Agenda del 13 al 26 de enero de 2017

Page 1


☼ Museo Nacional de Costa Rica (MNCR). De lunes a viernes, del 16 al 27 de enero, en horarios de mañana y tarde. Se dirigen a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. La mayoría de los talleres son gratuitos, en algunos de ellos es necesario contar con materiales básicos que se pueden adquirir al inicio de la actividad. No se necesita hacer reservación, solo presentarse el día de la actividad con anticipación, ya que cada taller tiene cupo limitado. Es requisito que el adulto responsable permanezca en el MNCR, e incluso podrá participar del taller. Información al tel.: 2256-8643/ 2256-4139 o al correo mcastro@museocostarica.go.cr Acceda al detalle de los talleres, edades sugeridas, materiales y horarios en el enlace: http://tinyurl.com/jqfyuok:  Patrimonio Natural  Taller de dibujo cómic 1  Jade precolombino  Taller de dibujo cómic 2  Hagamos una vasija precolombina  Los niños diseñan San José  Expedición al delta del Diquís  San José de antaño  Agua, tierra y aire (origami para niños con figuras de animales)  Pintura de carretas típicas  Madre naturaleza  Decoración creativa de cuadernos  Taller espiritualidad indígena (chamanismo)  Taller de Tang Soo Do básico (karate coreano)  Canastas con fibras vegetales  Juegos al aire libre  Viajando al pasado: San José a inicios del Siglo XX  Los árboles nuestros amigos  Juegos de mesa ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS). Del 18 al 27, de 9 a.m. a 12 mediodía. Se dirigen a niños en edades escolares, de 6 a 9 años y de 10 a 12 años. Los talleres son gratuitos. Se

requiere que se envíe una merienda para los participantes (preferiblemente con alguna fruta). Además se solicita que incluyan la protección con bloqueador solar. Información e inscripciones: MSc. Adrián Chaves Marín, Servicios Educativos y Promoción cultural del MHCJS. Tel: 2441-4775/2442-1838 Ext. 114  Taller de manualidades con materiales naturales y reciclaje. El 18 y 25. Se creará un separador de libros, entre otras.  Recorrido creativo por las exposiciones del MHCJS. El 19 y 26. Los participantes podrán apreciar las múltiples expresiones del arte plástico. Posteriormente realizarán una creación propia, con algunos principios de teoría del color y composición.  Sesión de estiramiento y coreografías, a cargo de una bailarina de la Compañía Nacional de Danza. El 20 y 27. Posteriormente, tendrán un espacio para disfrutar de juegos tradicionales: cuerda, elástico, “jackses”.  Manejo de herramientas digitales, para estudios genealógicos con la plataforma digital “FamilySearch”. Dirigido a jóvenes 13 a 18 años. El 24, 25 y 27 de enero, a las 2 p.m. El taller es gratuito, el cupo es limitado. Los participantes deberán asistir con una computadora portátil, tablet o teléfono inteligente.


☼ Museo de Arte Costarricense (MAC) ofrece dos días por taller, en horario de 9 a.m. a 12 mediodía, incluye materiales. Se debe asistir con gabacha o camiseta adicional. Participación gratuita, cupo limitado. Inscripciones al correo: mrodriguez@musarco.go.cr. Tel.: 22561281  El 17 y 18, Taller de Pintura acrílica, para niños 9 a 12 años.  El 19 y 20, taller de Acuarela, 12 años en adelante  El 24 y 25, taller Arte en cartón, 6 a 8 años  El 26 y 27, taller de Modelado en arcilla para adultos ☼ Escuela Casa del Artista, cupos disponibles para los cursos de verano, inician el 16, matrícula gratis. Información adicional al tel.: 2234-1233  Dibujo Infantil, de 10 a 15 años, martes, jueves y viernes, 8:30 a.m. a 11:30 a.m.  Fotografía infantil, para niños de 11 a 15 años, lunes, miércoles y viernes, 8:30 a.m. a 11:30 a.m.  Bisutería Infantil, de 6 a 15 años, martes y jueves de 8:30 a.m. a 11:30 a.m. Para adultos:  Curso de cerámica, lunes y miércoles, de 5 p.m. a 8 p.m.  Curso de Pintura, lunes y miércoles, de 5 p.m. a 8 p.m.  Curso de Historia del Arte Costarricense, martes y jueves, de 5 p.m. a 8 p.m.  Curso de Apreciación Arte Contemporáneo, martes y jueves, de 1 p.m. a 4 p.m. ☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Del 17 al 19, de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. Los talleres se basarán en la exposición "Exploraciones espaciales del Tercer mundo", de Simón Vega. De acuerdo con el MADC, se diseñaron como un laboratorio para explorar las posibilidades del arte contemporáneo. Todos los talleres tienen un costo de ¢5.000 colones por participante. Para inscripciones y más

