☼ VIII Festival Guanacastearte, 2016, Carrillo, Filadelfia, hasta el 25. Organiza Oficina de Gestión Cultural de Guanacaste. Ver detalles y agenda en el Facebook: Gestión Cultural Guanacaste. DC, MCJ. Información: dirculturaguanacaste@gmail.com - Exposición itinerante del Archivo Nacional: “Montémonos en la carreta” y “Proceso de Independencia Centroamericana”. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Tel.: 2447-2178. Entrada libre. Homenaje a Guanacaste, música y danza. El 23, 4 p.m. Entrada libre ☼Presentaciones de la Banda de Conciertos de Guanacaste. Tel.: 26664297 El 22, 3 p.m., Escuela 27 de Abril, Santa Cruz. Festival de la Tortilla. Concierto de la Anexión, Banda de Conciertos de Guanacaste y presentación del Cuarteto de Saxofones “Saxonando”, integrados por músicos de la Banda. El 24, 5 p. m., Liceo de Corralillo de Nicoya. ☼ Banda de Conciertos de Cartago. Tel.:2551-2569 El 24, 11 a.m., Parque Prusia, Cartago. ☼ Museo Nacional de Costa Rica. Festival de la Anexión, celebración del 192 aniversario del Partido de Nicoya a Costa Rica. Bailes, coplas, retahílas, comidas típicas, El 24, 9 a. m. a 4 p. m., jardines del Museo Nacional. Entrada libre.
☼ Teatro al Mediodía en el Teatro Nacional. Los martes, 12:10 p.m., entrada general ¢3.000 colones; ciudadanos de oro y estudiantes con carné, ¢1.500. Tel.: 20101111. El 26, Espectáculo “¿Cómo nació la parrandera?”, presentación de la Banda de Conciertos de Guanacaste.
☼ Ópera “La Boheme”, en el Teatro Nacional. Con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, Coro Sinfónico Nacional y el Coro Sinfónico de Niños del Instituto
Nacional de la Música. El 22, 26, 28,29, 7:30 p.m.; 24 y 31, 5 p. m. Precios entre ¢2.000 y ¢30.000 colones. Entradas en la boletería del Teatro. 40% de descuento para estudiantes con carné y 10% para ciudadanos de oro con carné. ☼ “Festival de Bandas – Costa Rica 2016”. Dirección de Bandas de Conciertos. Tel.: 2234-1611, correo: direccion@bandas.go.cr Conciertos con música para Banda Sinfónica, tanto en San José como en Guanacaste, ejecutada por la Banda Landwehr de Friburgo, Suiza, las Bandas de Conciertos de Guanacaste, Heredia, Alajuela y San José, del MCJ, la Banda Avanzada del Instituto Nacional de Música y la Banda de la Municipalidad de San José. Serán en total 9 conciertos en una semana. Desfile y Concierto, Banda Landwehr de Friburgo, Suiza. El 30, 10:25 a. m., Calles de San José y Templo de la Música, Parque Morazán. 11 a.m., Concierto en el Templo de la Música, Parque Morazán Concierto de la Banda de Conciertos de San José. El 31, 11 a. m., Templo de la Música, Parque Morazán. Concierto Banda Landwehr de Friburgo, Suiza y Banda de Conciertos de Guanacaste. El 31, 7 p.m. Centro de Convenciones de Coopeguanacaste, Santa Cruz de Guanacaste. Entrada gratuita. Concierto Banda Landwehr de Friburgo, Suiza y Banda de Conciertos de Guanacaste. El 1º, 8 p. m. Templo Católico Liberia, Guanacaste. Concierto Banda Avanzada del Instituto Nacional de Música. El 3, 5 p. m. Templo de la Música, Parque Morazán. Concierto Banda de Conciertos de Alajuela. El 4, 12 mediodía. Templo de la Música, Parque Morazán.
Concierto Banda de Conciertos de Alajuela. El 4, 12 mediodía. Templo de la Música, Parque Morazán.
Banda de Alajuela. Tel.:2443-1474 Concierto celebración del día del apóstol Santiago. El 24, 11 a.m., templo católico de Río Segundo. El 31, 10 a. m., templo "La Dolorosa", San José. Banda de Cartago. Tel.:2551-2569 Concierto el 31, 11 a. m., Anfiteatro Municipal de Cartago. Entrada libre. Banda de Limón. Tel.: 2758-5123 Concierto "Jazz Limón". Con Óscar Valverde. El 24, 7 p. m. Casa de la Cultura de Limón. Concierto de temporada "Música en Casa". El 31, 7 p. m., Casa de la Cultura de Limón. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178. Entrada gratuita.
