfica alemana al público costarricense. Todos los miércoles del año, 7 p.m. , en la Sala Gómez Miralles, del Centro de Cine. Información y programación www.centrodecine.go.cr  El 23, “La canción en mí”. Florian Cossen (2010).  El 30, “Hija del invierno”. Johannes Schmid (2011).

☼ Archivo Nacional. Tel.: 2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. Exposiciones itinerantes:  Visite Exposición “Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur”, propuesta expositiva que incluye proyección de entrevistas, mapas de rutas, la réplica del navío La Victoria y muestra de instrumentos de navegación de la época. Disponible hasta diciembre. Abierta el sábado 3 de diciembre, de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada gratuita. En el Archivo Nacional. Tel.: 2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m.


 Exposición sobre el origen del INS, incluye imágenes de la muestra “San José en blanco y negro”. Hasta el 30. Información: 2287-6000, ext. 2500 ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, de martes a sábado, de 10 a.m. a 6 p.m. Entrada libre. Correo: cehjff@ice.go.cr  Exposición “Yolanda Oreamuno, Centenario 1916-2016”. Principales acontecimientos de la vida y obra de la escritora costarricense, en una exposición itinerante producida por el Ministerio de Cultura y Juventud. Hasta el 19 de noviembre.  Exhibición “Platos”. Muestra anual de la cátedra de cerámica. Hasta el 26. ☼ Escuela Casa del Artista. Sede central en Guadalupe – Goicoechea. Lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m. y sábados de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada gratuita.  Exposición Aproximaciones Figuradas Exposición de Profesores 2016, que se presenta en la Galería ECA, para apreciar 32 obras de 21 profesores en pequeño, mediano y gran formato realizadas en pintura, dibujo, escultura, cerámica, grabado y orfebrería. Hasta el 18 de noviembre. ☼ Museo de Arte Costarricense. Martes a domingo, 10 a.m. a 4 p.m. Entrada libre. Tel.:2291-8670. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general.  Visita guiada a cargo de Maureen Venegas. El 24, 9 a.m.  Exposición “Paisaje” de Tomás Sánchez. Hasta el 28.  Recepción de postulaciones a los Premios Nacionales de Artes Visuales Francisco Amighetti 2016, hasta el 30 de noviembre. ☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Martes a sábado, 9:30 a.m. a 5 p.m. (lunes entrada exclusiva a grupos para visitas guiadas y talleres con cita previa) (Martes entrada gratuita). Sala 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Entrada ¢1.000 colones, estudiantes ¢500 colones. Sala 1, permanecerá cerrada durante todo 2016

 Feria de Diseño Local “Espacios D16”, vuelve a la Pila de la Melaza. El 18, 5 p.m.  Exposición “Exploraciones espaciales del Tercer mundo” del artista salvadoreño Simón Vega.  Colectivo Iden-Tica presentará una intervención audiovisual en la Torre Grande del CENAC. El 18, 11 a.m. a 9 p.m. Pila de la Melaza, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC)  Exposición “Trees also remember” “Los árboles también recuerdan”, de Niklaus Manuel Gudel.  Exposición “Exploraciones espaciales del tercer mundo”, de la serie “Tropical space proyectos”, salas 2, 3 y 4 del MADC. Abierta hasta enero 2017. ☼ Museo Calderón Guardia. Tel.: 22551218, ext.105. Lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m. Entrada gratuita  Exposición: "México: identidad fantástica. Obras maestras del Siglo XX". Abierta hasta el 22 de enero de 2017. ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Martes a domingo, 9 a.m. a 5:30 p.m. Tel: 2442-1838  Exhibición “Mística wear”. Expositor: Óscar Morales. Hasta el 20. Sala Luis Alberto Salas Corrales.  Exhibición permanente “Caminos de libertad. Historia de la Campaña Nacional 1856-1857”