información, se debe contactar a Antonieta Sibaja, al correo educacion@madc.cr.  Taller Hagamos un periscopio (de 6 a 9 años). El 17. El objetivo es acercar a los niños participantes a la obra “Submarine Sound Centroamérica”, por medio de la construcción de un periscopio.  Taller bidimensional: Gráfica espacial (de 9 a 12 años). El 18. Se trabajará con la observación para interpretar algunas de las obras en superficies bidimensionales. Con el fin de explorar conceptos como el color y la forma.  Taller Exploradores espaciales (de 5 a 7 años). El 19. Los más pequeños exploradores podrán llegar a "la luna" a través de otros sentidos más allá del visual. ☼ Biblioteca Nacional “Miguel Obregón Lizano (BN). Del 17 al 31, de 8:30 a.m. a 12 mediodía. Se ofrece para niños de edades entre 7 a 9 años, y de 10-13 años;


también para jóvenes mayores de 14 años. Un adulto debe acompañar al niño participante. Los talleres literarios se desarrollan en una sesión y tienen una duración de 3 horas y media. Información y cupo al teléfono: 2257-4814, 2211-4305.  Talleres literarios gratuitos para niños y jóvenes. De acuerdo con la BN, se realizan con dos objetivos, como parte del programa “Conociendo nuestro patrimonio y creando nuestro patrimonio”: crear un espacio para la creatividad y aprendizaje dirigido a los diferentes grupos de edad, para la motivación, promoción, y reforzamiento de potencialidades de expresión cultural, de acuerdo con la visión, misión, y objetivos de la BN; y sensibilizar a los participantes acerca de la importancia del patrimonio bibliográfico, existente en la BN. ☼ Parque La Libertad. Ofrecerá talleres gratuitos para niños y jóvenes de 8 a 25 años, en la Escuela de danza, teatro y circo. Inscripción al correo: scarballo@parquelalibertad.org., se debe especificar el taller de interés, edad y número de teléfono. De 8 a 14 años  Introducción a las técnicas del trapecio, lira y aro, hasta el 13, lunes, miércoles, viernes, de 9 a.m. a 12 mediodía  Malabares, hasta el 13, martes y jueves, 9 a.m. a 12 mediodía  Introducción a las técnicas del trapecio, lira y aro, del 16 al 27, lunes, miércoles, viernes, de 9 a.m. a 12 mediodía  Introducción a la acrobacia y al movimiento expresivo expresivo, del 16 al 27, martes y jueves, de 9 a.m. a 12 mediodía De 15 a 25 años  Malabares, hasta el 13, lunes, miércoles y viernes, de 1 p.m. a 4 p.m.  Acroyoga, del 16 al 27, martes y jueves, de 1 p.m. a 4 p.m.  Introducción a la acrobacia y al movimiento expresivo, del 16 al 27,

lunes, miércoles y viernes, de 1 p.m. a 4 p.m.  Yoga, los 4 sábados de enero, 8 a.m.

