libre. PLL.
☼ Presentación de la compañía “Take Dance”, de New York. El 1 de junio, 7 p. m., Auditorio La Libertad, Parque La Libertad. Entrada libre, cupo limitado. Organiza, Eje ArtísticoDanza, Teatro y Circo. Tel.:22769400 ext. 2081, scarballo@parquelalibertad.org
Organiza
Eje
Ambiental
del
☼ Noche de Cuentos a cargo del grupo Alaputenses cuenteros de la Villa Hermosa. El 2, 7 p. m. Entrada Gratuita. Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Tel: 2442-1838 / 2441-4775. ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres celebrará su 19º Aniversario. Tel.: 2447-2178, (fecha oficial es el 8 de junio) Inauguración de exposiciones y recital de piano a cargo de Sebastián Barrientos, estudiante del Instituto Superior de Arte. El 4, 4 p. m. Presentación a la comunidad de nuevo espacio para ampliar las instalaciones. Apertura y recorrido. Tertulia: “El Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer y su papel en la dinámica cultural del cantón”. El 11, 2 p. m. Exposición “Puntos de Encuentro”. Trabajos en cerámica, joyería, fundición y escultura. A cargo de Crisanto Badilla Arguello, Lucía Flores León, Crisanto Badilla Rodríguez, Victoria Badilla Rodríguez y Fabrique Badilla Rodríguez. Hasta el 25. Muestra “EX LIBRIS”. Técnicas mixtas (digitales y manuales) de grabado. Libros diseñados, producidos y editados por estudiantes de Diseño Gráfico, Sección de Artes Plásticas, UCR Occidente.
(Efeméride es el 5 de junio). Tel.: 22769400 ext. 2016, sramirez@parquelalibertad.org ☼ Paseo al Parque en silla de Ruedas. El 4, 9 a. m. a 11 a. m. Parque La Libertad. Entrada libre. Organiza Eje promoción y desarrollo comunitario. Tel.: 2276-9400, ext. 20062007, lacuña@parquelalibertad.org ☼ Actividades hacia un sistema de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Hasta el 28 de mayo. Contacto: Rocío Quilis González, gestora de Patrimonio Cultural Inmaterial, Centro de Patrimonio. Tel. 2010-7401. Seguimiento taller 2015 de inventarios y planes de salvaguardia (26 mayo 8 a.m. a 4 p.m. y 8 a.m. a 12 mediodía, respectivamente) Taller hacia la actualización del plan de Salvaguardia de Boyeo y Carreta (27 mayo, de 8 a.m. a 4 p.m.).
☼ Participe del Eco Trueque en el Campo Ferial, del Parque La Libertad. En el marco de las celebraciones del Día Mundial del Ambiente. El 4, 9 a. m. a 2 p. m. Entrada
1
El 3, 9:30 a. m., Conservatorio de Castella “Mantequillera”. Entrada gratuita. Director Eddie Mora. ☼ Teatro al Mediodía en el Teatro Nacional. Martes, 12:10 p. m. ¢3.000. General, ¢1.500 ciudadanos de oro y estudiantes con carné. Tel.: 2010-1111. El 7, “De la zarzuela al bolero”, a cargo de María Marta López. ☼ Aperitivo Musical. Entrada general: ¢10,000, ciudadanos de oro y estudiantes con carné, ¢8,000 El 28 de mayo, 5 p. m., “Degustaciones instrumentales”, a cargo del Ensamble 1910. ☼ Dirección de Bandas de Conciertos. Tel.: 2234-1611, correo: direccion@bandas.go.cr ☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, cehjff@ice.go.cr Celebración: Día del Compositor Nacional. Concierto a cargo de cantautores locales y coordinado con el Proyecto Memoria de la Canción Ramonense. El 27, 5 p. m. Concierto con agrupaciones de la Escuela Municipal de Música de Orosí (Banda Infantil, Banda de Jóvenes y Orquesta). El 28, 5 p. m.
Banda de Guanacaste Concierto Día Nacional de la Persona con Discapacidad. El 29 de mayo, 10 a .m. Hogar de Ancianos de Liberia. Concierto Bailable de Bienestar Social. El 3, 7 p. m., Barrio Martina Bustos, Liberia Concierto didáctico. El 2, 8 a. m. Escuela B° La Cruz, Liberia
☼ Teatro Nacional V Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional. El 27, 8 p. m. y 29, 10:30 a. m. Precios entre ¢4.000 y ¢16.000 colones. Estudiantes y ciudadanos de oro 50% descuento, válido únicamente en ventanilla.