Concierto de guitarra. Con Erling Soza y William Jacoby. El 29, 5 p. m. Concierto: Solo Cuerdas. A cargo de la Orquesta de Cámara Joven de Costa Rica. El 30, 5 p. m. Sinem Grecia. Tel. 2444-0571 Concierto con Orquesta Sinfónica de Grecia. El 30, 5 p. m. Plaza Grecia el Ingenio. Entrada libre.
☼ Teatro La Aduana Alberto Cañas. Entradas en boletería solamente en efectivo. Reservaciones al: 2257-8305/ 2257-8304 “Panorama desde el puente”, de Arthur Miller, dirección de Tatiana de la Ossa. Funciones de jueves a sábado, 7:30 p.m., domingos, 5 p.m.; hasta el 28 de agosto. General: ¢5,000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro: ¢2,500 colones. ☼ Teatro 1887, Centro Nacional de la Cultura (Cenac). Entradas en boletería. Reservaciones al 2257-5524. “El salto”, monólogo del cubano, Jorge Alberto G. Fernández. El actor Leynar Gómez, encarna a un joven homosexual que toma una decisión drástica, antes que seguir recibiendo escarnio de las personas que ama. Espectáculo apto para mayores de 12 años. Viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de julio, 8 p.m., Teatro 1887, CENAC. General ¢5.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro ¢2.500 colones. Reservaciones al teléfono: 8346-1915. ☼ Teatro Vargas Calvo. Entrada general: ¢6.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500 colones, en boletería. Tel.: 20101110 - ext. 1116
“Algo de Ricardo”. Del 28 de julio al 28 agosto. Jueves a sábado, 8 p. m. y domingos 5 p. m. “Olivia y el sombrero mágico”, de la Compañía “La Bicicleta”. Del 30 de julio al 28 de agosto. Sábados y domingos, 11 a.m. ☼ Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.:2592 3070, centrocartago@cultura.cr Noches de Teatro: El 23, “Las Poladas de doña Eugenia”, con el Teatro Taller Effiges. Todo público. Entrada: ¢1.000 colones.
☼Compañía
Nacional de Danza. Tel.: 2256-4838 Espectáculo: “Un Mundo Raro”. Danza contemporánea. Homenaje a la escritora costarricense Yolanda Oreamuno. Coreógrafa: Marcela Aguilar (Costa Rica). El 27 y 28, 8 p. m., Teatro de la Danza, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac). Entrada general: ¢5.000; estudiantes y ciudadanos de oro, ¢2.500 colones. Pago solamente en efectivo. Preventa: hasta el 22, en la Compañía Nacional de Danza, de 8 a. m. a 4 p. m.; en boletería: dos horas antes del evento. ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Tel: 2442-1838 / 2441-4775. Espectáculo Academia de Ballet Cisne Blanco. El 23, 4 p. m. y 6:30 p. m. Entrada: ¢7.000 colones. Información: 7068-3316. ☼ Teatro Popular Melico Salazar. Tel.:2295-6000 I Muestra de fin de curso, Taller Nacional de Danza. El 23 y 24, 4 p. m. y 8 p. m. Entrada general: ¢5.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro ¢2.500 colones. “Así baila mi gente”. Producido por el TPMS y la Compañía De Baile Dí Ngire. El 30, 7 p. m. Entradas desde los ¢4.000 hasta ¢7.000 colones. Disponibles en boletería del teatro.