☼ “Preámbulo”, proyección de cine nacional e internacional. Jueves y viernes, 7 p.m.; sábados y domingos, 4 p.m. y 7 p.m., Sala Gómez Miralles del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Películas se presentan en su idioma original y con subtítulos en español, de ser necesario. No se hacen reservaciones, ni se permite guardar espacios. Se recomienda llegar 30 minutos antes de la función, ya que la sala tiene capacidad limitada. Entrada gratuita. Información y programación www.centrodecine.go.cr  El 13, 7 p.m. Black coal, thin ice (Diao Yinan, China, 2014). Función con cineforo  El 14, 4 p.m. El último comandante (Isabel Martínez, V. Ferraz, Costa Rica, 2010)  El 14, 7 p.m. Día de Fiesta (Jacques Tati, Francia, 1949)


 El 15, 4 p.m. F de Fraude (Orson Welles, Francia, 1973). Función con cineforo  El 15, 7 p.m. Fe (Alejo Crisósotomo, Guatemala, 2011)

☼ Archivo Nacional. Tel.: 2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada gratuita  Exposición “La ciudad habitada. San José y el Teatro Nacional de ayer y hoy”. Disponible de lunes a viernes, 8 a. m. a 4 p. m., hasta finales de febrero. Más información: 2283-1400, ext.235; proyeccion@dgan.go.cr ☼ Museo de Arte Costarricense. Martes a domingo, 10 a.m. a 4 p.m. Entrada libre. Tel.: 2256-1281. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general.  Exposición “Transversal”, de Manuel Zumbado. Disponible hasta el 12 de febrero.  Exposición “Estrategias del Recuerdo” del artista Manuel Vargas. Disponible hasta el 12 de febrero.  Exposición “Premios Salones Nacionales (1972-1993)”. Abierta hasta el 12 de febrero de 2017.  Espacio 4, sala educativa con un sistema multimedia de proyección, pizarra, juegos y estantes para la exhibición y consulta de materiales y diferentes publicaciones ☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Martes a sábado, 9:30 a.m. a 5 p.m. (lunes entrada exclusiva a grupos para visitas guiadas y talleres con cita previa) (Martes entrada gratuita). Sala 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Entrada ¢1.000 colones, estudiantes ¢500 colones. Sala 1, permanecerá cerrada durante todo 2016  Exposición “Exploraciones espaciales del tercer mundo”, de la serie “Tropical space proyectos”, salas 2, 3 y 4 del MADC. Abierta hasta 12 de marzo. ☼ Museo Calderón Guardia. Tel.: 22551218, ext.105. Lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m. Entrada gratuita

 Exposición: "México: identidad fantástica. Obras maestras del Siglo XX". Hasta 22 de enero 2017. ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Martes a domingo, 9 a.m. a 5:30 p.m. Tel: 2442-1838. Entrada gratuita  “Tejedores”. Exposición de escultura de Marielos Miranda. Abierta hasta el 31 de enero.  Exhibición permanente “Caminos de libertad. Historia de la Campaña Nacional 1856-1857”  Exposición temporal “Intérprete de Sombras” del artista visual, Jose Pablo Barrantes, presenta 30 ilustraciones en tinta. Hasta el 29 de enero de 2017.  Visitas guiadas didácticas para estudiantes de primaria, secundaria y público en general. Martes a sábado, 9 a.m. a 4 p.m. Tel.: 2441–4775 / 2442– 1838 (ext. 119). educación@mhcjs.go.cr ☼ Museo Nacional de Costa Rica. Martes a sábado, 8:30 a.m. a 4:30 p.m., domingos, 9 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado. Durante enero la entrada será gratis para todo público. Entrada ¢2,000 colones; menores de 12 años, estudiantes y docentes con identificación del centro educativo y adultos mayores de 65 años, con cédula de identidad, ingresan gratis. Domingo entrada gratuita para nacionales con identificación. Tel: 2257-1433.  “Instantáneas de un viaje en tren”. Tiempo y viaje se conjugan en la mirada de Isidoro Valcárcel Medina. 156 dibujos