Banda de San José El 29 de mayo, 11 a. m. Jardines del Museo Nacional. Música en el Museo. Entrada libre. ☼ Teatro Popular Melico Salazar. Tel.:2295-6000 Presentación “Gallito Pinto” con Marcia Saborío y María Torres. El 31 de mayo, 8 p.m., el 1,2,7,8, 8 p.m. Precios desde ¢10.000 hasta ¢23.000 colones. Entradas en www.laboleteria.cr
☼ Conciertos de extensión cultural, Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica. El 2, 7:30 p. m., Parroquia Inmaculada de Heredia. (Catedral de Heredia)
2
☼ “AM (Acertijo mayor)”, de Elías Jiménez y Kyle Boza. Hasta el 5 de junio, jueves a domingo, 8 p.m. Teatro 1887, en el Centro Nacional de la Cultura. ¢5,000 colones general, ¢2,500 estudiantes y ciudadanos de oro. Reservaciones: al 2250-7217 ☼ Temporada de gira de “Historias para ser contadas”, de la Compañía Nacional de Teatro, homenaje póstumo a Alfredo “Pato” Catania. Gira por cantones de: Guácimo, Siquirres, Limón, Talamanca y Turrialba. Entrada gratuita. El 27 de mayo, 7 p.m. Casa de la Cultura de Limón (Limón centro) El 28 de mayo, 6 p.m. Centro Multiuso de Puerto Viejo (Talamanca) El 29 de mayo, 4 p.m. Casa de la Cultura Jorge Debravo (Turrialba) ☼ “Sueño de una noche de verano”. El 3, 4 y 8, 8 p. m.; el 5, 5 p. m. Teatro Nacional. Precios desde ¢7.000 hasta ¢12.000 colones. Entradas para estudiantes y ciudadanos de oro tiene 50% de descuento. ☼ “Princesas Azules” de Aylin Morera. Del 2 al 4 de junio, 8 p.m. Teatro Vargas Calvo. Entrada ¢6.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro ¢3.500 colones.
El 13, Película animada “5 cm por segundo” El 20, “The Pillow Book” Cine en la Biblioteca Pública de Atenas. Tel.: 2446-5244. Entrada libre. El 3, 1 p.m. “Los Croods” (infantil). El 7, 4 p.m. “Planeta Tierra: los desiertos y el mundo de hielo” El 9, 4 p.m. “Planeta Tierra: el agua dulce y las cuevas ”
☼ “Preámbulo”, proyección de cine nacional e internacional. Jueves y viernes, 7 p.m.; sábados y domingos, 4 p.m. y 7 p.m., Sala Gómez Miralles del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Entrada gratuita. Información y programación www.centrodecine.go.cr
☼ Archivo Nacional. Tel.:2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Exposición “Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur”, propuesta expositiva que incluye proyección de entrevistas, mapas de rutas, la réplica del navío La Victoria y muestra de instrumentos de navegación de la época. Disponible hasta diciembre, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada gratuita. Exposiciones itinerantes: Recepción de artículos para la Revista del Archivo Nacional 2016. Se pueden consultar las normas de publicación en
☼ Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.:2592-3070 CINEMVSVM (Cine Museum). Lunes de junio, 6 p. m. (Todos los lunes de junio, 6 p.m.). Entrada libre. Ciclo de Cine Japonés. El 6, “De tal padre tal hijo”
3
☼ Centro de Conservación del Patrimonio Cultural Exhibición “Emilia Prieto Tugores”. Hasta el 27, 8 a. m. a 4 p. m. Salas N° 1 y 2. Entrada libre.
el sitio www.archivonacional.go.cr. Se reciben artículos relacionados con Archivística y, en la Sección de Colaboraciones, sobre otros temas como Historia, Genealogía y Museología, entre otros. Hasta el 30.