☼ “Preámbulo”, proyección de cine nacional e internacional. Jueves y viernes, 7 p.m.; sábados y domingos, 4 p.m. y 7 p.m., Sala Gómez Miralles del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Entrada gratuita. Información y programación www.centrodecine.go.cr Programación:
Viernes 22, 7 p.m. “Obaba” (España). Lourdes viaja a las tierras de Obaba. Lleva consigo una cámara de vídeo. Quiere atrapar la realidad de sus gentes, pero descubre que quienes viven allí están anclados en un pasado del que no pueden –o no quierenescapar. Sábado 23, 4 p.m. “7 Cajas” (Paraguay). Víctor, un carretillero del Mercado 4 de Asunción, vive en un mundo hostil y competitivo. En su afán de conseguir dinero, un día recibe una insólita propuesta: transportar siete cajas cuyo contenido desconoce…
Sábado 23, 7 p. m. “Love Steaks” (Alemania). En un hotel de lujo, Clemens y Lara intentan, cada cual por su lado, hacer valer su espacio. El ascensor los une, pero ellos se encuentran hasta chocar. Domingo 24, 4 p.m. “Viaje” (Costa Rica). Es la historia del encuentro entre Luciana y Pedro, dos jóvenes de espíritu libre que no creen en compromisos ni ataduras matrimoniales. Domingo 24, 7 p.m. “Sita canta el blues” (Animación - Estados Unidos). Esta colorida y emotiva cinta de animación es un musical en el que monos voladores, dioses, y una artista con el corazón roto se mueven al ritmo jazzístico de baladas de los años veinte. ☼ Celebración del décimo aniversario de DOCTV Latinoamérica. “Cuando la realidad supera a la ficción, es hora de hacer documentales". Al recordar este lema el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica proyectará una retrospectiva de documentales emblemáticos de DOCTV, antecedidas por cortometrajes de ficción que estuvieron en cartelera en el Costa Rica Festival Internacional de Cine 2015, proyecciones que tendrán lugar los martes 9 y 16 de agosto, en funciones de 7 p.m., en la Sala Gómez Miralles del Centro de Cine. Entrada libre. Ver programación en el enlace: http://tinyurl.com/jex2lz9 ☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Entrada libre. Ciclo de Cine “Historias sobre ruedas”. El 27, 6 p. m. Sala 1, MADC. Entrada libre.
☼ Archivo Nacional. Tel.: 2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. XXVIII Congreso Archivístico Nacional, hasta el 22 de julio en el Hotel Radisson, San José. Exposición “Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur”, propuesta expositiva que incluye proyección de entrevistas, mapas de rutas, la réplica del navío La Victoria y muestra de instrumentos de navegación de la época. Disponible hasta diciembre. Abierta el primer sábado de cada mes (sábado 6 de agosto), de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada gratuita. Exposición “Historias de la montaña de oro”, historia de las migraciones chinas a Costa Rica. En coordinación con el Instituto Confucio, de la UCR. Hasta el 29. Sala León Fernández Bonilla. Exposiciones itinerantes “San José en blanco y negro”, fotos de la ciudad de la segunda mitad del siglo XIX a la primera mitad del XX y textos literarios sobre San José. En conmemoración del X Aniversario de la creación del Archivo Central del TSE. Durante todo julio, segundo piso del TSE. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Tel.: 2447-2178. Entrada libre. Lunes a viernes, 10 a.m. a 6 p.m. Sábados de 10 a.m. a 4 p.m.
Exposición: “A pesar de todo”, acrílicos de Emilce Saborío. Hasta el 30. Exposición: “Huellas simultáneas: la mirada de siete grabadoras contemporáneas”. Programa de Exposiciones Dentro y Fuera del Campus Universitario. Hasta el 30. ☼ Escuela Casa del Artista, Guadalupe, contiguo al cementerio. Abierta de lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m., y los sábados, de 8 a.m. a 4 p.m. Exposición “Un lazo en el tiempo”, obras de exalumnos y exprofesores en celebración del 65 aniversario de la ECA. Hasta el 23 de julio. ☼ Galería Dinorah BolandiTPMS. Tel.:2295-6000 Exposición “Manola Míguez. Galería Dinorah Bolandi, segundo piso del Teatro Popular Melico Salazar. Abierta durante las funciones del TPMS, hasta el 24 de julio. Inauguración exposición Gerardo Selva. El 28, 7 p. m. Entrada libre. ☼ Teatro Nacional - Visitas Guiadas. Martes a domingo, de 9 a. m. a 5 p. m. Entrada general ¢1.500 colones, extranjeros: $10; niños menores de 12 años ingresan gratis. Visitas guiadas para personas ciegas, inscribirse al correo visitasguiadas2@teatronacional.go.cr , o al teléfono 2010-1100 ☼ Museo de Arte Costarricense. Martes a domingo, 10 a.m. a 4 p.m. Entrada libre. Tel.:2291-8670. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general. Exhibición permanente “Diversidad e Hibridación: Arte costarricense en la colección del MAC”. Inauguración “Mi hogar y mi pueblo” de Rafael Ottón Sólis. El 27, 7 p.m., Sala