y retratos de la mirada del autor en sus viajes en tren por Latinoamérica. Hasta el 29 de enero de 2017 ☼ Centro de visitantes del Sitio Museo “Finca 6”. Abierto de martes a domingo, 8 a.m. a 4 p.m., en Finca 6, Osa. Exhibición “Dív Crív: cacicazgos en el Delta del Diquís”. Entrada ¢1.000 colones nacionales; $6 dólares, extranjeros; $4 dólares, estudiantes extranjeros con identificación; menores de 12 años, estudiantes con carné y adultos mayores ingresan gratis. ☼ Teatro Nacional - Visitas guiadas. Martes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m. Entrada general ¢1.500 colones, extranjeros: $10; niños menores de 12 años ingresan gratis. ☼ Galería José Luis López Escarré del Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR). Entrada gratuita.  Exposición “Lugares Comunes”, del artista costarricense Rafael Sáenz. Abierta hasta el 3 de marzo. La muestra consiste en una serie de pequeñas pinturas que exploran temas recurrentes de la vida en la gran ciudad, sus espacios físicos y emocionales. Las obras se confeccionaron con técnicas mixtas como carboncillo, acrílico, óleo, encáustica y collage sobre tela.

☼ El Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), entidad del Ministerio de Cultura y Juventud, anuncia la recepción de propuestas de artes escénicas nacionales para la XV edición del Festival Internacional de las Artes 2017 (FIA17), que se realizará del 29 de junio al 9 de julio del 2017, en San José centro. Los artistas que deseen participar en el proceso, deben estar inscritos en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), sin excepción. El período de recepción de propuestas será hasta el 31 de enero de 2017. La convocatoria del FIA17 se extiende a personas físicas o jurídicas, sean estas organizaciones,

colectivos, asociaciones, artistas independientes o grupos institucionales. Condiciones de participación para proyectos de Artes Escénicas - XV Festival Internacional de las Artes 2017: http://tinyurl.com/j7qxrl3 ☼ El Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural convoca al Certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico" 2017. Se recibirán propuestas el jueves 6 y viernes 7 de abril, la premiación se realizará el jueves 27 de abril. Ver detalles en el enlace: http://tinyurl.com/kyeevs2, o al tel. 20107401

Dirección de www.dircultura.go.cr blogs y sitios web.

Cultura. Sitio portal de noticias,

☼ Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano. Tel: 2221-2436. Lunes a viernes, 8 a.m. a 6 p.m. Entrada libre.  Exhibición física y virtual "Huellas del futuro: la visión de Vicente Sáenz Rojas (1896-1963)". Hasta el 20 de marzo 2017. Invitan la Biblioteca Nacional del SINABI, el SIBDI y el CIEP de la UCR.  Consulte en el sitio www.sinabi.go.cr. más de 140.000 documentos de acceso


en línea entre catálogos, música, mapas, biografías, noticias y documentos históricos. Para aportes al correo lrodriguez@sinabi.go.cr y referencia@sinabi.go.cr  Sea parte, junto a la Fonoteca Nacional, de quienes resguardan el patrimonio sonoro del país. Aportes de grupos, solistas y compositores nacionales de temas hechos o relacionados con Costa Rica. Consultas correo: fonoteca@sinabi.go.cr, xmoya@sinabi.go.cr; tels.: 2221-2436 ext. 154 /2211-4300/ 22114320.  Talleres literarios: Los padres de familia y docentes interesados en que sus hijos o estudiantes participen en cualquiera de estas modalidades de taller, pueden contactar a la Biblioteca Nacional, al tel. 2257-4814 o escribir a bibliotecanacional@sinabi.go.cr  Los talleres “Vuelo Supremo”, para estudiantes primaria y secundaria, se reanudarán, en marzo de 2017.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.