 Visitas guiadas didácticas para estudiantes de primaria, secundaria y público en general. Martes a sábado, 9 a.m. a 4 p.m. Tel.: 2441–4775 / 2442–1838 (ext. 119). educación@mhcjs.go.cr  Giras “Sobre los pasos de nuestros Héroes”. Información e inscripción: 2441-4775 / 2442-1838, ext. 119, o a direccion@mhcjs.go.cr, con Priscilla Alfaro  El 26, Naranjo-Zarcero, 8 a.m., MHCJS. ☼ Museo Nacional de Costa Rica. Martes a sábado, 8:30 a.m. a 4:30 p.m., domingos, 9 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado. Entrada ¢2,000 colones; menores de 12 años, estudiantes y docentes con identificación del centro educativo y adultos mayores de 65 años, con cédula de identidad, ingresan gratis. Domingo entrada gratuita para nacionales con identificación. Tel: 22571433.  “Ciudad y burguesía, San José de 18801930”. Como parte del proyecto Paseo de los Museos. Sala Casas de los Comandantes.  “Foto Mayinca” presenta a más de 30 artistas, curaduría de Rolando Castellón y Luis Fernando Quirós. Antiguos Calabozos del Cuartel de Bella Vista.  Exposición: “Formas y materiales”, muestra de arte contemporáneo de Esteban Piedra, hasta el 27 de noviembre. ☼ Centro de visitantes del Sitio Museo “Finca 6”. Abierto de martes a domingo, 8 a.m. a 4 p.m., en Finca 6, Osa. Exhibición “Dív Crív: cacicazgos en el Delta del Diquís”. Entrada ¢1.000 colones nacionales; $6 dólares, extranjeros; $4 dólares, estudiantes extranjeros con identificación; menores de 12

años, estudiantes con carné y adultos mayores ingresan gratis. ☼ Teatro Nacional - Visitas guiadas. Martes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m. Entrada general ¢1.500 colones, extranjeros: $10; niños menores de 12 años ingresan gratis. Visitas guiadas para personas ciegas, inscribirse al correo visitasguiadas2@teatronacional.go.cr , o al teléfono 2010-1100  Exposición “La ciudad habitada, San José y el Teatro Nacional de ayer y de hoy”, hasta el 24 de noviembre en el vestíbulo del edificio principal del Ministerio de Hacienda, en Avenida Segunda Calle 1 y 3, San José. Abierto de lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. La entrada es gratuita.  Galería José Luis López Escarré: Exposición del artista José David Carpio. Abierta hasta el 2 de diciembre. Entrada gratuita. ☼ Recorridos guiados teatralizados, por el Centro Nacional de la Cultura, uno de los edificios más antiguos de San José, sede del Ministerio de Cultura y Juventud. Se ofrece de manera gratuita todos los miércoles, a las 10 a.m., inicia en las inmediaciones del Parque España, frente al Cenac. Función especial el 18, 5 p.m., en Art City Tour. Se debe reservar espacio al tel.:8654-4242 con Viviana Molina, o al correo:visitaguiadacenac@gmail.com ☼ Visita guiada por el Teatro Popular Melico Salazar: “Conozca los secretos del Melico”. El 24, 25 y 29, 10 a.m. Duración: 40


minutos. Entradas: ¢1.500 general. Reserva: 2295-6027 carloacvd@gmail.com

☼ Parque La Libertad. Tel.:2276-9400 Eje MiPymes .Tel.: 22769400 ext. 2020, cchacon@parquelalibertad.org Charlas . 4 p.m. a 7 p.m. Mayores de 18 años.  El 17, charla: Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios. Eje Promoción y Desarrollo Comunitario. Tel.: 22769400 ext. 20052093, ajimenez@parquelalibert ad.org  Club “Programación y robótica”. Martes, jueves y viernes, 2 p.m. a 5 p.m. Requisito: 8 a 12 años. Centro Infantil y Juvenil (CIJ), Parque La Libertad. Entrada libre.  Club “animación a la lectura”. Niños de 4 a 9 años. Miércoles 2 p.m. a 3 p.m., sábados 9 a.m. a 10 a.m.; 10 a.m. a 11 a.m. Centro Infantil y Juvenil (CIJ), Parque La Libertad. Entrada libre.  Club “apoyo educativo”. Niños de 7 a 12 años. Martes, miércoles, jueves y sábado. 1 p.m. a 5 p.m. Centro Infantil y Juvenil (CIJ), Parque La Libertad. Entrada libre.  Club “Arte y creatividad”. Viernes, 1 p.m. a 4 p.m. Niños de 4 a 12 años. Centro Infantil y Juvenil (CIJ), Parque La Libertad.

☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer organiza el concurso que invita a la población nacional a reflexionar acerca de esta histórica decisión que cambió el rumbo de Costa Rica. Participantes deberán escribir un cuento en el que se evidencie la importancia de la abolición del Ejército en el desarrollo humano de los costarricenses. Inscripción abierta hasta el 19 de noviembre. Categorías: infantil, juvenil, adultos aficionados y adultos profesionales. Consultar bases en: www.centrojosefigueres. org y en las oficinas del Centro. La premiación se realizará el sábado 3 de diciembre, a las 4 p.m. Tel.: 2447-2178, con Leda Chavarría Jiménez. ☼ El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural convoca a personas mayores de edad y a organizaciones, ya sea constituidas legalmente o informalmente, que se destaquen en identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, trasmisión -básicamente a través de la educación formal y no formal- y revitalización del Patrimonio Cultural Inmaterial en sus distintos aspectos, a postularse para el Premio Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial "Emilia Prieto Tugores". La convocatoria cierra el 30 de noviembre de 2016. Información de bases en el siguiente enlace http://tinyurl.com/numpwb2 ☼ Premio Nacional Amando Céspedes Marín 2016. Convocatoria del Centro de Cine,


abierta hasta el 30 de noviembre de 2016, para obras audiovisuales y cinematográficas costarricenses. Galardón se entregará en 2017. El premio lleva el nombre de quien fue pionero del cine documental costarricense a principios del siglo XX. Bases de participación en el enlace: http://tinyurl.com/h47nzmo ☼ Dirección de Cultura. Convocatoria a Premios Nacionales: abierta hasta el 30 de noviembre. Contactos: Georgina Sibaja, tel. 2440 1022, 8420-7188; Vanessa Biasetti, tel. 2440-1022, 8420-7608. Correo electrónico: info.premiosnacionales@dircultura.go.cr, premiosnacionales@dircultura.go.cr. Ingrese al siguiente enlace para más información: http://tinyurl.com/gvf4b24

Dirección de Cultura. Sitio www.dircultura.go.cr portal de noticias, blogs y sitios web. ☼ Oficina regional de San José  Presentación y cierre de la Beca Taller "Rescate de la historia de Alajuelita", de la becaria Tracy Ruiz. El 29, 8 a m. a 12 mediodía. , Centro Diurno de Ancianos Santo Cristo de Esquipulas, 200 metros sur y 500 al este de la iglesia de Alajuelita. ☼ Casa de la Cultura Alfredo González Flores. Tel.:2261-4485, casaheredia@cultura.cr  Presentación y cierre de Beca Taller, "Rescate de la tradición musical Sarapiqueña", del Becario C. Andrés Campos. El 18, 4 p. m., Auditorio UNA, Sarapiquí. ☼ Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.:2592 3070, centrocartago@cultura.cr  Peña cultural “El abrazo que nos une”. El 20, 3 p. m. Entrada libre  Noche de Teatro, “Quien la ve no la cree”, del Grupo de Teatro Santa Rosa de Lima, dirección Daniel Chavarría. El 20, 6 p.m. ☼ Casa de la Cultura de Pococí. Tel.: 2710-0939, casapococi@cultura.cr Talleres. Mensualidad: ¢12.000 colones

 Espacio de recreación para jugadores de dominó. Lunes a domingo, 2 p.m. a 9 p.m.  Taller de Yoga. Lunes, 7:30 p.m. a 8:30 p.m., Viernes, 6 p.m. a 8:30 p.m.  Taller básico de fotografía y Taller de “Belly dance”. Martes, 5 p.m. a 7 p m.  Talleres para adultos mayores. Miércoles, 9 a.m. a 12 mediodía.  Taller de guitarra popular. Miércoles, 4 p.m. 8 p.m.  Taller de dibujo. Viernes 2 p.m. a 5: 30 p.m.; sábados, 10 a.m. a 5 p.m.  Taller de yoga. Viernes, 6 p.m. a 8 p.m.  Taller de sastrería. Viernes 6 p.m. a 8 p.m.  Taller de pintura. Sábados 9 a.m. a 1 p.m. ☼ Oficina de Gestión Cultural Zona Sur. Tel.: 2771-5273, zonasur@cultura.cr  Gira: Boruca y los usos ancestrales de los recursos costeros. Talleres de intercambio de conocimientos ancestral sobre el hilado,