Temporales, MAC. Abierta hasta el 18 de septiembre. Entrada libre. Inauguración: “Cerámica, Oro, Jade” de Gerardo Selva. El 28, 7 p. m. Galería Dinorah Bolandi. Abierta hasta el 2 de octubre. Entrada libre. ☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Martes a sábado, 9:30 a.m. a 5 p.m. (lunes entrada exclusiva a grupos para visitas guiadas y talleres con cita previa) (Martes entrada gratuita). Sala 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Entrada ¢1.000 colones, estudiantes ¢500 colones. Exposición “Number 03-16 (A.FANAL)”. De la serie “Historia sobre ruedas”, del artista Chemi Rosado-Seijo. Hasta agosto de 2016. Entrada gratis durante los días de la exposición, para quienes ingresen con sus
patinetas. Consulte horarios para patinar en el sitio www.madc.cr Inauguración de muestra: “De: Para [To: From]”, del artista Óscar Díaz. El 21, 7 p. m., Sala 1.1, MADC. Entrada libre. Disponible hasta el 2 de septiembre. ☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Abierto martes a domingo, 9 a.m. a 5:30 p.m. Tel: 2442-1838 Exhibición Ciberdependiente. Expositor José Gerardo Hidalgo. Del 22 de julio al 4 de septiembre de 2016. Exhibición “Ninfas del tiempo”. Expositora: Adriana Pérez V. Hasta el 31. Sala Luis Alberto Salas. Exhibición permanente “Caminos de libertad. Historia de la Campaña Nacional 1856-1857” Visitas guiadas didácticas para estudiantes de primaria, secundaria y público en general. Martes a sábado, 9 a.m. a 4 p.m. Tel.: 2441–4775 / 2442–1838 (ext. 119). educación@mhcjs.go.cr ☼ Museo Nacional de Costa Rica. Abierto de martes a sábado, 8:30 a.m. a 4:30 p.m., domingos, 9 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado. Entrada ¢2,000 colones; menores de 12 años, estudiantes y docentes con identificación del centro educativo y adultos mayores de 65 años, con cédula de identidad, ingresan gratis. Domingo entrada gratuita para nacionales con identificación. Tel: 2257-1433. Exposición “Capturas”, de José Alberto Hernández. Co-producción del MADC y el MNCR, muestra la investigación de Hernández que explora las fronteras del uso de la fotografía con fines judiciales y su uso para desarrollar un ensayo artístico sobre objetos, sujetos y contextos asociados con la comisión de delitos. Disponible hasta el 21 de agosto de 2016.
“Música en el Museo” a cargo de la Banda de Conciertos de San José. El 28, 11 a. m., jardines del Museo. ☼ Centro de visitantes del sitio museo “Finca 6”. Abierto de martes a domingo, 8 a.m. a 4 p.m., en Finca 6, Osa. Exhibición “Dív Crív: cacicazgos en el Delta del Diquís”. Entrada ¢1.000 colones nacionales; $6 dólares, extranjeros; $4 dólares, estudiantes extranjeros con identificación; menores de 12 años, estudiantes con carné y adultos mayores ingresan gratis. ☼ Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Lunes a sábado, 9 a.m. 5 p.m., Barrio Escalante. Entrada gratuita. Tel: 22551218.
Exposición: 75 Aniversario Caja Costarricense de Seguro Social. Colección pictórica y muestra fotográfica del desarrollo evolutivo de la institución. Disponible hasta el 20 de agosto.
☼ Parque La Libertad. Tel.: 2276-9400 Eje promoción y desarrollo comunitario Encuentro Femenino: Urbano Rock & Derby. El 23, 9 a. m. a 4 p. m. Personas de 14 a 35 años. Campo Ferial, Parque La Libertad. Entrada libre. Talleres. Eje MIPYMES. Tel.: 22769400 ext. 2020| cchacon@parquelalibertad.org Charlas. Dirigidas a mayores de 18 años, entrada libre. Sala de capacitaciones del Parque La Libertad. Entrada Libre, cupo limitado. 4 p.m. a 7 p.m. El 26, “Prospección y Segmentación de Mercados”. El 28, “Marketing de relaciones: Gestión y Fidelización de Clientes”.