☼ Galería Dinorah BolandiTPMS. Tel.:2295-6000 Exposición “Manola Míguez. Galería Dinorah Bolandi, segundo piso del Teatro Melico Salazar. Abierta durante las funciones del TPMS. Conversatorio Manola Miguez. El 20, 7 p. m., Galería Dinorah Bolandi. Entrada gratuita y abierta a todo público. ☼ Escuela Casa del Artista, Guadalupe. Diagonal al cementerio. Exposición “Geometría sagrada”, de Ana Isabel Martén. 13 obras de mediano y gran formato en técnica mixta, así como una producción de video-arte. Abierta hasta el 28 de mayo de 2016 en la galería 3, de la Escuela Casa del Artista. Lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m., sábados, de 8 a.m. a 4 p.m. Entrada libre. Exposición “Maestros del trazo 2016”. Compuesta por 20 dibujos, parte de la colección del Museo de Arte Costarricense. Abierta hasta el 24 de junio, lunes a viernes, 8 a. m. a 8 p. m.; sábados 8 a. m. a 4 p. m. Entrada libre. ☼ Teatro Nacional - Visitas Guiadas. Martes a domingo, de 9 a. m. a 5 p. m. Entrada general ¢1.500 colones, extranjeros: $10, niños menores de 12 años ingresan gratis. Visitas guiadas para personas ciegas, inscribirse al correo visitasguiadas2@teatronacional.go.cr , o al teléfono 2010-1100
☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Tel.: 2447-2178. Entrada libre. Lunes a viernes, 10 a.m. a 6 p.m. Sábados de 10 a.m. a 4 p.m. Exposición “Inventarios Lúdicos”, a cargo de José Manuel Solórzano. Abierta hasta el 28. Exposición “ex nihilum”, xilografías de Christopher Basco. Disponible hasta el 30.
☼ Museo de Arte Costarricense. Martes a domingo, 10 a.m. a 4 p.m. Entrada libre. Tel.:2291-8670. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general.
4
Exhibición permanente “Diversidad Hibridación: Arte costarricense en colección del MAC”.
e la
Entrada ¢2,000 colones; menores de 12 años, estudiantes y docentes con identificación del centro educativo y adultos mayores de 65 años, con cédula de identidad, ingresan gratis. Domingo entrada gratuita para nacionales con identificación. Tel: 2257-1433. Exposición “Capturas”, de José Alberto Hernández. Co-producción del MADC y el MNCR, muestra la investigación de Hernández que explora las fronteras del uso de la fotografía con fines judiciales y su uso para desarrollar un ensayo artístico sobre objetos, sujetos y contextos asociados con la comisión de delitos. Disponible hasta el 21 de agosto de 2016
☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Martes a sábado, 9:30 a.m. a 5 p.m. (lunes entrada exclusiva a grupos para visitas guiadas y talleres con cita previa) (Martes entrada gratuita). Sala 1, 2 y 3 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Entrada ¢1.000 colones, estudiantes ¢500 colones. Exposición “CON TEMPORE. Eternamente presentes”, trabajo de 30 creadores (artistas y diseñadores) 20 costarricenses y 10 internacionales). Exposición “Un espacio invadido”, de Fabián Bonilla Moreira. Inauguración de exposición “Number 03-16 (A.FANAL)”. De la serie “Historia sobre ruedas”, del artista Chemi Rosado-Seijo. El 9, 7 p. m., Sala 1. Abierta hasta agosto de 2016.
☼ Centro de visitantes del sitio museo “Finca 6”. Martes a domingo, 8 a.m. a 4 p.m., en Finca 6, Osa. Exhibición “Dív Crív: cacicazgos en el Delta del Diquís”. Entrada ¢1.000 colones nacionales; $6 dólares, extranjeros; $4 dólares, estudiantes extranjeros con identificación; menores de 12 años, estudiantes con carné y adultos mayores ingresan gratis.
☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Abierto martes a domingo, 9 a.m. a 5:30 p.m. Tel: 2442-1838 Exposición temporal conmemorativa: "160 años de libertad", abierta hasta el 3 de julio de 2016. Exhibición permanente “Caminos de Libertad. Historia de la Campaña Nacional 1856-1857” Exhibición “Ninfas del Tiempo”. Expositora: Adriana Pérez Vargas. Hasta el 31 de julio del 2016. Sala Luis Alberto Salas Corrales. Segundo Piso. Visitas guiadas didácticas para estudiantes de primaria, secundaria y público en general. Martes a sábado, 9 a.m. a 4 p.m. Tel.: 2441–4775 / 2442–1838 (ext. 119). Correo: educación@mhcjs.go.cr
☼ Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Lunes a sábado, 9 a.m. 5 p.m. Entrada gratuita. Tel: 2255-1218. Barrio Escalante. Exposición: “40 años de grabado en metal”. A cargo de Rudy Espinoza. Hasta el 4 de junio, 9 a. m. a 5 p. m. Entrada Libre. Colección del Museo, obras de artistas expositores en las Galerías Manuel de la Cruz González.