tintura y tejido del algodón y sus contenidos cosmogónicos. Actividad organizada por el Consejo de Cultura de Boruca y la ADI de Boruca, colabora MCJDC y SINAC-MINAE. El 18, 6 a.m., Parque Nacional Marino Ballena.  Festival del Maíz. Conversatorios, presentaciones artísticas, concurso de trajes elaborados con maíz y gastronomía. El 26 y 27, 11 a.m. a 8 p.m. Salón Comunal de Mollejones, Pérez Zeledón.  Actividad: Festival Campesino. Conversatorios, presentaciones, comidas tradicionales. El 27, 10 a.m. a 7 p.m. Escuela y Plaza de Finca 9, Palmar Sur, Osa.

☼ Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano. Tel: 2221-2436. Lunes a viernes, 8 a.m. a 6 p.m. Entrada libre.  Exhibición física y virtual "Huellas del futuro: la visión de Vicente Sáenz Rojas (18961963)". Hasta el 20 de marzo 2017. Invitan la Biblioteca Nacional del SINABI, el SIBDI y el CIEP de la UCR.  Consulte en el sitio www.sinabi.go.cr. más de 140.000 documentos de acceso en línea entre catálogos, música, mapas, biografías, noticias y documentos históricos. Para aportes al correo lrodriguez@sinabi.go.cr y referencia@sinabi.go.cr  Sea parte, junto a la Fonoteca Nacional, de quienes resguardan el patrimonio sonoro del país. Aportes de grupos, solistas y compositores nacionales de temas hechos o relacionados con Costa Rica. Consultas correo: fonoteca@sinabi.go.cr, xmoya@sinabi.go.cr; tels.: 2221-2436 ext. 154 /2211-4300/ 22114320.


Noche en Blanco cerrará temporada 2016 del Art City Tour San José, 16 de noviembre de 2016. Al ocultarse el sol este viernes 18 de noviembre, en la capital será de día por una noche, cuando se realice la “Noche en Blanco”, última edición del año del programa de recorridos culturales Art City Tour. Se trata de una serie de circuitos de recorridos mediante diversas modalidades de transporte urbano y acceso gratuito a todos los espacios participantes. De acuerdo con los organizadores, la oferta celebra a San José y su entorno, al conectar actividades que se desarrollarán en museos, galerías, centros culturales, tiendas de diseño, parques, plazas, edificios patrimoniales del centro capitalino, Barrio Amón, Barrio Otoya, Barrio Escalante, Los Yoses y el Parque Metropolitano La Sabana.

La cita inicia a las 5 p.m. y por tratarse de una edición especial, algunos espacios cerrarán a la medianoche; se debe revisar la programación específica para organizar la agenda y sacar el máximo del provecho. Descargue el programa de la Noche en Blanco en el siguiente enlace: http://tinyurl.com/zqou64f El Art City Tour es un programa de rentabilidad social de www.gamcultural.com que inició en febrero de 2010 y para la fecha se han realizado 40 ediciones, en las que han participado casi 68.000 personas, según datos de Gam Cultural. La propuesta que el Ministerio de Cultura y Juventud pone a disposición de los participantes, para esta fecha de cierre, la componen exposiciones, talleres, una feria de diseño y hasta conciertos, entre otras actividades. ☼Teatro Nacional (TNCR) Vivirá la Noche en Blanco con el grupo Amarillo Cian y Magenta. El concierto gratuito se realizará de 10:30 p.m. a 11:30 p.m. La agrupación es un ensamble de música instrumental original, de la denominada “música urbana contemporánea costarricense”. De acuerdo con el TNCR, su propuesta es una fusión muy libre o abierta de diferentes influencias musicales del mundo.


desde las 5 p.m. Mientras que el Centro Nacional de la Música, ofrecerá conciertos en el MAC, a las 6 p.m., 7 p.m. y 8 p.m. ☼Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) La jornada sumará al MADC con Espacios D16, una nueva exposición y un “Tigre en la torre”, en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac). -Diseño local para todos los gustos En esta ocasión Espacios D16 mostrará el trabajo de 33 marcas de diseño nacional; muchas de las cuales son nuevas. La feria se ubicará en la Pila de la Melaza y se abrirá al público a partir del jueves 17 de noviembre, a las 5 p.m. El 18 de noviembre abrirá desde las 11 a.m. y permanecerá abierta hasta las 9 p.m., como parte de la Noche en Blanco.