-Certamen literario “Tradiciones costarricenses”, para los habitantes del cantón puntarenense de Quepos. Un espacio para escritores de cuentos, leyendas, poesías, anécdotas, o historias de vida que reflejen la cultura de su cantón. La recepción de trabajos se realizará hasta el martes 26 de julio. El anuncio de los ganadores y premiación se realizará el sábado 15 de octubre. Tel.20107401 ☼ Premio Nacional Amando Céspedes Marín 2016. Convocatoria del Centro de Cine, abierta hasta el 30 de noviembre de 2016, para obras audiovisuales y cinematográficas costarricenses. Galardón se entregará en 2017. El premio lleva el nombre de quien fue
pionero del cine documental costarricense a principios del siglo XX. Bases de participación en el enlace: http://tinyurl.com/h47nzmo ☼ Sexta Convocatoria de Becas para el Fomento de las Artes Literarias 2017, en pro de la realización de proyectos creativos y originales en el ámbito de la literatura. Los documentos se recibirán hasta el 11 de octubre de 2016. La convocatoria incluye: Estímulo a la creación literaria, Capacitación e investigación, Edición y difusión, Promoción de la lectura. Los proyectos y toda la documentación deben entregarse al señor Francisco Quirós Rojas, en la oficina del Colegio de Costa Rica, en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), San José. De lunes a viernes, de 8 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 4 p.m. Teléfono: 2255-3188, ext.: 292, celular: 8410-7268. Especificaciones por categorías, bases de participación, formulario de aplicación y presentación de proyectos están disponibles en el sitio: http://www.mcj.go.cr/actualidad/colegiodecos tarica/index.aspx
Dirección de Cultura. Sitio www.dircultura.go.cr portal de noticias, blogs y sitios web. ☼ Oficina de Gestión Cultural en Alajuela. Tel.: 2441 1281, alajuela@cultura.cr Encuentros comunitarios para expresión socio cultural. El 23, 6 p. m. Salón de la Escuela Central de Palmares. ☼ Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.: 2592 3070, centrocartago@cultura.cr Exposición: Colectiva de Xilografías. Expositores: Soleila Solano, Giacomo Coghi, Carolina Valencia, Lujuis Quirós, Adolfo Siliezar, Luis Fernando Quirós Valverde. Hasta el 29.
☼ Biblioteca Nacional. Tel: 2221-2436. Lunes a viernes, de 8 a. m. a 6 p. m. Recital. “Lectura de cuento costarricense, escritores del Grupo Literario Poiesis. El 27, 5 p. m. a 7 p. m. Sala España. Entrada libre. Exposición de fotografías antiguas de San José. Colección de Castro Carazo. Del 28 de julio al 19 de agosto, 8 a.m. a 6 p. m. Entrada libre. Talleres Literarios “Vuelo Supremo: Conociendo nuestro patrimonio, creando nuestro patrimonio”. Para niños y niñas de segundo ciclo, de enseñanza general básica, con el fin de motivar, promover, y reforzar: el espíritu creador, el interés por la lectura, el estudio, y la investigación, y la importancia del valor de la paz. Durante curso lectivo 2016. Escuelas interesadas contactar al tel. 2257- 4814, o al correo
bibliotecanacional@sinabi.go.cr, Horario de atención, lunes a viernes, de 8 a. m. a 4 p. m. Consulte en el sitio www.sinabi.go.cr. más de 140.000 documentos de acceso en línea entre catálogos, música, mapas, biografías, noticias y documentos históricos. Para aportes al correo lrodriguez@sinabi.go.cr y referencia@sinabi.go.cr Sea parte, junto a la Fonoteca Nacional, de quienes resguardan el patrimonio sonoro del país. Aportes de grupos, solistas y compositores nacionales de temas hechos o relacionados con Costa Rica. Consultas correo: fonoteca@sinabi.go.cr, xmoya@sinabi.go.cr; tels.: 2221-2436 ext. 154 /2211-4300/ 22114320. Bibliotecas públicas Aserrí. Tel.: 2230-3444 Club de Lectura. Todos los miércoles, 1:30 p.m. a 3 p.m. Taller de pintura. Todos los viernes, 12 mediodia a 3 p.m. Actividad para todo público. Taller de bordado tradicional. Todos los jueves del mes, 1 p.m. a 3 p. m. Biblioteca Pública de Moravia. Tel.: 22408116
Exposición biográfica del escritor Alejandro Dumas. Lunes a viernes, hasta el 29, 10 a. m. a 6 p.m. Entrada gratuita. Biblioteca Pública de Liberia. Tel.: 26662889 Desfile de caballitos de palo, con niños del programa “Soy bebé y me gusta leer”. El 22, 9 a. m. Biblioteca Pública de San Pablo de Heredia. Tel.: 2237-9495 Taller. Cuido de adultos mayores. El 24 2 p. m. a 4 p. m. Curso bordado guatemalteco. Profesora Iliana Chaves. Todos los miércoles y viernes del mes, 2 p.m. a 5 p. m. Taller. Recreo para el adulto mayor. Dirigido a adultos mayores. El 29, 2 p. m. a 4 p. m.