☼ Parque La Libertad. Tel.: 2276-9400 Eje promoción y desarrollo comunitario. Tel.: 22769400 ext. 2006, lacuna@parquelalibertad.org Zumba en el Parque. El 28, 10 a. m. Campo Ferial, Parque La Libertad. Todo público.
☼ Museo Nacional de Costa Rica. Abierto martes a sábado, 8:30 a.m. a 4:30 p.m., domingos, 9 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado.
5
Curso Dibujo nivel básico. Hasta el 10 de julio, 1 p. m. a 3:30 p. m. CETAV, Parque La Libertad. Entrada libre, cupo limitado. III Feria de la salud, mujer y deporte. El 27 y 28, 8 a. m. a 3 p. m. Campo Ferial, Parque La Libertad. Todo público. Talleres. Tel. 22769400 ext. 2023 | gpereira@parquelalibertad.org Charla elaboración de proyectos comunales. Para mayores de 20 años. El 31, 1:30 p. m. a 4 p. m. Centro Infantil y Juvenil, Parque La Libertad. Entrada libre, cupo limitado.
(web, VOD y otras plataformas), así como también largometrajes de ficción, documental y animación. Información al correo: elfauno@centrodecine.go.cr o al tel.: 2542-5214, con Adriana Campos. ☼ Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC). Tel 2010-7401 -Certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico 2016” Convoca a arquitectos e ingenieros a presentar proyectos viables de conservación, mantenimiento y preservación de inmuebles declarados e incorporados al patrimonio históricoarquitectónico de Costa Rica, sean públicos o privados, y ubicados en cualquier lugar del país. Proyecto ganador obtendrá un máximo de ¢120 millones de colones para su ejecución, además de ¢12 millones para el o los profesionales a cargo. Propuestas de restauración se recibirán los días 14 y 15 de julio de 2016, en la sede del Centro de Patrimonio, en San José Centro, frente a Librería Lehmann. Premiación se realizará el 4 de agosto de 2016. Consulte reglamento y más información en www.patrimonio.go.cr
Eje MIPYMES. Tel.: 22769400 ext. 2020| cchacon@parquelalibertad.org Charla control interno (auxiliares contables). Mayores de 18 años. El 31, 4 p. m. a 7 p. m. Entrada libre, cupo limitado.
☼ Fondo concursable “Puntos de Cultura”. Abierta hasta el 30 de junio de 2016. Los postulantes deberán entregar dos copias en forma física del formulario 2016 en las oficinas de la Dirección de Cultura a finales de junio. Información al tel.:2233-1967 ☼ Archivo Nacional. Tel.:2283-1400, proyeccion@dgan.go.cr Recepción de artículos para la Revista del Archivo Nacional 2016. Se pueden consultar las normas de publicación en el sitio web del Archivo Nacional. Se reciben artículos relacionados con Archivística y, en la Sección de Colaboraciones, sobre otros temas como Historia, Genealogía y Museología, entre otros. Hasta el 30 de junio.