☼Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) El Museo Nacional ofrecerá una presentación del trovador y cantautor argentino, Samuel Aspee, a las 6 p.m. Además se realizarán proyecciones gigantes de las fotografías del libro “Grandes espectáculos naturales”, a las 7 p.m. Como parte de su oferta, el MNCR ofrecerá acceso a las exposiciones actuales en sus salas: “Ciudad y burguesía, San José de 18801930”; “Foto Mayinca”, que presenta a más de 30 artistas, con curaduría de Rolando Castellón y Luis Fernando Quirós, en los antiguos Calabozos del Cuartel de Bella Vista; y “Formas y materiales”, muestra de arte contemporáneo de Esteban Piedra. ☼Museo de Arte Costarricense (MAC) Se une con la propuesta “Reactivos al verbo”, que invita a los visitantes a construir una gran obra colectiva, de 5 p.m. a 9 p.m. Por su parte, el artista Tomás Sánchez, realizará visitas guiadas por su exposición “Paisaje”,

-Submarinos y cápsulas espaciales “El artista salvadoreño, Simón Vega mezcla la creatividad para la supervivencia y la pobreza económica de nuestra región para hacer un acercamiento potente a las diferencias entre el primer y el tercer mundo en la muestra ‘Exploraciones espaciales del tercer mundo’, de la serie “Tropical Space Proyectos”, según información del MADC. La exposición, se inaugurará el 17 de noviembre, a las 7 p.m., y se encontrará abierta durante la Noche en Blanco. -Un tigre llega al CENAC A partir de las 6 p.m. y hasta las 9 p.m., el proyecto de intervención audiovisual de Idéntica, “El Tigre en la torre”, combinará animaciones de Ana Acevedo y música de PEE-


integrantes de la Escuela de Música del SINEM de León XIII.

PAH Fábrica de Sonido, para ofrecer un viaje por el bosque tropical. El visitante tendrá la oportunidad de compartir con personajes salvajes que desean escapar de las garras de un tigre en esta exploración audiovisual. ☼Museo Calderón Guardia (MCG) La propuesta de esta institución, en Barrio Escalante, estará llena de arte mexicano, música, danza y talleres artísticos. La cita se extenderá hasta la medianoche. Las 70 obras que componen “México: identidad fantástica, Obras maestras del Siglo XX. Colección FEMSA”, son uno de los principales atractivos que ofrece la institución. La oferta también convoca las notas musicales de las Bandas de Conciertos de San José y Heredia, que ofrecerán la presentación “A Santa Cecilia, Patrona de los músicos”. La música empezará a sonar a partir de las 7:15 p.m., justo después del concierto de los

Además, se contará con la participación de cantantes populares de música mexicana tradicional como Tito Solís y Ángelo Murcia, quienes armonizarán con las lecturas dramatizadas de cuentos de México, a cargo del grupo La Cejota. El Taller Nacional de Danza se integrará a la oferta del MCG con coreografías contemporáneas en el auditorio del Museo. Por su parte el Taller Nacional de Teatro presentará la propuesta “Cambio de piel”; y Danza Universitaria ofrecerá un fragmento de su espectáculo “Sabotaje”. El MCG también ofrecerá talleres gratuitos, para todo público. Se impartirán técnicas de serigrafía y cartonería mexicana, entre otros; se llevarán a cabo en la explanada del Museo. ☼Recorridos teatralizados por el Centro Nacional de la Cultura, uno de los edificios más antiguos de San José, sede del Ministerio de Cultura y Juventud. Se ofrece de manera gratuita en función especial, a las 5 p.m. Inicia en las inmediaciones del Parque España, frente al Cenac. Se debe reservar espacio al tel.:8654-4242 con Viviana Molina, o al correo:visitaguiadacenac@gmail.com Producción - Oficina de Prensa y Comunicación MCJ / Consecutivo 467 / JLR / 16-11-2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.