-Certamen literario “Tradiciones costarricenses” para los habitantes del cantón puntarenense de Quepos. Un espacio para escritores de cuentos, leyendas, poesías, anécdotas, o historias de vida que reflejen la cultura de su cantón. La recepción de trabajos se realizará del lunes 18 de julio, hasta el martes 26 de julio. El anuncio de los ganadores y premiación se realizará el sábado 15 de octubre. Tel.2010-7401
☼ Centro de Cine: Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico El Fauno. Hasta el 17 de junio de 2016. Otorga ¢250 millones de colones. Convocatoria abierta a contenido en las siguientes categorías de series: ficción, documental, animación y nuevos medios
☼ XI Certamen Ramonense de Pintura Jorge Carvajal Salas, invita a residentes en San Ramón, de Alajuela, mayores de 6 años a plasmar pinturas con imágenes cotidianas de la cultura del cantón. Convocatoria abierta hasta el 16 de julio. Bases en el sitio
6
www.centrojosefigueres.org. Organiza Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Tel.: 2447-2178
☼ Casa de la Cultura de Pococí. Tel. 27100939, limon@cultura.cr Taller de Yoga. Lunes 7:30 p. m. a 9 p. m.; viernes, 6 p.m. a 8:30 p. m. Taller de guitarra. Miércoles, 4 p. m. a 8 p. m. Taller de dibujo.Viernes 3 p. m. a 5:30 p. m.; sábados10 a. m. a 5 p. m. Taller de Bally Dance. Viernes, 4 p. m. a 5:30 p. m. Taller de sastrería. Viernes, 6 p. m. a 8:30 p. m. Taller de pintura. Sábados, 10 a. m. a 12:30 p. m. , 1 p. m. a 4 p. m. Taller de costura. Domingos, 8 a. m. a 12 mediodía
Dirección de Cultura. Pone a disposición el sitio www.dircultura.go.cr portal de noticias, blogs y sitios web. ☼ Centro Alajuelense de la Cultura. Tel.: 2440-1022, centroalajuela@cultura.cr Matrícula para talleres. Del 1 al 10, 10 a. m. a 4 p. m. Las clases inician el 18 de julio 2016. - Guitarra y teclado con principiantes avanzados, niños y adultos. - Taller de teatro para niños, niñas, jóvenes y adultos. - Taller de baile salón para niños, niñas y adultos. - Taller de danza balet para niñas, niños y adolescentes. - Taller de fotografía para niños, niñas y adultos - Taller de dibujo y pintura para niños, niñas y adultos. - Taller de manualidades en material de descecho y repujado en aluminio. - Taller de Introducción al Teatro por medio de la Expresión corporal.
☼ Biblioteca Nacional. Tel: 2221-2436. Lunes a viernes, de 8 a. m. a 6 p. m. Ciclo de conferencias “Entre letras y estrellas”, en celebración del mes de Europa. Entrada libre. Todas las conferencias se realizarán a las 5 p.m. Ingrese al enlace para detalles de cada conferencia: http://tinyurl.com/jxb5j7x: -“Patricia Duncker, escritora de lectores”, que llevará a cabo la profesora de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la UNA, Alejandra Giangiulio. El 31 de mayo. Talleres Literarios “Vuelo Supremo: Conociendo nuestro patrimonio, creando nuestro patrimonio”. Para niños y niñas de segundo ciclo, de enseñanza general básica, con el fin de motivar, promover, y reforzar: el espíritu creador, el interés por la lectura, el estudio, y la investigación, y la importancia del valor de la paz. Durante curso lectivo 2016. Escuelas interesadas contactar al tel. 2257- 4814, o al correo bibliotecanacional@sinabi.go.cr, Horario de
☼ Oficina de Gestión Cultural en Alajuela. Tel.: 2441-1281, alajuela@cultura.cr Noche de cuentos. El 28, 6 p. m., Escuela Central de Palmares. ☼ Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.: 2592 3070, centrocartago@cultura.cr Exposición de Artes Plásticas: “Pasión Luz y Vidrio”, técnicas: vidrio fusionado, Casting escultura de vidrio, vidrio fusionado con textil y técnica de soplete. Del 3 de junio al 1 de julio.
7
atención, lunes a viernes, de 8 a. m. a 4 p. m. Consulte en el sitio www.sinabi.go.cr. más de 119.000 documentos entre catálogos, música, mapas, biografías, noticias y, documentos históricos. Para aportes al correo lrodriguez@sinabi.go.cr, y referencia@sinabi.go.cr. Sea parte, junto a la Fonoteca Nacional, de quienes resguardan el patrimonio sonoro del país. Aportes de grupos, solistas y compositores nacionales de temas hechos o relacionados con Costa Rica. Consultas correo: fonoteca@sinabi.go.cr, xmoya@sinabi.go.cr; tels.: 2221-2436 ext. 154 /2211-4300/ 22114320. Bibliotecas públicas Aserrí. Tel.: 2230-3444 Taller de pintura. Todos los viernes, 12 p. m. a 3 p. m. Gratuita, para todo público. Paracito. Tel.: 2294-7211 Charla: “Peligros de las redes sociales”. Con la participación de los oficiales de la Fuerza Pública Ricardo Guillén y Mauricio Castillo como expositores. El 13, 1 p. m. Entrada libre. Campaña de salud visual. El 27, 9 a. m. a 3 p. m.
8